1. CELULAS OSTEOPROGENITORAS
OSTEOBLASTO
- Célula osteoformadora
diferenciada que secreta la
matriz ósea
- Capacidad mitótica se divide
mucho
- Secreta colágeno tipo I y osteoide
que es tejido o matriz ósea con
componente orgánico no
mineralizado
- Secreción de proteínas de la
matriz (osteocalcina,
osteonectina, Siaoproteina I y II,
Osteopontina y Fosfatasa
Alcalina (indicador de actividad
osteoblástica)
- Derivada de una célula
mesenquimal
2. -
- Osteoblasto activo es el que
produce osteoide y luego se
queda atrapado en esa matriz y
3. cuando ya esta ahí se diferencia
en osteocito y va a formar una
laguna
- El osteoblasto inactivo no
produce matriz
OSTEOCITO
Uninuclear
El osteocito es la célula ósea
madura y está rodeada por la
matriz ósea que secretó
previamente como osteoblasto
-Una vez que el osteoblasto
queda totalmente rodeado por
el osteoide o matriz ósea cambia
su nombre a osteocito la celula
que ahora es responsable de
mantener la matriz ósea
Funciones:
- Mantenimiento de matriz ósea
4. - Mecano transducción (apoptosis
o secreción) y reabsocion mínima
de matriz OSTEOCLASTO es el
que hace la reabsorción máxima
- Su muerte genera resorción y
reparacion ósea
- Osteolisis osteocitico medida por
MMP que son melaproteinas que
degradan el tejido y proteína de
la matriz extracelular como el
colageno para liberar minerales
rápidamente y remodelar el
hueso.
Estados funcionales del osteocito
1. Latente: Escasez de reticula
endoplasmática rugoso.
Presencia de lamina osmiofila
(matriz calcificada madura,
OL)
2. Formativo: Poseen osteoide
circundante
5. Presencia de colágeno sin
depósitos de calcificación
REG y Golgi mayores
Orgánico y aun no tiene
matriz mineralizada
3. Resortivo: Es resortivo
porque se absorbe y crea
lagunas
Poseen osteoide circundante
REG grueso
Presencia de lamina osmiofilia
Citoplasma se engorda porque
tiene mas reticulos
6. OSTEOCLASTOS
Multinuclear
- Celula de resorción osea
- Genera las lagunas de howship
excavasion poco profunda debajo
del osteoclasto
- Gran tamaño y eosinofilias
- Derivan de la fusiòn de celulas
progenitoras hematopoyeticas
7. mononucleares
granulocticas(CFU-GM)
Monocitos: Circulan en sangre y
se diferencian en macrófagos
cuando son óseos forman
osteoclastos.
OSTEOCLASTO ACTIVO
- Zona festoneada: Repliegue de la
m plasmática en contacto con el
hueso
- Zona clara: Zona de sellado para
la resorción y degradación de la
matriz
- Región basolateral: Exocitosis del
material dirigido
- PTH aumenta la resorción
Calcitonina disminuye la
actividad osteoclástica
8. - Hay una catepsina que tiene
hidrolasa y MMP cuando se
producen degradan tejido
SENOS PARANASALES
Son extensiones neumatizadas
tienen aire
Se nombran según el hueso en el que
se localicen:
- S. Maxilares
- S. Frontales
- S. Esfenoidal
- S. Etmoidal
Al seno no pueden llegar bacterias
porque puede haber una sinositis
Este tapizado por mucosa
respiratoria o epitelio
9. Contiene células calciformes
productoras de moco y células
ciliadas
MUCOSA RESPIRATORIA
- Células calciformes productoras
de moco
- Células ciliadas que hacen que el
moco se pueda mover
- Producen mucina que es liberada
a la superficie por vesículas y se
mezcla con el líquido para
producir moco
1. Tejido epitelial
2. T. Conectivo
3. Lamina basal
4. C. calciformes
5. Cilios
6. Glándulas
7. Vasos
10. NEUMATIZACION
Crecimiento
- Tienen diferentes picos de
crecimiento que coinciden con la
erupción de los dientes
- Puede ocurrir después de la
exodoncia de piezas en la zona
Implantes ya no se pueden
colocar por que ya no hay hueso