4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Celulitis Preseptal vs.
Orbitaria
Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes
Unidad Docente y Asistencial de Oftalmología
Servicio de Oftalmología
Monitor:
Dra. Ivonne Maldonado
Especialista en
Oftalmología Pediátrica y
Estrabismo
Residente:
Dra. María Nazareth Mariño
CI V-24.741.169
Mérida, 8 de Abril de 2024
Celulitis Preseptal vs. Orbitaria
CELULITIS
“Es una infección aguda en partes blandas, que ocurre como
consecuencia de la entrada de bacterias a través de una
barrera cutánea alterada.”
Las infecciones bacterianas de la órbita o de los
tejidos blandos peri orbitarios se originan en tres tipos
primarios.
1. Propagación directa
2. Inoculación directa
3. Diseminación hematológica
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
Causas
Adultos Trauma cutáneo penetrante /
Dacriocistitis
Niños Sinusitis subyacente.
Cocos y H. influenzae
Hallazgos clìnicos
Celulitis
Preseptal
Afecta
Estructuras anteriores al
tabique orbitario
• Edema
• Eritema
• Inflamación puede ser grave
• Dolor a la palpación
• Ausencia de quemosis
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
Tratamiento
Terapia antibiótica.
Adultos: Ampicilina- sulbactam, [TMP-SMX],
Doxiciclina, ò Clindamicina y compresas tibias
Niños:
Si existe diagnostico confiable:
ATB oral p. ej. , cefalexina, amoxicilina clavulanico
compresas tibias y descongestionantes nasales ( p.
ej. , aerosol nasal de oximetazolina ).
Si no tenemos diagnostico confiable y el cuadro ha
progresado: INGRESO HOSPITALARIO y ATB EV ( p. ej.
ceftriaxona, vancomicina).
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
• En niños < 12 años: Amoxicilina/clavulánico
30 mg/kg por vía oral cada 8 horas
• En adultos: 500 mg por vía oral cada 8-12 h e
incluso 875 mg por vía oral 2 veces al día
durante 10 días.
Las opciones de
tratamiento
ambulatorio
incluyen:
• En niños: Ampicilina/sulbactam 50 mg/kg IV
cada 6 horas
• En adultos: 1,5-3 g IV cada 6 horas durante 7
días.
• (Dosis máxima 8 g/día)
En pacientes
hospitalizados:
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
La selección de antibióticos depende
de la historia, los hallazgos clínicos y
los estudios de laboratorio iniciales.
● En adultos mayores o
pacientes con
inmunosupresión.
● Absceso localizado –
Cirugía.
● Cel. preseptal por
traumatismo – S. aureus –
Penicilina
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
Celulitis Orbitaria
Afecta estructuras
posteriores al tabique
orbitario y ocurre como una
enfermedad secundaria.
Clínica:
 Fiebre
 Eritema
 Proptosis
 Quemosis
 Ptosis
 Dolor a los movimientos oculares
 Leucocitosis (75% de los casos)
La disminución de la visión,
la alteración de la visión de
los colores, restricción de
los campos visuales y
anomalías pupilares
sugieren neuropatía óptica.
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
Causas
Adultos – Cocos , H.
influenzae, M.catarralis y
anaerobios.
Niños – Un solo organismo
grampositivo.
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
En adultos – ATB de amplio espectro.
Drenaje de los senos nasales.
El tratamiento puede requerir un enfoque
multidisciplinario.
COMPLICACIONES
• Proptosis progresiva
• Desplazamiento del globo ocular ò
• Falta de respuesta al antibiótico
adecuado
Absceso
Subperiostico
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
Cuando existe una
sinusitis:
Cefalosporina de
segunda o tercera
generación
• En niños <12 años:
50 mg/kg IV cada 6
horas
• En adultos: 1 a 2 g IV
cada 6 horas durante
14 días.
Si se asocia a
traumatismos o
cuerpos extraños, el
tratamiento debe cubrir
las bacterias
• Grampositivas,
incluyendo S.
aureus resistente a la
meticilina:
Vancomicina 1 g IV
cada 12 horas)
• Y gramnegativas (p.
ej., ertapenem 1 g
IV 1 vez al día) y
prolongarse durante
7 a 10 días o hasta
que haya mejoría
clínica
Si se sospechan
patógenos anaerobios
se usa típicamente
Metronidazol.
Liao JC, Harris GJ: Subperiosteal abscess of the orbit: Evolving pathogens and the therapeutic protocol. Ophthalmology 122(3):639-647, 2015. doi: 10.1016/j.ophtha.2014.09.009
CELULITIS ORBITARIA Y PRESEPTAL MANEJO Y TTO
Diagnóstico
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
• Laboratorio :
• Hemograma
• Reactantes de fase aguda.
• Cultivo de secreciones
nasales o laríngeas.
• Estudios de imagen – TC
DESCARTA EL COMPROMISO DE ESTRUCTURAS POSTSEPTAL
DURANTE EL EXAMEN FÍSICO O EN AUSENCIA DE MEJORÍA
CLÍNICA EN EL PACIENTE CON CP DESPUÉS DE 24-48 HRS
DE MANEJO CON A/B.
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
CELULITIS ORBITARIA Y PRESEPTAL MANEJO Y TTO
MANEJO
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
Celulitis Preseptal
Manejo médico
Amplio espectro STREPTOCOCCUS,
STAPHILOCOCCUS
¿IV o VO?
Hospitalización IV A/B X 7-10 días
Mejoria clínica a las 24 - 48 hrs
No mejoría, TAC y cambio manejo
Celulitis orbitaria
Manejo médico
Hospitalización
Oftalmología y Otorrinolaringología
Manejo IV inmediatamente
CEFALOSPORINAS 3G
S. AUREUS MRSA: +VANCOMICINA
IMAGEN: ABSCESO INTRAORBITARIO
+METRONIDAZOL
Duración 14 días, manejo quirúrgico +21
días
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
Manejo Quirúrgico
En casos de alto riesgo, como:
• Pacientes mayores de10 años
• Presencia de gas que indique
absceso orbitario con
presencia de anaerobios
• Presencia de abscesos
superiores, laterales o del
ápex orbitario.
Adicionalmente se considera
manejo quirúrgico si el
paciente presenta:
Presencia
de cambios
pupilares
Aumento de
presión
intraocular
Proptosis
de 5 mm
Compromiso
de la visión
Ausencia
de
respuesta al
manejo
médico
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
1. Visuales
2. Intracraneales
COMPLICACIONES
Infiltración
inflamatoria
Compresión
directa del
nervio y
compromiso
de arterias
circundantes
que generan
Isquemia del
nervio,
atrofia
óptica y
amaurosis • Ulceración corneal
• Infarto esclerótico
• Uveítis séptica
• Panoftalmitis
• Desprendimiento retiniano
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
1. Visuales
2. Intracraneales
COMPLICACIONES
Perdida
severa de
agudeza
visual
Quemosis y
limitación
de movilidad
del globo
ocular
Compromiso
de pares
craneales
• Deterioro sistémico abrupto
• Postración
• Fiebre alta
• Meningitis
• Empiema
• Trombosis del seno cavernoso
• Sepsis.
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
Trombosis del seno cavernoso
Signos:
• Rápida progresión de la proptosis
• Desarrollo de oftalmoplejía ipsilateral
• Inicio de anestesia tanto en la 1ra como en la 2da división del nervio
trigémino
Diagnóstico:
•PL
•Pruebas de tinción y
cultivo.
•Resonancia magnética
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
Cuadro clínico diferencial entre celulitis preseptal y
celulitis orbitaria
Cel. Preseptal Cel. Orbitaria
Edema palpebral Presente Presente
Quemosis Ausente Presente
Pupilas Sin alteraciones Afectadas
Movimientos
extraoculares
Conservados Restringidos
Agudeza visual
Ligeramente
afectada
Disminución
importante
Proptosis Ausente Presente
Visión cromática Sin alteraciones Disminuida
Campo visual
Sin alteraciones Puede estar
restringido
CONCLUSIONES
• La celulitis PS es la mas común pero la CO es la que más
complicaciones contrae
• Un examen físico e HC acertada brindan un diagnóstico
certero
• Solicitar TAC en caso de sospecha de CO (Gold Stàndar)
• La antibioticoterapia depende del mecanismo infeccioso y
el microorganismo
• Enfoque multidisciplinario
Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
CELULITIS ORBITARIA Y PRESEPTAL OFT.pptx
PDF
CELULITIS PRESEPTAL Y ORBITARIA PRENTACION..pdf
PDF
Tesis escleromalacia
PPT
Catarata
PPTX
TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptx
PPTX
TEMA 14. ENUCLEACION, EVISCERACION Y EXENTERACIÓN. CAVIDAD ANOFTALMICA.pptx
PDF
F TM 1.pdf
PPTX
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología
CELULITIS ORBITARIA Y PRESEPTAL OFT.pptx
CELULITIS PRESEPTAL Y ORBITARIA PRENTACION..pdf
Tesis escleromalacia
Catarata
TRAUMATISMOS OCULARES, CUERPOS EXTRAÑOS Y QUEMADURAS QUIMICAS.pptx
TEMA 14. ENUCLEACION, EVISCERACION Y EXENTERACIÓN. CAVIDAD ANOFTALMICA.pptx
F TM 1.pdf
Queratitis por Acantamoeba en portador de lentes de Ortoqueratología

Similar a CELULITIS ORBITARIA Y PRESEPTAL MANEJO Y TTO (20)

PPT
Presentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITIS
PPTX
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
PPTX
ROP ANATOMIA DE LA RETINA Y FORMACION DE VASOS.pptx
PDF
Leucocoria - Leukocoria
PPTX
TEMA 6. CATARATA CONGENITA Y SUS TIPOS.pptx
PPT
Retinoblastoma dr olivo
PPT
Absceso quiste pilonidal : Afección dermatológica crónica que generalmente se...
PPT
Absceso quiste pilonidal ya subidooooooo
PPTX
Teoría 12-A (Oftalmología 1) Sem 13.pptx
PPTX
queratitis quimica y actinica diagnostico y tratamiento.pptx
DOCX
Bitacora de cx
PPTX
CASO CLINICO DE HERNIA INGUINAL HBJ CIRUGIA.pptx
PPTX
TEMA 5. VISCOELASTICOS EN CIRUGIA DE CATARATA.pptx
ODP
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantes
PPTX
retinopatia del prematuro
PPTX
259500230-Trauma-Ocular-Abierto.pptx
PPTX
Apendicitis_Aguda.pptx
PDF
Ginecología repasooooo intensivooooo.pdf
PPT
Queratoplastia Pediátrica
PPTX
TEMA 2. INDICACIONES CIRUGIA DE CATARATA.pptx
Presentación 049: ABSCESO RETROCULAR COMO CONSECUENCIA DE UNA SINUSITIS
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
ROP ANATOMIA DE LA RETINA Y FORMACION DE VASOS.pptx
Leucocoria - Leukocoria
TEMA 6. CATARATA CONGENITA Y SUS TIPOS.pptx
Retinoblastoma dr olivo
Absceso quiste pilonidal : Afección dermatológica crónica que generalmente se...
Absceso quiste pilonidal ya subidooooooo
Teoría 12-A (Oftalmología 1) Sem 13.pptx
queratitis quimica y actinica diagnostico y tratamiento.pptx
Bitacora de cx
CASO CLINICO DE HERNIA INGUINAL HBJ CIRUGIA.pptx
TEMA 5. VISCOELASTICOS EN CIRUGIA DE CATARATA.pptx
Reborde alveolar conservacion y manejo en implantes
retinopatia del prematuro
259500230-Trauma-Ocular-Abierto.pptx
Apendicitis_Aguda.pptx
Ginecología repasooooo intensivooooo.pdf
Queratoplastia Pediátrica
TEMA 2. INDICACIONES CIRUGIA DE CATARATA.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
Microbiología Básica para__principiantes
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
hematopoyesis exposicion final......pptx
Publicidad

CELULITIS ORBITARIA Y PRESEPTAL MANEJO Y TTO

  • 1. Celulitis Preseptal vs. Orbitaria Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes Unidad Docente y Asistencial de Oftalmología Servicio de Oftalmología Monitor: Dra. Ivonne Maldonado Especialista en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo Residente: Dra. María Nazareth Mariño CI V-24.741.169 Mérida, 8 de Abril de 2024
  • 3. CELULITIS “Es una infección aguda en partes blandas, que ocurre como consecuencia de la entrada de bacterias a través de una barrera cutánea alterada.” Las infecciones bacterianas de la órbita o de los tejidos blandos peri orbitarios se originan en tres tipos primarios. 1. Propagación directa 2. Inoculación directa 3. Diseminación hematológica Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 4. Causas Adultos Trauma cutáneo penetrante / Dacriocistitis Niños Sinusitis subyacente. Cocos y H. influenzae Hallazgos clìnicos Celulitis Preseptal Afecta Estructuras anteriores al tabique orbitario • Edema • Eritema • Inflamación puede ser grave • Dolor a la palpación • Ausencia de quemosis Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 5. Tratamiento Terapia antibiótica. Adultos: Ampicilina- sulbactam, [TMP-SMX], Doxiciclina, ò Clindamicina y compresas tibias Niños: Si existe diagnostico confiable: ATB oral p. ej. , cefalexina, amoxicilina clavulanico compresas tibias y descongestionantes nasales ( p. ej. , aerosol nasal de oximetazolina ). Si no tenemos diagnostico confiable y el cuadro ha progresado: INGRESO HOSPITALARIO y ATB EV ( p. ej. ceftriaxona, vancomicina). Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 6. • En niños < 12 años: Amoxicilina/clavulánico 30 mg/kg por vía oral cada 8 horas • En adultos: 500 mg por vía oral cada 8-12 h e incluso 875 mg por vía oral 2 veces al día durante 10 días. Las opciones de tratamiento ambulatorio incluyen: • En niños: Ampicilina/sulbactam 50 mg/kg IV cada 6 horas • En adultos: 1,5-3 g IV cada 6 horas durante 7 días. • (Dosis máxima 8 g/día) En pacientes hospitalizados: Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 7. La selección de antibióticos depende de la historia, los hallazgos clínicos y los estudios de laboratorio iniciales. ● En adultos mayores o pacientes con inmunosupresión. ● Absceso localizado – Cirugía. ● Cel. preseptal por traumatismo – S. aureus – Penicilina Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 8. Celulitis Orbitaria Afecta estructuras posteriores al tabique orbitario y ocurre como una enfermedad secundaria. Clínica:  Fiebre  Eritema  Proptosis  Quemosis  Ptosis  Dolor a los movimientos oculares  Leucocitosis (75% de los casos) La disminución de la visión, la alteración de la visión de los colores, restricción de los campos visuales y anomalías pupilares sugieren neuropatía óptica. Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 9. Causas Adultos – Cocos , H. influenzae, M.catarralis y anaerobios. Niños – Un solo organismo grampositivo. Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 10. Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 11. En adultos – ATB de amplio espectro. Drenaje de los senos nasales. El tratamiento puede requerir un enfoque multidisciplinario. COMPLICACIONES • Proptosis progresiva • Desplazamiento del globo ocular ò • Falta de respuesta al antibiótico adecuado Absceso Subperiostico Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 12. Cuando existe una sinusitis: Cefalosporina de segunda o tercera generación • En niños <12 años: 50 mg/kg IV cada 6 horas • En adultos: 1 a 2 g IV cada 6 horas durante 14 días. Si se asocia a traumatismos o cuerpos extraños, el tratamiento debe cubrir las bacterias • Grampositivas, incluyendo S. aureus resistente a la meticilina: Vancomicina 1 g IV cada 12 horas) • Y gramnegativas (p. ej., ertapenem 1 g IV 1 vez al día) y prolongarse durante 7 a 10 días o hasta que haya mejoría clínica Si se sospechan patógenos anaerobios se usa típicamente Metronidazol. Liao JC, Harris GJ: Subperiosteal abscess of the orbit: Evolving pathogens and the therapeutic protocol. Ophthalmology 122(3):639-647, 2015. doi: 10.1016/j.ophtha.2014.09.009
  • 14. Diagnóstico Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 15. • Laboratorio : • Hemograma • Reactantes de fase aguda. • Cultivo de secreciones nasales o laríngeas. • Estudios de imagen – TC DESCARTA EL COMPROMISO DE ESTRUCTURAS POSTSEPTAL DURANTE EL EXAMEN FÍSICO O EN AUSENCIA DE MEJORÍA CLÍNICA EN EL PACIENTE CON CP DESPUÉS DE 24-48 HRS DE MANEJO CON A/B. Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 16. Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 18. MANEJO Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 19. Celulitis Preseptal Manejo médico Amplio espectro STREPTOCOCCUS, STAPHILOCOCCUS ¿IV o VO? Hospitalización IV A/B X 7-10 días Mejoria clínica a las 24 - 48 hrs No mejoría, TAC y cambio manejo Celulitis orbitaria Manejo médico Hospitalización Oftalmología y Otorrinolaringología Manejo IV inmediatamente CEFALOSPORINAS 3G S. AUREUS MRSA: +VANCOMICINA IMAGEN: ABSCESO INTRAORBITARIO +METRONIDAZOL Duración 14 días, manejo quirúrgico +21 días Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 20. Manejo Quirúrgico En casos de alto riesgo, como: • Pacientes mayores de10 años • Presencia de gas que indique absceso orbitario con presencia de anaerobios • Presencia de abscesos superiores, laterales o del ápex orbitario. Adicionalmente se considera manejo quirúrgico si el paciente presenta: Presencia de cambios pupilares Aumento de presión intraocular Proptosis de 5 mm Compromiso de la visión Ausencia de respuesta al manejo médico Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 21. 1. Visuales 2. Intracraneales COMPLICACIONES Infiltración inflamatoria Compresión directa del nervio y compromiso de arterias circundantes que generan Isquemia del nervio, atrofia óptica y amaurosis • Ulceración corneal • Infarto esclerótico • Uveítis séptica • Panoftalmitis • Desprendimiento retiniano Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 22. 1. Visuales 2. Intracraneales COMPLICACIONES Perdida severa de agudeza visual Quemosis y limitación de movilidad del globo ocular Compromiso de pares craneales • Deterioro sistémico abrupto • Postración • Fiebre alta • Meningitis • Empiema • Trombosis del seno cavernoso • Sepsis. Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 23. Trombosis del seno cavernoso Signos: • Rápida progresión de la proptosis • Desarrollo de oftalmoplejía ipsilateral • Inicio de anestesia tanto en la 1ra como en la 2da división del nervio trigémino Diagnóstico: •PL •Pruebas de tinción y cultivo. •Resonancia magnética Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology
  • 24. Cuadro clínico diferencial entre celulitis preseptal y celulitis orbitaria Cel. Preseptal Cel. Orbitaria Edema palpebral Presente Presente Quemosis Ausente Presente Pupilas Sin alteraciones Afectadas Movimientos extraoculares Conservados Restringidos Agudeza visual Ligeramente afectada Disminución importante Proptosis Ausente Presente Visión cromática Sin alteraciones Disminuida Campo visual Sin alteraciones Puede estar restringido
  • 25. CONCLUSIONES • La celulitis PS es la mas común pero la CO es la que más complicaciones contrae • Un examen físico e HC acertada brindan un diagnóstico certero • Solicitar TAC en caso de sospecha de CO (Gold Stàndar) • La antibioticoterapia depende del mecanismo infeccioso y el microorganismo • Enfoque multidisciplinario Chapter 4: orbital inflammatory and infectious disorders. Oculofacial Plastic and Orbital Surgery. BSCS 2023 – 2024. American Academy Of Ophthalmology