Proyecto de Innovación Educativa “Te invito a mi mesa”
Departamento de Religión
LA ÚLTIMA CENA:
PAN, VINO
¿ Y ALGO MÁS?
Cena
INTRODUCCIÓN
Vamos a empezar la exposición de este trabajo partiendo de la
base de que en todas las culturas y religiones la comida es muy
importante.
Tanto es así que hay alimentos prohibidos, por considerar que
pueden ser perjudiciales para la salud.
Todas las religiones tienen especial cuidado con los alimentos
de origen animal, sobretodo con la sangre de estos.
• Estos son algunos de los alimentos que ciertas religiones
prohíben:
• En el Islam: no está permitido comer cerdo ni beber alcohol.
• En el Judaísmo: no está permitido comer alimentos que
contengan sangre.
• El budismo es vegetariano.
• En el Cristianismo: no se prohíbe ningún alimento, se prohíbe
el canibalismo.
• En el Hinduismo: hay carnes prohibidas, la vaca por ejemplo
es como su madre por ello no se la comen.
La Última Cena
La última cena se celebró bajos los preceptos de la cena de
Pascua y de los alimentos permitidos, ya que los judíos se
apoyan en algunos libros de la Biblia para prohibir
alimentos, y dar una serie de normas y leyes para su
consumo o preparación.
 Hay que tener en cuenta, que suelen desarrollar ciertas
prohibiciones apoyándose en textos de las Sagradas
Escrituras.
 Aquí tenemos un ejemplo sacado del Deuteronomio 13,3-19:
-Estos son los animales que comeréis de entre todos los
animales que hay sobre la tierra. De entre los animales, todo
el que tiene pezuña hendida y que rumia, éste comeréis.
Pero de los que rumian o que tienen pezuña, no comeréis
éstos: el camello, porque rumia pero no tiene pezuña
hendida, lo tendréis por inmundo. También el conejo,
porque rumia, pero no tiene pezuña, lo tendréis por
inmundo. Asimismo la liebre, porque rumia, pero no tiene
pezuña, la tendréis por inmunda. También el cerdo, porque
tiene pezuñas, y es de pezuñas hendidas, pero no rumia, lo
tendréis por inmundo.
 Tenemos que partir de la base de que Jesús celebró el
séder de Pascua (Pésah), que es una cena ritual donde los
judíos recuerdan el paso de la esclavitud a la libertad en
Egipto, guiados por Moisés. Aunque utilice esta cena para
cambiar el significado de la misma y decir que el mismo, es
el Cordero Pascual.
 No olvidemos nunca que Jesús lo hace todo nuevo.
 Componentes esenciales de esta cena son :
-Tortas de pan ázimo (matzot)
-Verduras amargas (el maror)
-Dulce de frutas, canela, miel y vino
-Vino,
-Cordero asado
 Aunque se cree que no serían los únicos alimentos esa
noche, según algunas investigaciones que ahora veremos.
Aunque se cree que no serían los únicos alimentos esa noche,
según algunas investigaciones que ahora veremos.
- Lo primero que vamos hacer es comparar datos históricos os y las
pistas que nos proporcionan pinturas de las catacumbas del siglo
III d. C., ya que los investigadores lograron reconstruir los
alimentos y los hábitos alimentarios de la Palestina de hace dos
milenios.
- Basándose en estos estudios, los arqueólogos opinan que el
menú de la Última Cena podría haber incluido algo más que pan
ácimo y vino: un cocido de verduras llamado 'cholent', 'jaroset' (un
plato de sabor dulce),aceitunas con hisopo, hierbas amargas
con pistachos y pasta de nuez.
-Hay que tener muy en cuenta que algunos investigadores de
historia de las religiones piensan que esa noche se comió los que
comía diariamente la mayoría del pueblo judío, como potaje de
verduras, pan y agua, granadas, uvas, higos, queso de cabra, aceite
de oliva y las especias aromáticas de la zona como el tomillo y la
salvia.
-Pero las dudas surgen cuando el historiador John Varriano,
profesor de la Universidad de Massachussets, llevó a cabo una
inspección exhaustiva del cuadro de Leonardo D¨Vinci:
“La Última Cena”
En la que descubrió que lo que hasta entonces se habían creído
que eran cuartos de cordero asado, en realidad eran tajadas de
anguila, y trozos de pan, gajos de naranja y semillas de granada.
Otros investigadores , por el contrario, opinan sobre este tema lo
siguiente:
-Urciuoli, especialista en la historia del cristianismo primitivo y su
colega Marta Berogno, arqueóloga y egiptóloga del Museo Egipcio
de Turín. comentan sobre el cuadro de Leonardo D¨Vinci “ La
última Cena”: "La Biblia cuenta lo que ocurrió durante la cena,
pero no especifica qué comieron Jesús y sus 12 compañeros de
comedor", y dicen que la obra de Leonardo Da Vinci es muy
simbólica, "pero no ayuda a descubrir lo que se comió con
absoluta certeza”.
Otro dato importante sobre las viandas de la Última Cena:
El papa Benedicto XVI, lo aporta en 2007, durante la misa de
Jueves Santo en la basílica de San Juan de Letrán (Roma), donde
da la fecha de la Ultima Cena basándose en el Evangelio de Juan.
Dijo lo siguiente:
«Jesús celebró la Pascua con sus discípulos probablemente con
el calendario del Qumran, y por tanto un día antes de la Pascua
judía y fue celebrada sin el cordero, como la comunidad Qumran,
que no reconocía el templo de Herodes»
Este dato sobre el cordero es interesante ya que Jesús es
proclamado “El Cordero de Dios”
-Bueno después de leer y releer hay un dato que es supe seguro,
y es que en esta Cena hay dos alimentos fundamentales : El Pan
y el Vino.
-Añadir que el pan y el vino tienen unas bendiciones propias y
exclusivas de ellos, lo que nos dice que eran dos alimentos muy
importantes desde tiempos bíblicos.
- AH!!!! no hay que olvidar que estamos en una zona geográfica
donde se da la trilogía mediterránea como base agrícola: vid,
cereal y olivos.
- Este texto del Génesis 27,28 nos cuenta:
Isaac a Jacob:
“Dios te de, del rocío del cielo y de la grosura de la tierra,
abundancia de trigo y vino”
El Pan
Empezar diciendo que Jesús eligió este alimento porque es
fundamental en todas las casas. Y tenía un componente de
sacrificio, (los “panes de la proposición”)
También era utilizado como metáfora y como alegoría de la
sabiduría, de la inteligencia.
-Eclesiástico 15, 4
“…Lo alimentará con pan de vida y entendimiento…”
O como juicio divino.
-Salmo 79,5
“…¿Nos alimentarás con pan de Lágrimas, y nos darás bebida
de lágrimas con medida?....”
Comer pan con alguien o con muchos es sinónimo de alianza
de unión.
-Génesis 32, 54
“….(Jacob) llamó a sus hermanos para que comiesen pan.
Después de haber comido se quedaron allí…”
-Tener en cuenta que La Biblia prohíbe comer alimentos
fermentados durante los días de Pascua, por ello el pan
que se prepara es ázimo o cerceno.
-Los judíos son muy cuidadosos con el proceso de
elaborar el pan para que no se produzca ni la más mínima
fermentación en el.
-Por ello en todas las épocas incluso en la actualidad, se
tiene mucho cuidado con la cocción del pan, y no lo
pueden cocer en cualquier horno, por los restos de
levadura, se prefiere cocer en casa.
EL Vino
 En todas las casas se utilizaba vino para celebrar la pascua judía y
para celebraciones especiales.
 La Biblia está llena de referencias al vino y al mundo de la
viticultura.
 El vino era muy apreciado, se le consideraba alimento, un
producto excitante y una bebida ritual.
 Son muchos los textos bíblicos que hablan de las virtudes del
vino. El libro de los Jueces nos enseña que alegra a Dios y al
hombre.
 Como se le consideraba como algo especial dentro de la
alimentación, se protegían las viñas de el ganado.
 Incluso los que tenían viñas, estaban exentos de ir a la guerra.
 El levítico, prohibía racimar tras la vendimia, ya que estos racimos
se dejaban para los pobre y forasteros.
-Con respecto al tema religioso, el vino ocupa un lugar destacado en
los rituales del Antiguo Israel. No era una ofrenda, si no que se
derramaba sobre el altar del sacrificio, y así acompañar al animal
sacrificado.
-En las festividades familiares tienen un significado muy especial,
como en el Shabat, ya que es el único producto de la tierra que tiene
bendición propia.
-Añadir que esta bendición se realiza con vino tinto.
-También es muy importantes en la boda judía, donde con el vino se
recitan las «siete bendiciones del matrimonio»
-La vid es lenguaje figurado dentro de la Biblia, era
símbolo de paz, alegría, sabiduría y promesa de
salvación mesiánica.
-El vino se solía mezclar con aromas y especias.
CONCLUSIONES
-Primera, que al ser la cena de Jesús una cena de Pascua ,
sería copiosa y llena de manjares, ya que se recuerda
cuando fueron liberados por Moisés ( Egipto).
-Segunda, que no podemos fijarnos sólo en las pinturas que
hay de ese momento ya que lo que en ellas se intenta resaltar
es el pan y el vino, ya que Jesús instituye con ellos la
Eucaristía (cuerpo, sangre)
-Tercera, que el pan y el vino son los alimentos esenciales en
esta cena y que Jesús los elije por ser alimentos que poseen
bendiciones especiales, por estar muy relacionados con el
culto a Yavhé y por ser fundamentales en la dieta y casas de
palestina.
-Cuarta, comieron dátiles , cordero, verduras, codorniz,
anguilas, salsa de aceitunas, dulces, ..y por supuesto pan y
vino.
-Quinta, aunque en la cena Jesús simboliza el cordero
pascual, también debieron comer cordero asado ya que así lo
manda la tradición.
Realizado por los alumnos de
religión:
 Miriam Carrilero García
 Ángel Orenes Alcolea
 Pedro Manuel García Molina
Webgrafía:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:La-ultima-cena.jpg

Más contenido relacionado

PPTX
Pascua judía
PPTX
Sacramento eucaristía-copiar
PPT
Mensaje Juan Pablo II
PPS
La última cena
PPTX
La pascua
PDF
Eucaritia ok
PPTX
Sábado santo y Vigilia pascual
Pascua judía
Sacramento eucaristía-copiar
Mensaje Juan Pablo II
La última cena
La pascua
Eucaritia ok
Sábado santo y Vigilia pascual

Destacado (16)

PDF
Tema5 clasf-roc
PDF
wpexy.pdf
PPTX
LinkedIn Leadership 360
PDF
1 subida serra da groba clasificacion final clases
PPTX
Presentación3
PDF
ParsonsProject_Capstone
PPTX
Presentation1
PPTX
INFINITUS Assignment
PPTX
Actividad
PDF
The occurrence of porcine Toxoplasma gondii infections in smallholder product...
PDF
Instalacao xoops
DOC
Oil Ex Exchangers
PDF
Programaeleitoralprojectolancecerto
PDF
Robor reference letter
DOC
Экологическая игра "Умники и умницы"
Tema5 clasf-roc
wpexy.pdf
LinkedIn Leadership 360
1 subida serra da groba clasificacion final clases
Presentación3
ParsonsProject_Capstone
Presentation1
INFINITUS Assignment
Actividad
The occurrence of porcine Toxoplasma gondii infections in smallholder product...
Instalacao xoops
Oil Ex Exchangers
Programaeleitoralprojectolancecerto
Robor reference letter
Экологическая игра "Умники и умницы"
Publicidad

Similar a Cena (20)

PDF
La pascua judía
PPTX
Introduccion a la grastronomia
PPTX
Tiposdealimentacion1.pptx
PDF
La Festividad de la Pascua, La pascua bíblica instituida en Egipto cuando los...
PDF
ESQUEMA DEL SEDER
PPT
Eucaristí..
PPTX
El chocolate y el ayuno católico
PDF
La cerveza historia y su origen
PPTX
El seder
PPT
PPS
La Última Cena
PPT
La úLtima Cena
PPS
La Santa Misa 23
PPS
23.la ultimacena
PPT
Pascuajudiapascuacristiana
PPSX
23.la ultimacena
PDF
El pan y vino den la Eucaristia católico
PPTX
La pascua preparo la santa cena
DOC
Resumen 26 30 gestos y símbolos
La pascua judía
Introduccion a la grastronomia
Tiposdealimentacion1.pptx
La Festividad de la Pascua, La pascua bíblica instituida en Egipto cuando los...
ESQUEMA DEL SEDER
Eucaristí..
El chocolate y el ayuno católico
La cerveza historia y su origen
El seder
La Última Cena
La úLtima Cena
La Santa Misa 23
23.la ultimacena
Pascuajudiapascuacristiana
23.la ultimacena
El pan y vino den la Eucaristia católico
La pascua preparo la santa cena
Resumen 26 30 gestos y símbolos
Publicidad

Más de Rosa Almaida Martínez (20)

PDF
Tabla de los elementos . presentación
PPT
Fichas de trabajo para el alumno. cleobis y bitón
PDF
Fichas de información al texto
PDF
Guión general
PPT
Cleobis y biton
PDF
Qué es-la-felicidad.-concurso-esdelibro
PDF
El laberinto de la cultura clásica con resultados
PDF
Texto de ovidio y rubén dario
PDF
Fichas de trabajo para el alumno.apolo y dafne
PDF
Fichas de trabajo del alumno
PDF
Fichas de información al texto
PDF
Apolo y dafne
PDF
Guión general
PPTX
DOCX
El laberinto del minotauro
PDF
Memoria rutas
PDF
Ultima cena cuadros
PPTX
Valle de Ricote
DOCX
Trabajo de jumilla y vicente medinas
DOCX
Lorca trabajo
Tabla de los elementos . presentación
Fichas de trabajo para el alumno. cleobis y bitón
Fichas de información al texto
Guión general
Cleobis y biton
Qué es-la-felicidad.-concurso-esdelibro
El laberinto de la cultura clásica con resultados
Texto de ovidio y rubén dario
Fichas de trabajo para el alumno.apolo y dafne
Fichas de trabajo del alumno
Fichas de información al texto
Apolo y dafne
Guión general
El laberinto del minotauro
Memoria rutas
Ultima cena cuadros
Valle de Ricote
Trabajo de jumilla y vicente medinas
Lorca trabajo

Último (20)

PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Área transición documento word el m ejor
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aportes Pedagógicos para el currículum d

Cena

  • 1. Proyecto de Innovación Educativa “Te invito a mi mesa” Departamento de Religión LA ÚLTIMA CENA: PAN, VINO ¿ Y ALGO MÁS?
  • 3. INTRODUCCIÓN Vamos a empezar la exposición de este trabajo partiendo de la base de que en todas las culturas y religiones la comida es muy importante. Tanto es así que hay alimentos prohibidos, por considerar que pueden ser perjudiciales para la salud. Todas las religiones tienen especial cuidado con los alimentos de origen animal, sobretodo con la sangre de estos.
  • 4. • Estos son algunos de los alimentos que ciertas religiones prohíben: • En el Islam: no está permitido comer cerdo ni beber alcohol. • En el Judaísmo: no está permitido comer alimentos que contengan sangre. • El budismo es vegetariano. • En el Cristianismo: no se prohíbe ningún alimento, se prohíbe el canibalismo. • En el Hinduismo: hay carnes prohibidas, la vaca por ejemplo es como su madre por ello no se la comen.
  • 5. La Última Cena La última cena se celebró bajos los preceptos de la cena de Pascua y de los alimentos permitidos, ya que los judíos se apoyan en algunos libros de la Biblia para prohibir alimentos, y dar una serie de normas y leyes para su consumo o preparación.  Hay que tener en cuenta, que suelen desarrollar ciertas prohibiciones apoyándose en textos de las Sagradas Escrituras.  Aquí tenemos un ejemplo sacado del Deuteronomio 13,3-19: -Estos son los animales que comeréis de entre todos los animales que hay sobre la tierra. De entre los animales, todo el que tiene pezuña hendida y que rumia, éste comeréis. Pero de los que rumian o que tienen pezuña, no comeréis éstos: el camello, porque rumia pero no tiene pezuña hendida, lo tendréis por inmundo. También el conejo, porque rumia, pero no tiene pezuña, lo tendréis por inmundo. Asimismo la liebre, porque rumia, pero no tiene pezuña, la tendréis por inmunda. También el cerdo, porque tiene pezuñas, y es de pezuñas hendidas, pero no rumia, lo tendréis por inmundo.
  • 6.  Tenemos que partir de la base de que Jesús celebró el séder de Pascua (Pésah), que es una cena ritual donde los judíos recuerdan el paso de la esclavitud a la libertad en Egipto, guiados por Moisés. Aunque utilice esta cena para cambiar el significado de la misma y decir que el mismo, es el Cordero Pascual.  No olvidemos nunca que Jesús lo hace todo nuevo.  Componentes esenciales de esta cena son : -Tortas de pan ázimo (matzot) -Verduras amargas (el maror) -Dulce de frutas, canela, miel y vino -Vino, -Cordero asado  Aunque se cree que no serían los únicos alimentos esa noche, según algunas investigaciones que ahora veremos.
  • 7. Aunque se cree que no serían los únicos alimentos esa noche, según algunas investigaciones que ahora veremos. - Lo primero que vamos hacer es comparar datos históricos os y las pistas que nos proporcionan pinturas de las catacumbas del siglo III d. C., ya que los investigadores lograron reconstruir los alimentos y los hábitos alimentarios de la Palestina de hace dos milenios. - Basándose en estos estudios, los arqueólogos opinan que el menú de la Última Cena podría haber incluido algo más que pan ácimo y vino: un cocido de verduras llamado 'cholent', 'jaroset' (un plato de sabor dulce),aceitunas con hisopo, hierbas amargas con pistachos y pasta de nuez. -Hay que tener muy en cuenta que algunos investigadores de historia de las religiones piensan que esa noche se comió los que comía diariamente la mayoría del pueblo judío, como potaje de verduras, pan y agua, granadas, uvas, higos, queso de cabra, aceite de oliva y las especias aromáticas de la zona como el tomillo y la salvia.
  • 8. -Pero las dudas surgen cuando el historiador John Varriano, profesor de la Universidad de Massachussets, llevó a cabo una inspección exhaustiva del cuadro de Leonardo D¨Vinci: “La Última Cena” En la que descubrió que lo que hasta entonces se habían creído que eran cuartos de cordero asado, en realidad eran tajadas de anguila, y trozos de pan, gajos de naranja y semillas de granada. Otros investigadores , por el contrario, opinan sobre este tema lo siguiente: -Urciuoli, especialista en la historia del cristianismo primitivo y su colega Marta Berogno, arqueóloga y egiptóloga del Museo Egipcio de Turín. comentan sobre el cuadro de Leonardo D¨Vinci “ La última Cena”: "La Biblia cuenta lo que ocurrió durante la cena, pero no especifica qué comieron Jesús y sus 12 compañeros de comedor", y dicen que la obra de Leonardo Da Vinci es muy simbólica, "pero no ayuda a descubrir lo que se comió con absoluta certeza”.
  • 9. Otro dato importante sobre las viandas de la Última Cena: El papa Benedicto XVI, lo aporta en 2007, durante la misa de Jueves Santo en la basílica de San Juan de Letrán (Roma), donde da la fecha de la Ultima Cena basándose en el Evangelio de Juan. Dijo lo siguiente: «Jesús celebró la Pascua con sus discípulos probablemente con el calendario del Qumran, y por tanto un día antes de la Pascua judía y fue celebrada sin el cordero, como la comunidad Qumran, que no reconocía el templo de Herodes» Este dato sobre el cordero es interesante ya que Jesús es proclamado “El Cordero de Dios”
  • 10. -Bueno después de leer y releer hay un dato que es supe seguro, y es que en esta Cena hay dos alimentos fundamentales : El Pan y el Vino. -Añadir que el pan y el vino tienen unas bendiciones propias y exclusivas de ellos, lo que nos dice que eran dos alimentos muy importantes desde tiempos bíblicos. - AH!!!! no hay que olvidar que estamos en una zona geográfica donde se da la trilogía mediterránea como base agrícola: vid, cereal y olivos. - Este texto del Génesis 27,28 nos cuenta: Isaac a Jacob: “Dios te de, del rocío del cielo y de la grosura de la tierra, abundancia de trigo y vino”
  • 11. El Pan Empezar diciendo que Jesús eligió este alimento porque es fundamental en todas las casas. Y tenía un componente de sacrificio, (los “panes de la proposición”) También era utilizado como metáfora y como alegoría de la sabiduría, de la inteligencia. -Eclesiástico 15, 4 “…Lo alimentará con pan de vida y entendimiento…” O como juicio divino. -Salmo 79,5 “…¿Nos alimentarás con pan de Lágrimas, y nos darás bebida de lágrimas con medida?....” Comer pan con alguien o con muchos es sinónimo de alianza de unión. -Génesis 32, 54 “….(Jacob) llamó a sus hermanos para que comiesen pan. Después de haber comido se quedaron allí…”
  • 12. -Tener en cuenta que La Biblia prohíbe comer alimentos fermentados durante los días de Pascua, por ello el pan que se prepara es ázimo o cerceno. -Los judíos son muy cuidadosos con el proceso de elaborar el pan para que no se produzca ni la más mínima fermentación en el. -Por ello en todas las épocas incluso en la actualidad, se tiene mucho cuidado con la cocción del pan, y no lo pueden cocer en cualquier horno, por los restos de levadura, se prefiere cocer en casa.
  • 13. EL Vino  En todas las casas se utilizaba vino para celebrar la pascua judía y para celebraciones especiales.  La Biblia está llena de referencias al vino y al mundo de la viticultura.  El vino era muy apreciado, se le consideraba alimento, un producto excitante y una bebida ritual.  Son muchos los textos bíblicos que hablan de las virtudes del vino. El libro de los Jueces nos enseña que alegra a Dios y al hombre.  Como se le consideraba como algo especial dentro de la alimentación, se protegían las viñas de el ganado.  Incluso los que tenían viñas, estaban exentos de ir a la guerra.  El levítico, prohibía racimar tras la vendimia, ya que estos racimos se dejaban para los pobre y forasteros. -Con respecto al tema religioso, el vino ocupa un lugar destacado en los rituales del Antiguo Israel. No era una ofrenda, si no que se derramaba sobre el altar del sacrificio, y así acompañar al animal sacrificado. -En las festividades familiares tienen un significado muy especial, como en el Shabat, ya que es el único producto de la tierra que tiene bendición propia. -Añadir que esta bendición se realiza con vino tinto. -También es muy importantes en la boda judía, donde con el vino se recitan las «siete bendiciones del matrimonio»
  • 14. -La vid es lenguaje figurado dentro de la Biblia, era símbolo de paz, alegría, sabiduría y promesa de salvación mesiánica. -El vino se solía mezclar con aromas y especias.
  • 15. CONCLUSIONES -Primera, que al ser la cena de Jesús una cena de Pascua , sería copiosa y llena de manjares, ya que se recuerda cuando fueron liberados por Moisés ( Egipto). -Segunda, que no podemos fijarnos sólo en las pinturas que hay de ese momento ya que lo que en ellas se intenta resaltar es el pan y el vino, ya que Jesús instituye con ellos la Eucaristía (cuerpo, sangre) -Tercera, que el pan y el vino son los alimentos esenciales en esta cena y que Jesús los elije por ser alimentos que poseen bendiciones especiales, por estar muy relacionados con el culto a Yavhé y por ser fundamentales en la dieta y casas de palestina. -Cuarta, comieron dátiles , cordero, verduras, codorniz, anguilas, salsa de aceitunas, dulces, ..y por supuesto pan y vino. -Quinta, aunque en la cena Jesús simboliza el cordero pascual, también debieron comer cordero asado ya que así lo manda la tradición.
  • 16. Realizado por los alumnos de religión:  Miriam Carrilero García  Ángel Orenes Alcolea  Pedro Manuel García Molina Webgrafía: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:La-ultima-cena.jpg