SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Regional De
Educación Normal
Dr. Gonzalo Aguirre
Beltrán.
EL CONTEXTO NACIONAL
 el grueso de la población habita en zonas urbanas y su principal actividad
económica.
 Esta realidad coexiste con la de numerosas pequeñas localidades que con
frecuencia carecen de luz eléctrica, drenaje o una red de distribución de
agua potable, lo mismo que escuelas y centros de salud.
 En ocasiones se localizan en zonas montañosas que dificultan el acceso y
muchas de ellas albergan a grupos indígenas.
 El número de estos pequeños poblados se ha reducido, si bien la dinámica de
la población es tal que así como unos de ellos desaparecen, surgen otros.
 El Producto Interno Bruto (PIB) de México es de los más grandes del mundo, si bien el
per cápita nos coloca en una posición de desventaja respecto de los países más
desarrollados.
 A partir del fortalecimiento del aparato productivo y de servicios que se inició hace
más de dos décadas, hemos llegado a figurar en el mercado internacional entre las
economías exportadoras más dinámicas, y se reconocen avances en el crecimiento de
algunos sectores de la economía nacional.
 Sin embargo, en años recientes se percibe un estancamiento de los factores que miden
la competitividad, y la productividad ha bajado.
 Además, los beneficios del desarrollo no se extienden a toda la población.
 Es necesario renovar el impulso de modernización del país, para mantener las ventajas
comparativas que tenemos y hacer frente al desafío que representan economías en
proceso de desarrollo acelerado, como China (BID, 2006b).
Centro regional de educación normal tarea
Sector educativo
 Según estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en 2008
había en México 106.7 millones de habitantes. La tasa de crecimiento total de
la población mexicana está por debajo del uno por ciento anual (0.82), lo que
significa que el número de habitantes del país aumenta en poco menos de un
millón por año (PR, 2008b)
 Alrededor de la tercera parte de los mexicanos, es decir, 31.3 millones,
tienen menos de 15 años de edad, o lo que es lo mismo, representan al grupo
de demandantes potenciales de servicios de educación inicial y básica
preescolar, primaria y secundaria.
Centro regional de educación normal tarea
La obligatoriedad de la educación preescolar, que entró en
vigor a partir de 2004, se tradujo en una
expansión importante de la demanda en los últimos años; la
población en edad de recibir estos servicios
está disminuyendo. Como consecuencia de estos dos factores
combinados, según datos de la SEP,
prácticamente la totalidad de los niños de cuatro y cinco
años está en la escuela. Casi la mitad de los de tres
recibe educación, si bien la obligación de mandar a los
chicos de esta edad debió entrar en vigor en el
2008, la norma no se aplica de manera estricta todavía.
 El grupo de niños de seis a 12 años, es decir, en edad de asistir a la primaria,
está disminuyendo, al igual que la matrícula del nivel. Datos del Conteo de
Población del 2005 sugieren que, en ese año, alrededor de 1.2 millones no
asistían a la escuela. Las estimaciones de la SEP, que se basan en las
proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) de 2007, permiten
suponer que la cifra es hoy del orden de los 650 mil.

Más contenido relacionado

PDF
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
PDF
Guia humanista nm3 poblacion
PPTX
Vivienda en colombia
PPT
Informe Para Beijing America 1.0(2)
PPT
Ciencia y tecnologia
PDF
Por qué invertir en el capital social
PPTX
UNA INEQUIDAD SOCIAL CADA VEZ MÁS ABERRANTE
PDF
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Guia humanista nm3 poblacion
Vivienda en colombia
Informe Para Beijing America 1.0(2)
Ciencia y tecnologia
Por qué invertir en el capital social
UNA INEQUIDAD SOCIAL CADA VEZ MÁS ABERRANTE
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe

La actualidad más candente (18)

PDF
Comentario sobre Bolivia
PPT
Problemas En Colombia Win 2003
PPTX
Erradicar la pobreza
PPTX
Tendencias Socio Económicas en el Puerto Rico del Siglo XXI
PPTX
Raulblog
PPTX
Pobreza
PDF
Pobreza e infraestructura social 12jun20132
PPTX
La pobreza en México
PPT
Politica social (taller politicos scz)
PPTX
El subdesarrollo y la dependencia modificado
PDF
Promperu consumidor china
PPT
10 años de Panismo
PDF
10.la migración en el ecuador
DOC
Pobreza y miseria en colombia
PDF
Consejo Cívico en Publimetro - 38
PPTX
José miguel
PPTX
Escenario socioeconomico
PPTX
Políticas públicas para garantizar derechos sociales
Comentario sobre Bolivia
Problemas En Colombia Win 2003
Erradicar la pobreza
Tendencias Socio Económicas en el Puerto Rico del Siglo XXI
Raulblog
Pobreza
Pobreza e infraestructura social 12jun20132
La pobreza en México
Politica social (taller politicos scz)
El subdesarrollo y la dependencia modificado
Promperu consumidor china
10 años de Panismo
10.la migración en el ecuador
Pobreza y miseria en colombia
Consejo Cívico en Publimetro - 38
José miguel
Escenario socioeconomico
Políticas públicas para garantizar derechos sociales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Lecture 10
PDF
Gupea 2077 10510 1
PPT
Exposicion Homo Videns[1]
PPT
Is it experience and
PPTX
Lengua adicional al español ii (ingles)
PPT
Conquistando o seu_lugar_no_mercado_de_trabalho[1][1]
DOCX
INTRODUCCIÓN DE INFORMÁTICA
PDF
La vivienda solución o problema
PDF
Cheramie_thesis
PDF
Extractivismo y neoextractivismo
PDF
Manualtcc
PPTX
Informatica
PPTX
Hmsxx 18 unidad
DOCX
Parte 15
PPTX
Presentatie food seminar 24 juni 2015 (claudia bruins)
PDF
Corejava Online 100
PPT
EPISODE 20: A MAN CALLED MATTHEW
DOCX
Trabajo administracion funciones
PDF
Relaciones humanas
DOCX
Luis garcía berlanga
Lecture 10
Gupea 2077 10510 1
Exposicion Homo Videns[1]
Is it experience and
Lengua adicional al español ii (ingles)
Conquistando o seu_lugar_no_mercado_de_trabalho[1][1]
INTRODUCCIÓN DE INFORMÁTICA
La vivienda solución o problema
Cheramie_thesis
Extractivismo y neoextractivismo
Manualtcc
Informatica
Hmsxx 18 unidad
Parte 15
Presentatie food seminar 24 juni 2015 (claudia bruins)
Corejava Online 100
EPISODE 20: A MAN CALLED MATTHEW
Trabajo administracion funciones
Relaciones humanas
Luis garcía berlanga
Publicidad

Similar a Centro regional de educación normal tarea (20)

PDF
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
PDF
Santa Cruz.pdf
DOC
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
PPTX
Pobreza en méxico
PDF
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
PPT
Demografía II
PDF
Jalisco en cifras 2010
PDF
Proyecto de investigacion final
PDF
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
PPTX
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.pptx
PPTX
Pobreza en mexico (2)
DOCX
Reporte de la Pobreza en Honduras
PPTX
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
DOCX
Ensayo pobreza
PPTX
metodologia sobre historia de la medicina.pptx
DOCX
Dinámica demográfica de américa latina
PPTX
Colombia tenencias economicas
PPTX
Pobreza Rural
PDF
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
PPTX
Las mentiras de Calderon en el 4o. Informe
Santa Cruz.pdf
Estado+de+la+situacion+del+derecho+a+la+educacion+en+colombiamieles
Pobreza en méxico
Monografía: Estructura Socio Económica de Misiones Argentina
Demografía II
Jalisco en cifras 2010
Proyecto de investigacion final
huella ecologia de nicaragua por joxual josue araque perez
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN.pptx
Pobreza en mexico (2)
Reporte de la Pobreza en Honduras
Oportunidades y obstáculos para el desarrollo humano y el crecimiento economi...
Ensayo pobreza
metodologia sobre historia de la medicina.pptx
Dinámica demográfica de américa latina
Colombia tenencias economicas
Pobreza Rural
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche

Más de katyaroxanameza (20)

DOCX
Cuento teatrín porque lloras
DOCX
Informe de-practica-3-jornada
DOCX
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
PPTX
La enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercy
DOCX
mapa conceptual
DOCX
Informe 2-jornada
PPTX
Longitud 1
DOCX
1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...
DOCX
Informe de-practica-emilia-ferreira
PPTX
Expo esfera
DOCX
EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO
DOCX
Ensayo katya
PDF
El copiado de las figuras
PPTX
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
PPTX
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
DOCX
Informe de práctica
DOCX
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
PPTX
EXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
PPTX
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio.
PPTX
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista.
Cuento teatrín porque lloras
Informe de-practica-3-jornada
El desarrollo de la noción de espacio en el niño de educación inicial
La enseñanza de la geometría en el equipo mtra hercy
mapa conceptual
Informe 2-jornada
Longitud 1
1.evidencia de lectura k.lovell desarrollo de los conceptos basicos matematic...
Informe de-practica-emilia-ferreira
Expo esfera
EL ESPACIO SENSIBLE Y GEOMÉTRICO
Ensayo katya
El copiado de las figuras
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
7.meza de los santos katya roxana.actividad7.docx
Informe de práctica
Estrategias didácticas para favorecer las nociones de geometría.
EXPOSICIÓN ENTORNO A LA ENSEÑANZA DEL ESPACIO
Exposición de reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio.
El espacio, objeto de estudio desde diferentes puntos de vista.

Centro regional de educación normal tarea

  • 1. Centro Regional De Educación Normal Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán.
  • 2. EL CONTEXTO NACIONAL  el grueso de la población habita en zonas urbanas y su principal actividad económica.  Esta realidad coexiste con la de numerosas pequeñas localidades que con frecuencia carecen de luz eléctrica, drenaje o una red de distribución de agua potable, lo mismo que escuelas y centros de salud.  En ocasiones se localizan en zonas montañosas que dificultan el acceso y muchas de ellas albergan a grupos indígenas.  El número de estos pequeños poblados se ha reducido, si bien la dinámica de la población es tal que así como unos de ellos desaparecen, surgen otros.
  • 3.  El Producto Interno Bruto (PIB) de México es de los más grandes del mundo, si bien el per cápita nos coloca en una posición de desventaja respecto de los países más desarrollados.  A partir del fortalecimiento del aparato productivo y de servicios que se inició hace más de dos décadas, hemos llegado a figurar en el mercado internacional entre las economías exportadoras más dinámicas, y se reconocen avances en el crecimiento de algunos sectores de la economía nacional.  Sin embargo, en años recientes se percibe un estancamiento de los factores que miden la competitividad, y la productividad ha bajado.  Además, los beneficios del desarrollo no se extienden a toda la población.  Es necesario renovar el impulso de modernización del país, para mantener las ventajas comparativas que tenemos y hacer frente al desafío que representan economías en proceso de desarrollo acelerado, como China (BID, 2006b).
  • 5. Sector educativo  Según estimaciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), en 2008 había en México 106.7 millones de habitantes. La tasa de crecimiento total de la población mexicana está por debajo del uno por ciento anual (0.82), lo que significa que el número de habitantes del país aumenta en poco menos de un millón por año (PR, 2008b)  Alrededor de la tercera parte de los mexicanos, es decir, 31.3 millones, tienen menos de 15 años de edad, o lo que es lo mismo, representan al grupo de demandantes potenciales de servicios de educación inicial y básica preescolar, primaria y secundaria.
  • 7. La obligatoriedad de la educación preescolar, que entró en vigor a partir de 2004, se tradujo en una expansión importante de la demanda en los últimos años; la población en edad de recibir estos servicios está disminuyendo. Como consecuencia de estos dos factores combinados, según datos de la SEP, prácticamente la totalidad de los niños de cuatro y cinco años está en la escuela. Casi la mitad de los de tres recibe educación, si bien la obligación de mandar a los chicos de esta edad debió entrar en vigor en el 2008, la norma no se aplica de manera estricta todavía.
  • 8.  El grupo de niños de seis a 12 años, es decir, en edad de asistir a la primaria, está disminuyendo, al igual que la matrícula del nivel. Datos del Conteo de Población del 2005 sugieren que, en ese año, alrededor de 1.2 millones no asistían a la escuela. Las estimaciones de la SEP, que se basan en las proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO) de 2007, permiten suponer que la cifra es hoy del orden de los 650 mil.