Cerebro-
Emociones y
Vínculo
Afectivo
Ruta de
aprendizaje
Cartografía
Cerebral
Importancia del Vínculo Afectivo
en el Aprendizaje
10 claves de la
Neuroeducación
1
2
3
cartografíacerebral
10 CLAVES DE
LA
NEUROEDUCAC
IÓN
1.- Los seres humanos
comenzamos a aprender en
el mismo momento del
nacimiento, si no antes, y no
dejamos de hacerlo a lo
largo de la vida.
2.- Emoción y aprendizaje van de
la mano. Las emociones son un
ingrediente básico en los procesos
cognitivos. Es en la emoción en
donde residen los fundamentos
básicos de una buena enseñanza.
Sin emoción no hay un
aprendizaje sólido y coherente.
3. La curiosidad es la llave que abre las ventanas de
la atención. «Nadie puede aprender nada a menos
que aquello que vaya a aprender le motive y encienda
su curiosidad».
¿Cómo aprende el
cerebro?
Emoción
Motivación
Atención y
Memoria
Aprendizaje
La curiosidad es una motivación que nace dentro de nosotros y
que nos impulsa a aprender, descubrir y desear experimentar
cosas nuevas.
4. Sin atención no hay aprendizaje. La atención
es como un foco de luz que ilumina lo que se va a
aprender.
5. El cerebro no finaliza su
maduración hasta pasada la
adolescencia. Los estudios con
neuroimágenes de los últimos
años revelan que durante la
adolescencia se produce una
gran reorganización de las
redes neuronales.
6. Las personas aprendemos de manera diferente
y, nos beneficiamos de la interacción con la
diversidad.
7. Cooperación, trabajo en
equipo y diálogo son
mecanismos fundamentales
para aprender.
8. El juego
libre, la
creatividad y la
imaginación
facilitan el
aprendizaje.
Reduce el estrésMejora la concentración
Transmite felicidad
Estimula la imaginación
9 El vínculo afectivo y las expectativas de los adultos
condicionan el aprendizaje de niños y adolescentes. Las
competencias emocionales y sociales básicas deben
complementar a las competencias cognitivas.
Impacto del vínculo
afectivo en el
aprendizaje
El vínculo es el lazo afectivo que nos une y nos lleva a
compartir, desarrollar la empatía, el compromiso, la
lealtad, generosidad y, en definitiva, a cooperar y co-
crear un entorno donde todas las personas
seamos importantes y tengamos
cabida.
Importancia del vínculo en el aprendizaje y calidad de vida:
nacidos para conectar y compartir—Marta Ligioiz Vázquez
El vínculo en un aula es el primer eslabón para
un aprendizaje significativo
El vínculo genera cambios neurobiológicos
importantísimos y esenciales de cara al
aprendizaje y el desarrollo social
trategias
Laescaleradela
retroalimentación
Daniel Wilson (1999)
"La risa es el clímax de la
inteligencia".
Cuando reímos estamos abiertos, distendidos, nuestra comprensión
se encuentra al cien por cien, no hay prejuicios, al contrario,
estamos en sintonía con nuestro entorno y en conexión con
nuestros congéneres. Es el mejor método de aprendizaje, todo se
relativiza.
Hemos venido a este mundo a ser felices, riamos por favor.
10. El movimiento y el ejercicio
físico son fundamentales para el
desarrollo del cerebro y la
consolidación de la memoria.
https://youtu.be/7tPzO7ynAAA
Is Exercise Good for My Brain? | Earth Lab
¿Recuperamos
información?
Yohana Agurto González
yohanna.agurto@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
PPTX
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
PPTX
Neurociencias y educación
PPTX
Neurociencia
PPT
Neurociencias parvulos
PPTX
Presentación neurociencia
PDF
Profesorado en Neuroeducación
 
PPT
neurociencias y Educacion
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Como aprenden las personas? la neurociencia y la educacion superior
Neurociencias y educación
Neurociencia
Neurociencias parvulos
Presentación neurociencia
Profesorado en Neuroeducación
 
neurociencias y Educacion

La actualidad más candente (20)

PDF
Neurociencias y educación
PPTX
Neurociencias y Educación
PPT
La neuroeducación y su impacto en el aula
PPTX
Neurociencia
PPT
Neurociencia y educacion
PPTX
Exposicion de neurociencia
PDF
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
PPTX
Neurociencia
PPTX
Neurociencia para el aprendizaje
PPT
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
PDF
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
PDF
Neuroeducacion
PPTX
Neurociencia y educación
PPTX
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
PPTX
La neurociencia y la educación nevares
PPTX
Diapositivas exposicion. (1) (1)
PDF
Neuro Aprendizaje
PDF
Monografia neurociencia
PPTX
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
PPT
Neurociencias y educación
Neurociencias y educación
Neurociencias y Educación
La neuroeducación y su impacto en el aula
Neurociencia
Neurociencia y educacion
Exposicion de neurociencia
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
Neurociencia
Neurociencia para el aprendizaje
NEUROCIENCIA, APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN
Neuroaprendizaje: aportes actuales de la neurociencia al aprendizaje
Neuroeducacion
Neurociencia y educación
El aprendizaje visto desde la perspectiva de las neurociencias
La neurociencia y la educación nevares
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Neuro Aprendizaje
Monografia neurociencia
Neurociencias de la educación para la educación superior curso 2013
Neurociencias y educación
Publicidad

Similar a cerebro, emociones y vínculo afectivo (20)

PPTX
NEUROCIENCIA EN EDUCACÓN en la NEM que se concentra
PDF
Psic motpracticum013
DOC
4 preguntas desarrollo del hombre
PPTX
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
DOCX
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
PPTX
2 neuroeducacion Neurodidactica ppt.pptx
PPTX
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
PDF
2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf
PPTX
Educando a la inteligencia
PPTX
Profesores emocionalmente competentes
DOCX
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
PDF
22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf
DOCX
1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx
PPTX
Afectividad, empatía y aprendizaje colaborativo.pptx
DOCX
Baúl Familiar de los secretos
DOCX
Neuroaprendizaje en el aula_Def
PDF
Inteligencia emocional. mar romera
PDF
Como se aprende mejor
DOCX
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
PPTX
neuroeducacion presentacion.pptx
NEUROCIENCIA EN EDUCACÓN en la NEM que se concentra
Psic motpracticum013
4 preguntas desarrollo del hombre
EDUCACIÓN NEUROEMOCIONAL
Formas de impulsar el desarrollo cerebral en los niños
2 neuroeducacion Neurodidactica ppt.pptx
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
2 Neuroeducación para desarrollar nuestro potencial.pdf
Educando a la inteligencia
Profesores emocionalmente competentes
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
22- Neurociencia, aprendizaje y educación.pdf
1.-El_impacto_de_las_emociones_en_el_Aprendizaje.docx
Afectividad, empatía y aprendizaje colaborativo.pptx
Baúl Familiar de los secretos
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Inteligencia emocional. mar romera
Como se aprende mejor
LA EDUCACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ÁMBITO MUSICAL
neuroeducacion presentacion.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Carta magna de la excelentísima República de México
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

cerebro, emociones y vínculo afectivo

  • 2. Ruta de aprendizaje Cartografía Cerebral Importancia del Vínculo Afectivo en el Aprendizaje 10 claves de la Neuroeducación 1 2 3
  • 4. 10 CLAVES DE LA NEUROEDUCAC IÓN 1.- Los seres humanos comenzamos a aprender en el mismo momento del nacimiento, si no antes, y no dejamos de hacerlo a lo largo de la vida.
  • 5. 2.- Emoción y aprendizaje van de la mano. Las emociones son un ingrediente básico en los procesos cognitivos. Es en la emoción en donde residen los fundamentos básicos de una buena enseñanza. Sin emoción no hay un aprendizaje sólido y coherente.
  • 6. 3. La curiosidad es la llave que abre las ventanas de la atención. «Nadie puede aprender nada a menos que aquello que vaya a aprender le motive y encienda su curiosidad».
  • 7. ¿Cómo aprende el cerebro? Emoción Motivación Atención y Memoria Aprendizaje La curiosidad es una motivación que nace dentro de nosotros y que nos impulsa a aprender, descubrir y desear experimentar cosas nuevas.
  • 8. 4. Sin atención no hay aprendizaje. La atención es como un foco de luz que ilumina lo que se va a aprender.
  • 9. 5. El cerebro no finaliza su maduración hasta pasada la adolescencia. Los estudios con neuroimágenes de los últimos años revelan que durante la adolescencia se produce una gran reorganización de las redes neuronales.
  • 10. 6. Las personas aprendemos de manera diferente y, nos beneficiamos de la interacción con la diversidad.
  • 11. 7. Cooperación, trabajo en equipo y diálogo son mecanismos fundamentales para aprender.
  • 12. 8. El juego libre, la creatividad y la imaginación facilitan el aprendizaje. Reduce el estrésMejora la concentración Transmite felicidad Estimula la imaginación
  • 13. 9 El vínculo afectivo y las expectativas de los adultos condicionan el aprendizaje de niños y adolescentes. Las competencias emocionales y sociales básicas deben complementar a las competencias cognitivas.
  • 14. Impacto del vínculo afectivo en el aprendizaje
  • 15. El vínculo es el lazo afectivo que nos une y nos lleva a compartir, desarrollar la empatía, el compromiso, la lealtad, generosidad y, en definitiva, a cooperar y co- crear un entorno donde todas las personas seamos importantes y tengamos cabida. Importancia del vínculo en el aprendizaje y calidad de vida: nacidos para conectar y compartir—Marta Ligioiz Vázquez
  • 16. El vínculo en un aula es el primer eslabón para un aprendizaje significativo
  • 17. El vínculo genera cambios neurobiológicos importantísimos y esenciales de cara al aprendizaje y el desarrollo social
  • 20. "La risa es el clímax de la inteligencia".
  • 21. Cuando reímos estamos abiertos, distendidos, nuestra comprensión se encuentra al cien por cien, no hay prejuicios, al contrario, estamos en sintonía con nuestro entorno y en conexión con nuestros congéneres. Es el mejor método de aprendizaje, todo se relativiza. Hemos venido a este mundo a ser felices, riamos por favor.
  • 22. 10. El movimiento y el ejercicio físico son fundamentales para el desarrollo del cerebro y la consolidación de la memoria. https://youtu.be/7tPzO7ynAAA Is Exercise Good for My Brain? | Earth Lab

Notas del editor

  • #20: La escalera de la retroalimentación sugiere seguir esta secuencia cuando se ofrezca retroalimentación: Aclarar: cuando los estudiantes comparten su trabajo, sus ideas, éstas pueden parecer poco claras o alguna información se pudo haber omitido. Es esencial hacer preguntas acerca de los aspectos que son poco claros o ideas que no están presentes antes de dar la retroalimentación. Este paso nos puede ayudar a recoger información relevante y ofrecer una retroalimentación más informada. Valorar: Después de recoger la información adecuada, expresar su aprecio por los aprendices y sus ideas es fundamental en el proceso de ofrecer retroalimentación constructiva. Valorar fomenta una cultura de apoyo a la comprensión y ayuda a los aprendices a identificar fortalezas en sus trabajos que podrían no ser reconocidas de otra manera. Enfatizar los puntos positivos del trabajo, destacar las fortalezas y ofrecer cumplidos honestos, generan un tono de apoyo durante una sesión de retroalimentación. Este tipo de valoración honra a las personas y a sus ideas más importantes. Expresar inquietudes: Con frecuencia hay inquietudes legítimas acerca del trabajo que se está valorando. Quizás usted encuentra problemas o no está de acuerdo con las ideas o acciones en cuestión. Entonces este es el momento de expresar dichas inquietudes, no como acusaciones o criticas negativas, sino como pensamientos e inquietudes honestos. ‘’Ha considerado…’’, ‘’lo que me pregunto acerca de esto es…’’, ‘’Quizás usted ha pensado acerca de esto, pero…’’, todas estas son maneras de enmarcar las inquietudes en formas no amenazantes. Hacer sugerencias: Hacer sugerencias es el último paso vital para apoyar a los aprendices en el desarrollo de su comprensión. Ofrecer sugerencias para resolver los problemas que hemos identificado puede ayudar a los aprendices a utilizar la retroalimentación para mejorar sus trabajos. Por supuesto que no hay garantía de que el aprendiz utilizará las sugerencias, las sugerencias son solo eso, sugerencias no mandatos.