SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cerebro
¿Qué es el cerebro?
• Es un órgano de estructura y
funcionamiento complejo.
• Encargado de controlar las
funciones fisiológicas e
interpretar los impulso generados
por el contacto con nuestro
entorno.
• Contiene los centros nerviosos
para el pensamiento, la
personalidad, los sentidos y el
movimiento voluntario.
Cerebro
Es la región más grande y
destacada del encéfalo.
Es responsable de las
actividades voluntarias o
conscientes del cuerpo.
Consta de dos hemisferios
cerebrales (derecho e
izquierdo) conectados por
el cuerpo calloso.
Hemisferios Cerebrales
Cerebro
La superficie del cerebro
ofrece repliegues irregulares
llamados circunvalaciones
cerebrales
El cerebro se compone de
sustancia blanca y de
sustancia gris.
Esta ultima se halla en menor
cantidad y es la que forma la
corteza cerebral.
Cerebro
• Lóbulo Frontal: Movimientos
voluntarios y lenguaje verbal y escrito.
• Lóbulo Parietal: recepción sensitiva de
dolor, tacto, temperatura, distancias,
tamaños y formas.
• Lóbulo Temporal: Centro auditivo de
los sonidos y de la comprensión del
lenguaje hablado.
• Lóbulo Occipital: Centro visual y de la
comprensión.
• Lóbulo Insular: Memoria: integración
de las demás actividades cerebrales.
CISURAS O SURCOS
Depresiones que separan
las circunvoluciones
CISURA DE SILVIO:
Separa lóbulos frontal y
temporal
CISURA DE ROLANDO:
Separa lóbulos frontal y
parietal
LA
CORTEZA
CEREBRAL
Lóbulo
Frontal
Funciones
Intelectuales
Superiores
Área
Motora
Primaria
Area
Premotora
Área
Motora del
Habla
pierna
tórax
brazo
mano
cara
lengua
Lóbulo
Parietal
Área
Sensitiva
Primaria
Área de
Asociación
Sensitiva
Lóbulo
Occipital
Área
Visual
Primaria
Área de
Asociación
Visual
Lóbulo
Temporal
Memoria
Área
Auditiva
Primaria
Comprensión
y formación
del lenguaje
• Ambas porciones cerebrales están separadas
por la cisura de Rolando, En la parte anterior
de esta hendidura,, se encuentra la zona que
controla la actividad motora, mientras que
en su parte posterior se ubica el control
sensitivo.
• El hemisferio derecho rige las funciones de
la mitad izquierda del cuerpo, y el hemisferio
izquierdo controla las de la parte derecha.
Esto se debe a que los nervios se
entrecruzan en la médula espinal.
• El surco longitudinal (cisura de Rolando) y
otro lateral, llamado cisura de Silvio,
separan a los hemisferios en cuatro
cuadrantes -que reciben los nombres de los
huesos craneanos que los protegen-: son los
lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital.
Anatomía Cerebral
Lóbulo parietal. Centro de interpretación de los sentidos del gusto
y del tacto (calor, presión y dolor).
Lóbulo frontal. Centro del movimiento complejo, además centro de
la elaboración del razonamiento, pensamiento y emociones.
Lóbulo temporal. Centro de la percepción de la audición, olfato,
lenguaje, equilibrio y memoria.
Lóbulo occipital. Centro de percepción, asociación e interpretación
de imágenes visuales.
LÓBULOS
CEREBRALES
Los núcleos o ganglios basales son
conjuntos de neuronas localizadas en el
centro del encéfalo, por debajo de la
corteza cerebral, con funciones que van
desde el control del movimiento hasta
el procesamiento de las emociones.
Los 9 núcleos basales del cerebro
1. Núcleo caudado
En la relación con la médula espinal, es
muy importante para controlar el
movimiento muscular voluntario.
También participa en el aprendizaje
la memoria y la motivación.
en estrecha relación con el núcleo
putamen,
2. Núcleo lenticular
Situado en el centro del cerebro y por
debajo del núcleo caudado estando implicado, pues, en el
desarrollo de los sentimientos, el
control motor del cuerpo y en la
transmisión de información entre los
distintos núcleos basales y hacia la
médula espinal.
3. Núcleo putamen
Situado justo por debajo del núcleo
caudado, el núcleo putamen es el ganglio
basal más importante en el control motor
del cuerpo, tanto de los movimientos
voluntarios como de los involuntarios
las ultimas investigaciones parece que
este núcleo esta estrechamente
relacionado con los sentimientos
4. Globo pálido
El globo pálido es un núcleo basal
diferente al resto en el sentido de que está
conformado básicamente por sustancia
blanca
Este nucleo tiene mielina ya que este
está especializado en la transmisión de
información entre los otros núcleos
basales, garantizando así la
comunicación tanto entre ellos como
con otras partes del sistema nervioso.
5. Núcleo accumbens
Situado entre el núcleo caudado y el
putamen tiene una gran importancia en el desarrollo
de emociones placenteras, desde la risa
hasta el sentimiento de recompensa
6. Núcleo subtalámico
El núcleo subtalámico, que se sitúa en el
punto de unión entre mesencéfalo
función de regular las funciones motoras,
tanto las voluntarias como las
involuntarias.
7. Cuerpo neoestriado
El cuerpo neoestriado es la estructura que
nace de la unión entre el núcleo caudado
y el núcleo putamen
En este sentido, se trata de una región
puramente anatómica
esta estructura tiene la función de
mantener a dos núcleos que la
conforman, que deben estar en constante
interconexión.
8. Cuerpo estriado
el cuerpo estriado es la región cerebral
que nace de la unión entre el cuerpo
neoestriado y el núcleo lenticular.
es la unión entre ambos nucleos
9. Amígdala cerebral
La amígdala cerebral, también conocida
como cuerpo amigdaliano o complejo
amigdaliano, es una de las estructuras
cerebrales más importantes
papel primordial en el procesamiento,
almacenamiento y reacción ante las
emociones. Es el principal núcleo de
control de las emociones más básicas y
primitivas.
ejemplos: emociones , la conducta sexual,
agresividad , regula el apetito , permite el
aprendizaje y la inteligencia emocional
cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl
Corteza cerebral: es una capa externa de
materia gris llena de pliegues, de unos 2 a 6 mm
de espesor.
Cuerpo calloso: une a ambos hemisferios,
también en este sitio se unen los hemisferios
cerebrales al resto del encéfalo; a toda la región del
mesencéfalo.
Diencéfalo: en el se encuentra el Tálamo y el
Hipotálamo, es el centro coordinador principal del
cerebro.
Tálamo: Es un centro de integración que recibe
las señales sensoriales y además donde las señales
motoras de salida pasan hacia y desde la corteza
cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro,
excepto las olfativas son controladas por este
órgano.
Hipotálamo: Esta encargado de la regulación de
los impulsos fundamentales del organismo y de las
condiciones del estado interno de organismo
(homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura) . El
hipotálamo también está implicado en la
elaboración de las emociones y en las sensaciones
de dolor y placer. El hipotálamo actúa también
como enlace entre el sistema nervioso central y el
sistema endocrino.
Corteza cerebral.
Tálamo
Hipotálamo
• Ventrículos: son dos espacios bien
definidos y llenos de líquido
cefalorraquídeo que se encuentran
en cada uno de lo hemisferios. Los
ventrículos laterales se conectan
con un tercer ventrículo localizado
entre ambos hemisferios, a través
de pequeños orificios que
constituyen los agujeros de
Monroe o forámenes
interventriculares. El tercer
ventrículo desemboca en el cuarto
ventrículo, a través de un canal fino
llamado cisura de Silvio.
Funciones del cerebro.
• En el cerebro, la distribución de sustancia
gris y sustancia blanca es a la inversa de la
observada en la médula espinal. La
sustancia gris se dispone periféricamente,
formando una capa delgada, llamada
corteza cerebral.
• La sustancia blanca
forma casi toda la
porción funcional del
cerebro, y conecta la
corteza con los otros
núcleos grises ubicados
en la base del cerebro.
• La sustancia blanca
principalmente posee.
• axones de neuronas,
es decir, la parte de las
neuronas encargada de
transmitir la
información procesada
por el soma por el resto
del sistema.
• Áreas sensoriales.
Área Somestésica o sensitiva general: Esta
área recibe sensaciones generales:
tacto, presión, calor, frío y
propiocepción (posición de los
músculos).
Áreas sensoriales especiales: son aquellas
áreas de la corteza, en donde se
procesa la información proveniente de
cualquier órgano sensorial, que tienen
sus receptores en regiones bien
localizadas del cuerpo. Estas áreas son:
*Área visual primaria.
*Área auditiva primaria.
*Área gustativa primaria.
*Área olfativa primaria.
Área motora primaria: En esta área se
originan los impulsos nerviosos
destinados a iniciar el movimiento
voluntario.
 Área promotora: Las señales nerviosas
originadas en esta área producen
movimientos que comprometen a
grupos de músculos que realizan tareas
específicas aprendidas, como escribir.
• Áreas de asociación: Se distribuyen en la corteza
cerebral. Conectan la áreas sensitivas y motoras
entre si.
• Área asociativa Parieto-occipital temporal:
Recibe información de las áreas sensitivas que la
rodean. Entrega información tanto de la posición
de todas las partes del cuerpo en el espacio,
como de sus alrededores.
• Área de Wernicke: Principal área de
comprensión del lenguaje, se relaciona con
funciones intelectuales superiores.
• Área de Broca o Locución: Permite ejecutar los
movimientos para pronunciar las palabras.
Trabaja en estrecha relación con el área de
Wernicke.
• Núcleos grises de la base: Son formaciones de
sustancia gris ubicadas en la profundidad del
cerebro, en el ser humano se encuentran bajo la
influencia de la corteza. constituyen importantes
centros independientes de la vía motora
voluntaria y son, por lo tanto, importantes en la
regulación de movimientos automáticos. Por
ejemplo los núcleos caudado y lenticular,
participan en el control de tono muscular y
movimientos automáticos, como camina, andar
en bicicleta, etc.
• Otro de los núcleos de la base es la sustancia
nigra que sintetiza dopamina. La deficiencia de
este neurotransmisor provoca el mal de
Parkinson.
ESTRUCTURA FUNCIONES
CEREBELO Control del equilibrio corporal, coordinación motora
(movimientos finos).Aprendizaje de habilidades motoras.
CEREBRO:
a) Hemisferios cerebrales
b) Cuerpo calloso
Controla actividades sensoriales y motoras. Razonamiento,
la inteligencia y la memoria.
Sustancia blanca que conecta los hemisferios cerebrales,
permitiendo su integración.
DIENCÉFALO:
a) Tálamo
b) Hipotálamo*
c) Núcleos basales
Centro de relevo de impulsos sensoriales que van hacia el
cerebro, con excepción del olfato que va directo a la corteza
cerebral.
Regula la producción de orina, sed, hambre, temperatura
corporal, comportamiento sexual y control neuroendocrino
de la hipófisis anterior.
SISTEMA LÍMBICO:
a) Amígdala cerebral
b) Hipocampo *
Elaboración de respuestas emocionales e instintivas como
la conducta sexual, el temor, la alegría, el amor, la ira y la
motivación.
Memoria a corto y largo plazo.
• Líquido cefalorraquídeo: características,
circulación, función.
• El líquido cefalorraquídeo fluye por unas
cavidades que existen en el cerebro llamadas
ventrículos cerebrales, por el espacio
subaracnoideo, y por el conducto
ependimario (en la médula espinal).
• Está compuesto por potasio, sodio, cloro,
calcio, sales inorgánicas (fosfatos) y
componentes orgánicos como glucosa. Posee
varias funciones, como proteger al cerebro
contra los golpes y mantener un adecuado
metabolismo.
• función
• Proteger el sistema nervioso central
• Mantener una homeostasis interna
• Protección inmunológica
• Nutrición
• Como el tejido ependimario y las capas
cerebrales piamadre y aracnoides son
avasculares (no circula la sangre por ellas), no
reciben los nutrientes de la sangre. Sin
embargo, como el líquido cefalorraquídeo se
comunica con el sistema vascular, este puede
captar los nutrientes que allí se encuentran y
transportarlos a dichos tejidos.
• Mantener una presión adecuada ( P.I.C)
REGULADA
• El líquido cefalorraquídeo se puede obtener a
través de tres métodos diferentes: la punción
lumbar, la punción cisternal y la punción
ventricular. Las dos últimas requieren una
intervención quirúrgica y son mucho menos
comunes.
• hidrocefalia, infecciones como meningitis,
lesiones cerebrales, daños en la médula
espinal, esclerosis múltiple, síndrome de
Guillain-Barré, encefalitis, epilepsia, demencia
metabólica, tumor en la hipófisis, síndrome de
Reye, etc.
El líquido cefalorraquídeo se origina en un
70% en los plexos coroideos, pequeñas
estructuras vasculares que presentan una
gran cantidad de capilares. El plasma
sanguíneo se filtra en estos órganos para
formar el líquido cefalorraquídeo
• La irrigación del cerebro
es el proceso de
suministro de sangre al
encéfalo, que consume
alrededor de 15% del
gasto cardíaco y 20%
del oxígeno del cuerpo.
cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl
• . La irrigación cerebral
se produce a través de
dos sistemas arteriales:
el anterior, formado por
las arterias carótidas
internas, y el posterior.
• formado por las arterias
vertebrales y la basilar.
Estos sistemas se
anastomosan en la base
del cerebro.
El gasto cardiaco normal y índice
cardiaco
cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl
FRACCION DE EYECCIÓN DEL
VENTRÍCULO IZQUIERDO (FE O
FEVI)
irrigación del cerebro que pasa si
hay datos de isquemia cerebral
1 . ISQUEMIA
2: HEMORRAGIA
TRATAMIENTO
cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl
Para llevar por siempre en mente
cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl
cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl
el cerebro del hombre pesa entre 1.300
y 1.400 gramos.
El cerebro de la mujer pesa en promedio
181 gramos menos que el del hombre.
El peso del cerebro de la mujer es de
alrededor de 1.250 gramos
, mientras que el del hombre es de
alrededor de 1.370 gramos.
La diferencia de pesos se debe a la
grasa y agua que tienen cada uno.
cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl
cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl
cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl
cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl
cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl

Más contenido relacionado

PPT
PPT
Cerebro
PPT
El cerebro
PPT
cerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
PPTX
Esquemas
DOCX
Anatomía del encéfalo
PPTX
Sistema nervioso Y funciones de sus partes
Cerebro
El cerebro
cerebro-141010224407-conversion-gate02.ppt
Esquemas
Anatomía del encéfalo
Sistema nervioso Y funciones de sus partes

Similar a cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl (20)

PPTX
Anatomia del sistema nervioso
PPT
Clase EncéFalo
PPTX
Sistema nervioso
PPT
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
PPT
S.n org y f 2011 final
PPTX
esquemas de cerebro.pptx
DOC
Cerebro funciones
PDF
SISTEMA NERVIOSO 3ero. sistema nervioso-
PPT
Sistema N2
PDF
Sistema nervioso, endocrino y neurotransmisores; estructuras y funciones (cop...
PPTX
Semana 15 2025.pptx sistema nervioso amatomia
PPTX
Encéfalo y nervios craneales repaso general
PPTX
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
PPTX
El encefalo. Neuroanatomía presentación.
PPT
Cerebro2011
PPT
Encefalo
PPT
Sistema Nervioso
PPT
Sistema Nervioso
PPTX
Sistema nervioso central
PPTX
Sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Clase EncéFalo
Sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso central 3° medio 2011
S.n org y f 2011 final
esquemas de cerebro.pptx
Cerebro funciones
SISTEMA NERVIOSO 3ero. sistema nervioso-
Sistema N2
Sistema nervioso, endocrino y neurotransmisores; estructuras y funciones (cop...
Semana 15 2025.pptx sistema nervioso amatomia
Encéfalo y nervios craneales repaso general
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
El encefalo. Neuroanatomía presentación.
Cerebro2011
Encefalo
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
Sistema nervioso central
Sistema nervioso
Publicidad

Más de veronsin08 (20)

PDF
Cierre enfermería de Fundamentos65156156515615656 II.pdf
PPT
BIAC completo.pptm, mn j j j j jk k´jk j
PPTX
TRIAGE ACTUALIZADO PRESNTACION FASS.pptx
PPTX
INSULINOTERAPIA.pptx87984898998898989988989899898
PPTX
TECNICAS DE AISLAMIENTopptx4665488548588485
PPTX
sistema digestivo.pptxksnsnsnsmsmmsmsmsmsms
PPT
BIAC.ppt46516851651651651+51651+1+616+1616
PPT
presionintraabdomina J.V.O.ppt51516516516516
PPTX
dialisis-peritoneal jesus veron.ppt5x1561561
PPT
BIAC.ppt032032035051+61+61+61+616+16+1+616+1
PPTX
ventilacion.pptx5615616515615616516515615615
PDF
PROPIEDADES DE LA CÉLULA CARDIACA JVO.pdf
PPTX
mesa de riñon.pptx trabajo final de la pro
PPTX
pinzas de cirugia de enfermeria para la cirugia
PPTX
electroencefalograma1-170523214638.pptx khb
PPT
anatomia y fisiologia respiratoria..651ppt
PPTX
la comunicación en el proceso de Enfermería incompleto veron.pptx
PPTX
electroencefalograma-17052321klmklmk4639.pptx
PPTX
Presentación (3).pptxm {l {lj jl{ j {kj kj
PPT
ekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñl
Cierre enfermería de Fundamentos65156156515615656 II.pdf
BIAC completo.pptm, mn j j j j jk k´jk j
TRIAGE ACTUALIZADO PRESNTACION FASS.pptx
INSULINOTERAPIA.pptx87984898998898989988989899898
TECNICAS DE AISLAMIENTopptx4665488548588485
sistema digestivo.pptxksnsnsnsmsmmsmsmsmsms
BIAC.ppt46516851651651651+51651+1+616+1616
presionintraabdomina J.V.O.ppt51516516516516
dialisis-peritoneal jesus veron.ppt5x1561561
BIAC.ppt032032035051+61+61+61+616+16+1+616+1
ventilacion.pptx5615616515615616516515615615
PROPIEDADES DE LA CÉLULA CARDIACA JVO.pdf
mesa de riñon.pptx trabajo final de la pro
pinzas de cirugia de enfermeria para la cirugia
electroencefalograma1-170523214638.pptx khb
anatomia y fisiologia respiratoria..651ppt
la comunicación en el proceso de Enfermería incompleto veron.pptx
electroencefalograma-17052321klmklmk4639.pptx
Presentación (3).pptxm {l {lj jl{ j {kj kj
ekgtemaii-160601191731.ppt , l ñl ñll ñl ñl
Publicidad

Último (20)

PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
intervencio y violencia, ppt del manual
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Enfermedades de transmisión sexual ginecología

cerebro j.vo complrto.pptnh hhh hj hj hj hl

  • 2. ¿Qué es el cerebro? • Es un órgano de estructura y funcionamiento complejo. • Encargado de controlar las funciones fisiológicas e interpretar los impulso generados por el contacto con nuestro entorno. • Contiene los centros nerviosos para el pensamiento, la personalidad, los sentidos y el movimiento voluntario.
  • 3. Cerebro Es la región más grande y destacada del encéfalo. Es responsable de las actividades voluntarias o conscientes del cuerpo. Consta de dos hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo) conectados por el cuerpo calloso.
  • 5. Cerebro La superficie del cerebro ofrece repliegues irregulares llamados circunvalaciones cerebrales El cerebro se compone de sustancia blanca y de sustancia gris. Esta ultima se halla en menor cantidad y es la que forma la corteza cerebral.
  • 6. Cerebro • Lóbulo Frontal: Movimientos voluntarios y lenguaje verbal y escrito. • Lóbulo Parietal: recepción sensitiva de dolor, tacto, temperatura, distancias, tamaños y formas. • Lóbulo Temporal: Centro auditivo de los sonidos y de la comprensión del lenguaje hablado. • Lóbulo Occipital: Centro visual y de la comprensión. • Lóbulo Insular: Memoria: integración de las demás actividades cerebrales.
  • 7. CISURAS O SURCOS Depresiones que separan las circunvoluciones CISURA DE SILVIO: Separa lóbulos frontal y temporal CISURA DE ROLANDO: Separa lóbulos frontal y parietal
  • 9. • Ambas porciones cerebrales están separadas por la cisura de Rolando, En la parte anterior de esta hendidura,, se encuentra la zona que controla la actividad motora, mientras que en su parte posterior se ubica el control sensitivo. • El hemisferio derecho rige las funciones de la mitad izquierda del cuerpo, y el hemisferio izquierdo controla las de la parte derecha. Esto se debe a que los nervios se entrecruzan en la médula espinal. • El surco longitudinal (cisura de Rolando) y otro lateral, llamado cisura de Silvio, separan a los hemisferios en cuatro cuadrantes -que reciben los nombres de los huesos craneanos que los protegen-: son los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital.
  • 11. Lóbulo parietal. Centro de interpretación de los sentidos del gusto y del tacto (calor, presión y dolor). Lóbulo frontal. Centro del movimiento complejo, además centro de la elaboración del razonamiento, pensamiento y emociones. Lóbulo temporal. Centro de la percepción de la audición, olfato, lenguaje, equilibrio y memoria. Lóbulo occipital. Centro de percepción, asociación e interpretación de imágenes visuales. LÓBULOS CEREBRALES
  • 12. Los núcleos o ganglios basales son conjuntos de neuronas localizadas en el centro del encéfalo, por debajo de la corteza cerebral, con funciones que van desde el control del movimiento hasta el procesamiento de las emociones. Los 9 núcleos basales del cerebro
  • 13. 1. Núcleo caudado En la relación con la médula espinal, es muy importante para controlar el movimiento muscular voluntario. También participa en el aprendizaje la memoria y la motivación. en estrecha relación con el núcleo putamen, 2. Núcleo lenticular Situado en el centro del cerebro y por debajo del núcleo caudado estando implicado, pues, en el desarrollo de los sentimientos, el control motor del cuerpo y en la transmisión de información entre los distintos núcleos basales y hacia la médula espinal.
  • 14. 3. Núcleo putamen Situado justo por debajo del núcleo caudado, el núcleo putamen es el ganglio basal más importante en el control motor del cuerpo, tanto de los movimientos voluntarios como de los involuntarios las ultimas investigaciones parece que este núcleo esta estrechamente relacionado con los sentimientos 4. Globo pálido El globo pálido es un núcleo basal diferente al resto en el sentido de que está conformado básicamente por sustancia blanca Este nucleo tiene mielina ya que este está especializado en la transmisión de información entre los otros núcleos basales, garantizando así la comunicación tanto entre ellos como con otras partes del sistema nervioso.
  • 15. 5. Núcleo accumbens Situado entre el núcleo caudado y el putamen tiene una gran importancia en el desarrollo de emociones placenteras, desde la risa hasta el sentimiento de recompensa 6. Núcleo subtalámico El núcleo subtalámico, que se sitúa en el punto de unión entre mesencéfalo función de regular las funciones motoras, tanto las voluntarias como las involuntarias.
  • 16. 7. Cuerpo neoestriado El cuerpo neoestriado es la estructura que nace de la unión entre el núcleo caudado y el núcleo putamen En este sentido, se trata de una región puramente anatómica esta estructura tiene la función de mantener a dos núcleos que la conforman, que deben estar en constante interconexión. 8. Cuerpo estriado el cuerpo estriado es la región cerebral que nace de la unión entre el cuerpo neoestriado y el núcleo lenticular. es la unión entre ambos nucleos
  • 17. 9. Amígdala cerebral La amígdala cerebral, también conocida como cuerpo amigdaliano o complejo amigdaliano, es una de las estructuras cerebrales más importantes papel primordial en el procesamiento, almacenamiento y reacción ante las emociones. Es el principal núcleo de control de las emociones más básicas y primitivas. ejemplos: emociones , la conducta sexual, agresividad , regula el apetito , permite el aprendizaje y la inteligencia emocional
  • 19. Corteza cerebral: es una capa externa de materia gris llena de pliegues, de unos 2 a 6 mm de espesor. Cuerpo calloso: une a ambos hemisferios, también en este sitio se unen los hemisferios cerebrales al resto del encéfalo; a toda la región del mesencéfalo. Diencéfalo: en el se encuentra el Tálamo y el Hipotálamo, es el centro coordinador principal del cerebro. Tálamo: Es un centro de integración que recibe las señales sensoriales y además donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. Todas las entradas sensoriales al cerebro, excepto las olfativas son controladas por este órgano. Hipotálamo: Esta encargado de la regulación de los impulsos fundamentales del organismo y de las condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura) . El hipotálamo también está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. El hipotálamo actúa también como enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino. Corteza cerebral. Tálamo Hipotálamo
  • 20. • Ventrículos: son dos espacios bien definidos y llenos de líquido cefalorraquídeo que se encuentran en cada uno de lo hemisferios. Los ventrículos laterales se conectan con un tercer ventrículo localizado entre ambos hemisferios, a través de pequeños orificios que constituyen los agujeros de Monroe o forámenes interventriculares. El tercer ventrículo desemboca en el cuarto ventrículo, a través de un canal fino llamado cisura de Silvio.
  • 21. Funciones del cerebro. • En el cerebro, la distribución de sustancia gris y sustancia blanca es a la inversa de la observada en la médula espinal. La sustancia gris se dispone periféricamente, formando una capa delgada, llamada corteza cerebral.
  • 22. • La sustancia blanca forma casi toda la porción funcional del cerebro, y conecta la corteza con los otros núcleos grises ubicados en la base del cerebro. • La sustancia blanca principalmente posee. • axones de neuronas, es decir, la parte de las neuronas encargada de transmitir la información procesada por el soma por el resto del sistema.
  • 23. • Áreas sensoriales. Área Somestésica o sensitiva general: Esta área recibe sensaciones generales: tacto, presión, calor, frío y propiocepción (posición de los músculos). Áreas sensoriales especiales: son aquellas áreas de la corteza, en donde se procesa la información proveniente de cualquier órgano sensorial, que tienen sus receptores en regiones bien localizadas del cuerpo. Estas áreas son: *Área visual primaria. *Área auditiva primaria. *Área gustativa primaria. *Área olfativa primaria. Área motora primaria: En esta área se originan los impulsos nerviosos destinados a iniciar el movimiento voluntario.  Área promotora: Las señales nerviosas originadas en esta área producen movimientos que comprometen a grupos de músculos que realizan tareas específicas aprendidas, como escribir.
  • 24. • Áreas de asociación: Se distribuyen en la corteza cerebral. Conectan la áreas sensitivas y motoras entre si. • Área asociativa Parieto-occipital temporal: Recibe información de las áreas sensitivas que la rodean. Entrega información tanto de la posición de todas las partes del cuerpo en el espacio, como de sus alrededores. • Área de Wernicke: Principal área de comprensión del lenguaje, se relaciona con funciones intelectuales superiores. • Área de Broca o Locución: Permite ejecutar los movimientos para pronunciar las palabras. Trabaja en estrecha relación con el área de Wernicke. • Núcleos grises de la base: Son formaciones de sustancia gris ubicadas en la profundidad del cerebro, en el ser humano se encuentran bajo la influencia de la corteza. constituyen importantes centros independientes de la vía motora voluntaria y son, por lo tanto, importantes en la regulación de movimientos automáticos. Por ejemplo los núcleos caudado y lenticular, participan en el control de tono muscular y movimientos automáticos, como camina, andar en bicicleta, etc. • Otro de los núcleos de la base es la sustancia nigra que sintetiza dopamina. La deficiencia de este neurotransmisor provoca el mal de Parkinson.
  • 25. ESTRUCTURA FUNCIONES CEREBELO Control del equilibrio corporal, coordinación motora (movimientos finos).Aprendizaje de habilidades motoras. CEREBRO: a) Hemisferios cerebrales b) Cuerpo calloso Controla actividades sensoriales y motoras. Razonamiento, la inteligencia y la memoria. Sustancia blanca que conecta los hemisferios cerebrales, permitiendo su integración. DIENCÉFALO: a) Tálamo b) Hipotálamo* c) Núcleos basales Centro de relevo de impulsos sensoriales que van hacia el cerebro, con excepción del olfato que va directo a la corteza cerebral. Regula la producción de orina, sed, hambre, temperatura corporal, comportamiento sexual y control neuroendocrino de la hipófisis anterior. SISTEMA LÍMBICO: a) Amígdala cerebral b) Hipocampo * Elaboración de respuestas emocionales e instintivas como la conducta sexual, el temor, la alegría, el amor, la ira y la motivación. Memoria a corto y largo plazo.
  • 26. • Líquido cefalorraquídeo: características, circulación, función. • El líquido cefalorraquídeo fluye por unas cavidades que existen en el cerebro llamadas ventrículos cerebrales, por el espacio subaracnoideo, y por el conducto ependimario (en la médula espinal).
  • 27. • Está compuesto por potasio, sodio, cloro, calcio, sales inorgánicas (fosfatos) y componentes orgánicos como glucosa. Posee varias funciones, como proteger al cerebro contra los golpes y mantener un adecuado metabolismo. • función • Proteger el sistema nervioso central • Mantener una homeostasis interna • Protección inmunológica
  • 28. • Nutrición • Como el tejido ependimario y las capas cerebrales piamadre y aracnoides son avasculares (no circula la sangre por ellas), no reciben los nutrientes de la sangre. Sin embargo, como el líquido cefalorraquídeo se comunica con el sistema vascular, este puede captar los nutrientes que allí se encuentran y transportarlos a dichos tejidos. • Mantener una presión adecuada ( P.I.C) REGULADA
  • 29. • El líquido cefalorraquídeo se puede obtener a través de tres métodos diferentes: la punción lumbar, la punción cisternal y la punción ventricular. Las dos últimas requieren una intervención quirúrgica y son mucho menos comunes. • hidrocefalia, infecciones como meningitis, lesiones cerebrales, daños en la médula espinal, esclerosis múltiple, síndrome de Guillain-Barré, encefalitis, epilepsia, demencia metabólica, tumor en la hipófisis, síndrome de Reye, etc.
  • 30. El líquido cefalorraquídeo se origina en un 70% en los plexos coroideos, pequeñas estructuras vasculares que presentan una gran cantidad de capilares. El plasma sanguíneo se filtra en estos órganos para formar el líquido cefalorraquídeo
  • 31. • La irrigación del cerebro es el proceso de suministro de sangre al encéfalo, que consume alrededor de 15% del gasto cardíaco y 20% del oxígeno del cuerpo.
  • 33. • . La irrigación cerebral se produce a través de dos sistemas arteriales: el anterior, formado por las arterias carótidas internas, y el posterior. • formado por las arterias vertebrales y la basilar. Estos sistemas se anastomosan en la base del cerebro.
  • 34. El gasto cardiaco normal y índice cardiaco
  • 36. FRACCION DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO (FE O FEVI)
  • 37. irrigación del cerebro que pasa si hay datos de isquemia cerebral 1 . ISQUEMIA 2: HEMORRAGIA
  • 40. Para llevar por siempre en mente
  • 43. el cerebro del hombre pesa entre 1.300 y 1.400 gramos. El cerebro de la mujer pesa en promedio 181 gramos menos que el del hombre. El peso del cerebro de la mujer es de alrededor de 1.250 gramos , mientras que el del hombre es de alrededor de 1.370 gramos. La diferencia de pesos se debe a la grasa y agua que tienen cada uno.

Notas del editor