Luis cernuda
bibliografia Luis Cernuda, Poesía Completa. Obras Completas, Volumen I. Ediciones Siruela. Edición a cargo de Derek Harris y Luis Maristany. Madrid, España. 1993. Introducción con un completo análisis de la obra cernudiana. Incluye una bibliografía descriptiva, una cronología biográfica, el completísimo ensayo La poesía de Luis Cernuda y una bibliografía selecta.  Luis Cernuda, Antología, ed. y introducción José María Capote Benot (Madrid, Cátedra, 1984)  Octavio Paz , LUIS CERNUDA: Apuntes sobre La realidad y el deseo / La palabra edificante / Juegos de memoria y olvido / La pregunta de Cernuda. Obras completas. Vol. III: Fundación y disidencia. Dominio Hispánico, Primerísima Edición [Círculo de Lectores] Barcelona, España, 1991. Págs. 233 - 276.  Octavio Paz , LUIS CERNUDA. Obras completas. Vol. II: Excursiones/Incursiones: Dominio Extranjero / Fundación y disidencia: Dominio Hispánico. Tercera Edición [Galaxia Gutenberg] Barcelona, España, 2000. Págs. 972 - 1031.  J . A. Coleman, Other voices. A study of the late poetry of Luis Cernuda (North Carolina University Press, 1969)  D. Harris, Luis Cernuda: a Study of the Poetry (Londres, 1973)  D. Harris (ed.), Luis Cernuda (Madrid, 1977)  R. Martínez Nadal, Españoles en la Gran Bretaña: Luis Cernuda. El hombre y sus temas (Madrid, 1983)  Ph. Silver, Luis Cernuda: el poeta en su leyenda (Madrid, 1972)  M. Ulacia, L. Cernuda: escritura, cuerpo y deseo (Barcelona, 1986).   Link: http://wikipedia.org
Los placeres prohibidos si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo como una nube en la luz; si como muros que se derrumban, Si el hombre pudiera decir lo que ama, para saludar la verdad erguida en medio, pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor, la verdad de sí mismo, que no se llama gloria, fortuna o ambición, sino amor o deseo, yo sería aquel que imaginaba; aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos proclama ante los hombres la verdad ignorada, la verdad de su amor verdadero. Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío; alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina, por quien el día y la noche son para mí lo que quiera, y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu como leños perdidos que el mar anega o levanta libremente, con la libertad del amor, la única libertad que me exalta, la única libertad porque muero. Tú justificas mi existencia: Si no te conozco, no he vivido;
Comentario poema El poema esta constituido por tres versos. En los diez primeros versos podemos observar los deseos del poeta, el amor verdadero que siente hacia la amada, pero desgraciadamente un amor imposible de conseguir. Se entiende que el amado daria cualquier cosa para conseguir que la chica mínimamente se fije en él y también destaca la necesidad que tiene el de vivir únicamente por la amada, ya que lo és todo para él. tras ser formulado el deseo o anhelo en los diez primeros versos, y finalizando éste en suspense, los tres versos siguientes tienen como función aclarar la incógnita del verso diez: “yo sería aquel que imaginaba”. Se trata de la conclusión del deseo, del propósito, pero al no definir con claridad su mensaje, requiere una explicación posterior. Finalmente, el poema acaba con una declaración de amor en la cuál el amado expresa sus sentimientos hacia la chica y debido a la manera en la que se exrpresa, podemos entender que el autor describe a su amada como su única razón para vivir.
Opinión personal Francamente me parece un poema fascinante, en el cuál el autor expresa todo su amor hacia la amada “imposible”. La describe como si fuera algo imposible de conseguir y que prácticamente en una sola frase, expresa todo lo que significa la amada para él. todo queda en simple deseo, un deseo imposible de hacerse realidad. Lo que más me ha gustado del poema és la declaración de amor en la que el el amado describe a la chica como algo único, como si fuera ella si única razón por la que sigue en vida.
ANTONIO MACHADO campos de castilla Cosas, Celalba mía, he visto extrañas:   cascarse nubes, desbocarse vientos,   altas torres besar sus fundamentos   y vomitar la tierra sus entrañas.   Por ti, la verde hierba, el fresco viento,   el blanco lirio y colorada rosa   y dulce primavera deseada.
bibliografia Obras completas  I:  Poesías completas . II:  Prosas completas , edición crítica de Oreste Macrì con la colaboración de Gaetano Chiappini, 2 vols., Madrid, Espasa-Calpe / Fundación Antonio Machado, 1988.  Poemarios Soledades. Galerías. Otros poemas , edición de Geoffrey Ribbans, Madrid, Cátedra, 1997.  Campos de Castilla , edición de Geoffrey Ribbans, Madrid, Cátedra, 1997.  Nuevas canciones y De un cancionero apócrifo , edición, introducción y notas de José M.ª Valverde, Madrid, Castalia, 1980, 261 p. Clásicos Castalia, 32. Poesías completas , edición de Manuel Álvar, Madrid, Espasa-Calpe, 1997. Prosa Juan de Mairena , edición de Antonio Fernández Ferrer, 2 vols., Madrid, Cátedra, 1995. http://redescolar.ilce.edu.mx.com
Comentario del poema Este poema puede dividirse en muchas partes pero generalmente en tres partes: Versos 1 al 8: Se nos describe la situación actual del hombre español que nos define Machado y lo que hace con su tierra. Versos 9 al 24: Trata, más que nada, de la descripción física de éste hombre aunque también nos explica como es su carácter. Versos 25 al 32: En éstos versos se no describe la tierra de España, concretamente la parte de Castilla y Extremadura de la cual el autor nos cuenta su mala suerte, pues no son estas tierras las más queridas por los dioses, sino el mal que las llena de vicios y crímenes.
Opinión personal Me parece un poema aradable de leer ya que Antonio machado define como es el hombre español, que trabaja muy duro para poder vivir. Personalmente me ha gustado este poema porque refleja perfectamente como viven muchas de las personas y lo mucho que tiene que hacer para sobrevivir, un hombre que está enfadado con el mundo por la vida que le ha tocado vivir, sometido a un constante trabajo y sin poder librarse de él nunca.

Más contenido relacionado

DOCX
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
PPTX
La poesía es un arma cargada de futuro
ODT
Antonio Machado
PPT
Miguel hernández
PPTX
Donde habite el olvido Luis Cernuda
PPTX
Comentario de poema
PPTX
Elegía a Ramón Sijé
PPTX
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya
Lo dejé por ti de Rafael Alberti
La poesía es un arma cargada de futuro
Antonio Machado
Miguel hernández
Donde habite el olvido Luis Cernuda
Comentario de poema
Elegía a Ramón Sijé
La poesía es un arma cargada de futuro gabriel celaya

La actualidad más candente (19)

DOC
ALba rápida de Emilio Prados
PPTX
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
PPTX
Estrofas dde la poesía italianizante
PPTX
Tierra nativa,como quien espera el alba.
PPT
Para la libertad , miguel hernández
PPT
Alba Cervantes
PPT
Miguel Hernández Gilabert
DOCX
Para vivir no quiero
PPTX
Marchitas ya las juveniles flores
PPTX
Primer poema de cernudi
PPTX
Marchitas ya las juveniles flores
DOCX
Comentario literario sobre el poema
PPT
Elegía
PPT
Presentación: lírica culta medieval castellana. Sustantivo
PPTX
PPT
Vicente aleixandre jon i julen
PPT
Marchitas ya las juveniles flores
PPTX
El rayo que no cesa
PPTX
Miguel Hernández
ALba rápida de Emilio Prados
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
Estrofas dde la poesía italianizante
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Para la libertad , miguel hernández
Alba Cervantes
Miguel Hernández Gilabert
Para vivir no quiero
Marchitas ya las juveniles flores
Primer poema de cernudi
Marchitas ya las juveniles flores
Comentario literario sobre el poema
Elegía
Presentación: lírica culta medieval castellana. Sustantivo
Vicente aleixandre jon i julen
Marchitas ya las juveniles flores
El rayo que no cesa
Miguel Hernández
Publicidad

Destacado (20)

PPT
nora benz
PPT
Luis Cernuda
PDF
Luis cernuda
ODP
Luis cernuda
PPTX
Donde habita el olvido luis cernuda
PPT
Luís cernuda donde habite el olvido
PPT
Luis Cernuda Anna Grassot
PPTX
Luis cernuda
PDF
Luis cernuda. donde habite el olvido
PPTX
Luis Cernuda
PPT
Luis Cernuda
PPT
Luis Cernuda
PDF
Pfizer
PDF
Tourismusverband innsbruck 24.09.2013
PPT
Autopendata20120229
PDF
EconBiz mobil - Wiwi-Recherche zum Mitnehmen
PPS
Kim Anderson Ildy
PDF
PPT
Sothebys - Mayo 2010
PDF
Service Learning aus Lehrendenperspektive: motivationale Faktoren und institu...
nora benz
Luis Cernuda
Luis cernuda
Luis cernuda
Donde habita el olvido luis cernuda
Luís cernuda donde habite el olvido
Luis Cernuda Anna Grassot
Luis cernuda
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis Cernuda
Luis Cernuda
Luis Cernuda
Pfizer
Tourismusverband innsbruck 24.09.2013
Autopendata20120229
EconBiz mobil - Wiwi-Recherche zum Mitnehmen
Kim Anderson Ildy
Sothebys - Mayo 2010
Service Learning aus Lehrendenperspektive: motivationale Faktoren und institu...
Publicidad

Similar a Cernuda Y Machado (20)

PPT
Pablo Neruda
PDF
Lírica siglo XX presentación
PDF
Biografia miguel hernández presentación
PPT
DOCX
Campos de castilla
DOCX
Campos de castilla
PPTX
Generación del 27
PPT
Comentario De Poemas Dani Diaz
PPT
Maite Esteve
ODP
Mireia Carmona Vargas
PPTX
- LUIS CERNUDA.pptx
ODP
Poemas
PPTX
Luis cernuda
PDF
Antologia de pablo salinas
DOC
Antologías modelo
PDF
Apuntes sobre-la-tematica-y-el-estilo-de-la-poesia-de-antonio-machado
PPTX
Pablo neruda 1
PPT
Poesíaespañolasigloxx
PPTX
La generación del 27
PPS
Miguel Hernández: vida y obra
Pablo Neruda
Lírica siglo XX presentación
Biografia miguel hernández presentación
Campos de castilla
Campos de castilla
Generación del 27
Comentario De Poemas Dani Diaz
Maite Esteve
Mireia Carmona Vargas
- LUIS CERNUDA.pptx
Poemas
Luis cernuda
Antologia de pablo salinas
Antologías modelo
Apuntes sobre-la-tematica-y-el-estilo-de-la-poesia-de-antonio-machado
Pablo neruda 1
Poesíaespañolasigloxx
La generación del 27
Miguel Hernández: vida y obra

Último (6)

PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf

Cernuda Y Machado

  • 2. bibliografia Luis Cernuda, Poesía Completa. Obras Completas, Volumen I. Ediciones Siruela. Edición a cargo de Derek Harris y Luis Maristany. Madrid, España. 1993. Introducción con un completo análisis de la obra cernudiana. Incluye una bibliografía descriptiva, una cronología biográfica, el completísimo ensayo La poesía de Luis Cernuda y una bibliografía selecta. Luis Cernuda, Antología, ed. y introducción José María Capote Benot (Madrid, Cátedra, 1984) Octavio Paz , LUIS CERNUDA: Apuntes sobre La realidad y el deseo / La palabra edificante / Juegos de memoria y olvido / La pregunta de Cernuda. Obras completas. Vol. III: Fundación y disidencia. Dominio Hispánico, Primerísima Edición [Círculo de Lectores] Barcelona, España, 1991. Págs. 233 - 276. Octavio Paz , LUIS CERNUDA. Obras completas. Vol. II: Excursiones/Incursiones: Dominio Extranjero / Fundación y disidencia: Dominio Hispánico. Tercera Edición [Galaxia Gutenberg] Barcelona, España, 2000. Págs. 972 - 1031. J . A. Coleman, Other voices. A study of the late poetry of Luis Cernuda (North Carolina University Press, 1969) D. Harris, Luis Cernuda: a Study of the Poetry (Londres, 1973) D. Harris (ed.), Luis Cernuda (Madrid, 1977) R. Martínez Nadal, Españoles en la Gran Bretaña: Luis Cernuda. El hombre y sus temas (Madrid, 1983) Ph. Silver, Luis Cernuda: el poeta en su leyenda (Madrid, 1972) M. Ulacia, L. Cernuda: escritura, cuerpo y deseo (Barcelona, 1986). Link: http://wikipedia.org
  • 3. Los placeres prohibidos si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo como una nube en la luz; si como muros que se derrumban, Si el hombre pudiera decir lo que ama, para saludar la verdad erguida en medio, pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor, la verdad de sí mismo, que no se llama gloria, fortuna o ambición, sino amor o deseo, yo sería aquel que imaginaba; aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos proclama ante los hombres la verdad ignorada, la verdad de su amor verdadero. Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío; alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina, por quien el día y la noche son para mí lo que quiera, y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu como leños perdidos que el mar anega o levanta libremente, con la libertad del amor, la única libertad que me exalta, la única libertad porque muero. Tú justificas mi existencia: Si no te conozco, no he vivido;
  • 4. Comentario poema El poema esta constituido por tres versos. En los diez primeros versos podemos observar los deseos del poeta, el amor verdadero que siente hacia la amada, pero desgraciadamente un amor imposible de conseguir. Se entiende que el amado daria cualquier cosa para conseguir que la chica mínimamente se fije en él y también destaca la necesidad que tiene el de vivir únicamente por la amada, ya que lo és todo para él. tras ser formulado el deseo o anhelo en los diez primeros versos, y finalizando éste en suspense, los tres versos siguientes tienen como función aclarar la incógnita del verso diez: “yo sería aquel que imaginaba”. Se trata de la conclusión del deseo, del propósito, pero al no definir con claridad su mensaje, requiere una explicación posterior. Finalmente, el poema acaba con una declaración de amor en la cuál el amado expresa sus sentimientos hacia la chica y debido a la manera en la que se exrpresa, podemos entender que el autor describe a su amada como su única razón para vivir.
  • 5. Opinión personal Francamente me parece un poema fascinante, en el cuál el autor expresa todo su amor hacia la amada “imposible”. La describe como si fuera algo imposible de conseguir y que prácticamente en una sola frase, expresa todo lo que significa la amada para él. todo queda en simple deseo, un deseo imposible de hacerse realidad. Lo que más me ha gustado del poema és la declaración de amor en la que el el amado describe a la chica como algo único, como si fuera ella si única razón por la que sigue en vida.
  • 6. ANTONIO MACHADO campos de castilla Cosas, Celalba mía, he visto extrañas: cascarse nubes, desbocarse vientos, altas torres besar sus fundamentos y vomitar la tierra sus entrañas. Por ti, la verde hierba, el fresco viento, el blanco lirio y colorada rosa y dulce primavera deseada.
  • 7. bibliografia Obras completas  I: Poesías completas . II: Prosas completas , edición crítica de Oreste Macrì con la colaboración de Gaetano Chiappini, 2 vols., Madrid, Espasa-Calpe / Fundación Antonio Machado, 1988. Poemarios Soledades. Galerías. Otros poemas , edición de Geoffrey Ribbans, Madrid, Cátedra, 1997. Campos de Castilla , edición de Geoffrey Ribbans, Madrid, Cátedra, 1997. Nuevas canciones y De un cancionero apócrifo , edición, introducción y notas de José M.ª Valverde, Madrid, Castalia, 1980, 261 p. Clásicos Castalia, 32. Poesías completas , edición de Manuel Álvar, Madrid, Espasa-Calpe, 1997. Prosa Juan de Mairena , edición de Antonio Fernández Ferrer, 2 vols., Madrid, Cátedra, 1995. http://redescolar.ilce.edu.mx.com
  • 8. Comentario del poema Este poema puede dividirse en muchas partes pero generalmente en tres partes: Versos 1 al 8: Se nos describe la situación actual del hombre español que nos define Machado y lo que hace con su tierra. Versos 9 al 24: Trata, más que nada, de la descripción física de éste hombre aunque también nos explica como es su carácter. Versos 25 al 32: En éstos versos se no describe la tierra de España, concretamente la parte de Castilla y Extremadura de la cual el autor nos cuenta su mala suerte, pues no son estas tierras las más queridas por los dioses, sino el mal que las llena de vicios y crímenes.
  • 9. Opinión personal Me parece un poema aradable de leer ya que Antonio machado define como es el hombre español, que trabaja muy duro para poder vivir. Personalmente me ha gustado este poema porque refleja perfectamente como viven muchas de las personas y lo mucho que tiene que hacer para sobrevivir, un hombre que está enfadado con el mundo por la vida que le ha tocado vivir, sometido a un constante trabajo y sin poder librarse de él nunca.