3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE
TAMAZUNCHALE
Unidad 3
Integrantes :
• Agustín Ramón pedro Mijaím
• Aquino Hernández Isaac
• Antonio Baltazar Ferstman
• Benito Cortes Abraham
• Espinoza Valadez Edgar Jhovany
• García Hipólito Saul de Jesús
• Ibarra Jiménez karime
• Lázaro cruz Ana cristina
• Rangel navarro juan diego
• Rodríguez padrón justo Rafael
• Salazar Hernández Abelardo
Docente: ing. Gaudencio Antonio Benito
18/ 07 / 23
GESTION DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD
En esta presentación, exploraremos cada una de estas certificaciones,
su importancia en diferentes sectores y cómo garantizan la calidad y
seguridad en productos y servicios.
Introducción
CERTIFICACIÓN
Kosher
• Kosher es un sistema de control de calidad de los alimentos
según las normas judías significa "PURO" o "ADECUADO" en
Hebreo,
• Sin embargo, hoy en día más allá de ser una marca que
identifica a la comunidad Judía, es una garantía de máxima
higiene y calidad.
¿Qué es la certificación kosher ?
¿Cuáles son las normas?
1. Animales permitidos y animales prohibidos 2. Carne kosher
• mamíferos y animales terrestres sólo se pueden comer animales
rumiantes y que tengan pezuña partida
• aves
• animales marítimos, que tengan aletas y escamas.
• no mariscos, mantarrayas, ni tiburones, entre otros animales.
• No se pueden comer ni anfibios, ni reptiles, ni gusanos, ni insectos.
• Matar a los animales ocasionándole el menor dolor posible.
• No puede comer todas las partes de los animales
• Usar cuchillos afilados debidamente para que el corte sea
rápido y limpio y no lastime innecesariamente al animal.
3. No se puede mezclar leche y carne 4. Parve ( neutros)
• ningún derivado de la leche puede tocar la carne
que te comes y viceversa.
• si un plato se usó para comer carne o pollo no lo
puedes volver a usar para comer productos
lácteos si no ha llevado un proceso
de kasherización.
• Parve son todos los ingredientes que no son derivados
ni de la leche, ni de la carne. Es decir verduras,
frutas, pescado, cereales, huevo, entre otros.
5. evitar la contaminación cruzada con productos no
kosher.
4. Parve ( neutros )
Al igual que la carne no se debe mezclar con la leche para
que se sea apropiado comerla, la comida kosher no se debe
mezclar con la comida que no es kosher, porque eso la
convierte en taref (no kosher), al igual que los utensilios.
Todos los ingredientes utilizados, incluidas las
levaduras y los agentes clarificantes, deben ser
kosher..
Por lo que México es el cuarto mercado a nivel
mundial por debajo de Israel, estados unidos y
Francia.
Consumidores kosher
Pareciera que es un mercado orientado a consumidores religioso como los judíos pero también es
para
Vegetariano
s
Musulmanes
Personas con dieta
Personas interesadas en
cuidar su salud
Proceso de certificación
Describa su compañía y sus actividades. Cuanto más sepamos acerca de Usted, más
rápida y eficazmente podremos procesar su solicitud. Incluye:
a. Perfil de la Compañía
b. Perfil de la planta
c. Listado de las Materias Primas de planta
d. Solicitud de aprobación del producto
CERTIFICACION KOSHER, CALIDAD SUPREMA, DISTINTIVO H.pptx
CERTIFICACION KOSHER, CALIDAD SUPREMA, DISTINTIVO H.pptx
Empresas certificadoras
Existen empresas certificadoras de productos kosher, que se encargan de vigilar no sólo los alimentos, sino
también los restaurantes, hoteles y hasta los medicamentos que se denominan “puros”. En todo el mundo existen
867 compañías que se dedican a esta labor. Entre los sellos kosher más reconocidos a nivel mundial se
encuentran los siguientes:
En México hay siete empresas certificadoras reconocidas, entre ellas se encuentra Supervisores en
Alimentos, S.C., de la Comunidad Azhkenazi de México, vigila los procesos de elaboración de 512
empresas en nuestro país.
•Depende de los gastos que se generen para realizar la revisión: ubicación de la empresa, complejidad de
los procesos, número de productos que se pretende certificar, entre otros aspectos.
•Esta certificación presenta vigencia por un año.
COSTO Y VIGENCIA
Ventajas de la certificación KOSHER
• Signo de confianza
• Honestidad y transparencia
• Simplifica la identificación de
productos y la del etiquetado de
productos
• Es un estándar internacional
• Garantía en la cadena de suministros
• Marca indispensable en Europa y
estados unidos
Además …
Para las empresas, la certificación puede significar una oportunidad de llegar a un mercado más amplio, no solo para la comunidad
judía, sino también para otros consumidores que ven la certificación como una garantía adicional de calidad y pureza del producto.
CALIDAD
suprema
¿Qué es MÉXICO CALIDAD SUPREMA?
Marca oficial mexicana registrada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(SAGARPA), Secretaría de Economía (SE), y el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), ante el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y protegida por la Ley de la Propiedad Industrial y su Reglamento.
•Es una organización sin fines de lucro
•Integrada por productores, empacadores y sus organizadores,
•Ofrecer productos agroalimentarios con los más altos estándares de calidad e inocuidad a nivel nacional e
internacional.
objetivo de la marca MÉXICO CALIDAD SUPREMA?
 Posicionar los productos mexicanos de calidad superior certificada en el mercado nacional e
internacional.
 Certificar productos agroalimentarios y pesqueros con base en principios de competitividad y así
aprovechar ventajas comerciales en el mercado.
 Lograr que los productores vendan más y a mejor precio.
 Fomentar la cultura de calidad entre productores, distribuidores y consumidores.
 Ofrecer a la cadena de tiendas de autoservicio productos de calidad suprema de calidad constante.
Certificación
La marca México Calidad Suprema (MCS) está conformada como un sistema de certificación, perfectamente
alineado a la reglamentación nacional e internacional, lo que garantiza su éxito.
Para su operación se identifican los siguientes componentes básicos.
 Respaldo del Gobierno Federal como impulsor de la marca.
 Certificación por parte de Organismos de Certificación de reconocido prestigio.
 Documentos Normativos por producto (Pliegos de Condiciones)
 Control y vigilancia del uso de la marca.
 Promoción nacional e internacional.
Beneficios
Para empacadores y productores
•Diferenciación de su producto.
•Promoción nacional e internacional de su
producto.
•Reconocimiento ante autoridades y organismos
internacionales
Compradores y distribuidores
•Garantía de calidad en el producto bajo
estándares bien definidos.
•Compras directas a productores y
empacadores.
•Prestigio y posicionamiento como oferentes de
productos sanos, seguros y de calidad superior.
Autoservicios
•Oferta constante de productos con calidad e
inocuidad.
•Compras directas con proveedores.
•Programas de desarrollo de proveedores.
•Satisfacción y confianza en sus compras.
•Calidad certificada.
•Claro origen de productos.
Consumidores
DISTINTIVO
“ H ”
¿Que es ?
El Distintivo "H", es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de
Salud, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas, por cumplir con los estándares de
higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2015.alimentos manejo higienico en el
servicio de alimentos preparados para la obtención del distintivo H
A quienes esta dirigido
A establecimientos fijos que preparen alimentos y
bebidas en el territorio nacional, tales como:
• Hoteles
• Restaurantes
• Cafeterías
• Bares
• Comedores Industriales
• Tiendas de Autoservicio
• Hospitales o Clínicas
• Centros de entretenimiento
propósito
• Tiene como propósito fundamental disminuir la incidencia de ETA´S (enfermedades transmitidas por los
alimentos) en turistas nacionales y extranjeros .
• Mejorar la imagen de México a nivel mundial con respecto a la seguridad alimentaria
• Desde 1990, se implementó en nuestro país, el programa Nacional de Manejo Higiénico de Alimentos,
Distintivo "H", para todos los establecimientos fijos de alimentos y bebidas.
Tiene como ventajas
1. Estricto control sobre las medidas de higiene en la preparación de alimentos.
2. Mejor control de proveedores, reducción de mermas e insumo.
• El programa "H" es 100% PREVENTIVO, lo que asegura la advertencia de una contaminación que
pudiera causar alguna enfermedad transmitida por alimentos; contempla un programa de
capacitación al 80% del personal operativo y al 100% del personal de mandos medios y altos
• esta capacitación es orientada por un consultor registrado con perfil en el área químico–médico-
biológica
La capacitación consiste en
• La asesoría del consultor consiste en ofrecer al personal que labora en los establecimientos fijos de
alimentos y bebidas que así lo soliciten, una serie de recomendaciones y técnicas para el lavado,
desinfección, limpieza, almacenamiento, congelación, refrigeración, descongelación, higiene personal,
etc. para ser implementadas como un proceso de mejora continua
Recepción de alimentos
• Almacenamiento
• Manejo de sustancias químicas
• Refrigeración y congelación
• Área de cocina
• Preparación de alimentos
Área de servicio
• Agua y Hielo
• Servicios sanitarios para empleados
está regida por una lista de verificación que se deberá cumplir en un 90% de satisfacción y que contempla
los siguientes puntos:
• Manejo de Basura
• Control de plagas
• Personal
• Bar
Vigencia
• El distintivo H tiene una vigencia de un año y al termino de este, el establecimiento puede
solicitar una verificación de renovación.
• Tiene como propósito fundamental disminuir la incidencia de ETA´S
• (enfermedades transmitidas por los alimentos) en turistas nacionales y extranjeros .
• Mejorar la imagen de México a nivel mundial con respecto a la seguridad alimentaria.
• Se realizan visitas para constatar que se cumplen con los requisitos especificados en la
Norma NMX-F-605-NORMEX por la cual se emitió el Distintivo H
En conclusión, las certificaciones Kosher, Calidad Suprema y Distintivo H
desempeñan un papel importante en garantizar la calidad, seguridad y
cumplimiento normativo en diferentes sectores. Estas certificaciones brindan
confianza al consumidor, establecen estándares de calidad, impulsan la mejora
continua y fortalecen la reputación de las organizaciones. Al buscar productos y
servicios certificados, los consumidores pueden tener la tranquilidad de que
están adquiriendo productos de calidad y cumpliendo con sus preferencias y
requisitos específicos.

Más contenido relacionado

PPTX
Calidad e inocuidad de los alimentos parte 2.pptx
PDF
Requisitos que deben cumplir los productores para solicitar la autorización d...
PPTX
LFIT-193 diap.pptx principio de producción agrícola
PPTX
AGRONEGOCIOS.pptx para exponer un modelo de negocio y requerimientos
PDF
Certificaciones industria alimentos
PPT
3 carnipro
PPT
Mercado Kosher en los EEUU
Calidad e inocuidad de los alimentos parte 2.pptx
Requisitos que deben cumplir los productores para solicitar la autorización d...
LFIT-193 diap.pptx principio de producción agrícola
AGRONEGOCIOS.pptx para exponer un modelo de negocio y requerimientos
Certificaciones industria alimentos
3 carnipro
Mercado Kosher en los EEUU

Similar a CERTIFICACION KOSHER, CALIDAD SUPREMA, DISTINTIVO H.pptx (20)

PPTX
Diapositiva de arturo`s
PPTX
Diapositiva de arturo`s
PPTX
La calidad de los alimentos y sus métodos de analis
PDF
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
PDF
Productos Rivera Brochure (2).pdf
PPTX
Certificación de Agropecuaria unidad 1
PPT
Legislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
PPTX
Presentacion nutracecol 01 2014
PPTX
Presentacion nutracecol 01 2014
PPTX
GESTION DE CALIDAD.pptx categorias d calidad
PPTX
9001.pptx iss de esio caracteristicas del
PPTX
DROGUERIA-FARMACIA Y BIOQUIMICA-DIRECTOR
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
Libro azul salusi
PPT
Presentación
PDF
Manual conejos
PDF
Comercialización de alimentos a mercados nichos
PDF
Módulo 02 - Auditoría e implementación de sistemas de inocuidad alimentaria B...
PPTX
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
PPTX
Diplomado haccp módulo 1
Diapositiva de arturo`s
Diapositiva de arturo`s
La calidad de los alimentos y sus métodos de analis
Sistemas de control y gestión de calidad en la producción de plantas medicinales
Productos Rivera Brochure (2).pdf
Certificación de Agropecuaria unidad 1
Legislacion Alimentaria - Diplomado.ppt
Presentacion nutracecol 01 2014
Presentacion nutracecol 01 2014
GESTION DE CALIDAD.pptx categorias d calidad
9001.pptx iss de esio caracteristicas del
DROGUERIA-FARMACIA Y BIOQUIMICA-DIRECTOR
Control de calidad en productos de frutas
Libro azul salusi
Presentación
Manual conejos
Comercialización de alimentos a mercados nichos
Módulo 02 - Auditoría e implementación de sistemas de inocuidad alimentaria B...
Códex Alimentario - Seminario Nutrición
Diplomado haccp módulo 1
Publicidad

Último (20)

PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PPT
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PDF
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
PPT
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPTX
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
DOCX
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
PPTX
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PPTX
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PPTX
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
PPSX
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
Matematicas sobre fracciones basica para niños
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
P.CELI.10 OPERACIÓN DE BOMBA DE AGUA.docx
BACTERIAS.pptxAUL.IY,KYJRNEBGRVFEDCNUMYT,I,TMYBTEY
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
EXPOSICION MATERIA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
Unidad 1 INTRODUCCION al cent 11 2025.pptx
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Publicidad

CERTIFICACION KOSHER, CALIDAD SUPREMA, DISTINTIVO H.pptx

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TAMAZUNCHALE Unidad 3 Integrantes : • Agustín Ramón pedro Mijaím • Aquino Hernández Isaac • Antonio Baltazar Ferstman • Benito Cortes Abraham • Espinoza Valadez Edgar Jhovany • García Hipólito Saul de Jesús • Ibarra Jiménez karime • Lázaro cruz Ana cristina • Rangel navarro juan diego • Rodríguez padrón justo Rafael • Salazar Hernández Abelardo Docente: ing. Gaudencio Antonio Benito 18/ 07 / 23 GESTION DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD
  • 2. En esta presentación, exploraremos cada una de estas certificaciones, su importancia en diferentes sectores y cómo garantizan la calidad y seguridad en productos y servicios. Introducción
  • 4. • Kosher es un sistema de control de calidad de los alimentos según las normas judías significa "PURO" o "ADECUADO" en Hebreo, • Sin embargo, hoy en día más allá de ser una marca que identifica a la comunidad Judía, es una garantía de máxima higiene y calidad. ¿Qué es la certificación kosher ?
  • 6. 1. Animales permitidos y animales prohibidos 2. Carne kosher • mamíferos y animales terrestres sólo se pueden comer animales rumiantes y que tengan pezuña partida • aves • animales marítimos, que tengan aletas y escamas. • no mariscos, mantarrayas, ni tiburones, entre otros animales. • No se pueden comer ni anfibios, ni reptiles, ni gusanos, ni insectos. • Matar a los animales ocasionándole el menor dolor posible. • No puede comer todas las partes de los animales • Usar cuchillos afilados debidamente para que el corte sea rápido y limpio y no lastime innecesariamente al animal.
  • 7. 3. No se puede mezclar leche y carne 4. Parve ( neutros) • ningún derivado de la leche puede tocar la carne que te comes y viceversa. • si un plato se usó para comer carne o pollo no lo puedes volver a usar para comer productos lácteos si no ha llevado un proceso de kasherización. • Parve son todos los ingredientes que no son derivados ni de la leche, ni de la carne. Es decir verduras, frutas, pescado, cereales, huevo, entre otros.
  • 8. 5. evitar la contaminación cruzada con productos no kosher. 4. Parve ( neutros ) Al igual que la carne no se debe mezclar con la leche para que se sea apropiado comerla, la comida kosher no se debe mezclar con la comida que no es kosher, porque eso la convierte en taref (no kosher), al igual que los utensilios. Todos los ingredientes utilizados, incluidas las levaduras y los agentes clarificantes, deben ser kosher..
  • 9. Por lo que México es el cuarto mercado a nivel mundial por debajo de Israel, estados unidos y Francia.
  • 10. Consumidores kosher Pareciera que es un mercado orientado a consumidores religioso como los judíos pero también es para Vegetariano s Musulmanes Personas con dieta Personas interesadas en cuidar su salud
  • 12. Describa su compañía y sus actividades. Cuanto más sepamos acerca de Usted, más rápida y eficazmente podremos procesar su solicitud. Incluye: a. Perfil de la Compañía b. Perfil de la planta c. Listado de las Materias Primas de planta d. Solicitud de aprobación del producto
  • 15. Empresas certificadoras Existen empresas certificadoras de productos kosher, que se encargan de vigilar no sólo los alimentos, sino también los restaurantes, hoteles y hasta los medicamentos que se denominan “puros”. En todo el mundo existen 867 compañías que se dedican a esta labor. Entre los sellos kosher más reconocidos a nivel mundial se encuentran los siguientes:
  • 16. En México hay siete empresas certificadoras reconocidas, entre ellas se encuentra Supervisores en Alimentos, S.C., de la Comunidad Azhkenazi de México, vigila los procesos de elaboración de 512 empresas en nuestro país. •Depende de los gastos que se generen para realizar la revisión: ubicación de la empresa, complejidad de los procesos, número de productos que se pretende certificar, entre otros aspectos. •Esta certificación presenta vigencia por un año. COSTO Y VIGENCIA
  • 17. Ventajas de la certificación KOSHER • Signo de confianza • Honestidad y transparencia • Simplifica la identificación de productos y la del etiquetado de productos • Es un estándar internacional • Garantía en la cadena de suministros • Marca indispensable en Europa y estados unidos Además … Para las empresas, la certificación puede significar una oportunidad de llegar a un mercado más amplio, no solo para la comunidad judía, sino también para otros consumidores que ven la certificación como una garantía adicional de calidad y pureza del producto.
  • 19. ¿Qué es MÉXICO CALIDAD SUPREMA? Marca oficial mexicana registrada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría de Economía (SE), y el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), y protegida por la Ley de la Propiedad Industrial y su Reglamento. •Es una organización sin fines de lucro •Integrada por productores, empacadores y sus organizadores, •Ofrecer productos agroalimentarios con los más altos estándares de calidad e inocuidad a nivel nacional e internacional.
  • 20. objetivo de la marca MÉXICO CALIDAD SUPREMA?  Posicionar los productos mexicanos de calidad superior certificada en el mercado nacional e internacional.  Certificar productos agroalimentarios y pesqueros con base en principios de competitividad y así aprovechar ventajas comerciales en el mercado.  Lograr que los productores vendan más y a mejor precio.  Fomentar la cultura de calidad entre productores, distribuidores y consumidores.  Ofrecer a la cadena de tiendas de autoservicio productos de calidad suprema de calidad constante.
  • 21. Certificación La marca México Calidad Suprema (MCS) está conformada como un sistema de certificación, perfectamente alineado a la reglamentación nacional e internacional, lo que garantiza su éxito. Para su operación se identifican los siguientes componentes básicos.  Respaldo del Gobierno Federal como impulsor de la marca.  Certificación por parte de Organismos de Certificación de reconocido prestigio.  Documentos Normativos por producto (Pliegos de Condiciones)  Control y vigilancia del uso de la marca.  Promoción nacional e internacional.
  • 23. Para empacadores y productores •Diferenciación de su producto. •Promoción nacional e internacional de su producto. •Reconocimiento ante autoridades y organismos internacionales Compradores y distribuidores •Garantía de calidad en el producto bajo estándares bien definidos. •Compras directas a productores y empacadores. •Prestigio y posicionamiento como oferentes de productos sanos, seguros y de calidad superior.
  • 24. Autoservicios •Oferta constante de productos con calidad e inocuidad. •Compras directas con proveedores. •Programas de desarrollo de proveedores. •Satisfacción y confianza en sus compras. •Calidad certificada. •Claro origen de productos. Consumidores
  • 26. ¿Que es ? El Distintivo "H", es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas, por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2015.alimentos manejo higienico en el servicio de alimentos preparados para la obtención del distintivo H
  • 27. A quienes esta dirigido A establecimientos fijos que preparen alimentos y bebidas en el territorio nacional, tales como: • Hoteles • Restaurantes • Cafeterías • Bares • Comedores Industriales • Tiendas de Autoservicio • Hospitales o Clínicas • Centros de entretenimiento
  • 28. propósito • Tiene como propósito fundamental disminuir la incidencia de ETA´S (enfermedades transmitidas por los alimentos) en turistas nacionales y extranjeros . • Mejorar la imagen de México a nivel mundial con respecto a la seguridad alimentaria • Desde 1990, se implementó en nuestro país, el programa Nacional de Manejo Higiénico de Alimentos, Distintivo "H", para todos los establecimientos fijos de alimentos y bebidas.
  • 29. Tiene como ventajas 1. Estricto control sobre las medidas de higiene en la preparación de alimentos. 2. Mejor control de proveedores, reducción de mermas e insumo.
  • 30. • El programa "H" es 100% PREVENTIVO, lo que asegura la advertencia de una contaminación que pudiera causar alguna enfermedad transmitida por alimentos; contempla un programa de capacitación al 80% del personal operativo y al 100% del personal de mandos medios y altos • esta capacitación es orientada por un consultor registrado con perfil en el área químico–médico- biológica
  • 31. La capacitación consiste en • La asesoría del consultor consiste en ofrecer al personal que labora en los establecimientos fijos de alimentos y bebidas que así lo soliciten, una serie de recomendaciones y técnicas para el lavado, desinfección, limpieza, almacenamiento, congelación, refrigeración, descongelación, higiene personal, etc. para ser implementadas como un proceso de mejora continua
  • 32. Recepción de alimentos • Almacenamiento • Manejo de sustancias químicas • Refrigeración y congelación • Área de cocina • Preparación de alimentos Área de servicio • Agua y Hielo • Servicios sanitarios para empleados está regida por una lista de verificación que se deberá cumplir en un 90% de satisfacción y que contempla los siguientes puntos: • Manejo de Basura • Control de plagas • Personal • Bar
  • 33. Vigencia • El distintivo H tiene una vigencia de un año y al termino de este, el establecimiento puede solicitar una verificación de renovación. • Tiene como propósito fundamental disminuir la incidencia de ETA´S • (enfermedades transmitidas por los alimentos) en turistas nacionales y extranjeros . • Mejorar la imagen de México a nivel mundial con respecto a la seguridad alimentaria. • Se realizan visitas para constatar que se cumplen con los requisitos especificados en la Norma NMX-F-605-NORMEX por la cual se emitió el Distintivo H
  • 34. En conclusión, las certificaciones Kosher, Calidad Suprema y Distintivo H desempeñan un papel importante en garantizar la calidad, seguridad y cumplimiento normativo en diferentes sectores. Estas certificaciones brindan confianza al consumidor, establecen estándares de calidad, impulsan la mejora continua y fortalecen la reputación de las organizaciones. Al buscar productos y servicios certificados, los consumidores pueden tener la tranquilidad de que están adquiriendo productos de calidad y cumpliendo con sus preferencias y requisitos específicos.