2005
LilianaElenaCervantescanto
Cancún Q.Roo
21-10-2005
Huracán Wilma
Huracán Wilma en Quintana Roo
Fue un suceso de la cual dio a conocer desde el día 15 de Octubre haciéndose aviso de la
presencia del fenómeno que corría el riesgo de una afectación durante su trayectoria y
evolución, del cual se fue monitoreando desde ese momento. Para el 19 de octubre ya se tenía
intensificado y considerada una tormenta tropical, y con el paso de las horas fue alcanzando
una velocidad de 110 km por hora hasta llegar a rachas de 280 km por hora.
Esto fue llevando a que las autoridades iniciaran a evacuar a la gente más venerable, como
gran parte de los visitantes que se encontraban en la zona turística afectada. Para el
transcurso de la tarde del 21 de Octubre ya estaba iniciando su mayor afectación en las costas
entrando por la isla de Cozumel, Playa del Carmen y municipios aledaños.
Quedando estacionado hasta el día 23 de Octubre, fueron 63 horas de angustia y temor que
no se tenía la calma para poder saber que tanto estaba afectando. Al llegar el tiempo de calma
e iniciar el recuento de los daños esto fue critico ya que causo nada mas de 850 mil hectáreas
de selva afectadas con un cálculo de 19 mil millones de pesos, causo saqueo en
establecimientos dañados como en viviendas, el 95 por ciento de la infraestructura hotelera
resulto dañada, días causaron sin energía eléctrica
IMÁGENES DEL SUCESO
Zona hotelerade Cancún
 http://sipse.com/novedades/huracan-wilma-10anosdespues-huracanes-del-siglo-reconstruccion-de-cancun-y-
rivieramaya-175063.html
 http://www.revistapioneros.com/el-huracan-que-nos-cambio-la-vida-21-de-octubre-de-2005/
 http://sipse.com/novedades/cumple-cancun-45-anos-de-ser-fundado-aniversario-quintanaroo-2015-historia-
lineadeltiempo-147084.html
SucesoHistórico Datos/información
1 Contexto(espaciotemporal) social
2 Fechaen laque sucedió 21 de Octubre del 2005
3 Causasdel suceso Fenómenometeorológico
4 Quienesparticiparon Ciudadanosengeneral
5 Comosucedió(hechos de Principioafin
enordencronológico)
El 15 de octubre se dioa conocer lapresenciade un
fenómenode bajapresiónde lascualesmencionaronla
posibilidadde formarse endepresióntropical, Parael 19 de
octubre ya se tenía intensificadoatormenta tropical de la
cual ya teníauna velocidadmuyfuerte de unaproximadode
110 kmpor hora para el 21 de octubre ya enuna categoría 5
estabacomenzandoasentirsu fuerzaenlascostas de quinta
roo quedandoestacionadohastael día23 de octubre a
pesarde elloypocoa pocoperdiendofuerzanodejabade
causar destrozosenlazona
6 Consecuenciasdel suceso Grandespérdidaseconómicasengranparte de la ciudady
sus municipiosenalrededores
7 Contextosocial,político,económicoy
cultural de México enla épocaque
acontecióel suceso.
Causola uniónde mucha gente paralas brigadasde
vigilanciacomode restauraciónde laszonashabitacionales,
enel ámbitoeconómicocausarongrandespérdidasen
cosechas,enámbitoempresarial porlapérdidade negocios
a causa de saqueoscomoel destrozoporel meteoro
SucesoHistórico Datos/información
1 Contexto(espaciotemporal) social
2 Fechaen laque sucedió 21 de Octubre del 2005
3 Causasdel suceso Fenómenometeorológico
4 Quienesparticiparon Ciudadanosengeneral
5 Comosucedió(hechosde Principioafin
enordencronológico)
El 15 de octubre se dioa conocer lapresenciade un
fenómenode bajapresiónde lascualesmencionaronla
posibilidadde formarse endepresióntropical, Parael 19 de
octubre ya se tenía intensificadoatormentatropical de la
cual ya teníauna velocidadmuyfuerte de unaproximadode
110 kmpor hora para el 21 de octubre ya enuna categoría 5
estabacomenzandoasentirsu fuerzaenlascostas de quinta
roo quedandoestacionadohastael día23 de octubre a
pesarde elloypocoa pocoperdiendofuerzanodejabade
causar destrozosenlazona
6 Consecuenciasdel suceso Grandespérdidaseconómicasengranparte de la ciudady
sus municipiosenalrededores
7 Contextosocial,político,económicoy
cultural de Méxicoenla épocaque
acontecióel suceso.
Causola uniónde mucha gente paralas brigadasde
vigilanciacomode restauraciónde laszonashabitacionales,
enel ámbitoeconómicocausarongrandespérdidasen
cosechas,enámbitoempresarial porlapérdidade negocios
a causa de saqueoscomoel destrozoporel meteoro

Más contenido relacionado

DOCX
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_lineadeltiempo
PDF
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
PPTX
El huracán Mitch
PPTX
PPT
Elementos peligrosos delosHuracanes
PPTX
Proyecto
PPTX
Proyecto
PPTX
Proyecto
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_lineadeltiempo
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
El huracán Mitch
Elementos peligrosos delosHuracanes
Proyecto
Proyecto
Proyecto

La actualidad más candente (15)

DOC
Huracanes que han afectado a Puerto Rico
PPS
Terremoto En Costa Rica (Cmp)
PPTX
Producto 6
PPT
Huracanes
PPT
Mexicali
PPS
Terremoto 7.2 baja california
PPS
Terremoto 7.2 Mexicali 4 abril 2010
PPS
Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010
PPT
Terremoto baja california
PPS
Terremoto 7.2 Mexicali 4 Abril 2010
PPTX
Noticias de desastres naturales
PPT
Brian lopez 11.3
PPTX
Problemas hidrometeorologicos
PPSX
Accidente camion en puente
PPTX
Accidentes navieros
Huracanes que han afectado a Puerto Rico
Terremoto En Costa Rica (Cmp)
Producto 6
Huracanes
Mexicali
Terremoto 7.2 baja california
Terremoto 7.2 Mexicali 4 abril 2010
Terremoto 7 2 Mexicali 4 Abril 2010
Terremoto baja california
Terremoto 7.2 Mexicali 4 Abril 2010
Noticias de desastres naturales
Brian lopez 11.3
Problemas hidrometeorologicos
Accidente camion en puente
Accidentes navieros
Publicidad

Similar a Cervantes canto lilianaelena_m3s1_sucesohistorico (20)

PPTX
Proyecto
PPTX
Proyecto
PPTX
Proyecto
PDF
Sintesis informativa 14 de junio 2017
PDF
Evaluación m7 final_gilberto_rivera.pdf
PDF
Sintesis informativa 16 06 2012
PPTX
Fenomenos naturales ocurridos en Panama desde
DOCX
Ada 5 b2
PPTX
Problemas hidrometeorologicos
PDF
Periodico
PPTX
INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?
DOC
Anexo visual javier pfitzner
DOC
Anexo visual javier pfitzner
DOC
Anexo visual javier pfitzner
DOC
Anexo visual javier pfitzner
DOC
Anexo visual javier pfitzner
PPTX
PRESENTACION TOR ENTA TROPICAL HERMINA - copia.pptx
PDF
Liberal 20 septiembre 2014
PDF
Principales sismos en guatemal ax
PPTX
Producto 6
Proyecto
Proyecto
Proyecto
Sintesis informativa 14 de junio 2017
Evaluación m7 final_gilberto_rivera.pdf
Sintesis informativa 16 06 2012
Fenomenos naturales ocurridos en Panama desde
Ada 5 b2
Problemas hidrometeorologicos
Periodico
INUNDACIONES, ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA UNA EMERGENCIA?
Anexo visual javier pfitzner
Anexo visual javier pfitzner
Anexo visual javier pfitzner
Anexo visual javier pfitzner
Anexo visual javier pfitzner
PRESENTACION TOR ENTA TROPICAL HERMINA - copia.pptx
Liberal 20 septiembre 2014
Principales sismos en guatemal ax
Producto 6
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Didáctica de las literaturas infantiles.
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Cervantes canto lilianaelena_m3s1_sucesohistorico

  • 2. Huracán Wilma en Quintana Roo Fue un suceso de la cual dio a conocer desde el día 15 de Octubre haciéndose aviso de la presencia del fenómeno que corría el riesgo de una afectación durante su trayectoria y evolución, del cual se fue monitoreando desde ese momento. Para el 19 de octubre ya se tenía intensificado y considerada una tormenta tropical, y con el paso de las horas fue alcanzando una velocidad de 110 km por hora hasta llegar a rachas de 280 km por hora. Esto fue llevando a que las autoridades iniciaran a evacuar a la gente más venerable, como gran parte de los visitantes que se encontraban en la zona turística afectada. Para el transcurso de la tarde del 21 de Octubre ya estaba iniciando su mayor afectación en las costas entrando por la isla de Cozumel, Playa del Carmen y municipios aledaños. Quedando estacionado hasta el día 23 de Octubre, fueron 63 horas de angustia y temor que no se tenía la calma para poder saber que tanto estaba afectando. Al llegar el tiempo de calma e iniciar el recuento de los daños esto fue critico ya que causo nada mas de 850 mil hectáreas de selva afectadas con un cálculo de 19 mil millones de pesos, causo saqueo en establecimientos dañados como en viviendas, el 95 por ciento de la infraestructura hotelera resulto dañada, días causaron sin energía eléctrica
  • 3. IMÁGENES DEL SUCESO Zona hotelerade Cancún  http://sipse.com/novedades/huracan-wilma-10anosdespues-huracanes-del-siglo-reconstruccion-de-cancun-y- rivieramaya-175063.html  http://www.revistapioneros.com/el-huracan-que-nos-cambio-la-vida-21-de-octubre-de-2005/  http://sipse.com/novedades/cumple-cancun-45-anos-de-ser-fundado-aniversario-quintanaroo-2015-historia- lineadeltiempo-147084.html
  • 4. SucesoHistórico Datos/información 1 Contexto(espaciotemporal) social 2 Fechaen laque sucedió 21 de Octubre del 2005 3 Causasdel suceso Fenómenometeorológico 4 Quienesparticiparon Ciudadanosengeneral 5 Comosucedió(hechos de Principioafin enordencronológico) El 15 de octubre se dioa conocer lapresenciade un fenómenode bajapresiónde lascualesmencionaronla posibilidadde formarse endepresióntropical, Parael 19 de octubre ya se tenía intensificadoatormenta tropical de la cual ya teníauna velocidadmuyfuerte de unaproximadode 110 kmpor hora para el 21 de octubre ya enuna categoría 5 estabacomenzandoasentirsu fuerzaenlascostas de quinta roo quedandoestacionadohastael día23 de octubre a pesarde elloypocoa pocoperdiendofuerzanodejabade causar destrozosenlazona 6 Consecuenciasdel suceso Grandespérdidaseconómicasengranparte de la ciudady sus municipiosenalrededores 7 Contextosocial,político,económicoy cultural de México enla épocaque acontecióel suceso. Causola uniónde mucha gente paralas brigadasde vigilanciacomode restauraciónde laszonashabitacionales, enel ámbitoeconómicocausarongrandespérdidasen cosechas,enámbitoempresarial porlapérdidade negocios a causa de saqueoscomoel destrozoporel meteoro SucesoHistórico Datos/información 1 Contexto(espaciotemporal) social 2 Fechaen laque sucedió 21 de Octubre del 2005 3 Causasdel suceso Fenómenometeorológico 4 Quienesparticiparon Ciudadanosengeneral 5 Comosucedió(hechosde Principioafin enordencronológico) El 15 de octubre se dioa conocer lapresenciade un fenómenode bajapresiónde lascualesmencionaronla posibilidadde formarse endepresióntropical, Parael 19 de octubre ya se tenía intensificadoatormentatropical de la cual ya teníauna velocidadmuyfuerte de unaproximadode 110 kmpor hora para el 21 de octubre ya enuna categoría 5 estabacomenzandoasentirsu fuerzaenlascostas de quinta roo quedandoestacionadohastael día23 de octubre a pesarde elloypocoa pocoperdiendofuerzanodejabade causar destrozosenlazona 6 Consecuenciasdel suceso Grandespérdidaseconómicasengranparte de la ciudady sus municipiosenalrededores 7 Contextosocial,político,económicoy cultural de Méxicoenla épocaque acontecióel suceso. Causola uniónde mucha gente paralas brigadasde vigilanciacomode restauraciónde laszonashabitacionales, enel ámbitoeconómicocausarongrandespérdidasen cosechas,enámbitoempresarial porlapérdidade negocios a causa de saqueoscomoel destrozoporel meteoro