HURACANES
Origen
Aspectos
(Social, económico, e histórico)
Prevención
Fuentes de información:
http://www.jmarcano.com/varios/de
sastre/huracan.html#quees
http://expansion.mx/nacional/2013/
10/21/el-costo-de-los-desastres-
naturales-se-acentua-por-la-
pobreza-y-corrupcion
http://www.cepal.org/es/publicacion
es/25801-caracteristicas-impacto-
socioeconomico-huracanes-stan-
wilma-la-republica
http://www.rincondelvago.com/infor
macion/huracanes/los-peores-
huracanes-de-la-historia
http://www.cne.go.cr/index.php/gest
ireventiva-la-instituci40/36-
educacion-y-asesoria/82-huracan
¿Qué es un huracán?
El huracán es el más severo de los
fenómenos meteorológicos conocidos
como ciclones tropicales. Estos son
sistemas de baja presión con actividad
lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti
horariamente en el hemisferio Norte.
DEPRESIÓN TROPICAL: ciclón tropical
en el que el viento medio máximo a nivel
de la superficie del mar (velocidad
promedio en un minuto) es de 62 km/h o
inferior.
TORMENTA TROPICAL: ciclón tropical
bien organizado de núcleo caliente en el
que el viento promedio máximo a nivel de
la superficie del mar (velocidad promedio
en un minuto) es de 63 a 117 km/h.
HURACÁN: ciclón tropical de núcleo
caliente en el que el viento máximo
promedio a nivel del mar (velocidad
promedio en un minuto) es de 118 km/h o
superior.
Aspecto económico:
Los daños que han causado las lluvias,
sequías y huracanes de 2000 a 2012 han
ido en aumento en México y acumulan
pérdidas económicas por 284,351 millones
de pesos, equivalentes a más del
presupuesto anual conjunto de las
secretarías de Salud, Desarrollo Social y
Seguridad Pública.
Aspecto social:
La presente publicación es un esfuerzo
conjunto del Centro Nacional de
Prevención de Desastres de la Secretaría
de Gobernación (CENAPRED) y la
Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL) para divulgar el trabajo
importante de evaluación de los desastres
en México en el 2005. En cada uno de
ellos fue apoyado por las autoridades de
protección civil quienes concertaron las
citas con las diferentes dependencias del
sector público y del sector privado que
habían recabado informaciones sobre los
impactos sufridos por sus respectivas
áreas de influencia.
Aspecto histórico:
Los huracanes siempre han estado
presentes y las causas que los provocan
han formado parte de leyendas ancestrales
durante siglos. “Hurakán” era el dios maya
de las tempestades y “Tifón” fue un dios
griego que se enfrentó a Zeus. Hay
huracanes que producen más daños que
otros y debido a la gran devastación que
puede provocar se ha elaborado un plan de
actuación en caso de huracanes.
Medidas de prevención:
- Mantengamos desconectados el gas,
la luz y el agua hasta asegurarse de
que no haya fugas ni peligro de un
corto circuito.
- Trasladémonos a los sitios de
seguridad
- Evitemos estar cerca de puertas y
ventanas, donde haya vidrios o
espacios descubiertos.
- Tengamos a mano la reserva de
agua potable.
- Tengamos a mano el botiquín de
primeros auxilios.
- Tengamos al alcance una radio
encendida para recibir información e
instrucciones de fuentes oficiales y
una linterna.
- No encendamos velas; usemos
lámparas de baterías.
- Si el viento abre una puerta o
ventana, no avancemos hacia ella en
forma frontal.
- No salgamos hasta que las
autoridades indiquen que terminó el
peligro.
- Tener a la mano los documentos
importantes cubiertos en plástico.

Más contenido relacionado

DOCX
Cervantes canto lilianaelena_m3s4_proyectointegrador
PPT
Eventos socionaturales (neida)
PDF
Prevencion en caso de un desastre natural
PPT
Desastres naturales y antropogenicos
PPTX
Desastres naturales
PPTX
Atención en emergencia y desastres
PPTX
eventos socionaturales
PPTX
Diaspositivasdedefensa
Cervantes canto lilianaelena_m3s4_proyectointegrador
Eventos socionaturales (neida)
Prevencion en caso de un desastre natural
Desastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales
Atención en emergencia y desastres
eventos socionaturales
Diaspositivasdedefensa

La actualidad más candente (19)

PDF
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
PDF
Mapa conceptual
PPT
Fenómenos tecnológicos
DOCX
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
PPTX
Factores de Riesgo Natural
PPTX
Trabajo sobre desastres naturales
PPTX
Desastres naturales
DOCX
Comunicado sismos amis 19092012
PPTX
Desastres naturales
PPTX
La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)
PPTX
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
PPTX
Desastres tecnológicos
PDF
5350563 los-desastres-naturales
PPTX
Desastres naturales 1
PPTX
Los desastres tecnológicos
DOCX
Fenómenos naturales
PDF
Prevención de desastres Naturales
PDF
Manual de-prot.-civil.pdf
PPT
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
Mapa conceptual
Fenómenos tecnológicos
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
Factores de Riesgo Natural
Trabajo sobre desastres naturales
Desastres naturales
Comunicado sismos amis 19092012
Desastres naturales
La evolución y orígenes de los huracanes(LeonardoAlvaradoBurga)
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Desastres tecnológicos
5350563 los-desastres-naturales
Desastres naturales 1
Los desastres tecnológicos
Fenómenos naturales
Prevención de desastres Naturales
Manual de-prot.-civil.pdf
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_lineadeltiempo
DOCX
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_fenomenosnaturales
PDF
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
DOCX
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_sucesohistorico
DOCX
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_planeacionestrategiadeestudio
PPTX
CervantesCanto_LilianaElena_m3s3_lafalacia
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_lineadeltiempo
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_fenomenosnaturales
Cervantes canto lilianaelena_m3s2_reconstruyendounfenomenonatural
Cervantes canto lilianaelena_m3s1_sucesohistorico
Cervantes canto lilianaelena_m2s1_planeacionestrategiadeestudio
CervantesCanto_LilianaElena_m3s3_lafalacia
Publicidad

Similar a Cervantes canto lilianaelena_m3s3_explicandoelfenomenonatural (20)

PPT
Temporada de Huracanes en Puerto Rico: Una Breve Historia
PPTX
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
PDF
293 manualdeproteccincivil
PDF
293 manualdeproteccincivil
PDF
MANUAL DE PROTECCINCIVIL cenapred mexico.pdf
PDF
Proteccion civil
DOCX
LOS DESASTRES NATURATES Y SUS TIPOS Y CAUSAS Y CONSECUENCIAS
DOCX
Ruiz liévano almapatricia_m3s4_proyectointegrador
PPTX
PRESENTACION CAMBIO CLIMATICO Y GESTION DE RIESGOS
PPTX
PLANIFICACION DE EMERGENCIA UN MUNDO DE PREVENCION
PDF
Infografía Educación del Medio Ambiente Orgánico Neutro (50 x 70 px) (24 x 18...
PDF
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
PDF
Huracán Willa I Consejos e informaciones.
PPTX
PDF
Medicos En Catastrofe
PDF
Presentación taller pipc ipn feb 2012
PDF
Protección civil ingenieria en gestion empresarial
PPTX
Huracanes
PPTX
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
PDF
Huracanes 2020 presentacion
Temporada de Huracanes en Puerto Rico: Una Breve Historia
Entendiendo la atención en situaciones de desastres soc v medicina emergenc...
293 manualdeproteccincivil
293 manualdeproteccincivil
MANUAL DE PROTECCINCIVIL cenapred mexico.pdf
Proteccion civil
LOS DESASTRES NATURATES Y SUS TIPOS Y CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Ruiz liévano almapatricia_m3s4_proyectointegrador
PRESENTACION CAMBIO CLIMATICO Y GESTION DE RIESGOS
PLANIFICACION DE EMERGENCIA UN MUNDO DE PREVENCION
Infografía Educación del Medio Ambiente Orgánico Neutro (50 x 70 px) (24 x 18...
Desastres y emergencias. Parcial 1, UNE sep 2023.pdf
Huracán Willa I Consejos e informaciones.
Medicos En Catastrofe
Presentación taller pipc ipn feb 2012
Protección civil ingenieria en gestion empresarial
Huracanes
CURSO : DEFENSA NACIONAL Y DESASTRES NATURALES
Huracanes 2020 presentacion

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Cervantes canto lilianaelena_m3s3_explicandoelfenomenonatural

  • 1. HURACANES Origen Aspectos (Social, económico, e histórico) Prevención Fuentes de información: http://www.jmarcano.com/varios/de sastre/huracan.html#quees http://expansion.mx/nacional/2013/ 10/21/el-costo-de-los-desastres- naturales-se-acentua-por-la- pobreza-y-corrupcion http://www.cepal.org/es/publicacion es/25801-caracteristicas-impacto- socioeconomico-huracanes-stan- wilma-la-republica http://www.rincondelvago.com/infor macion/huracanes/los-peores- huracanes-de-la-historia http://www.cne.go.cr/index.php/gest ireventiva-la-instituci40/36- educacion-y-asesoria/82-huracan
  • 2. ¿Qué es un huracán? El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente en el hemisferio Norte. DEPRESIÓN TROPICAL: ciclón tropical en el que el viento medio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 62 km/h o inferior. TORMENTA TROPICAL: ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que el viento promedio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 63 a 117 km/h. HURACÁN: ciclón tropical de núcleo caliente en el que el viento máximo promedio a nivel del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 118 km/h o superior. Aspecto económico: Los daños que han causado las lluvias, sequías y huracanes de 2000 a 2012 han ido en aumento en México y acumulan pérdidas económicas por 284,351 millones de pesos, equivalentes a más del presupuesto anual conjunto de las secretarías de Salud, Desarrollo Social y Seguridad Pública. Aspecto social: La presente publicación es un esfuerzo conjunto del Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación (CENAPRED) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para divulgar el trabajo importante de evaluación de los desastres en México en el 2005. En cada uno de ellos fue apoyado por las autoridades de protección civil quienes concertaron las citas con las diferentes dependencias del sector público y del sector privado que habían recabado informaciones sobre los impactos sufridos por sus respectivas áreas de influencia. Aspecto histórico: Los huracanes siempre han estado presentes y las causas que los provocan han formado parte de leyendas ancestrales durante siglos. “Hurakán” era el dios maya de las tempestades y “Tifón” fue un dios griego que se enfrentó a Zeus. Hay huracanes que producen más daños que otros y debido a la gran devastación que puede provocar se ha elaborado un plan de actuación en caso de huracanes. Medidas de prevención: - Mantengamos desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no haya fugas ni peligro de un corto circuito. - Trasladémonos a los sitios de seguridad - Evitemos estar cerca de puertas y ventanas, donde haya vidrios o espacios descubiertos. - Tengamos a mano la reserva de agua potable. - Tengamos a mano el botiquín de primeros auxilios. - Tengamos al alcance una radio encendida para recibir información e instrucciones de fuentes oficiales y una linterna. - No encendamos velas; usemos lámparas de baterías. - Si el viento abre una puerta o ventana, no avancemos hacia ella en forma frontal. - No salgamos hasta que las autoridades indiquen que terminó el peligro. - Tener a la mano los documentos importantes cubiertos en plástico.