CHAGAS
Trypanosoma cruzi
La enfermedad de Chagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad
potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi (T. cruzi).
Inicialmente, la enfermedad de Chagas estaba confinada a las zonas rurales de la Región de las
Américas (exceptuando las islas del Caribe).
¿Que es chaga?
Agente
● Tripanosoma cruzi es un parásito flagelado unicelular, de
vida intracelular, que pertenece al orden Kinetoplastida,
caracterizado por la presencia de una mitocondria cuyo
ADN está organizado en una estructura muy compacta, el
cinetoplasto. Presenta 4 formas o estadios denominados
tripomastigote, tripomastigote metacíclico, epimastigote
y amastigote.
● T. cruzi presenta un ciclo de vida complejo, el cual
consiste en distintas etapas en donde alterna entre el
vector (insectos triatominos) y los hospederos mamíferos
(hombre, animales domésticos y selváticos).
HABITAD
T. cruzi es un parásito que se
transmite por las heces infectadas
de los insectos triatominos
hematófagos. Estos insectos, se
encuentran mayoritariamente en
las Américas, puede vivir en las
grietas y las ranuras de viviendas
mal construidas en las zonas
rurales o suburbanas.
CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA CHAGAS
01 Agente
02 Reservorio 03 Puerta Y Salida
picaduras y heces
04 Vías De Transmisión
sangre y heces
05 Puerta De Entrada
06 Hospedador
01
↘ Triatoma
02
↘ Rhodnius
Sólo nueve han sido encontradas en
territorio nacional, entre los que se pueden
citar: Panstrongylus megistus,
Panstrongylus geniculatus, Triatoma
guasayana,Triatoma delpontei, Triatoma
sordida, Triatoma platensis, Triatoma
garciabesi, Triatoma rubrovaria, y el más
importante Triatoma infestans.
03
↘ Panstrongylus
Existen tres géneros de triatominos que están involucrados
principalmente en la transmisión del Trypanosoma cruzi en
América. Ellos son:
Vector
EPIDEMIOLOGIA
 Constituye unos de los principales problemas
de salud publica.
 Se transmite por las heces infectadas .
 Insectos hematófagos.
 Deficiente y distribución geográfica.
 Áreas rurales son básicamente afectadas.
 Las fuentes primarias de infección son el
hombre, animales domésticos, animales
silvestres.
Comportamiento del vector
• Es de hábito nocturno.
• Vuela poco.
• Habita próxima al hombre y sus animales.
• Puede resistir prolongados períodos de
ayuno.
• Puede detectarse fácilmente porque deja
típicas marcas en las paredes producto de su
materia fecal chorreada.
• Fiebre y dolor de cabeza
• Nauseas, diarreas y vómitos
• Ganglios linfáticos agrandados
• Dificultad para respirar
• Dolor en músculos, áreas abdominales o
pechos.
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD
• Examen directo de sangre fresca(fase aguda)
• Gota gruesa coloreado en Giemsa(fase aguda)
• PCR(reacción en cadena por la enzima
polimerasa)
DIAGNOSTICO
• Nifurtimox
• Se administra por via oral y parenteral.
• Niños:hasta 15mg/kg.por 60 dias.
• Adultos: 8 a 10 mg/kg. por 60 a 90 dias.
• benznidazol
• Se administra por via oral.
• Niños: hasta 10 mg/kg. por 60 dias.
• Adultos: 5mg/kg.30 a 60 dias.
TRATAMIENTO
GRACIAS

chagasLa enfermedad de Chagas es una enfermedad inflamatoria e infecciosa causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Este parásito se encuentra en las heces del insecto triatomino (reduviid). Este insecto también se conoce como el "insecto de los besos

  • 1.
  • 2.
    La enfermedad deChagas, también llamada tripanosomiasis americana, es una enfermedad potencialmente mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi (T. cruzi). Inicialmente, la enfermedad de Chagas estaba confinada a las zonas rurales de la Región de las Américas (exceptuando las islas del Caribe). ¿Que es chaga?
  • 3.
    Agente ● Tripanosoma cruzies un parásito flagelado unicelular, de vida intracelular, que pertenece al orden Kinetoplastida, caracterizado por la presencia de una mitocondria cuyo ADN está organizado en una estructura muy compacta, el cinetoplasto. Presenta 4 formas o estadios denominados tripomastigote, tripomastigote metacíclico, epimastigote y amastigote. ● T. cruzi presenta un ciclo de vida complejo, el cual consiste en distintas etapas en donde alterna entre el vector (insectos triatominos) y los hospederos mamíferos (hombre, animales domésticos y selváticos).
  • 4.
    HABITAD T. cruzi esun parásito que se transmite por las heces infectadas de los insectos triatominos hematófagos. Estos insectos, se encuentran mayoritariamente en las Américas, puede vivir en las grietas y las ranuras de viviendas mal construidas en las zonas rurales o suburbanas.
  • 5.
    CADENA EPIDEMIOLÓGICA DELA CHAGAS 01 Agente 02 Reservorio 03 Puerta Y Salida picaduras y heces 04 Vías De Transmisión sangre y heces 05 Puerta De Entrada 06 Hospedador
  • 6.
    01 ↘ Triatoma 02 ↘ Rhodnius Sólonueve han sido encontradas en territorio nacional, entre los que se pueden citar: Panstrongylus megistus, Panstrongylus geniculatus, Triatoma guasayana,Triatoma delpontei, Triatoma sordida, Triatoma platensis, Triatoma garciabesi, Triatoma rubrovaria, y el más importante Triatoma infestans. 03 ↘ Panstrongylus Existen tres géneros de triatominos que están involucrados principalmente en la transmisión del Trypanosoma cruzi en América. Ellos son: Vector
  • 7.
    EPIDEMIOLOGIA  Constituye unosde los principales problemas de salud publica.  Se transmite por las heces infectadas .  Insectos hematófagos.  Deficiente y distribución geográfica.  Áreas rurales son básicamente afectadas.  Las fuentes primarias de infección son el hombre, animales domésticos, animales silvestres.
  • 8.
    Comportamiento del vector •Es de hábito nocturno. • Vuela poco. • Habita próxima al hombre y sus animales. • Puede resistir prolongados períodos de ayuno. • Puede detectarse fácilmente porque deja típicas marcas en las paredes producto de su materia fecal chorreada.
  • 10.
    • Fiebre ydolor de cabeza • Nauseas, diarreas y vómitos • Ganglios linfáticos agrandados • Dificultad para respirar • Dolor en músculos, áreas abdominales o pechos. SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD
  • 11.
    • Examen directode sangre fresca(fase aguda) • Gota gruesa coloreado en Giemsa(fase aguda) • PCR(reacción en cadena por la enzima polimerasa) DIAGNOSTICO
  • 12.
    • Nifurtimox • Seadministra por via oral y parenteral. • Niños:hasta 15mg/kg.por 60 dias. • Adultos: 8 a 10 mg/kg. por 60 a 90 dias. • benznidazol • Se administra por via oral. • Niños: hasta 10 mg/kg. por 60 dias. • Adultos: 5mg/kg.30 a 60 dias. TRATAMIENTO
  • 14.