SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación de valor : mitos y paradigmas




                                                                 1
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Año 1994…




   Compañía Peruana de Teléfonos

                                                              Precio base US$546 millones




                Precio pagado            US$2.002 millones…!!!


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
17 de Marzo del 2000



                                  Total Activos valor en libros contables
                                  al 31 de Diciembre del 2000 : S/627.796 (miles)


       Tipo de cambio al 17 de Marzo del 2000 (BCR) S/3,43/US$


                    Valor total activos en dólares : $183.031 (miles)



Cervecería Backus pagó sólo $123 millones…


 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…en diciembre del año 2000, la
                                                     Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS)
                                                                intervino a dos bancos y los obligó a cerrar




Banco Nuevo Mundo,                                                                       Banco NBK,
con 2.630 millones de soles en                                                           con 2.041 millones de soles en
activos                                                                                  activos

             …ambos bancos nunca reflejaron pérdidas en sus estados de resultados y sus
    indicadores basados en las utilidades contables fueron atractivos para sus inversionistas


     Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
...ranking en el sistema bancario…




Banco de Crédito del Perú                                                                      Banco de Continental del Perú
Ranking 1999 : Primer puesto                                                                   Ranking 1999 : Segundo puesto
ROE: 6,47%                                                                                     ROE: 7,87%




                                                Banco Nuevo Mundo
                                                Ranking 1999 : Quinto puesto
                                                ROE: 8,03%
     Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
SUPERMERCADOS PERUANOS S.A.
ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de Diciembre del 2011 ( en miles de NUEVOS SOLES )
Estado de Resultados
                   CUENTA                                2011             2010              2009             2008            2007        2006
Ingresos de Actividades Ordinarias
Ventas Netas (ingresos operacionales)                   2.787.421        2.398.530         2.055.597        1.762.317        1.313.389   1.078.872
Costo de Ventas                                        -2.089.019        -1.797.566       -1.527.303        -1.316.178        -990.652    -810.061
Ganancia (Pérdida) Bruta                                  698.402           600.964          528.294           446.139        322.737      268.811
Gastos de Administración                                   -72.284          -61.556           -53.995              -46.055     -41.208     -36.426
Gastos de Ventas y Distribución                          -524.023          -449.188         -395.598          -335.660        -257.184    -222.318
Otros Gastos Operativos                                     -9.884            -1.114            -2.387              -1.428      -3.387      -2.979
Otros ingresos                                                                                                        284
(Pérdida) ganancia por venta de activos                                                                              -553
Ganancia (Pérdida) Operativa                                92.211           89.106            76.314              62.727      20.958           7.088
Otros ingresos y (gastos):
Ingresos Financieros                                        38.962           21.496            33.374              32.944      13.294       17.483
Gastos Financieros                                         -69.506          -45.974           -46.405              -59.742     -12.938     -11.592
Resultado antes de Impuesto a las Ganancias                 61.667           64.628            63.283              35.929      21.314       12.979
Participación de los trabajadores                                                               -5.484              -3.206      -2.114      -2.054
Gasto por impuesto a las ganancias                         -24.946          -21.840           -18.916              -11.966      -7.318      -7.163
Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio                       36.721           42.788            38.883              20.757      11.882           3.762
             Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
SUPERMERCADOS PERUANOS S.A

Flujo de Caja Libre Historico
en miles de nuevos soles
                                Concepto                                2011            2010            2009           2008           2007        2006
Ventas Netas (ingresos operacionales)                                   2.787.421       2.398.530       2.055.597      1.762.317      1.313.389   1.078.872
Prestación de Servicios
2D01ST-Total de Ingresos de Actividades Ordinarias                      2.787.421       2.398.530       2.055.597      1.762.317      1.313.389   1.078.872
Costo de Ventas                                                         -2.089.019      -1.797.566      -1.527.303     -1.316.178      -990.652    -810.061
Otros Costos Operacionales
Total Costos Operacionales                                              -2.089.019      -1.797.566      -1.527.303     -1.316.178      -990.652    -810.061
Utilidad bruta                                                            698.402         600.964         528.294        446.139       322.737     268.811
Gastos Operacionales
Gastos de Ventas                                                         -524.023        -449.188         -395.598      -335.660       -257.184    -222.318
Gastos de Administración                                                   -72.284         -61.556         -53.995       -46.055        -41.208     -36.426
Utilidad Operativa (EBIT)                                                 102.095          90.220          78.701         64.424        24.345      10.067
Impuestos a las utilidades(1)                                              -45.798         -35.632         -32.838       -29.889        -11.199     -10.641
NOPAT                                                                      56.297          54.588          45.864         34.535        13.146           -574
Depreciacion y amortizacion                                                84.927          73.290          49.362         36.230        30.707      33.017
Cambio en el capital de trabajo                                          -196.166          93.696           -5.515        73.948        -49.009    126.211
Inversiones                                                              -308.772        -191.856         -158.437      -150.215       -104.114     -81.403
Aumento neto en otros activos                                                  9.581           774         21.058         12.614         2.918       -6.721
FLUJO DE CAJA LIBRE                                                      -354.133          30.492          -47.669            7.112    -106.352     70.530




                 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
SUPERMERCADOS PERUANOS S.A
Cálculo del EVA
                                                       2011            2010             2009             2008          2007          2006
ROIC                                                       6,01%           7,64%            8,17%             7,73%       3,58%        -0,18%




CAPM                                                       9,88%          10,73%           10,85%            10,74%      13,47%        13,35%
Promedio beta 5 últimos años
                                                              0,71            0,79             0,64             0,60          0,95          0,79
(Fuente Conasev )
Promedio Rendimiento S&P 500
                                                         10,81%           11,47%           12,13%            12,01%      13,69%        14,29%
(Fuente:Damodaran - Promedio (25años))
Promedio de T-Bond
                                                           7,60%           7,93%            8,62%             8,80%       8,94%         9,84%
(Fuente:Damodaran - Promedio (25años))
Riesgo Pais                    (Fuente:
                                                          0,0213           0,0210          0,0224            0,0238      0,0271        0,0367
Ministerio de Economía 9/05/2011)
Ks = CAPM + Riesgo país                                  12,01%           12,83%           13,09%            13,12%      16,17%        17,02%
WACC 2010 ( CAPM)                                          8,48%           9,45%            9,51%             9,77%      11,14%        11,02%


EVA                                                      -23.141          -12.907           -7.483           -9.143      -27.760       -34.752

       Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
….los interrogantes ???......




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
….¿las escuelas de negocios están siendo
 consistente, con lo que se imparte en clases?




                      ...¿las metodologías que se aplican en
    economías desarrolladas, son las mas adecuadas para
    medir la creación de valor de las empresas en los países
    emergentes?




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…los resultados de una investigación realizada por profesor Copeland
llega a las siguiente conclusiones:

          “ …finanzas corporativas en el aula es muy diferente al requerimiento y
necesidades de conocimiento y habilidades que hoy requieren los directores
financieros…”


                “…indicadores de medición del desempeño es un tema muy
importante para los directores financieros…”


        “…cambios en las expectativas a largo plazo son mas importantes
que cambios en expectativas de corto plazo …” Copeland (2002)




                                                                                        What do practitioners want ?
                                                                                        Journal of Applied Finance –Spring/Summer 2002

  Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
… profesor Copeland presenta evidencias empíricas que muestran
que el crecimiento de las Ganancias (utilidades) contables , UPA, y EVA, no
están relacionados con el retorno total de los accionistas



             …mucho de lo que se enseña en las aulas de clases, es de un uso
muy pequeño del punto de vista práctico y de poca importancia para los
ejecutivos financieros




                                                                                       What do practitioners want ?
                                                                                       Journal of Applied Finance –Spring/Summer 2002

 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Dos razones por lo que los directivos se han concentrado
      prioritariamente en la creación de valor



  1. En la mayoría de los países, la influencia de los accionistas es un
     factor dominante en la agenda de la alta dirección


  2. Los modelos económicos orientados a la creación de valor para los
     accionistas respetando a los “stakeholders” dan mejores resultados
     que otros modelos


                             …una importante tarea para los altos ejecutivos hoy en día es un balance de las
                   tres dimensiones de una corporación: una organización económica, una organización
                   humana y un organización con un incremento importante del aspecto social
                                                                        -Peter F Druker, The Daily Druker




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
¿Qué se entiende por creación de valor?


              …“Los gerentes crean valor cuando identifican y llevan a cabo
inversiones cuyos retornos superan al costo de oportunidad de las empresas,
es decir, que debe superar al costo de obtener los fondos”, Martin y Petty (2000)


                      …“En el mercado real, se crea valor obteniendo una
 rentabilidad de su capital invertido superior al costo de oportunidad del
 capital”, Copeland, Koller y Murren (2004)



                            ….“Una empresa crea valor para sus accionistas cuando la
 rentabilidad para los accionistas supera al costo de oportunidad exigida a
 las acciones ”, Pablo Fernández (2005)




  Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…para profesor Damodaran (2001), el valor de una empresa
                                     tiene tres componentes:



     1. Capacidad para generar flujos de caja de los activos existentes




                2. Voluntad de reinvertir para crear futuro crecimiento



                                       3. El costo del capital no debe ser alto




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…por lo tanto para crear valor, la empresa debería



              1. Generar altos flujos de caja de los activos existentes, sin
                    afectar el crecimiento


                         2. Reinversión para obtener altos retornos, sin
                               incrementar el riesgo de los activos




                                        3. Reducir el costo del capital invertido




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
¿Por qué algunas empresas pueden
       crear valor para sus accionistas y otras no?


                   …..creación de valor, es el resultado de un matrimonio
       entre oportunidad y ejecución


            …oportunidades deben buscarse y en algunos casos crearlas,
es en este punto que las estrategias son diseñadas



                           …sin embargo oportunidad no es suficiente, las
  empresas deben contar con trabajadores que estén listo y ansiosos por
  tomar ventajas de estas oportunidades de negocios y esto es el lado de la
  ecuación de creación de valor




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
¿porqué crear valor?

             …en el interés de crear valor esta subyacente la creencia básica
de que los directivos que se concentran en generar valor para los
inversionistas, respetando a los “stakeholders” crearán empresas más
saneadas, que generaran economías más estables, mejores niveles de vida y
mas oportunidades profesionales y empresariales para las personas



           …la gerencia basada en valor, con mayor frecuencia es practicada
 por empresas que listan en la bolsa de valores y muy escasamente por las
 que no cotizan, dado que el valor tiene que ser medido




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…según Damodaran (2001), intuitivamente el valor
     de algún activo debe estar en función de tres variables




      1. Cuánto se genera en el flujo de caja

      2. El tiempo en el que se espera que ocurra dicho flujo de caja

      3. El riesgo asociado con los flujos de caja




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…la cuestión

                       …son muy escasos los estudios sobre la relación entre
creación de valor de empresas de países emergentes


                     …el problema es la ausencia de evidencias empíricas que
sostengan que existe alguna conexión…
                     …no hay un conocimiento sólido empírico que evidencie en
forma sustancial que una gerencia basada en valor está relacionada con el
incremento del valor de las acciones



                   ….existe poca evidencia entre la literatura académica que
  demuestre la forma en que la medición de la creación de valor es percibida por
  los gerentes financieros, qué metodología están utilizando y cómo debería
  utilizarse



Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…la cuestión




                     …en el Perú son casi inexistente



                …debido a una ausencia de información sistematizada de las
  negociaciones de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima,
  producto de un comportamiento errático y sobre todo situación económica y
  política



              …el éxito de la implementación de una determinada estrategia de
   alguna empresa en el Perú, es conocida cuando ya ha sido probada




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…la cuestión



                   ….muchas empresas en el Perú para medir el desempeño en un periodo
determinado parten de los reportes financieros contables disponibles al momento de
elaborar los indicadores de medición sustentados en los beneficios.




 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Estado de la cuestión


                     …la filosofía de creación de valor es un concepto que
      han adoptado algunos como una estrategia empresarial, que ayuda
      a maximizar el valor de los accionistas



                                 …la noción de gerencia basada en valor incluye
           estrategias corporativas, programas estructurados de compensación a
           los gerentes, control detallado interno y sistemas de recompensas




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




             Métodos contables basados en las Ganancias (utilidades)
             contables para medir la creación de valor




           Valor contable basado en la información de los estados de
            situación financiera (balance general)




          Método basado en los estados de resultados (estado de
         pérdidas y ganancias) (PER, ROE, UPA)




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




                      … UPA, ROE y ROA logran que los gerentes fijen su
atención en el crecimiento de las ganancias (utilidades) netas o
ventas, pero no en el de los retornos sobre el capital invertido de los
inversionistas (ROIC)




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




                                                    …en una encuesta aplicada a 401
      ejecutivos financieros (seniors financial executive) y 22 gerentes financieros de
      empresas norteamericanas, complementada con entrevista en profundidad
      Graham, Harvey y Rajgopal (2006) se obtuvo los siguientes resultados:

               Los ejecutivos prefieren sacrificar el valor del accionista a largo plazo,
                con tal de cumplir con expectativas de ganancias (utilidades) netas a
                corto plazo
               Las empresas sacrifican la creación de valor a largo plazo en respuesta
                a la presión del mercado, por las expectativas de recibir ganancias netas
                (utilidades netas) y evitar caída de precios de las acciones.


               El utilizar la información contable para medir el desempeño no es un
                problema del sistema contable en sí o la forma como la información
                contable es elaborada, sino del uso que se le pretende dar a esa información
                 para ciertos propósitos específicos




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




           …es común asumir que si las empresas producen un “satisfactorio”
crecimiento en la ganancia (utilidad) por acción , el valor de mercado de sus
acciones se incrementará. Rappaport (1998)

                       …el cálculo de las ganancias (utilidades) contables
tradicionales no incorpora el costo de oportunidad asociado con la
inversión de los accionistas en la empresa Martin y Petty (2000)


                               …en un estudio realizado entre 1990-2000 del
Stándar & Poor´s Compusat se observó que la maximización del crecimiento
no incrementa las utilidades corporativas o el valor de los accionistas;
por el contrario, empresas con crecimiento moderado en las ventas o utilidades
muestran una alta tasa de retorno y creación de valor para sus accionistas.
Ramezani, Soenen y Jung (2002)




  Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
ROE                NOPAT       versus Cotización Acción




                       NOPAT
         ROE =
                  PATRIMONIO.NETO


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Alicorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Cementos Pacasmayo




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Ferreycorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Luz del Sur




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Supermercados Peruanos




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
ROE Utilidad Neta versus cotización acción




                   UTILIDAD.NETA
         ROE =
                  PATRIMONIO.NETO


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Alicorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Cementos Pacasmayo




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Ferreycorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Luz del Sur




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Supermercados Peruanos




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




             …Pablo Fernández (2005) afirma que el ROE es la rentabilidad de
   las acciones, pero no es cierto que sea la rentabilidad de los accionistas

                   …en un estudio empírico realizado a la empresa Telefónica
   para los años 1992 a 2003, se observó poca o ninguna relación entre el
   ROE y la rentabilidad de los accionistas

                         “…la rentabilidad es el aumento del valor para los
   accionistas dividido por el valor de la capitalización”



                        …según Rappaport (2006), muchas empresas evalúan y
comparan decisiones estratégicas en términos del impacto estimado de las
ganancias (utilidades) contables reportadas cuando deberían ser medidos
mediante el valor incremental de los futuros flujos de caja




  Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Índice de Pablo Fernandez versus ROE Utilidad Neta




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Alicorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Cementos Pacasmayo




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Ferreycorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Luz del Sur




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Supermercados Peruanos




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




                    …en un artículo publicado en Journal of Applied Finance ,
utilizando la base S&P 500 empresas de 1992-1998 muestra evidencias que el
crecimiento de las utilidades netas , UPA, EVA , no están correlacionados
con el retorno total de los accionistas en el mismo periodo… Copeland (2002)

                   …Cambios en las expectativas a largo plazo son más
importantes que los cambios en las expectativas de corto plazo




  Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
UPA versus Cotización acción




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Alicorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Cementos Pacasmayo




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Ferreycorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Luz del Sur




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Supermercados Peruanos




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
EVA versus Cotización de acción




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Alicorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Cementos Pacasmayo




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Ferreycorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Luz del Sur




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Supermercados Peruanos




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




                 Valor Económico Agregado (EVA)
                        Economic Value Added



                          ...índice financiero que incorpora el cálculo del costo
       de oportunidad, proporciona una medida de la rentabilidad de una
       empresa en el corto plazo




EVA = ( Retorno sobre el capital invertido – Costo de Capital ) x Capital invertido promedio




   Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




                                                          …los no seguidores de EVA



                      …en un estudio empírico usando regresiones, tomando
como base de datos Stern Stewart 1.000(SS1000), para el periodo de 1982-
1992, no se encontró una fuerte evidencia de que el EVA sea la mejor
medida interna de desempeño de las empresas que permita determinar
la creación de valor de los accionistas en las inversiones

            “…por el contrario, el mercado parece estar más enfocado a las
utilidades contables que al EVA” Kramer y Pushner (1997)




  Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




                                                    …los no seguidores de EVA

                   “…los mecanismos de compensación basados en EVA muchas
veces son diseñados para castigar a gerentes que prefieren un futuro crecimiento
en vez de un crecimiento actual…” Damodaran (2001)


                        … en un estudio en la que se examina la relevancia de tres
medidas de rentabilidad: utilidad operativa, beneficio económico y EVA,
durante un periodo de 10 años, basado en una muestra de mil empresas de la base
de datos de Stern Stewart, se muestra que EVA no es la mejor medida para
evaluar la creación de valor Chen y Dodd (2001)


                          “ …EVA tiene varias debilidades principalmente dos
inconsistencias en el cálculo del capital invertido y otras en el cálculo de la utilidad
operativa neta…” Keys, Azamhuzjaev y Mackey (2001)




   Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión

                                         …los no seguidores de EVA



                   …cuando los gerentes son juzgados sobre la base de EVA,
están siendo medidos tomando en cuenta a los activos existentes

                      …por lo tanto, los gerentes pueden negociar un EVA de
hoy por un EVA futuro de alto crecimiento, producido por los activos existentes

                      …EVA no toma en cuenta los flujos de caja futuros
proyectados ni mide el valor presente…

                           …. EVA depende del nivel corriente de las utilidades


                     …esto, …según los profesores Brealey y Myers (2003)
EVA, puede premiar a gerentes que invierten en proyectos con periodos de
retornos rápidos (payback) y penalizar aquellos que invierten en proyectos con
periodos de larga gestación”



Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




                                                 …los no seguidores de EVA



                   …en una muestra de empresas, que aún no habían
  adoptado a EVA como una medida de desempeño, se observaba un bajo
  desempeño

              …después de la implementación de EVA , como un sistema
  de compensación, las empresas continuaron mostrando un significativo bajo
  desempeño

                        Griffin (2004) concluye en su investigación que
  EVA no es una medida útil para medir el desempeño, no considera al
  valor de EVA como un buen indicador de creación de valor




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




                                                               …los no seguidores de EVA



Ferguson, Rentzeler y Yu (2005), concluyen en su investigación que hay
muy pocas evidencias que indiquen que el bajo precio de las acciones
conduce a adoptar EVA o que al adoptarlo mejorarán el valor de las acciones




    “Los problemas con el EVA, con el BE o con el MVA comienzan cuando se
    quiere dar a estos parámetros un significado (el de creación de valor) que
    no tienen: el valor depende siempre de expectativas; y la creación de valor
    depende de mejoras en las expectativas”, dice Fernández (2005: 428).




 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión



                                   …EVA en el Perú

                            …cuando en un país emergente, como el Perú, existen
constantemente cambios de variables políticas, económicas y, sobre todo,
sociales, las tasas de retornos exigidas por los inversionistas tenderán a
ser altas por el riesgo que se presenta y, por lo tanto, la probabilidad de que el EVA
de las empresas de un determinado sector sea negativo

                  … lo anterior genera cierta falta de motivación entre los gerentes,
como el caso de un ejecutivo que consigue una buena participación del mercado,
pero obtiene un EVA negativo, será mal evaluado


               …una de las dificultades que se presenta para la medición de la
creación de valor a través de la aplicación de la metodología del EVA en el Perú ,
es la alta volatilidad de la Bolsa de Valores de Lima , en algunos
periodos baja frecuencia de negociación de las acciones, que no permite obtener
promedios del precio de las acciones a valor de mercado, para calcular el WACC
con mayor precisión




 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
EVA versus Cotización de la acción




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Alicorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Cementos Pacasmayo




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Ferreycorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Luz del Sur




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Supermercados Peruanos




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
EVA versus IPF




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Alicorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Cementos Pacasmayo




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Ferreycorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Luz del Sur




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Supermercados Peruanos




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




          Metodología del Flujo de Caja Descontado


                   …incorpora “expectativas” futuras de flujos de caja dentro de
          un futuro incierto

                                  …determina del costo de oportunidad de los recursos
          utilizados


                        …el valor económico o intrínseco de una empresa
          es el valor presente de los flujos esperados a una tasa que
          refleje el riesgo de nuevas inversiones y la estructura de capital del
          financiamiento




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




      Metodologías basadas en el de flujos de caja descontado


      Buscan determinar el valor de una empresa a través de las
      proyecciones de los flujos de caja que se espera generar en el futuro y
      luego descontarlo a una tasa de descuento que refleje el riesgo de
      dichos flujos



         Flujo de Caja libre

         Flujos de caja de los dividendos

         Flujo de fondos “capital cash flow”, Ruback (2002)




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




                                                            … flujo de caja descontado




                                                                    ……la
metodología del flujo de caja descontado es la técnica que domina la
evaluación de inversiones, y el costo promedio ponderado del capital
(WACC) es la tasa que mayormente emplean para descontar los flujos de
caja y que los pesos ponderados deberían ser a valores del mercado Bruner,
Eades, Harris y Higgins (1998)




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




                                                              … flujo de caja descontado




                        …en una encuesta efectuada por correo electrónico, a la
base de datos de Standard & Poor’s Industrial 400 Companies ,

                    …consistente con sus anteriores investigaciones, la respuesta
era de una alta preferencia por el método del FCD como herramienta
financiera de evaluación, pero con poca importancia a la evaluación del riesgo
cuantitativo Farragher, Kleiman y Sahu (1999)




  Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




                                                              … flujo de caja descontado


                             …la perspectiva del FCD provee una foto más realista y
sofisticada del valor de la empresa.

                         …es una de las metodologías más convenientes para evaluar
el riesgo del flujo de fondos mismo.

                   …los gerentes que utilizan esta metodología FCD , centran su
atención en el crecimiento del FCL a largo plazo y, por último, son premiados con
un alto precio de sus acciones


                                    …y el flujo de caja debe ser descontando al WACC

                                                                             Copeland, Koller y Murren (2004)




  Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Flujo de Caja Libre versus Cotización de la acción




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Alicorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Cementos Pacasmayo




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Ferreycorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Luz del Sur




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Supermercados Peruanos




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




                                Metodología Pablo Fernández


                           …la creación de valor para los accionistas es la
diferencia entre la riqueza de que disponen al final de un año y la del año
anterior Pablo Fernández (2005)




                                  Aumento de la capitalización


                              Aumento del valor para los accionistas


                                  Rentabilidad para los accionistas


                                 Rentabilidad exigida a las acciones


                               Creación de valor para los accionistas


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
…estado de la cuestión




                                                   …metodología Pablo Fernández


                         ….el aumento del valor para los accionistas se define así:


                         Aumento de la capitalización de las acciones

                                                            (+)
                                    Dividendos pagados en el años

                                                            (+)
                                     Otros pagos a los accionistas

                                                             (-)
                            Desembolsos por ampliación de capital
                                                            (-)
                                       Obligaciones convertibles


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
IPF versus Índice
                             Lucratividad




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Alicorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Cementos Pacasmayo




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Ferreycorp




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Luz del Sur




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Supermercados Peruanos




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Estado de Situación Financiera
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de
Diciem bre del 2011 ( en miles de NUEVOS SOLES )
CUENTA                                                       NOTA          2011           2010            2009         2008           2007           2006
Activos                                                             0                0              0              0           0                 0           0
Activos Corrientes                                                  0                0              0              0           0                 0           0
Efectivo y Equivalentes al Efectivo                                 7          330.316        120.029         90.798      10.542             5.220     131.963
Otros Activos Financieros                                           0                0              0
Cuentas por Cobrar Comerciales (neto)                               8            8.245          4.836          7.457       7.727         10.589          3.138
Otras Cuentas por Cobrar (neto)                                     8           33.118          2.513          1.913       4.552          2.853          2.975
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas                         8           44.286         22.055         44.970      29.509         40.592         31.078
Inventarios                                                         9          167.571        115.752        104.638      95.415         90.772         79.100
Activos Biológicos                                                  0                0              0
Activos por Impuestos a las Ganancias                               0                0              0
Gastos Pagados por Anticipado                                       0            9.697          7.469          6.663          4.400          3.011          5.315
Otros Activos                                                       0                0              0
Total Activos Corrientes Distintos de los Activos o Grupos de       0          593.233        272.654
Total Activos Corrientes                                            0          593.233        272.654        256.439     152.145        153.037        253.569
Activos No Corrientes                                               0                0              0              0           0              0              0
Otros Activos Financieros                                          11           22.074         30.813
Inversiones Contabilizadas Aplicando el Método de la Participación 10          196.328        358.864        332.626     288.976        423.564        461.829
Cuentas por Cobrar Comerciales                                      0                0              0
Otras Cuentas por Cobrar                                            8            1.167            235            430         357          1.304          1.193
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas                         8           10.080         15.327         12.213      13.083         14.556         18.309
Activos Biológicos                                                  0                0              0
Propiedades de Inversión                                            0                0              0
Propiedades, Planta y Equipo (neto)                                12          867.966        686.893        432.495     393.808        491.927        362.291
Activos Intangibles (neto)                                         13            5.447          6.833          8.826       8.460
Activos por Impuestos a las Ganancias Diferidos                     0                0              0          5.140       9.524
Plusvalía                                                           0                0              0                                         0          6.647
Otros Activos                                                       0              393            151                                     6.357         13.215
Total Activos No Corrientes                                         0        1.103.455      1.099.116        791.730     714.208        937.708        863.484
               Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
TOTAL DE ACTIVOS                                                    0        1.696.688      1.371.770      1.048.169     866.353      1.090.745      1.117.053
Estado de Situación Financiera
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de
Diciem bre del 2011 ( en m iles de NUEVOS SOLES )
CUENTA                                                          NOTA     2011           2010           2009         2008        2007        2006
Pasivos y Patrim onio                                             0              0              0              0            0           0           0
Pasivos Corrientes                                                0              0              0              0            0           0           0
Otros Pasivos Financieros                                        16        125.381        121.585         65.047       50.763      65.647      52.031
Cuentas por Pagar Comerciales                                    14         42.023         23.957         25.623       27.341      31.324      23.064
Otras Cuentas por Pagar                                          14         32.036         33.523         27.699       33.244      17.910      13.457
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas                       14         18.482          5.567          5.844       12.585       1.117       6.090
Provisiones                                                      15         23.626         20.008
Pasivos por Impuestos a las Ganancias                             0         11.077         12.577         15.559       17.688      26.966      24.756
Provisión por Benef icios a los Empleados/ Provisiones            0              0              0          3.886        6.089       4.068       4.007
Otros Pasivos                                                     0              0              0
Total de Pasivos Corrientes distintos de Pasivos incluidos en     0        252.625        217.217

Pasivos incluidos en Grupos de Activos para su Disposición       0               0              0

Total Pasivos Corrientes                                       0            252.625        217.217        143.658     147.710     147.032     123.405
Pasivos No Corrie ntes                                         0                  0              0              0           0           0           0
Otros Pasivos Financieros                                     16            424.213        185.670        220.652     121.429     180.906     241.614
Cuentas por Pagar Comerciales                                  0                  0              0
Otras Cuentas por Pagar                                        0                  0              0              0       1.757
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas                     0                  0              0              0      13.941       4.208       2.282
Pasivos por Impuestos a las Ganancias Dif eridos              17             81.415        107.303         51.794      48.292      50.264      57.363
Provisiones                                                   15             10.909              0
Provisión por Benef icios a los Empleados                      0                  0              0
Otros Pasivos                                                  0                  0              0
Ingresos Diferidos (netos)                                     0                  0              0
Total Pasivos No Corrientes                                    0            516.537        292.973        272.446     185.419     235.378     301.259
Total Pasivos                                                  0            769.162        510.190        416.104     333.129     382.410     424.664
Patrim onio                                                    0                  0              0              0           0           0           0
Capital Emitido                                               18            419.977        419.977        418.777     418.777     419.977     419.977
Primas de Emisión                                              0                  0              0
Acciones de Inversión                                          0             49.575         49.575         49.575      49.575      49.575      49.575
Acciones Propias en Cartera                                    0                  0              0
Otras Reservas de Capital                                      0             90.451         74.145         53.384      41.089      33.789      31.473
Resultados Acumulados                                          0            358.266        302.509        104.379      18.726     187.891     198.107
Resultados no Realizados                                                                                    5.950       5.057      17.103       8.055
Otras Reservas de Patrimonio                                   0              9.257         15.374
Total Patrim onio                                              0            927.526        861.580        632.065     533.224     708.335     692.389
           Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO                                      0          1.696.688     1.371.770       1.048.169     866.353   1.090.745   1.117.053
Estado de Resultados




Estado de Resultados
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de
Diciem bre
CUENTA del 2011 ( en m iles de NUEVOS SOLES )                     NOTA    2011          2010           2009         2008        2007           2006
Ingresos de Actividades Ordinarias                                 0             0              0              0           0              0           0
Ventas Netas de Bienes                                             19      656.659        623.677        550.849     509.242      421.547       374.285
Prestación de Servicios                                            0             0              0
Total de Ingresos de Actividades Ordinarias                        0       656.659        623.677        550.849     509.242      421.547       374.285
Costo de Ventas                                                    20     -326.669       -297.147       -273.250     -279.270     -169.735     -152.074
Ganancia (Pérdida) Bruta                                           0       329.990        326.530        277.599     229.972      251.812       222.211
Gastos de Ventas y Distribución                                    22      -11.115          -8.083         -7.774      -7.205      -13.325      -12.855
Gastos de Administración                                           21     -149.709       -111.898        -95.212      -88.692      -83.591      -75.151
Ganancia (Pérdida) de la baja en Activos Financieros medidos al   10b       87.120              0
Costo Amortizado
Otros Ingresos Operativos                                          24       19.526         16.469         17.977      47.429       38.422        32.446
Otros Gastos Operativos                                           12c      -95.994              0          -2.036      -8.876      -15.229      -14.259
Ganancia (Pérdida) Operativa                                       0       179.818        223.018        190.554     172.628      178.089       152.392
Ingresos Financieros                                               25        3.474          4.522         13.642       7.898       15.282        19.155
Gastos Financieros                                                 26      -18.467        -13.354        -16.813      -24.433      -16.937      -23.052
Diferencias de Cambio neto                                         0         2.699          1.858
Participación en los Resultados Netos de Asociadas y Negocios      2,2      33.815              0          5.887      -19.415          6.697      1.076
Conjuntos Contabilizados por el Método de la Participación
Ganancias (Pérdidas) que surgen de la Diferencia entre el Valor    0             0              0
Libro Anterior y el Valor Justo de Activos Financieros
Resultado antes de Impuesto a las Ganancias                        0       201.339        216.044        193.270     136.678      183.131       149.571
Participación de los trabajadores                                                                        -51.316      -46.466      -18.125      -15.869
Gasto por Impuesto a las Ganancias                                 17      -38.276        -68.109        -19.006      -17.210      -48.936      -44.010
Ganancia (Pérdida) Neta de Operaciones Continuadas                 0       163.063        147.935        122.948      73.002      116.070        89.692
Ganancia (Pérdida) Neta del Impuesto a las Ganancias               0             0              0                                  -92.916        7.979
Procedente de Operaciones Discontinuadas
Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio                              0       163.063        147.935        122.948      73.002       23.154        97.671
Ganancias (Pérdida) por Acción:                                    0             0              0              0           0              0           0
Básica por Acción Común en Operaciones Continuadas                28          0,39             0,35         0,263      0,156           0,049      0,208
             Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Estado de Flujo de Efectivo

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de Diciembre
del 2011 ( en m iles de NUEVOS SOLES )
CUENTA                                                           2011           2010            2009           2008         2007           2006

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN                                                     0             0              0             0           0              0
Cobranza a (por):                                                            0             0              0             0           0              0
Venta de Bienes y Prestación de Servicios                              644.982      619.135         557.140       463.740     413.913        375.117
Honorarios y Comisiones                                                      0             0
Regalías, cuotas, comisiones, otros ingresos de actividades                  0             0
Intereses y Rendimientos Recibidos (no incluidos en la Actividad de      1.397         4.522
Reembolso de Impuestos a las Ganancias                                       0             0
Dividendos Recibidos (no incluidos en la Actividad de Inversión)             0             0
Otros Entradas de Efectivo Relativos a la Actividad de Operación           494        16.950         25.731        18.677      30.229         18.438
Pagos a (por):                                                               0             0              0             0           0              0
Proveedores de Bienes y Servicios                                     -350.341     -303.795        -272.096      -242.349    -174.945       -144.861
Pagos a y por Cuenta de los Empleados                                 -121.878       -96.069        -90.408       -93.006     -72.565        -62.590
Impuestos a las Ganancias                                              -80.165       -56.737        -57.285       -65.149     -53.205        -46.154
Intereses y Rendimientos (no incluidos en la Actividad de              -15.068       -12.019        -16.233       -13.135     -16.467        -21.461
Dividendos (no incluidos en la Actividad de Financiación)                    0             0
Regalías                                                                     0             0
Otros Pagos de Efectivo Relativos a la Actividad de Operación                0        -1.666
Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo Procedente de              79.421      170.321         146.849        59.678     126.960        117.158
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN                                                     0             0              0             0           0              0
Cobranza a (por):                                                            0             0              0             0           0              0
Reembolso de Adelantos de Prestamos y Préstamos Concedidos a                 0             0
Reembolso Recibido de Prestamos a Entidades Relacionadas                     0         2.059
Venta de Instrumentos Financieros de Patrimonio o Deuda de Otras             0             0
Contratos Derivados (futuro, a término, opciones)                            0             0
Venta de Subsidiarias, Neto del Efectivo Desapropiado                        0             0
Venta de Participaciones en Negocios Conjuntos, Neto del Efectivo      118.535             0
Venta de Propiedades de Inversión                                            0             0
Venta de Propiedades, Planta y Equipo                                    1.543        13.742          1.977        10.177          4.845          1.375
Venta de Activos Intangibles                                                 0             0
Venta de Otros Activos de largo plazo                                        0             0
Intereses y Rendimientos Recibidos                                           0             0
Dividendos Recibidos                                                         0             0                                       6.500           193
Reembolso de Impuestos a las Ganancias                                       0             0
Otros Cobros de Efectivo Relativos a Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. 232.549
           Esta obra está bajo una la Actividad de Inversión                 0             0          5.256                        4.893             0
Estado de Flujo de Efectivo

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de Diciem bre del 2011 ( en miles de
NUEVOS
CUENTA SOLES )                                                                                        2011        2010        2009        2008        2007        2006

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN                                                                                      0           0           0           0           0           0
Cobranza a (por):                                                                                             0           0           0           0           0           0
Venta de Bienes y Prestación de Servicios                                                               644.982     619.135     557.140     463.740     413.913     375.117
Honorarios y Comisiones                                                                                       0           0
Regalías, cuotas, comisiones, otros ingresos de actividades ordinarias                                        0           0
Intereses y Rendimientos Recibidos (no incluidos en la Actividad de Inversión)                            1.397       4.522
Reembolso de Impuestos a las Ganancias                                                                        0           0
Dividendos Recibidos (no incluidos en la Actividad de Inversión)                                              0           0
Otros Entradas de Efectivo Relativos a la Actividad de Operación                                            494      16.950      25.731      18.677      30.229      18.438
Pagos a (por):                                                                                                0           0           0           0           0           0
Proveedores de Bienes y Servicios                                                                      -350.341    -303.795    -272.096    -242.349    -174.945    -144.861
Pagos a y por Cuenta de los Empleados                                                                  -121.878     -96.069     -90.408     -93.006     -72.565     -62.590
Impuestos a las Ganancias                                                                               -80.165     -56.737     -57.285     -65.149     -53.205     -46.154
Intereses y Rendimientos (no incluidos en la Actividad de Financiación)                                 -15.068     -12.019     -16.233     -13.135     -16.467     -21.461
Dividendos (no incluidos en la Actividad de Financiación)                                                     0           0
Regalías                                                                                                      0           0
Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo Procedente de (Utilizados en) Actividades de Operación      79.421     170.321     146.849      59.678     126.960     117.158
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN                                                                                      0           0           0           0           0           0
Cobranza a (por):
Pagos a (por):                                                                                                0           0           0           0           0           0
Anticipos y Prestamos Concedidos a Terceros                                                            0           0
Prestamos Concedidos a Entidades Relacionadas                                                     -5.954           0            -60.731          0       -5.578     -13.223
Compra de Instrumentos Financieros de Patrimonio o Deuda de Otras Entidades                            0           0
Contratos Derivados (futuro, a término, opciones)                                                      0           0
Compra de Subsidiarias, Neto del Efectivo Adquirido                                              -20.455    -28.155
Compra de Participaciones en Negocios Conjuntos, Neto del Efectivo Adquirido                           0           0
Compra de Participaciones no Controladoras                                                             0           0
Compra de Propiedades de Inversión                                                                     0           0
Compra de Propiedades, Planta y Equipo                                                          -108.105    -41.403             -28.992     -34.945    -140.158     -46.784
Desembolsos por Obras en Curso de Propiedades, Planta y Equipo                                         0           0
Compra de Activos Intangibles                                                                     -4.945      -2.929            -12.648      -3.661      -4.894      -2.716
Compra de Otros Activos de largo plazo                                                              -242           0
Impuestos a las Ganancias                                                                              0           0
Otros Pagos de Efectivo Relativos a la Actividad de Inversión                                          0           0             -3.000        -597        -523     -18.100
Flujos de EfectivoEsta obra estáEfectivo Procedente de (Utilizados en) Actividades de Inversión
                   y Equivalente al bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
                                                                                                 -19.623    -56.686             -98.138     223.384    -134.915     -79.255
Estado de Flujo de Efectivo

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de Diciem bre del 2011 ( en m iles
de NUEVOS SOLES )
CUENTA                                                                                      2011        2010        2009        2008        2007        2006

ACTIVIDADES DE FINANCIACION                                                                         0           0          0           0           0           0
Cobranza a (por):                                                                                   0           0          0           0           0           0
Obtención de Préstamos de Corto Plazo                                                               0           0
Obtención de Préstamos de Largo Plazo                                                         402.489     121.000     205.026      22.065      46.905      95.910
Prestamos de Entidades Relacionadas                                                                 0           0
Emisión de Acciones y Otros Instrumentos de Patrimonio                                              0           0
Venta de Acciones Propias en Cartera                                                                0           0
Reembolso de Impuestos a las Ganancias                                                              0           0
Otros Cobros de Efectivo Relativos a la Actividad de Financiación                                   0           0       2.253           0       1.927           0
Pagos a (por):                                                                                      0           0           0           0           0           0
Amortización o pago de Préstamos a Corto Plazo                                               -160.150    -132.278    -140.471     -78.557    -137.620    -119.563
Amortización o pago de Préstamos a Largo Plazo                                                      0           0
Prestamos de Entidades Relacionadas                                                                 0        -169
Pasivos por Arrendamiento Financiero                                                                0           0
Recompra o Rescate de Acciones de la Entidad (Acciones en Cartera)                                  0           0
Adquisición de Otras Participaciones en el Patrimonio                                               0           0
Intereses y Rendimientos                                                                            0           0
Dividendos                                                                                    -91.000     -72.606     -35.263    -221.248     -30.000     -56.084
Impuestos a las Ganancias                                                                           0           0
Otros Pagos de Efectivo Relativos a la Actividad de Financiación                                    0        -110
Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo Procedente de (Utilizados en) Actividades de     151.339     -84.163      31.545    -277.740    -118.788     -80.101
Aumento (Disminución) Neto de Efectivo y Equivalente al Efectivo, antes de las                211.137      29.472      80.256       5.322    -126.743     -42.198
Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio sobre el Efectivo y Equivalentes al            -850        -241
Aumento (Disminución) Neto de Efectivo y Equivalente al Efectivo                              210.287      29.231
Efectivo y Equivalente al Efectivo al Inicio del Ejercicio                                    120.029      90.798      10.542       5.220     131.963     174.161
Efectivo y Equivalente al Efectivo al Finalizar el Ejercicio                                  330.316     120.029      90.798      10.542       5.220     131.963




                  Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
En m iles de NUEVOS SOLES



Cálculo del NOPAT
Cálculo de la Utilidad Operativa Neta (NOPAT)
CUENTA                                                                   2011            2010            2009         2008        2007        2006
Ventas Netas de Bienes                                                      656.659         623.677        550.849     509.242     421.547     374.285
Prestación de Servicios                                                           0               0               0          0           0           0
Total de Ingresos de Actividades Ordinarias                                 656.659         623.677        550.849     509.242     421.547     374.285
Costo de Ventas                                                            -326.669        -297.147        -273.250    -279.270    -169.735    -152.074
Ganancia (Pérdida) Bruta                                                    329.990         326.530        277.599     229.972     251.812     222.211
Gastos de Ventas y Distribución                                             -11.115          -8.083          -7.774      -7.205     -13.325     -12.855
Gastos de Administración                                                   -149.709        -111.898         -95.212     -88.692     -83.591     -75.151
Ganancia (Pérdida) Operativa EBIT                                           169.166         206.549        174.613     134.075     154.896     134.205
Gasto por Impuesto a las Ganancias                                          -43.816         -72.115         -24.050     -24.540     -54.017     -50.926
NOPAT                                                                       125.350         134.434        150.563     109.535     100.879      83.279




                Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
En m iles de NUEVOS SOLES


Cálculo del capital invertido
CUENTA                                                                   2011            2010            2009         2008         2007       2006
Total activos corrientes                                                   593.233         272.654         256.439     152.145      153.037    253.569
(-) Pasivos Corrientes no sujetos a intereses financieros                  127.244          95.632          78.611      96.947       81.385     71.374
Capital de Trabajo                                                         465.989         177.022         177.828      55.198       71.652    182.195


(+) Total Activos No Corrientes                                          1.103.455       1.099.116         791.730     714.208      937.708    863.484
Otros Activos Financieros                                                   22.074          30.813               0            0           0          0
Inversiones Contabilizadas Aplicando el Método de la Participación         196.328         358.864         332.626     288.976      423.564    461.829
Otras Cuentas por Cobrar                                                      1.167             235             430          357      1.304      1.193
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas                                 10.080          15.327          12.213      13.083       14.556     18.309
Propiedades, Planta y Equipo (neto)                                        867.966         686.893         432.495     393.808      491.927    362.291
Activos Intangibles (neto)                                                    5.447          6.833           8.826       8.460            0          0
Otros Activos                                                                   393             151              0            0       6.357     13.215
Activos por Impuestos a las Ganancias Diferidos                                   0              0           5.140       9.524            0          0
Plusvalía                                                                         0              0               0            0           0      6.647


(-) Pasivos No Corrientes no sujetos a intereses financieros                92.324         107.303          51.794      50.049       50.264     57.363
Pasivos por Impuestos a las Ganancias Diferidos                             81.415         107.303          51.794      48.292       50.264     57.363
Provisiones                                                                 10.909               0               0            0           0          0
Otras Cuentas por Pagar                                                           0              0               0       1.757            0          0


Capital Invertido en la Operación                                        1.477.120       1.168.835         917.764     719.357      959.096    988.316



                Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
FONDOS OBTENIDOS
CUENTA                                                            2011          2010           2009           2008      2007      2006
Estructura de Deuda

Otros Pasivos Financieros Corto Plazo                             125.381        121.585         65.047        50.763    65.647    52.031

Otros Pasivos Financieros Largo Plazo                             424.213        185.670        220.652       121.429   180.906   241.614

Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas                                   0              0              0      13.941     4.208     2.282

Total deuda                                                       549.594        307.255        285.699       186.133   250.761   295.927

Patrimonio                                                        927.526        861.580        632.065       533.224   708.335   692.389

Total Fondos Obtenidos                                          1.477.120      1.168.835        917.764       719.357   959.096   988.316




        Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Cálculo de la Rentabilidad sobre el Capital Inveretido (ROIC)
CUENTA                                                                                    2011           2010        2009      2008      2007

Utilidad Operativa Neta (NOPAT)                                                            125.350        134.434    150.563   109.535   100.879


Capital Invertido                                                                        1.477.120      1.168.835    917.764   719.357   959.096


Capital Invertido promedio                                                               1.322.978      1.043.300    818.561   839.227   973.706


ROIC                                                                                         9,47%         12,89%     18,39%    13,05%    10,36%




               Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Cálculo del costo promedio ponderado del capital
                    Weighted Average Cost of Capital (WACC)



                                   Rentabilidad                                    Rentabilidad exigida por los
                                   exigida por los                                 que aportan el
                                   accionistas                                     financiamiento(acreedores)




WACC =Ws Ks + Wd [ Kd ( 1- t) ]

                       Peso del                                          Peso del
                       aporte de los                                     aporte de los                 Impuesto a
                       accionistas                                        acreedores                   las utilidades
 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
                                                                  112
Costo promedio ponderado del capital
                                                          (WACC)

                                                            Valor Libros                   Valor Mercado




                                                    Promedio                  ROE                          Ks = D1 + g
                                                    Sector
                                                                                                                Po

WACC = Wd [ Kd ( 1- t) ] + Ws Ks
                                                                                               CAPM = KLR + ( Km - KLR) β
                                                         Benchmark



                                                                            Otros criterios




 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
En m iles de NUEVOS SOLES

Cálculo del WACC
Concepto                                                              2011                        2010                         2009                        2008

Obligaciones que generan Intereses                          Importe      W (Peso)       Importe          W (Peso)    Importe          W (Peso)   Importe      W (Peso)
I. Otros Pasivos Financieros (Pasivo Corriente)
  Otros pasivos financieros Corto Plazo                     125.381                      121.585                       65.047                     50.763
II. Otros Pasivos Financieros (Pasivo No Corriente)

  Otros Pasivos Financieros                                 424.213                      185.670                      220.652                    121.429
 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas                                                                                                       13.941
Total DEUDA                                                 549.594           37,21%     307.255            26,29%    285.699          31,13%    186.133          25,87%

Patrimonio Neto                                             927.526           62,79%     861.580            73,71%    632.065          68,87%    533.224          74,13%

Capital Invertido                                         1.477.120          100,00%    1.168.835             100%    917.764         100,00%    719.357




                              WACC = Wd [ Kd ( 1- t) ] + Ws Ks

               Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Cálculo del costo financiero (Kd)

Dictamen      2011-2010
                      Detalle                    Cálculo de Kd por ponderaciones
                                                    Tasa %           Deuda                          Participación     Ponderación
              LEASING                                        7,17%                  60.708,00                0,1103      0,007905032
              PRESTAMO-BBVA-1                                6,37%                 202.200,00                0,3672      0,023391557
              PRESTAMO-BBVA-2                                6,20%                 135.450,00                0,2460      0,015251384
   DEUDA




              PRESTAMO-BBVA-3                                6,00%                  28.000,00                0,0509       0,00305104
              PRESTAMO-BCP-1                                 6,45%                  70.000,00                0,1271      0,008199669
              PRESTAMO-BCP-2                                 6,20%                  42.000,00                0,0763      0,004729111
              PRESTAMO-BCP-3                                 2,61%                  12.274,00                0,0223      0,000581789
                                                                                   550.632,00
                                                                                                   Kd 2011                    6,31%




       Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Capital Asset Princing Model (CAPM)


            CAPM = KLR + ( Km - KLR)                                                                  β



                                   Tasa Libre de              Rentabilidad               Tasa Libre
                                   Riesgo                     del mercado                de Riesgo


                                                                                                      Beta del
                                                                                                      Activo


                                                                             Prima de
                                                                             riesgo


Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Cálculo del Costo del Patrimonio (Ks)

Concepto                                                                   2011         2010           2009          2008      2007

Promedio de T-Bond                                                          7,60%          7,93%         8,62%        9,61%     8,94%
(Fuente:Damodaran - Promedio 25 años)
Promedio Rendimiento S&P 500                                              10,81%          11,47%        12,13%       11,34%    13,69%
(Fuente:Damodaran Promedio 25 años)
Beta del año                                                                  0,64           0,62             0,56      0,71      0,52
(Fuente: BVL)
Riesgo Pais                                                                 2,13%          2,10%         2,24%        2,38%     2,71%
(Fuente: Banco Central de Reserva del Perú )




        Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Capital Asset Princing Model (CAPM)


               CAPM = KLR + (Km - KLR) β
                CAPM = 7,60%+ (10,81% - 7,60%)*0,64

               CAPM = 9,65%


            Ks =CAPM + Riesgo País

               Ks =9,65% + 2,13% = 11,78%

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
WACC = Wd [ Kd ( 1- t) ] + Ws Ks

      WACC = 0,3721[ 6,31% (1- 0,30) ] + 0,6279 +(11,78%)


        WACC = 9,04 %




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Economic Value Added (EVA)



    EVA = (ROIC – WACC) x Capital Invertido Promedio




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Economic Value Added (EVA)



    EVA = (0,0947 - 0,0904) x 1.322.978
    EVA = 5.742 (miles de soles)




Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Flujo de caja histórico
Cálculo de la Utilidad Operativa Neta (NOPAT)
CUENTA                                                                           2011               2010                2009        2008        2007
Ventas Netas de Bienes                                                              656.659           623.677            550.849     509.242     421.547
Prestación de Servicios                                                                    0                  0                0           0           0
Total de Ingresos de Actividades Ordinarias                                         656.659           623.677            550.849     509.242     421.547
Costo de Ventas                                                                    -326.669          -297.147            -273.250    -279.270    -169.735
Ganancia (Pérdida) Bruta                                                            329.990           326.530            277.599     229.972     251.812
Gastos de Ventas y Distribución                                                     -11.115             -8.083             -7.774      -7.205     -13.325
Gastos de Administración                                                           -149.709          -111.898             -95.212     -88.692     -83.591
Ganancia (Pérdida) Operativa EBIT                                                   169.166           206.549            174.613     134.075     154.896
Gasto por Impuesto a las Ganancias                                                  -43.816            -72.115            -24.050     -24.540     -54.017
NOPAT                                                                               125.350           134.434            150.563     109.535     100.879
(+) Depreciación y amortización                                                      29.090            21.921             33.525      44.403      32.251
(-) Inversiones                                                                    -139.701            -72.487           -105.371     -39.203    -151.153
Cambio en el capital de trabajo Var (+) se resta, Var (-) se suma                   288.967                -806          122.630      -16.454    -110.543
Aumento en otros activos                                                            -15.221            60.498              6.129       -3.382      6.406
Flujo de Caja Libre                                                                -289.449           145.172             -37.784    127.807      98.926




                  Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
En m iles de NUEVOS SOLES

Cálculo de inductores
Inductores de valor históricos
Concepto                                           2011              2010             2009             2008           2007       2006       Promedio
Ventas netas (ingresos operacionales)                   5,29%           13,22%             8,17%           20,80%       12,63%
Costo de productos vendidos (sobre ventas)             49,75%           47,64%           49,61%            54,84%       40,26%     40,63%     47,12%
Gastos de ventas (sobre ventas)                         1,69%            1,30%             1,41%            1,41%        3,16%      3,43%      2,07%
Gastos de administración (sobre ventas)                22,80%           17,94%           17,28%            17,42%       19,83%     20,08%     19,22%
Utilidad operativa (EBIT)                              25,76%           33,12%           31,70%            26,33%       36,74%     35,86%
Impuesto a las utilidades                               6,67%           11,56%             4,37%            4,82%       12,81%     13,61%      8,97%
PBI Construcción                                        3,43%           17,44%             6,14%           16,46%       16,62%      0,00%
Inversiones / ventas                                   21,27%           11,62%           19,13%             7,70%       35,86%     21,59%     19,53%




                Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Dataset en valores absolutos
                                                                                    Minería e
                 Ingreso por                     Agropecuario                                     Manufactura Construcción       Comercio         Demanda
                                PBI (mill. S/.                   Pesca (mill.     hidrocarburo
    Año             Ventas                        (mill. S/. de                                   (mill. S/. de (mill. S/. de   (mill. S/. de   interna (mill.
                                 de 1994)                       S/. de 1994)      s (mill. S/. de
                  Pacasmayo                         1994)                                           1994)         1994)           1994)         S/. de 1994)
                                                                                     1994)
                      Y              A                 B              C                D               E             F               G                H
   2002            261434         127.402,00         11.450,00         664,00          8.133,00       19.147,00      6.136,00       18.013,00      125.894,00
   2003            266081         132.545,00         11.795,00         596,00          8.579,00       19.830,00      6.413,00       18.453,00      130.514,00
   2004            303410         139.141,00         11.629,00         779,00          9.031,00       21.300,00      6.712,00       19.604,00      135.527,00
   2005            313804         148.640,00         12.259,00         804,00          9.790,00       22.887,00      7.276,00       20.821,00      143.410,00
   2006            374285         160.145,00         13.286,00         823,00          9.853,00       24.607,00      8.350,00       23.248,00      158.220,00
   2007            421547         174.407,00         13.718,00         879,00         10.194,00       27.328,00      9.737,00       25.495,00      176.822,00
   2008            509242         191.505,00         14.712,00         934,00         10.971,00       29.804,00     11.340,00       28.808,00      198.591,00
   2009            550849         193.155,00         15.050,00         861,00         11.037,00       27.672,00     12.037,00       28.693,00      193.061,00
   2010            623677         210.143,00         15.695,00         719,00         11.021,00       31.440,00     14.135,00       31.473,00      218.362,00
   2011            656659         224.669,00         16.288,00         933,00         11.000,00       33.193,00     14.620,00       34.251,00      234.060,00



  Consumo                                  Total gastos            Ahorro           Ahorro
               Exportacione Importacione                                                           Inversión (%
privado (mill.                             del GC (mill.         interno (%       externo (%                    TC Nominal      Población
               s (mill. US$) s (mill. US$)                                                           del PBI)
S/. de 1994)                                   S/.)                del PBI)        del PBI)

      I               J               K                L             M                 N               O             P               Q
    91.769,00        7.714,00        7.393,00        33.194,00            16,50            1,90            18,40         3,52 26.739.379,00
    94.860,00        9.091,00        8.205,00        35.622,00            16,90            1,50            18,40         3,48 27.103.457,00
    98.313,00       12.809,00        9.805,00        38.553,00            18,00            -0,10           17,90         3,41 27.460.073,00
   102.857,00       17.368,00       12.082,00        43.240,00            19,30            -1,50           17,90         3,30 27.810.540,00
   109.483,00       23.830,00       14.844,00        48.746,00            23,20            -3,20           20,00         3,28 28.151.443,00
   118.618,00       28.094,00       19.591,00        55.863,00            24,30            -1,40           22,80         3,13 28.481.901,00
   128.961,00       31.019,00       28.449,00        60.548,00            22,70            4,20            26,90         2,93 28.807.034,00
   131.992,00       26.962,00       21.011,00        66.982,00            20,10            0,60            20,70         3,01 29.132.013,00
   139.887,00       35.565,00       28.815,00        75.256,00            22,80            2,50            25,30         2,83 29.461.933,00
   148.780,00       46.268,00       36.967,00        84.097,00            23,60            1,90            25,50         2,76 29.797.694,00
          Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Dataset en variación porcentual anual
                                                                      Var% del PBI
                                           Var% del PBI                            Var% del PBI Var% del PBI                Var% de la
                  Var% del    Var% del PBI              Var% del PBI Minería e                               Var% del PBI
                                           Agropecuario                            Manufactura Construcción                  Demanda
                Ingreso por    en Mill de               Pesca en Mill Hidrocarburo                           Comercio en
   Año                                      en Mill de                              en Mill de   en Mill de                 Interna en
                   Ventas       Soles de                 de Soles de s en Mill de                            Mill de Soles
                                             Soles de                                Soles de     Soles de                 Mill de Soles
                 Pacasmayo       1994                       1994        Soles de                               de 1994
                                               1994                                   1994         1994                      de 1994
                                                                          1994
                     Y             A             B             C            D              E             F          G            H
   2003           1,78%          4,04%        3,01%         -10,24%       5,48%         3,57%          4,51%      2,44%        3,67%
   2004           14,03%         4,98%        -1,41%        30,70%        5,27%         7,41%          4,66%      6,24%        3,84%
   2005           3,43%          6,83%        5,42%         3,21%         8,40%         7,45%          8,40%      6,21%        5,82%
   2006           19,27%         7,74%        8,38%         2,36%         0,64%         7,52%         14,76%      11,66%       10,33%
   2007           12,63%         8,91%        3,25%         6,80%         3,46%         11,06%        16,61%      9,67%        11,76%
   2008           20,80%         9,80%        7,25%         6,26%         7,62%         9,06%         16,46%      12,99%       12,31%
   2009           8,17%          0,86%        2,30%         -7,82%        0,60%         -7,15%         6,15%      -0,40%       -2,78%
   2010           13,22%         8,80%        4,29%         -16,49%       -0,14%        13,62%        17,43%      9,69%        13,11%
   2011           5,29%          6,91%        3,78%         29,76%        -0,19%        5,58%          3,43%      8,83%        7,19%


    Var%      Var% dede    Var% dede
                                                           Var% del
delConsumo         las          las     Var% delTotal                  Var% Ahorro    Var%
                                                            Ahorro                                   Var %TC      Var% de     IPC ( Var.
 Privado en Exportacione Importacione Gastos GC en                      externo (% Inversión (%
                                                          interno (%                                 Nominal    laPoblación Prom. Anual)
Mill de Soles s en Mill de s en Mill de Mill de Soles                    del PBI)    del PBI)
                                                            del PBI)
  de 1994         US$          US$

     I               J             K             L            M             N             O              P          Q            R
   3,37%          17,85%        10,98%        7,31%         2,42%         -21,05%       0,00%         -1,11%      1,36%          2,3
   3,64%          40,90%        19,50%        8,23%         6,51%        -106,67%       -2,72%        -1,87%      1,32%          3,7
   4,62%          35,59%        23,22%        12,16%        7,22%        1400,00%       0,00%         -3,43%      1,28%          1,6
   6,44%          37,21%        22,86%        12,73%        20,21%       113,33%        11,73%        -0,67%      1,23%          2
   8,34%          17,89%        31,98%        14,60%        4,74%         -56,25%       14,00%        -4,46%      1,17%          1,8
   8,72%          10,41%        45,21%        8,39%         -6,58%       -400,00%       17,98%        -6,49%      1,14%          5,8
   2,35%         -13,08%        -26,15%       10,63%        -11,45%       -85,71%       -23,05%        2,94%      1,13%          2,9
   5,98%          31,91%        37,14%        12,35%        13,43%       316,67%        22,22%        -6,18%      1,13%          1,5
   6,36%          30,09%        28,29%        11,75%        3,51%         -24,00%       0,79%         -2,51%      1,14%          3,4
          Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Regresión Lineal
                                                             (Variación ventas/ PB I construcción)
                             Var% del PBI
                 Var% del
                             Construcción
               Ingreso por
    Año                       en Mill de
                  Ventas
                               Soles de
                Pacasmayo
                                1994
                    Y              F
    2003          1,78%          4,51%
    2004          14,03%         4,66%
    2005          3,43%          8,40%
    2006          19,27%        14,76%
    2007          12,63%        16,61%
    2008          20,80%        16,46%
    2009          8,17%          6,15%
    2010          13,22%        17,43%
    2011          5,29%          3,43%

Resumen

              Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple          0,702328933
Coeficiente de determinación R^2             0,493265931
R^2 ajustado                                 0,420875349
Error típico                                 0,051356882
Observaciones                                          9

ANÁLISIS DE VARIANZA
                                       Grados de libertad Suma de cuadrados Promedio de los cuadrados       F       Valor crítico de F
Regresión                                                1       0,017971998               0,017971998   6,81395178     0,034895326
Residuos                                                 7       0,018462706               0,002637529
Total                                                    8       0,036434703

                                         Coeficientes        Error típico          Estadístico t       Probabilidad    Inferior 95%  Superior 95% Inferior 95,0% Superior 95,0%
Intercepción                                0,027567794          0,035776987                0,770545447 0,466182225      -0,057031336 0,112166925 -0,057031336      0,112166925
F                                           0,798571059          0,305924345                2,610354723 0,034895326       0,075174934 1,521967185 0,075174934       1,521967185



                                                      t = el aporte de la variable al modelo
            Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Regresión Lineal
                                                             (Variación ventas/ PB I Comercio)
                 Var% del    Var% del PBI
               Ingreso por   Comercio en
    Año
                  Ventas     Mill de Soles
                Pacasmayo      de 1994

                    Y             G
   2003           1,78%         2,44%
   2004          14,03%         6,24%
   2005           3,43%         6,21%
   2006          19,27%         11,66%
   2007          12,63%         9,67%
   2008          20,80%         12,99%
   2009           8,17%         -0,40%
   2010          13,22%         9,69%
   2011           5,29%         8,83%
Resumen

              Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple           0,701697812
Coeficiente de determinación R^2               0,49237982
R^2 ajustado                                  0,419862651
Error típico                                  0,051401766
Observaciones                                           9

ANÁLISIS DE VARIANZA
                                        Grados de libertad Suma de cuadrados Promedio de los cuadrados      F       Valor crítico de F
Regresión                                                 1       0,017939713               0,017939713 6,789837897     0,035130853
Residuos                                                  7       0,018494991               0,002642142
Total                                                     8       0,036434703

                                          Coeficientes        Error típico           Estadístico t       Probabilidad   Inferior 95%  Superior 95% Inferior 95,0% Superior 95,0%
Intercepción                                 0,027754451          0,035770193                 0,775910009 0,463206195     -0,056828615 0,112337516 -0,056828615      0,112337516
G                                            1,093823131          0,419775802                 2,605731739 0,035130853      0,101211089 2,086435173 0,101211089       2,086435173




            Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Regresión Múltiple
                                                (Variación ventas/ PBI construcción y PBI Comercio)
                              Var% del PBI
                  Var% del                 Var% del PBI
                              Construcción
                Ingreso por                Comercio en
    Año                        en Mill de
                   Ventas                  Mill de Soles
                                Soles de
                 Pacasmayo                   de 1994
                                 1994
                     Y              F             G
    2003           1,78%          4,51%         2,44%
    2004          14,03%          4,66%         6,24%
    2005           3,43%          8,40%         6,21%
    2006          19,27%         14,76%         11,66%
    2007          12,63%         16,61%         9,67%
    2008          20,80%         16,46%         12,99%
    2009           8,17%          6,15%         -0,40%
    2010          13,22%         17,43%         9,69%
    2011           5,29%          3,43%         8,83%

Resumen

               Estadísticas de la regresión
Coeficiente de correlación múltiple           0,761111559
Coeficiente de determinación R^2              0,579290806
R^2 ajustado                                  0,439054407
Error típico                                  0,050544394
Observaciones                                           9

ANÁLISIS DE VARIANZA
                                        Grados de libertad Suma de cuadrados Promedio de los cuadrados      F       Valor crítico de F
Regresión                                                 2       0,021106289               0,010553144 4,130816345       0,07446394
Residuos                                                  6       0,015328415               0,002554736
Total                                                     8       0,036434703

                                          Coeficientes        Error típico           Estadístico t          Probabilidad   Inferior 95%  Superior 95% Inferior 95,0% Superior 95,0%
Intercepción                                 0,013289205          0,037496567                  0,35441124    0,735154031     -0,078461589 0,105039998 -0,078461589      0,105039998
F                                            0,470332503          0,422457506                 1,113325001    0,308171952     -0,563383775 1,504048782 -0,563383775      1,504048782
G                                            0,641510329          0,579171262                 1,107634944    0,310436192     -0,775670697 2,058691355 -0,775670697      2,058691355

               Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Inductores de valor proyectados
Concepto                                              2012             2013             2014            2015          2016      2017
Ventas netas (ingresos operacionales)                     3,06%          13,60%           15,79%             11,28%    10,19%    11,34%
Costo de productos vendidos (sobre ventas)              47,12%           47,12%           47,12%             47,12%    47,12%    47,12%
Gastos de ventas (sobre ventas)                           2,07%           2,07%            2,07%             2,07%      2,07%     2,07%
Gastos de administración (sobre ventas)                 19,22%           19,22%           19,22%             19,22%    19,22%    19,22%
Utilidad operativa (EBIT)
Impuesto a las utilidades                                 8,97%           8,97%            8,97%             8,97%      8,97%     8,97%
PBI Construcción                                          4,93%           5,02%            5,02%             5,02%      5,02%     5,02%




       Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Flujo de caja proyectado
Concepto                                              2011          2012             2013             2014             2015             2016             2017


Ventas netas (ingresos operacionales)                   656.659            747.300          832.068          953.319      1.012.271        1.060.274     1.207.925
Costo de productos vendidos (Operacionales)            -326.669         -352.143        -392.088         -449.224         -477.003         -499.623       -569.199
Utilidad bruta                                          329.990            395.157          439.980          504.095          535.268          560.651    638.726
Gastos operacionales
Gastos de ventas                                        -11.115            -15.457          -17.210          -19.718          -20.938          -21.931     -24.985
Gastos de administración                               -149.709         -143.668        -159.964         -183.275         -194.608         -203.837       -232.222
Utilidad operativa (EBIT)                               169.166            236.032          262.806          301.102          319.722          334.884    381.519
Impuesto a las utilidades                               -43.816            -67.058          -74.665          -85.545          -90.835          -95.143    -108.392
NOPAT                                                   125.350            168.974          188.141          215.557          228.887          239.741    273.127
Depreciación y amortización                              29.090             98.574          108.822          120.529          133.914          149.227    166.754
Cambio en el capital de trabajo                         288.967            -12.961          -15.819          -16.780          -23.447          -27.372     -13.190
Inversiones                                            -139.701         -145.941        -162.496         -186.175         -197.688         -207.063       -235.897
Aumento neto en otros activos                           -15.221
FLUJO DE CAJA LIBRE                                    -289.449            108.645          118.647          133.131          141.666          154.533    190.793




  Recordar que los valores no son fijos, son funciones de distribución logradas mediante
  @Risk


              Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Valor Actual de los Flujos (del 2012 al 2016) =                                     490.558


                       Flujo de Caja Libre Perpetuo ( Año 2017 ) =                                        4.037.931


                       Valor Actual del Flujo de Caja Libre Perpetuo =                                    2.515.800

                       Valor de la Empresa =                                                              3.006.358

                       Deudas =                                                                            549.594

                       Valor de la em presa hoy =                                                         2.456.764

                       Número de acciones comunes =                                                        419.977

                       Valor de la acciones com unes según VALORACIÓN =                                   5,85

                       Valor de la acciones com unes (BVL Prom edio 2011)                                 5,98

                                                     Wacc                        9,93%
                                                       g                         5,20%



Recordar que los valores no son fijos, son funciones de distribución logradas mediante
@Risk
    Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Función de Distribución del precio de la acción(1.000
     interacciones, 5 simulaciones y sin semilla)




 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Pacasmayo

                                                      2011               2010              2009               2008              2007              2006
(+) Dividendos                            S/.           -91.000    S/.     -72.606   S/.     -35.263    S/.    -221.248   S/.     -30.000   S/.     -56.084
(+) Otros pagos a accionistas             S/.               -      S/.        -110   S/.         -      S/.         -     S/.         -     S/.         -
(+) Recompra de acciones                  S/.               -      S/.         -     S/.         -      S/.         -     S/.         -     S/.         -
(-) desembolsos x ampliaciones de capital S/.               -      S/.         -     S/.         -      S/.         -     S/.         -     S/.         -
(-) covertibles convertidas               S/.               -      S/.         -     S/.         -      S/.         -     S/.         -     S/.         -



                                                    2011          2010          2009          2008          2007          2006
N° acciones comunes                                   419.977       419.977       419.977       419.977       419.977       419.925
Cotización                                      S/.    4,7599 S/.    6,0540 S/.    2,5083 S/.    1,3727 S/.    3,4815 S/.    2,6456



                                                      2011               2010              2009               2008              2007              2006
Rentabilidad exigida acciones (Ks)                       11,78%             12,23%            12,80%             13,21%            14,11%             0,00%


             Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
I PF                                                     2011               2010              2009               2008              2007            2006
Capitalización (miles de soles)                    S/.   1.999.049   S/.    2.542.541   S/.   1.053.428   S/.      576.502   S/.   1.462.150   S/. 1.110.954
Incremento (disminución) capitalización            S/.    -543.492   S/.    1.489.112   S/.     476.926   S/.     -885.647   S/.     351.196
(+) Dividendos                                     S/.     -91.000   S/.      -72.606   S/.     -35.263   S/.     -221.248   S/.     -30.000   S/.   -56.084
(+) Otros pagos a accionistas                      S/.         -     S/.         -110   S/.         -     S/.          -     S/.         -     S/.       -
(+) Recompra de acciones                           S/.         -     S/.          -     S/.         -     S/.          -     S/.         -     S/.       -
(-) desembolsos x ampliaciones de capital          S/.         -     S/.          -     S/.         -     S/.          -     S/.         -     S/.       -
(-) covertibles convertidas                        S/.         -     S/.          -     S/.         -     S/.          -     S/.         -     S/.       -
Aumento valor accionistas                          S/.    -634.492   S/.    1.416.396   S/.     441.663   S/.   -1.106.895   S/.     321.196   S/.   -56.084
Rentabilidad accionistas (efectiva)                        -24,96%            134,46%            76,61%            -75,70%            28,91%
Rentabilidad exigida acciones (Ks)                          11,78%             12,23%            12,80%             13,21%            14,11%           0,00%
Creación de valor (miles de soles)                 S/.    -734.354   S/.    3.107.533   S/.     672.164   S/.     -512.613   S/.     216.448   S/.       -
Tasa de crecimiento                                        100,00%            111,78%           125,46%            141,52%           160,22%         182,82%
Cr eación de valor ( Dic. 2011 )                   S/.    -734.354    S/.   3.473.604   S/.     843.268   S/.     -725.441   S/.     346.791   S/.       -




                 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

Más contenido relacionado

PPTX
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
PDF
Valoración de empresa
DOC
Ejercicios de bonos
PPTX
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
PPTX
Nic 33 ganancia neta por acción pc
PPSX
5 dictamen
PPTX
Política de dividendos y pagos
PPT
Modelo capm
metodos mixtos goodwill - clasico - uec - renta abreviada
Valoración de empresa
Ejercicios de bonos
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
Nic 33 ganancia neta por acción pc
5 dictamen
Política de dividendos y pagos
Modelo capm

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acciones preferentes
PPTX
Coeficiente beta
PDF
Finanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de Valor
PPTX
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
PPTX
Valoracion de empresas
DOCX
Ejercicios de bonos
PPTX
Notas a los estados financieros
PDF
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
PPTX
Costo de Capital
PPTX
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
PPT
Normas Internacionales y el IASB
PPTX
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
PDF
Ensayo sobre riesgo pais definitivo
PDF
Diapositivas matematica financiera
PPTX
riesgo y rendimiento
PDF
Nic12
PDF
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
PPTX
Presentación swaps
PPTX
Niif y nic
DOCX
F 2 u 5 -mercados primarios y secundarios - maría nolasco mazzon
Acciones preferentes
Coeficiente beta
Finanzas 12 - Valoracion de Empresas - Creacion de Valor
WACC (Costo promedio ponderado de capital)
Valoracion de empresas
Ejercicios de bonos
Notas a los estados financieros
Comparación estado de resultado integral por función y por naturaleza
Costo de Capital
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Normas Internacionales y el IASB
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
Ensayo sobre riesgo pais definitivo
Diapositivas matematica financiera
riesgo y rendimiento
Nic12
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Presentación swaps
Niif y nic
F 2 u 5 -mercados primarios y secundarios - maría nolasco mazzon
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Creacionde valor
PPT
Estrategia competitiva
PDF
Bilbao Design Academy - Creatividad y negocio: el arte de emprender
PDF
Taller de Canvas en Viña del Mar - 2 de Julio de 2015
PDF
abantian Taller Canvas business model, Ion Uzkudun & Javier Martin, Club de M...
PPTX
Grandes empresas
PPT
02 estrategia competitiva y productividad
PPT
Hazlo tú mismo, innovar modelos de negocio
PPTX
¿Cómo seleccionar una estrategia competitiva y ganadora?
PDF
FIBO REUS 2015 Taller 1- CANVAS de la idea al negoci (Xavier Mas)
PPT
Creación de valor marketing relacional
PDF
Semana 5 6_davinci
PPTX
ADN de la Creacion de Valor
PDF
Presentación Estrategia
PPS
Eva presentacion 1
PPT
Habilidades gerenciales v2
PDF
Taller canvas - Programa SERNAM Jefas de Hogar - OCT2014
PPTX
Administracion_de_la_demanda
PDF
SEINC-CIDE Taller de Canvas resumen PL 2015
PPT
Estrategia Competitiva
Creacionde valor
Estrategia competitiva
Bilbao Design Academy - Creatividad y negocio: el arte de emprender
Taller de Canvas en Viña del Mar - 2 de Julio de 2015
abantian Taller Canvas business model, Ion Uzkudun & Javier Martin, Club de M...
Grandes empresas
02 estrategia competitiva y productividad
Hazlo tú mismo, innovar modelos de negocio
¿Cómo seleccionar una estrategia competitiva y ganadora?
FIBO REUS 2015 Taller 1- CANVAS de la idea al negoci (Xavier Mas)
Creación de valor marketing relacional
Semana 5 6_davinci
ADN de la Creacion de Valor
Presentación Estrategia
Eva presentacion 1
Habilidades gerenciales v2
Taller canvas - Programa SERNAM Jefas de Hogar - OCT2014
Administracion_de_la_demanda
SEINC-CIDE Taller de Canvas resumen PL 2015
Estrategia Competitiva
Publicidad

Similar a Creación de Valor: mitos y paradigmas (20)

PPT
Gestión de tesorería
PDF
Solaria resultados 2011
DOCX
Guía nº 002 solución udes analisis financiero gerencial 1
PDF
Jga09
PPT
Analisis financiero
PPT
Analisis financiero2
PPTX
PDF
SESIÓN 07.pdf
PPTX
Rueda de prensa definitiva
DOCX
Simulador de proyecciones financieras
PDF
Resultados 2º Trimestre 2011
PDF
Resultados 2º Trimestre 2011
DOCX
Guía nº 002 udes analisis financiero gerencial
PDF
Resultados Financieros BME 1S11
PPTX
Razones financieras grupo bimbo
DOC
Trabajo financiero fudenco area andina!
PDF
Bnm analisis condicion financiera 1996-dic 2000
XLSX
Taller 2 análisis financiero
PDF
Merken.2
PDF
Anàlisis Paquete Econòmico Federal 2011
Gestión de tesorería
Solaria resultados 2011
Guía nº 002 solución udes analisis financiero gerencial 1
Jga09
Analisis financiero
Analisis financiero2
SESIÓN 07.pdf
Rueda de prensa definitiva
Simulador de proyecciones financieras
Resultados 2º Trimestre 2011
Resultados 2º Trimestre 2011
Guía nº 002 udes analisis financiero gerencial
Resultados Financieros BME 1S11
Razones financieras grupo bimbo
Trabajo financiero fudenco area andina!
Bnm analisis condicion financiera 1996-dic 2000
Taller 2 análisis financiero
Merken.2
Anàlisis Paquete Econòmico Federal 2011

Más de Elizabeth Ontaneda (20)

PDF
Management del Riesgo Empresarial - Desayuno de Conocimiento
PDF
ROI Comercial
PDF
Nuevos Actores en la Industria Bancaria - La Revolución de las Fintechs
PDF
El impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizaciones
PDF
El impacto de la capacitación en negociación en su gestión laboral
PDF
El Endomarketing Hoy
PDF
Tendencias Financieras Internacionales: cómo afrontar la volatilidad
PDF
Cómo mejorar la efectividad de sus programas de salud y bienestar corporativo
PDF
¿Por qué invertir en la cultura corporativa?
PDF
Cómo conseguir logros en proyectos de alta complejidad
PDF
Competencias para la dirección de proyectos de alto desempeño
PDF
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
PDF
Cómo desarrollar estrategias de inversión en las bolsas de nueva york y lima
PDF
El impacto de tipo de cambio en los resultados empresariales
PDF
La calidad de los sistemas de información como objetivo estratégico de las or...
PDF
Customer development: Una metodología ágil para generar modelos de negocio in...
PDF
Reforma de los sistemas provisionales
PDF
Investigar para la comunicación eficaz en las pequeñas empresas
PDF
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
PDF
Marcas de combate: Cómo enfrentar a la competencia de un producto premium
Management del Riesgo Empresarial - Desayuno de Conocimiento
ROI Comercial
Nuevos Actores en la Industria Bancaria - La Revolución de las Fintechs
El impacto del trabajo directivo en la eficiencia de las organizaciones
El impacto de la capacitación en negociación en su gestión laboral
El Endomarketing Hoy
Tendencias Financieras Internacionales: cómo afrontar la volatilidad
Cómo mejorar la efectividad de sus programas de salud y bienestar corporativo
¿Por qué invertir en la cultura corporativa?
Cómo conseguir logros en proyectos de alta complejidad
Competencias para la dirección de proyectos de alto desempeño
Cambios propuestos por el pmi para la guía del pmbok, 6ta versión
Cómo desarrollar estrategias de inversión en las bolsas de nueva york y lima
El impacto de tipo de cambio en los resultados empresariales
La calidad de los sistemas de información como objetivo estratégico de las or...
Customer development: Una metodología ágil para generar modelos de negocio in...
Reforma de los sistemas provisionales
Investigar para la comunicación eficaz en las pequeñas empresas
Cómo analizar información financiera para tomar mejores decisiones
Marcas de combate: Cómo enfrentar a la competencia de un producto premium

Último (20)

PDF
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
PPTX
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
PPT
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PPTX
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPTX
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
PPTX
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
PDF
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPTX
Presentación de Gestión financiera nivel 2
PDF
El Fenómeno del Nearshoring entre Mexico y Texas
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
Razónes, Razones aritméticas, geométricas y financieras.
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
Presentación Portafolio, Basado en Participante
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
Alternativas de financiamiento para inversiones
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
practica de presupuesto en un departamento
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
AFP Plan vital disertación DERECHO LABORAL
JORNADA LABORAL Y TIPOS DE HORAS EXTRAS.pptx
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
Presentación de Gestión financiera nivel 2
El Fenómeno del Nearshoring entre Mexico y Texas

Creación de Valor: mitos y paradigmas

  • 1. Creación de valor : mitos y paradigmas 1 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 2. Año 1994… Compañía Peruana de Teléfonos Precio base US$546 millones Precio pagado US$2.002 millones…!!! Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 3. 17 de Marzo del 2000 Total Activos valor en libros contables al 31 de Diciembre del 2000 : S/627.796 (miles) Tipo de cambio al 17 de Marzo del 2000 (BCR) S/3,43/US$ Valor total activos en dólares : $183.031 (miles) Cervecería Backus pagó sólo $123 millones… Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 4. …en diciembre del año 2000, la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) intervino a dos bancos y los obligó a cerrar Banco Nuevo Mundo, Banco NBK, con 2.630 millones de soles en con 2.041 millones de soles en activos activos …ambos bancos nunca reflejaron pérdidas en sus estados de resultados y sus indicadores basados en las utilidades contables fueron atractivos para sus inversionistas Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 5. ...ranking en el sistema bancario… Banco de Crédito del Perú Banco de Continental del Perú Ranking 1999 : Primer puesto Ranking 1999 : Segundo puesto ROE: 6,47% ROE: 7,87% Banco Nuevo Mundo Ranking 1999 : Quinto puesto ROE: 8,03% Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 6. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 7. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 8. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 9. SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de Diciembre del 2011 ( en miles de NUEVOS SOLES ) Estado de Resultados CUENTA 2011 2010 2009 2008 2007 2006 Ingresos de Actividades Ordinarias Ventas Netas (ingresos operacionales) 2.787.421 2.398.530 2.055.597 1.762.317 1.313.389 1.078.872 Costo de Ventas -2.089.019 -1.797.566 -1.527.303 -1.316.178 -990.652 -810.061 Ganancia (Pérdida) Bruta 698.402 600.964 528.294 446.139 322.737 268.811 Gastos de Administración -72.284 -61.556 -53.995 -46.055 -41.208 -36.426 Gastos de Ventas y Distribución -524.023 -449.188 -395.598 -335.660 -257.184 -222.318 Otros Gastos Operativos -9.884 -1.114 -2.387 -1.428 -3.387 -2.979 Otros ingresos 284 (Pérdida) ganancia por venta de activos -553 Ganancia (Pérdida) Operativa 92.211 89.106 76.314 62.727 20.958 7.088 Otros ingresos y (gastos): Ingresos Financieros 38.962 21.496 33.374 32.944 13.294 17.483 Gastos Financieros -69.506 -45.974 -46.405 -59.742 -12.938 -11.592 Resultado antes de Impuesto a las Ganancias 61.667 64.628 63.283 35.929 21.314 12.979 Participación de los trabajadores -5.484 -3.206 -2.114 -2.054 Gasto por impuesto a las ganancias -24.946 -21.840 -18.916 -11.966 -7.318 -7.163 Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 36.721 42.788 38.883 20.757 11.882 3.762 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 10. SUPERMERCADOS PERUANOS S.A Flujo de Caja Libre Historico en miles de nuevos soles Concepto 2011 2010 2009 2008 2007 2006 Ventas Netas (ingresos operacionales) 2.787.421 2.398.530 2.055.597 1.762.317 1.313.389 1.078.872 Prestación de Servicios 2D01ST-Total de Ingresos de Actividades Ordinarias 2.787.421 2.398.530 2.055.597 1.762.317 1.313.389 1.078.872 Costo de Ventas -2.089.019 -1.797.566 -1.527.303 -1.316.178 -990.652 -810.061 Otros Costos Operacionales Total Costos Operacionales -2.089.019 -1.797.566 -1.527.303 -1.316.178 -990.652 -810.061 Utilidad bruta 698.402 600.964 528.294 446.139 322.737 268.811 Gastos Operacionales Gastos de Ventas -524.023 -449.188 -395.598 -335.660 -257.184 -222.318 Gastos de Administración -72.284 -61.556 -53.995 -46.055 -41.208 -36.426 Utilidad Operativa (EBIT) 102.095 90.220 78.701 64.424 24.345 10.067 Impuestos a las utilidades(1) -45.798 -35.632 -32.838 -29.889 -11.199 -10.641 NOPAT 56.297 54.588 45.864 34.535 13.146 -574 Depreciacion y amortizacion 84.927 73.290 49.362 36.230 30.707 33.017 Cambio en el capital de trabajo -196.166 93.696 -5.515 73.948 -49.009 126.211 Inversiones -308.772 -191.856 -158.437 -150.215 -104.114 -81.403 Aumento neto en otros activos 9.581 774 21.058 12.614 2.918 -6.721 FLUJO DE CAJA LIBRE -354.133 30.492 -47.669 7.112 -106.352 70.530 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 11. SUPERMERCADOS PERUANOS S.A Cálculo del EVA 2011 2010 2009 2008 2007 2006 ROIC 6,01% 7,64% 8,17% 7,73% 3,58% -0,18% CAPM 9,88% 10,73% 10,85% 10,74% 13,47% 13,35% Promedio beta 5 últimos años 0,71 0,79 0,64 0,60 0,95 0,79 (Fuente Conasev ) Promedio Rendimiento S&P 500 10,81% 11,47% 12,13% 12,01% 13,69% 14,29% (Fuente:Damodaran - Promedio (25años)) Promedio de T-Bond 7,60% 7,93% 8,62% 8,80% 8,94% 9,84% (Fuente:Damodaran - Promedio (25años)) Riesgo Pais (Fuente: 0,0213 0,0210 0,0224 0,0238 0,0271 0,0367 Ministerio de Economía 9/05/2011) Ks = CAPM + Riesgo país 12,01% 12,83% 13,09% 13,12% 16,17% 17,02% WACC 2010 ( CAPM) 8,48% 9,45% 9,51% 9,77% 11,14% 11,02% EVA -23.141 -12.907 -7.483 -9.143 -27.760 -34.752 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 12. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 13. ….los interrogantes ???...... Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 14. ….¿las escuelas de negocios están siendo consistente, con lo que se imparte en clases? ...¿las metodologías que se aplican en economías desarrolladas, son las mas adecuadas para medir la creación de valor de las empresas en los países emergentes? Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 15. …los resultados de una investigación realizada por profesor Copeland llega a las siguiente conclusiones: “ …finanzas corporativas en el aula es muy diferente al requerimiento y necesidades de conocimiento y habilidades que hoy requieren los directores financieros…” “…indicadores de medición del desempeño es un tema muy importante para los directores financieros…” “…cambios en las expectativas a largo plazo son mas importantes que cambios en expectativas de corto plazo …” Copeland (2002) What do practitioners want ? Journal of Applied Finance –Spring/Summer 2002 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 16. … profesor Copeland presenta evidencias empíricas que muestran que el crecimiento de las Ganancias (utilidades) contables , UPA, y EVA, no están relacionados con el retorno total de los accionistas …mucho de lo que se enseña en las aulas de clases, es de un uso muy pequeño del punto de vista práctico y de poca importancia para los ejecutivos financieros What do practitioners want ? Journal of Applied Finance –Spring/Summer 2002 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 17. Dos razones por lo que los directivos se han concentrado prioritariamente en la creación de valor 1. En la mayoría de los países, la influencia de los accionistas es un factor dominante en la agenda de la alta dirección 2. Los modelos económicos orientados a la creación de valor para los accionistas respetando a los “stakeholders” dan mejores resultados que otros modelos …una importante tarea para los altos ejecutivos hoy en día es un balance de las tres dimensiones de una corporación: una organización económica, una organización humana y un organización con un incremento importante del aspecto social -Peter F Druker, The Daily Druker Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 18. ¿Qué se entiende por creación de valor? …“Los gerentes crean valor cuando identifican y llevan a cabo inversiones cuyos retornos superan al costo de oportunidad de las empresas, es decir, que debe superar al costo de obtener los fondos”, Martin y Petty (2000) …“En el mercado real, se crea valor obteniendo una rentabilidad de su capital invertido superior al costo de oportunidad del capital”, Copeland, Koller y Murren (2004) ….“Una empresa crea valor para sus accionistas cuando la rentabilidad para los accionistas supera al costo de oportunidad exigida a las acciones ”, Pablo Fernández (2005) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 19. …para profesor Damodaran (2001), el valor de una empresa tiene tres componentes: 1. Capacidad para generar flujos de caja de los activos existentes 2. Voluntad de reinvertir para crear futuro crecimiento 3. El costo del capital no debe ser alto Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 20. …por lo tanto para crear valor, la empresa debería 1. Generar altos flujos de caja de los activos existentes, sin afectar el crecimiento 2. Reinversión para obtener altos retornos, sin incrementar el riesgo de los activos 3. Reducir el costo del capital invertido Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 21. ¿Por qué algunas empresas pueden crear valor para sus accionistas y otras no? …..creación de valor, es el resultado de un matrimonio entre oportunidad y ejecución …oportunidades deben buscarse y en algunos casos crearlas, es en este punto que las estrategias son diseñadas …sin embargo oportunidad no es suficiente, las empresas deben contar con trabajadores que estén listo y ansiosos por tomar ventajas de estas oportunidades de negocios y esto es el lado de la ecuación de creación de valor Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 22. ¿porqué crear valor? …en el interés de crear valor esta subyacente la creencia básica de que los directivos que se concentran en generar valor para los inversionistas, respetando a los “stakeholders” crearán empresas más saneadas, que generaran economías más estables, mejores niveles de vida y mas oportunidades profesionales y empresariales para las personas …la gerencia basada en valor, con mayor frecuencia es practicada por empresas que listan en la bolsa de valores y muy escasamente por las que no cotizan, dado que el valor tiene que ser medido Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 23. …según Damodaran (2001), intuitivamente el valor de algún activo debe estar en función de tres variables 1. Cuánto se genera en el flujo de caja 2. El tiempo en el que se espera que ocurra dicho flujo de caja 3. El riesgo asociado con los flujos de caja Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 24. …la cuestión …son muy escasos los estudios sobre la relación entre creación de valor de empresas de países emergentes …el problema es la ausencia de evidencias empíricas que sostengan que existe alguna conexión… …no hay un conocimiento sólido empírico que evidencie en forma sustancial que una gerencia basada en valor está relacionada con el incremento del valor de las acciones ….existe poca evidencia entre la literatura académica que demuestre la forma en que la medición de la creación de valor es percibida por los gerentes financieros, qué metodología están utilizando y cómo debería utilizarse Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 25. …la cuestión …en el Perú son casi inexistente …debido a una ausencia de información sistematizada de las negociaciones de las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, producto de un comportamiento errático y sobre todo situación económica y política …el éxito de la implementación de una determinada estrategia de alguna empresa en el Perú, es conocida cuando ya ha sido probada Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 26. …la cuestión ….muchas empresas en el Perú para medir el desempeño en un periodo determinado parten de los reportes financieros contables disponibles al momento de elaborar los indicadores de medición sustentados en los beneficios. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 27. Estado de la cuestión …la filosofía de creación de valor es un concepto que han adoptado algunos como una estrategia empresarial, que ayuda a maximizar el valor de los accionistas …la noción de gerencia basada en valor incluye estrategias corporativas, programas estructurados de compensación a los gerentes, control detallado interno y sistemas de recompensas Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 28. …estado de la cuestión Métodos contables basados en las Ganancias (utilidades) contables para medir la creación de valor  Valor contable basado en la información de los estados de situación financiera (balance general)  Método basado en los estados de resultados (estado de pérdidas y ganancias) (PER, ROE, UPA) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 29. …estado de la cuestión … UPA, ROE y ROA logran que los gerentes fijen su atención en el crecimiento de las ganancias (utilidades) netas o ventas, pero no en el de los retornos sobre el capital invertido de los inversionistas (ROIC) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 30. …estado de la cuestión …en una encuesta aplicada a 401 ejecutivos financieros (seniors financial executive) y 22 gerentes financieros de empresas norteamericanas, complementada con entrevista en profundidad Graham, Harvey y Rajgopal (2006) se obtuvo los siguientes resultados:  Los ejecutivos prefieren sacrificar el valor del accionista a largo plazo, con tal de cumplir con expectativas de ganancias (utilidades) netas a corto plazo  Las empresas sacrifican la creación de valor a largo plazo en respuesta a la presión del mercado, por las expectativas de recibir ganancias netas (utilidades netas) y evitar caída de precios de las acciones.  El utilizar la información contable para medir el desempeño no es un problema del sistema contable en sí o la forma como la información contable es elaborada, sino del uso que se le pretende dar a esa información para ciertos propósitos específicos Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 31. …estado de la cuestión …es común asumir que si las empresas producen un “satisfactorio” crecimiento en la ganancia (utilidad) por acción , el valor de mercado de sus acciones se incrementará. Rappaport (1998) …el cálculo de las ganancias (utilidades) contables tradicionales no incorpora el costo de oportunidad asociado con la inversión de los accionistas en la empresa Martin y Petty (2000) …en un estudio realizado entre 1990-2000 del Stándar & Poor´s Compusat se observó que la maximización del crecimiento no incrementa las utilidades corporativas o el valor de los accionistas; por el contrario, empresas con crecimiento moderado en las ventas o utilidades muestran una alta tasa de retorno y creación de valor para sus accionistas. Ramezani, Soenen y Jung (2002) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 32. ROE NOPAT versus Cotización Acción NOPAT ROE = PATRIMONIO.NETO Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 33. Alicorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 34. Cementos Pacasmayo Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 35. Ferreycorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 36. Luz del Sur Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 37. Supermercados Peruanos Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 38. ROE Utilidad Neta versus cotización acción UTILIDAD.NETA ROE = PATRIMONIO.NETO Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 39. Alicorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 40. Cementos Pacasmayo Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 41. Ferreycorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 42. Luz del Sur Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 43. Supermercados Peruanos Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 44. …estado de la cuestión …Pablo Fernández (2005) afirma que el ROE es la rentabilidad de las acciones, pero no es cierto que sea la rentabilidad de los accionistas …en un estudio empírico realizado a la empresa Telefónica para los años 1992 a 2003, se observó poca o ninguna relación entre el ROE y la rentabilidad de los accionistas “…la rentabilidad es el aumento del valor para los accionistas dividido por el valor de la capitalización” …según Rappaport (2006), muchas empresas evalúan y comparan decisiones estratégicas en términos del impacto estimado de las ganancias (utilidades) contables reportadas cuando deberían ser medidos mediante el valor incremental de los futuros flujos de caja Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 45. Índice de Pablo Fernandez versus ROE Utilidad Neta Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 46. Alicorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 47. Cementos Pacasmayo Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 48. Ferreycorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 49. Luz del Sur Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 50. Supermercados Peruanos Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 51. …estado de la cuestión …en un artículo publicado en Journal of Applied Finance , utilizando la base S&P 500 empresas de 1992-1998 muestra evidencias que el crecimiento de las utilidades netas , UPA, EVA , no están correlacionados con el retorno total de los accionistas en el mismo periodo… Copeland (2002) …Cambios en las expectativas a largo plazo son más importantes que los cambios en las expectativas de corto plazo Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 52. UPA versus Cotización acción Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 53. Alicorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 54. Cementos Pacasmayo Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 55. Ferreycorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 56. Luz del Sur Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 57. Supermercados Peruanos Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 58. EVA versus Cotización de acción Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 59. Alicorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 60. Cementos Pacasmayo Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 61. Ferreycorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 62. Luz del Sur Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 63. Supermercados Peruanos Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 64. …estado de la cuestión Valor Económico Agregado (EVA) Economic Value Added ...índice financiero que incorpora el cálculo del costo de oportunidad, proporciona una medida de la rentabilidad de una empresa en el corto plazo EVA = ( Retorno sobre el capital invertido – Costo de Capital ) x Capital invertido promedio Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 65. …estado de la cuestión …los no seguidores de EVA …en un estudio empírico usando regresiones, tomando como base de datos Stern Stewart 1.000(SS1000), para el periodo de 1982- 1992, no se encontró una fuerte evidencia de que el EVA sea la mejor medida interna de desempeño de las empresas que permita determinar la creación de valor de los accionistas en las inversiones “…por el contrario, el mercado parece estar más enfocado a las utilidades contables que al EVA” Kramer y Pushner (1997) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 66. …estado de la cuestión …los no seguidores de EVA “…los mecanismos de compensación basados en EVA muchas veces son diseñados para castigar a gerentes que prefieren un futuro crecimiento en vez de un crecimiento actual…” Damodaran (2001) … en un estudio en la que se examina la relevancia de tres medidas de rentabilidad: utilidad operativa, beneficio económico y EVA, durante un periodo de 10 años, basado en una muestra de mil empresas de la base de datos de Stern Stewart, se muestra que EVA no es la mejor medida para evaluar la creación de valor Chen y Dodd (2001) “ …EVA tiene varias debilidades principalmente dos inconsistencias en el cálculo del capital invertido y otras en el cálculo de la utilidad operativa neta…” Keys, Azamhuzjaev y Mackey (2001) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 67. …estado de la cuestión …los no seguidores de EVA …cuando los gerentes son juzgados sobre la base de EVA, están siendo medidos tomando en cuenta a los activos existentes …por lo tanto, los gerentes pueden negociar un EVA de hoy por un EVA futuro de alto crecimiento, producido por los activos existentes …EVA no toma en cuenta los flujos de caja futuros proyectados ni mide el valor presente… …. EVA depende del nivel corriente de las utilidades …esto, …según los profesores Brealey y Myers (2003) EVA, puede premiar a gerentes que invierten en proyectos con periodos de retornos rápidos (payback) y penalizar aquellos que invierten en proyectos con periodos de larga gestación” Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 68. …estado de la cuestión …los no seguidores de EVA …en una muestra de empresas, que aún no habían adoptado a EVA como una medida de desempeño, se observaba un bajo desempeño …después de la implementación de EVA , como un sistema de compensación, las empresas continuaron mostrando un significativo bajo desempeño Griffin (2004) concluye en su investigación que EVA no es una medida útil para medir el desempeño, no considera al valor de EVA como un buen indicador de creación de valor Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 69. …estado de la cuestión …los no seguidores de EVA Ferguson, Rentzeler y Yu (2005), concluyen en su investigación que hay muy pocas evidencias que indiquen que el bajo precio de las acciones conduce a adoptar EVA o que al adoptarlo mejorarán el valor de las acciones “Los problemas con el EVA, con el BE o con el MVA comienzan cuando se quiere dar a estos parámetros un significado (el de creación de valor) que no tienen: el valor depende siempre de expectativas; y la creación de valor depende de mejoras en las expectativas”, dice Fernández (2005: 428). Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 70. …estado de la cuestión …EVA en el Perú …cuando en un país emergente, como el Perú, existen constantemente cambios de variables políticas, económicas y, sobre todo, sociales, las tasas de retornos exigidas por los inversionistas tenderán a ser altas por el riesgo que se presenta y, por lo tanto, la probabilidad de que el EVA de las empresas de un determinado sector sea negativo … lo anterior genera cierta falta de motivación entre los gerentes, como el caso de un ejecutivo que consigue una buena participación del mercado, pero obtiene un EVA negativo, será mal evaluado …una de las dificultades que se presenta para la medición de la creación de valor a través de la aplicación de la metodología del EVA en el Perú , es la alta volatilidad de la Bolsa de Valores de Lima , en algunos periodos baja frecuencia de negociación de las acciones, que no permite obtener promedios del precio de las acciones a valor de mercado, para calcular el WACC con mayor precisión Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 71. EVA versus Cotización de la acción Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 72. Alicorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 73. Cementos Pacasmayo Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 74. Ferreycorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 75. Luz del Sur Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 76. Supermercados Peruanos Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 77. EVA versus IPF Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 78. Alicorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 79. Cementos Pacasmayo Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 80. Ferreycorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 81. Luz del Sur Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 82. Supermercados Peruanos Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 83. …estado de la cuestión Metodología del Flujo de Caja Descontado …incorpora “expectativas” futuras de flujos de caja dentro de un futuro incierto …determina del costo de oportunidad de los recursos utilizados …el valor económico o intrínseco de una empresa es el valor presente de los flujos esperados a una tasa que refleje el riesgo de nuevas inversiones y la estructura de capital del financiamiento Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 84. …estado de la cuestión Metodologías basadas en el de flujos de caja descontado Buscan determinar el valor de una empresa a través de las proyecciones de los flujos de caja que se espera generar en el futuro y luego descontarlo a una tasa de descuento que refleje el riesgo de dichos flujos  Flujo de Caja libre  Flujos de caja de los dividendos  Flujo de fondos “capital cash flow”, Ruback (2002) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 85. …estado de la cuestión … flujo de caja descontado ……la metodología del flujo de caja descontado es la técnica que domina la evaluación de inversiones, y el costo promedio ponderado del capital (WACC) es la tasa que mayormente emplean para descontar los flujos de caja y que los pesos ponderados deberían ser a valores del mercado Bruner, Eades, Harris y Higgins (1998) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 86. …estado de la cuestión … flujo de caja descontado …en una encuesta efectuada por correo electrónico, a la base de datos de Standard & Poor’s Industrial 400 Companies , …consistente con sus anteriores investigaciones, la respuesta era de una alta preferencia por el método del FCD como herramienta financiera de evaluación, pero con poca importancia a la evaluación del riesgo cuantitativo Farragher, Kleiman y Sahu (1999) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 87. …estado de la cuestión … flujo de caja descontado …la perspectiva del FCD provee una foto más realista y sofisticada del valor de la empresa. …es una de las metodologías más convenientes para evaluar el riesgo del flujo de fondos mismo. …los gerentes que utilizan esta metodología FCD , centran su atención en el crecimiento del FCL a largo plazo y, por último, son premiados con un alto precio de sus acciones …y el flujo de caja debe ser descontando al WACC Copeland, Koller y Murren (2004) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 88. Flujo de Caja Libre versus Cotización de la acción Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 89. Alicorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 90. Cementos Pacasmayo Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 91. Ferreycorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 92. Luz del Sur Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 93. Supermercados Peruanos Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 94. …estado de la cuestión Metodología Pablo Fernández …la creación de valor para los accionistas es la diferencia entre la riqueza de que disponen al final de un año y la del año anterior Pablo Fernández (2005) Aumento de la capitalización Aumento del valor para los accionistas Rentabilidad para los accionistas Rentabilidad exigida a las acciones Creación de valor para los accionistas Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 95. …estado de la cuestión …metodología Pablo Fernández ….el aumento del valor para los accionistas se define así: Aumento de la capitalización de las acciones (+) Dividendos pagados en el años (+) Otros pagos a los accionistas (-) Desembolsos por ampliación de capital (-) Obligaciones convertibles Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 96. IPF versus Índice Lucratividad Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 97. Alicorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 98. Cementos Pacasmayo Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 99. Ferreycorp Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 100. Luz del Sur Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 101. Supermercados Peruanos Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 102. Estado de Situación Financiera CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de Diciem bre del 2011 ( en miles de NUEVOS SOLES ) CUENTA NOTA 2011 2010 2009 2008 2007 2006 Activos 0 0 0 0 0 0 0 Activos Corrientes 0 0 0 0 0 0 0 Efectivo y Equivalentes al Efectivo 7 330.316 120.029 90.798 10.542 5.220 131.963 Otros Activos Financieros 0 0 0 Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 8 8.245 4.836 7.457 7.727 10.589 3.138 Otras Cuentas por Cobrar (neto) 8 33.118 2.513 1.913 4.552 2.853 2.975 Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 8 44.286 22.055 44.970 29.509 40.592 31.078 Inventarios 9 167.571 115.752 104.638 95.415 90.772 79.100 Activos Biológicos 0 0 0 Activos por Impuestos a las Ganancias 0 0 0 Gastos Pagados por Anticipado 0 9.697 7.469 6.663 4.400 3.011 5.315 Otros Activos 0 0 0 Total Activos Corrientes Distintos de los Activos o Grupos de 0 593.233 272.654 Total Activos Corrientes 0 593.233 272.654 256.439 152.145 153.037 253.569 Activos No Corrientes 0 0 0 0 0 0 0 Otros Activos Financieros 11 22.074 30.813 Inversiones Contabilizadas Aplicando el Método de la Participación 10 196.328 358.864 332.626 288.976 423.564 461.829 Cuentas por Cobrar Comerciales 0 0 0 Otras Cuentas por Cobrar 8 1.167 235 430 357 1.304 1.193 Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 8 10.080 15.327 12.213 13.083 14.556 18.309 Activos Biológicos 0 0 0 Propiedades de Inversión 0 0 0 Propiedades, Planta y Equipo (neto) 12 867.966 686.893 432.495 393.808 491.927 362.291 Activos Intangibles (neto) 13 5.447 6.833 8.826 8.460 Activos por Impuestos a las Ganancias Diferidos 0 0 0 5.140 9.524 Plusvalía 0 0 0 0 6.647 Otros Activos 0 393 151 6.357 13.215 Total Activos No Corrientes 0 1.103.455 1.099.116 791.730 714.208 937.708 863.484 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. TOTAL DE ACTIVOS 0 1.696.688 1.371.770 1.048.169 866.353 1.090.745 1.117.053
  • 103. Estado de Situación Financiera CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de Diciem bre del 2011 ( en m iles de NUEVOS SOLES ) CUENTA NOTA 2011 2010 2009 2008 2007 2006 Pasivos y Patrim onio 0 0 0 0 0 0 0 Pasivos Corrientes 0 0 0 0 0 0 0 Otros Pasivos Financieros 16 125.381 121.585 65.047 50.763 65.647 52.031 Cuentas por Pagar Comerciales 14 42.023 23.957 25.623 27.341 31.324 23.064 Otras Cuentas por Pagar 14 32.036 33.523 27.699 33.244 17.910 13.457 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 14 18.482 5.567 5.844 12.585 1.117 6.090 Provisiones 15 23.626 20.008 Pasivos por Impuestos a las Ganancias 0 11.077 12.577 15.559 17.688 26.966 24.756 Provisión por Benef icios a los Empleados/ Provisiones 0 0 0 3.886 6.089 4.068 4.007 Otros Pasivos 0 0 0 Total de Pasivos Corrientes distintos de Pasivos incluidos en 0 252.625 217.217 Pasivos incluidos en Grupos de Activos para su Disposición 0 0 0 Total Pasivos Corrientes 0 252.625 217.217 143.658 147.710 147.032 123.405 Pasivos No Corrie ntes 0 0 0 0 0 0 0 Otros Pasivos Financieros 16 424.213 185.670 220.652 121.429 180.906 241.614 Cuentas por Pagar Comerciales 0 0 0 Otras Cuentas por Pagar 0 0 0 0 1.757 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 0 0 0 0 13.941 4.208 2.282 Pasivos por Impuestos a las Ganancias Dif eridos 17 81.415 107.303 51.794 48.292 50.264 57.363 Provisiones 15 10.909 0 Provisión por Benef icios a los Empleados 0 0 0 Otros Pasivos 0 0 0 Ingresos Diferidos (netos) 0 0 0 Total Pasivos No Corrientes 0 516.537 292.973 272.446 185.419 235.378 301.259 Total Pasivos 0 769.162 510.190 416.104 333.129 382.410 424.664 Patrim onio 0 0 0 0 0 0 0 Capital Emitido 18 419.977 419.977 418.777 418.777 419.977 419.977 Primas de Emisión 0 0 0 Acciones de Inversión 0 49.575 49.575 49.575 49.575 49.575 49.575 Acciones Propias en Cartera 0 0 0 Otras Reservas de Capital 0 90.451 74.145 53.384 41.089 33.789 31.473 Resultados Acumulados 0 358.266 302.509 104.379 18.726 187.891 198.107 Resultados no Realizados 5.950 5.057 17.103 8.055 Otras Reservas de Patrimonio 0 9.257 15.374 Total Patrim onio 0 927.526 861.580 632.065 533.224 708.335 692.389 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 0 1.696.688 1.371.770 1.048.169 866.353 1.090.745 1.117.053
  • 104. Estado de Resultados Estado de Resultados CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de Diciem bre CUENTA del 2011 ( en m iles de NUEVOS SOLES ) NOTA 2011 2010 2009 2008 2007 2006 Ingresos de Actividades Ordinarias 0 0 0 0 0 0 0 Ventas Netas de Bienes 19 656.659 623.677 550.849 509.242 421.547 374.285 Prestación de Servicios 0 0 0 Total de Ingresos de Actividades Ordinarias 0 656.659 623.677 550.849 509.242 421.547 374.285 Costo de Ventas 20 -326.669 -297.147 -273.250 -279.270 -169.735 -152.074 Ganancia (Pérdida) Bruta 0 329.990 326.530 277.599 229.972 251.812 222.211 Gastos de Ventas y Distribución 22 -11.115 -8.083 -7.774 -7.205 -13.325 -12.855 Gastos de Administración 21 -149.709 -111.898 -95.212 -88.692 -83.591 -75.151 Ganancia (Pérdida) de la baja en Activos Financieros medidos al 10b 87.120 0 Costo Amortizado Otros Ingresos Operativos 24 19.526 16.469 17.977 47.429 38.422 32.446 Otros Gastos Operativos 12c -95.994 0 -2.036 -8.876 -15.229 -14.259 Ganancia (Pérdida) Operativa 0 179.818 223.018 190.554 172.628 178.089 152.392 Ingresos Financieros 25 3.474 4.522 13.642 7.898 15.282 19.155 Gastos Financieros 26 -18.467 -13.354 -16.813 -24.433 -16.937 -23.052 Diferencias de Cambio neto 0 2.699 1.858 Participación en los Resultados Netos de Asociadas y Negocios 2,2 33.815 0 5.887 -19.415 6.697 1.076 Conjuntos Contabilizados por el Método de la Participación Ganancias (Pérdidas) que surgen de la Diferencia entre el Valor 0 0 0 Libro Anterior y el Valor Justo de Activos Financieros Resultado antes de Impuesto a las Ganancias 0 201.339 216.044 193.270 136.678 183.131 149.571 Participación de los trabajadores -51.316 -46.466 -18.125 -15.869 Gasto por Impuesto a las Ganancias 17 -38.276 -68.109 -19.006 -17.210 -48.936 -44.010 Ganancia (Pérdida) Neta de Operaciones Continuadas 0 163.063 147.935 122.948 73.002 116.070 89.692 Ganancia (Pérdida) Neta del Impuesto a las Ganancias 0 0 0 -92.916 7.979 Procedente de Operaciones Discontinuadas Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 0 163.063 147.935 122.948 73.002 23.154 97.671 Ganancias (Pérdida) por Acción: 0 0 0 0 0 0 0 Básica por Acción Común en Operaciones Continuadas 28 0,39 0,35 0,263 0,156 0,049 0,208 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 105. Estado de Flujo de Efectivo CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de Diciembre del 2011 ( en m iles de NUEVOS SOLES ) CUENTA 2011 2010 2009 2008 2007 2006 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 Cobranza a (por): 0 0 0 0 0 0 Venta de Bienes y Prestación de Servicios 644.982 619.135 557.140 463.740 413.913 375.117 Honorarios y Comisiones 0 0 Regalías, cuotas, comisiones, otros ingresos de actividades 0 0 Intereses y Rendimientos Recibidos (no incluidos en la Actividad de 1.397 4.522 Reembolso de Impuestos a las Ganancias 0 0 Dividendos Recibidos (no incluidos en la Actividad de Inversión) 0 0 Otros Entradas de Efectivo Relativos a la Actividad de Operación 494 16.950 25.731 18.677 30.229 18.438 Pagos a (por): 0 0 0 0 0 0 Proveedores de Bienes y Servicios -350.341 -303.795 -272.096 -242.349 -174.945 -144.861 Pagos a y por Cuenta de los Empleados -121.878 -96.069 -90.408 -93.006 -72.565 -62.590 Impuestos a las Ganancias -80.165 -56.737 -57.285 -65.149 -53.205 -46.154 Intereses y Rendimientos (no incluidos en la Actividad de -15.068 -12.019 -16.233 -13.135 -16.467 -21.461 Dividendos (no incluidos en la Actividad de Financiación) 0 0 Regalías 0 0 Otros Pagos de Efectivo Relativos a la Actividad de Operación 0 -1.666 Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo Procedente de 79.421 170.321 146.849 59.678 126.960 117.158 ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 0 0 0 0 0 0 Cobranza a (por): 0 0 0 0 0 0 Reembolso de Adelantos de Prestamos y Préstamos Concedidos a 0 0 Reembolso Recibido de Prestamos a Entidades Relacionadas 0 2.059 Venta de Instrumentos Financieros de Patrimonio o Deuda de Otras 0 0 Contratos Derivados (futuro, a término, opciones) 0 0 Venta de Subsidiarias, Neto del Efectivo Desapropiado 0 0 Venta de Participaciones en Negocios Conjuntos, Neto del Efectivo 118.535 0 Venta de Propiedades de Inversión 0 0 Venta de Propiedades, Planta y Equipo 1.543 13.742 1.977 10.177 4.845 1.375 Venta de Activos Intangibles 0 0 Venta de Otros Activos de largo plazo 0 0 Intereses y Rendimientos Recibidos 0 0 Dividendos Recibidos 0 0 6.500 193 Reembolso de Impuestos a las Ganancias 0 0 Otros Cobros de Efectivo Relativos a Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. 232.549 Esta obra está bajo una la Actividad de Inversión 0 0 5.256 4.893 0
  • 106. Estado de Flujo de Efectivo CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de Diciem bre del 2011 ( en miles de NUEVOS CUENTA SOLES ) 2011 2010 2009 2008 2007 2006 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 0 0 0 0 0 0 Cobranza a (por): 0 0 0 0 0 0 Venta de Bienes y Prestación de Servicios 644.982 619.135 557.140 463.740 413.913 375.117 Honorarios y Comisiones 0 0 Regalías, cuotas, comisiones, otros ingresos de actividades ordinarias 0 0 Intereses y Rendimientos Recibidos (no incluidos en la Actividad de Inversión) 1.397 4.522 Reembolso de Impuestos a las Ganancias 0 0 Dividendos Recibidos (no incluidos en la Actividad de Inversión) 0 0 Otros Entradas de Efectivo Relativos a la Actividad de Operación 494 16.950 25.731 18.677 30.229 18.438 Pagos a (por): 0 0 0 0 0 0 Proveedores de Bienes y Servicios -350.341 -303.795 -272.096 -242.349 -174.945 -144.861 Pagos a y por Cuenta de los Empleados -121.878 -96.069 -90.408 -93.006 -72.565 -62.590 Impuestos a las Ganancias -80.165 -56.737 -57.285 -65.149 -53.205 -46.154 Intereses y Rendimientos (no incluidos en la Actividad de Financiación) -15.068 -12.019 -16.233 -13.135 -16.467 -21.461 Dividendos (no incluidos en la Actividad de Financiación) 0 0 Regalías 0 0 Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo Procedente de (Utilizados en) Actividades de Operación 79.421 170.321 146.849 59.678 126.960 117.158 ACTIVIDADES DE INVERSIÓN 0 0 0 0 0 0 Cobranza a (por): Pagos a (por): 0 0 0 0 0 0 Anticipos y Prestamos Concedidos a Terceros 0 0 Prestamos Concedidos a Entidades Relacionadas -5.954 0 -60.731 0 -5.578 -13.223 Compra de Instrumentos Financieros de Patrimonio o Deuda de Otras Entidades 0 0 Contratos Derivados (futuro, a término, opciones) 0 0 Compra de Subsidiarias, Neto del Efectivo Adquirido -20.455 -28.155 Compra de Participaciones en Negocios Conjuntos, Neto del Efectivo Adquirido 0 0 Compra de Participaciones no Controladoras 0 0 Compra de Propiedades de Inversión 0 0 Compra de Propiedades, Planta y Equipo -108.105 -41.403 -28.992 -34.945 -140.158 -46.784 Desembolsos por Obras en Curso de Propiedades, Planta y Equipo 0 0 Compra de Activos Intangibles -4.945 -2.929 -12.648 -3.661 -4.894 -2.716 Compra de Otros Activos de largo plazo -242 0 Impuestos a las Ganancias 0 0 Otros Pagos de Efectivo Relativos a la Actividad de Inversión 0 0 -3.000 -597 -523 -18.100 Flujos de EfectivoEsta obra estáEfectivo Procedente de (Utilizados en) Actividades de Inversión y Equivalente al bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. -19.623 -56.686 -98.138 223.384 -134.915 -79.255
  • 107. Estado de Flujo de Efectivo CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. ESTADOS FINANCIEROS |Individual | Anual al 31 de Diciem bre del 2011 ( en m iles de NUEVOS SOLES ) CUENTA 2011 2010 2009 2008 2007 2006 ACTIVIDADES DE FINANCIACION 0 0 0 0 0 0 Cobranza a (por): 0 0 0 0 0 0 Obtención de Préstamos de Corto Plazo 0 0 Obtención de Préstamos de Largo Plazo 402.489 121.000 205.026 22.065 46.905 95.910 Prestamos de Entidades Relacionadas 0 0 Emisión de Acciones y Otros Instrumentos de Patrimonio 0 0 Venta de Acciones Propias en Cartera 0 0 Reembolso de Impuestos a las Ganancias 0 0 Otros Cobros de Efectivo Relativos a la Actividad de Financiación 0 0 2.253 0 1.927 0 Pagos a (por): 0 0 0 0 0 0 Amortización o pago de Préstamos a Corto Plazo -160.150 -132.278 -140.471 -78.557 -137.620 -119.563 Amortización o pago de Préstamos a Largo Plazo 0 0 Prestamos de Entidades Relacionadas 0 -169 Pasivos por Arrendamiento Financiero 0 0 Recompra o Rescate de Acciones de la Entidad (Acciones en Cartera) 0 0 Adquisición de Otras Participaciones en el Patrimonio 0 0 Intereses y Rendimientos 0 0 Dividendos -91.000 -72.606 -35.263 -221.248 -30.000 -56.084 Impuestos a las Ganancias 0 0 Otros Pagos de Efectivo Relativos a la Actividad de Financiación 0 -110 Flujos de Efectivo y Equivalente al Efectivo Procedente de (Utilizados en) Actividades de 151.339 -84.163 31.545 -277.740 -118.788 -80.101 Aumento (Disminución) Neto de Efectivo y Equivalente al Efectivo, antes de las 211.137 29.472 80.256 5.322 -126.743 -42.198 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio sobre el Efectivo y Equivalentes al -850 -241 Aumento (Disminución) Neto de Efectivo y Equivalente al Efectivo 210.287 29.231 Efectivo y Equivalente al Efectivo al Inicio del Ejercicio 120.029 90.798 10.542 5.220 131.963 174.161 Efectivo y Equivalente al Efectivo al Finalizar el Ejercicio 330.316 120.029 90.798 10.542 5.220 131.963 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 108. CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. En m iles de NUEVOS SOLES Cálculo del NOPAT Cálculo de la Utilidad Operativa Neta (NOPAT) CUENTA 2011 2010 2009 2008 2007 2006 Ventas Netas de Bienes 656.659 623.677 550.849 509.242 421.547 374.285 Prestación de Servicios 0 0 0 0 0 0 Total de Ingresos de Actividades Ordinarias 656.659 623.677 550.849 509.242 421.547 374.285 Costo de Ventas -326.669 -297.147 -273.250 -279.270 -169.735 -152.074 Ganancia (Pérdida) Bruta 329.990 326.530 277.599 229.972 251.812 222.211 Gastos de Ventas y Distribución -11.115 -8.083 -7.774 -7.205 -13.325 -12.855 Gastos de Administración -149.709 -111.898 -95.212 -88.692 -83.591 -75.151 Ganancia (Pérdida) Operativa EBIT 169.166 206.549 174.613 134.075 154.896 134.205 Gasto por Impuesto a las Ganancias -43.816 -72.115 -24.050 -24.540 -54.017 -50.926 NOPAT 125.350 134.434 150.563 109.535 100.879 83.279 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 109. CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. En m iles de NUEVOS SOLES Cálculo del capital invertido CUENTA 2011 2010 2009 2008 2007 2006 Total activos corrientes 593.233 272.654 256.439 152.145 153.037 253.569 (-) Pasivos Corrientes no sujetos a intereses financieros 127.244 95.632 78.611 96.947 81.385 71.374 Capital de Trabajo 465.989 177.022 177.828 55.198 71.652 182.195 (+) Total Activos No Corrientes 1.103.455 1.099.116 791.730 714.208 937.708 863.484 Otros Activos Financieros 22.074 30.813 0 0 0 0 Inversiones Contabilizadas Aplicando el Método de la Participación 196.328 358.864 332.626 288.976 423.564 461.829 Otras Cuentas por Cobrar 1.167 235 430 357 1.304 1.193 Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 10.080 15.327 12.213 13.083 14.556 18.309 Propiedades, Planta y Equipo (neto) 867.966 686.893 432.495 393.808 491.927 362.291 Activos Intangibles (neto) 5.447 6.833 8.826 8.460 0 0 Otros Activos 393 151 0 0 6.357 13.215 Activos por Impuestos a las Ganancias Diferidos 0 0 5.140 9.524 0 0 Plusvalía 0 0 0 0 0 6.647 (-) Pasivos No Corrientes no sujetos a intereses financieros 92.324 107.303 51.794 50.049 50.264 57.363 Pasivos por Impuestos a las Ganancias Diferidos 81.415 107.303 51.794 48.292 50.264 57.363 Provisiones 10.909 0 0 0 0 0 Otras Cuentas por Pagar 0 0 0 1.757 0 0 Capital Invertido en la Operación 1.477.120 1.168.835 917.764 719.357 959.096 988.316 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 110. FONDOS OBTENIDOS CUENTA 2011 2010 2009 2008 2007 2006 Estructura de Deuda Otros Pasivos Financieros Corto Plazo 125.381 121.585 65.047 50.763 65.647 52.031 Otros Pasivos Financieros Largo Plazo 424.213 185.670 220.652 121.429 180.906 241.614 Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas 0 0 0 13.941 4.208 2.282 Total deuda 549.594 307.255 285.699 186.133 250.761 295.927 Patrimonio 927.526 861.580 632.065 533.224 708.335 692.389 Total Fondos Obtenidos 1.477.120 1.168.835 917.764 719.357 959.096 988.316 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 111. Cálculo de la Rentabilidad sobre el Capital Inveretido (ROIC) CUENTA 2011 2010 2009 2008 2007 Utilidad Operativa Neta (NOPAT) 125.350 134.434 150.563 109.535 100.879 Capital Invertido 1.477.120 1.168.835 917.764 719.357 959.096 Capital Invertido promedio 1.322.978 1.043.300 818.561 839.227 973.706 ROIC 9,47% 12,89% 18,39% 13,05% 10,36% Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 112. Cálculo del costo promedio ponderado del capital Weighted Average Cost of Capital (WACC) Rentabilidad Rentabilidad exigida por los exigida por los que aportan el accionistas financiamiento(acreedores) WACC =Ws Ks + Wd [ Kd ( 1- t) ] Peso del Peso del aporte de los aporte de los Impuesto a accionistas acreedores las utilidades Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. 112
  • 113. Costo promedio ponderado del capital (WACC) Valor Libros Valor Mercado Promedio ROE Ks = D1 + g Sector Po WACC = Wd [ Kd ( 1- t) ] + Ws Ks CAPM = KLR + ( Km - KLR) β Benchmark Otros criterios Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 114. CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. En m iles de NUEVOS SOLES Cálculo del WACC Concepto 2011 2010 2009 2008 Obligaciones que generan Intereses Importe W (Peso) Importe W (Peso) Importe W (Peso) Importe W (Peso) I. Otros Pasivos Financieros (Pasivo Corriente) Otros pasivos financieros Corto Plazo 125.381 121.585 65.047 50.763 II. Otros Pasivos Financieros (Pasivo No Corriente) Otros Pasivos Financieros 424.213 185.670 220.652 121.429 Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 13.941 Total DEUDA 549.594 37,21% 307.255 26,29% 285.699 31,13% 186.133 25,87% Patrimonio Neto 927.526 62,79% 861.580 73,71% 632.065 68,87% 533.224 74,13% Capital Invertido 1.477.120 100,00% 1.168.835 100% 917.764 100,00% 719.357 WACC = Wd [ Kd ( 1- t) ] + Ws Ks Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 115. Cálculo del costo financiero (Kd) Dictamen 2011-2010 Detalle Cálculo de Kd por ponderaciones Tasa % Deuda Participación Ponderación LEASING 7,17% 60.708,00 0,1103 0,007905032 PRESTAMO-BBVA-1 6,37% 202.200,00 0,3672 0,023391557 PRESTAMO-BBVA-2 6,20% 135.450,00 0,2460 0,015251384 DEUDA PRESTAMO-BBVA-3 6,00% 28.000,00 0,0509 0,00305104 PRESTAMO-BCP-1 6,45% 70.000,00 0,1271 0,008199669 PRESTAMO-BCP-2 6,20% 42.000,00 0,0763 0,004729111 PRESTAMO-BCP-3 2,61% 12.274,00 0,0223 0,000581789 550.632,00 Kd 2011 6,31% Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 116. Capital Asset Princing Model (CAPM) CAPM = KLR + ( Km - KLR) β Tasa Libre de Rentabilidad Tasa Libre Riesgo del mercado de Riesgo Beta del Activo Prima de riesgo Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 117. Cálculo del Costo del Patrimonio (Ks) Concepto 2011 2010 2009 2008 2007 Promedio de T-Bond 7,60% 7,93% 8,62% 9,61% 8,94% (Fuente:Damodaran - Promedio 25 años) Promedio Rendimiento S&P 500 10,81% 11,47% 12,13% 11,34% 13,69% (Fuente:Damodaran Promedio 25 años) Beta del año 0,64 0,62 0,56 0,71 0,52 (Fuente: BVL) Riesgo Pais 2,13% 2,10% 2,24% 2,38% 2,71% (Fuente: Banco Central de Reserva del Perú ) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 118. Capital Asset Princing Model (CAPM) CAPM = KLR + (Km - KLR) β CAPM = 7,60%+ (10,81% - 7,60%)*0,64 CAPM = 9,65% Ks =CAPM + Riesgo País Ks =9,65% + 2,13% = 11,78% Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 119. WACC = Wd [ Kd ( 1- t) ] + Ws Ks WACC = 0,3721[ 6,31% (1- 0,30) ] + 0,6279 +(11,78%) WACC = 9,04 % Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 120. Economic Value Added (EVA) EVA = (ROIC – WACC) x Capital Invertido Promedio Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 121. Economic Value Added (EVA) EVA = (0,0947 - 0,0904) x 1.322.978 EVA = 5.742 (miles de soles) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 122. Flujo de caja histórico Cálculo de la Utilidad Operativa Neta (NOPAT) CUENTA 2011 2010 2009 2008 2007 Ventas Netas de Bienes 656.659 623.677 550.849 509.242 421.547 Prestación de Servicios 0 0 0 0 0 Total de Ingresos de Actividades Ordinarias 656.659 623.677 550.849 509.242 421.547 Costo de Ventas -326.669 -297.147 -273.250 -279.270 -169.735 Ganancia (Pérdida) Bruta 329.990 326.530 277.599 229.972 251.812 Gastos de Ventas y Distribución -11.115 -8.083 -7.774 -7.205 -13.325 Gastos de Administración -149.709 -111.898 -95.212 -88.692 -83.591 Ganancia (Pérdida) Operativa EBIT 169.166 206.549 174.613 134.075 154.896 Gasto por Impuesto a las Ganancias -43.816 -72.115 -24.050 -24.540 -54.017 NOPAT 125.350 134.434 150.563 109.535 100.879 (+) Depreciación y amortización 29.090 21.921 33.525 44.403 32.251 (-) Inversiones -139.701 -72.487 -105.371 -39.203 -151.153 Cambio en el capital de trabajo Var (+) se resta, Var (-) se suma 288.967 -806 122.630 -16.454 -110.543 Aumento en otros activos -15.221 60.498 6.129 -3.382 6.406 Flujo de Caja Libre -289.449 145.172 -37.784 127.807 98.926 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 123. CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. En m iles de NUEVOS SOLES Cálculo de inductores Inductores de valor históricos Concepto 2011 2010 2009 2008 2007 2006 Promedio Ventas netas (ingresos operacionales) 5,29% 13,22% 8,17% 20,80% 12,63% Costo de productos vendidos (sobre ventas) 49,75% 47,64% 49,61% 54,84% 40,26% 40,63% 47,12% Gastos de ventas (sobre ventas) 1,69% 1,30% 1,41% 1,41% 3,16% 3,43% 2,07% Gastos de administración (sobre ventas) 22,80% 17,94% 17,28% 17,42% 19,83% 20,08% 19,22% Utilidad operativa (EBIT) 25,76% 33,12% 31,70% 26,33% 36,74% 35,86% Impuesto a las utilidades 6,67% 11,56% 4,37% 4,82% 12,81% 13,61% 8,97% PBI Construcción 3,43% 17,44% 6,14% 16,46% 16,62% 0,00% Inversiones / ventas 21,27% 11,62% 19,13% 7,70% 35,86% 21,59% 19,53% Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 124. Dataset en valores absolutos Minería e Ingreso por Agropecuario Manufactura Construcción Comercio Demanda PBI (mill. S/. Pesca (mill. hidrocarburo Año Ventas (mill. S/. de (mill. S/. de (mill. S/. de (mill. S/. de interna (mill. de 1994) S/. de 1994) s (mill. S/. de Pacasmayo 1994) 1994) 1994) 1994) S/. de 1994) 1994) Y A B C D E F G H 2002 261434 127.402,00 11.450,00 664,00 8.133,00 19.147,00 6.136,00 18.013,00 125.894,00 2003 266081 132.545,00 11.795,00 596,00 8.579,00 19.830,00 6.413,00 18.453,00 130.514,00 2004 303410 139.141,00 11.629,00 779,00 9.031,00 21.300,00 6.712,00 19.604,00 135.527,00 2005 313804 148.640,00 12.259,00 804,00 9.790,00 22.887,00 7.276,00 20.821,00 143.410,00 2006 374285 160.145,00 13.286,00 823,00 9.853,00 24.607,00 8.350,00 23.248,00 158.220,00 2007 421547 174.407,00 13.718,00 879,00 10.194,00 27.328,00 9.737,00 25.495,00 176.822,00 2008 509242 191.505,00 14.712,00 934,00 10.971,00 29.804,00 11.340,00 28.808,00 198.591,00 2009 550849 193.155,00 15.050,00 861,00 11.037,00 27.672,00 12.037,00 28.693,00 193.061,00 2010 623677 210.143,00 15.695,00 719,00 11.021,00 31.440,00 14.135,00 31.473,00 218.362,00 2011 656659 224.669,00 16.288,00 933,00 11.000,00 33.193,00 14.620,00 34.251,00 234.060,00 Consumo Total gastos Ahorro Ahorro Exportacione Importacione Inversión (% privado (mill. del GC (mill. interno (% externo (% TC Nominal Población s (mill. US$) s (mill. US$) del PBI) S/. de 1994) S/.) del PBI) del PBI) I J K L M N O P Q 91.769,00 7.714,00 7.393,00 33.194,00 16,50 1,90 18,40 3,52 26.739.379,00 94.860,00 9.091,00 8.205,00 35.622,00 16,90 1,50 18,40 3,48 27.103.457,00 98.313,00 12.809,00 9.805,00 38.553,00 18,00 -0,10 17,90 3,41 27.460.073,00 102.857,00 17.368,00 12.082,00 43.240,00 19,30 -1,50 17,90 3,30 27.810.540,00 109.483,00 23.830,00 14.844,00 48.746,00 23,20 -3,20 20,00 3,28 28.151.443,00 118.618,00 28.094,00 19.591,00 55.863,00 24,30 -1,40 22,80 3,13 28.481.901,00 128.961,00 31.019,00 28.449,00 60.548,00 22,70 4,20 26,90 2,93 28.807.034,00 131.992,00 26.962,00 21.011,00 66.982,00 20,10 0,60 20,70 3,01 29.132.013,00 139.887,00 35.565,00 28.815,00 75.256,00 22,80 2,50 25,30 2,83 29.461.933,00 148.780,00 46.268,00 36.967,00 84.097,00 23,60 1,90 25,50 2,76 29.797.694,00 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 125. Dataset en variación porcentual anual Var% del PBI Var% del PBI Var% del PBI Var% del PBI Var% de la Var% del Var% del PBI Var% del PBI Minería e Var% del PBI Agropecuario Manufactura Construcción Demanda Ingreso por en Mill de Pesca en Mill Hidrocarburo Comercio en Año en Mill de en Mill de en Mill de Interna en Ventas Soles de de Soles de s en Mill de Mill de Soles Soles de Soles de Soles de Mill de Soles Pacasmayo 1994 1994 Soles de de 1994 1994 1994 1994 de 1994 1994 Y A B C D E F G H 2003 1,78% 4,04% 3,01% -10,24% 5,48% 3,57% 4,51% 2,44% 3,67% 2004 14,03% 4,98% -1,41% 30,70% 5,27% 7,41% 4,66% 6,24% 3,84% 2005 3,43% 6,83% 5,42% 3,21% 8,40% 7,45% 8,40% 6,21% 5,82% 2006 19,27% 7,74% 8,38% 2,36% 0,64% 7,52% 14,76% 11,66% 10,33% 2007 12,63% 8,91% 3,25% 6,80% 3,46% 11,06% 16,61% 9,67% 11,76% 2008 20,80% 9,80% 7,25% 6,26% 7,62% 9,06% 16,46% 12,99% 12,31% 2009 8,17% 0,86% 2,30% -7,82% 0,60% -7,15% 6,15% -0,40% -2,78% 2010 13,22% 8,80% 4,29% -16,49% -0,14% 13,62% 17,43% 9,69% 13,11% 2011 5,29% 6,91% 3,78% 29,76% -0,19% 5,58% 3,43% 8,83% 7,19% Var% Var% dede Var% dede Var% del delConsumo las las Var% delTotal Var% Ahorro Var% Ahorro Var %TC Var% de IPC ( Var. Privado en Exportacione Importacione Gastos GC en externo (% Inversión (% interno (% Nominal laPoblación Prom. Anual) Mill de Soles s en Mill de s en Mill de Mill de Soles del PBI) del PBI) del PBI) de 1994 US$ US$ I J K L M N O P Q R 3,37% 17,85% 10,98% 7,31% 2,42% -21,05% 0,00% -1,11% 1,36% 2,3 3,64% 40,90% 19,50% 8,23% 6,51% -106,67% -2,72% -1,87% 1,32% 3,7 4,62% 35,59% 23,22% 12,16% 7,22% 1400,00% 0,00% -3,43% 1,28% 1,6 6,44% 37,21% 22,86% 12,73% 20,21% 113,33% 11,73% -0,67% 1,23% 2 8,34% 17,89% 31,98% 14,60% 4,74% -56,25% 14,00% -4,46% 1,17% 1,8 8,72% 10,41% 45,21% 8,39% -6,58% -400,00% 17,98% -6,49% 1,14% 5,8 2,35% -13,08% -26,15% 10,63% -11,45% -85,71% -23,05% 2,94% 1,13% 2,9 5,98% 31,91% 37,14% 12,35% 13,43% 316,67% 22,22% -6,18% 1,13% 1,5 6,36% 30,09% 28,29% 11,75% 3,51% -24,00% 0,79% -2,51% 1,14% 3,4 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 126. Regresión Lineal (Variación ventas/ PB I construcción) Var% del PBI Var% del Construcción Ingreso por Año en Mill de Ventas Soles de Pacasmayo 1994 Y F 2003 1,78% 4,51% 2004 14,03% 4,66% 2005 3,43% 8,40% 2006 19,27% 14,76% 2007 12,63% 16,61% 2008 20,80% 16,46% 2009 8,17% 6,15% 2010 13,22% 17,43% 2011 5,29% 3,43% Resumen Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple 0,702328933 Coeficiente de determinación R^2 0,493265931 R^2 ajustado 0,420875349 Error típico 0,051356882 Observaciones 9 ANÁLISIS DE VARIANZA Grados de libertad Suma de cuadrados Promedio de los cuadrados F Valor crítico de F Regresión 1 0,017971998 0,017971998 6,81395178 0,034895326 Residuos 7 0,018462706 0,002637529 Total 8 0,036434703 Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95,0% Superior 95,0% Intercepción 0,027567794 0,035776987 0,770545447 0,466182225 -0,057031336 0,112166925 -0,057031336 0,112166925 F 0,798571059 0,305924345 2,610354723 0,034895326 0,075174934 1,521967185 0,075174934 1,521967185 t = el aporte de la variable al modelo Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 127. Regresión Lineal (Variación ventas/ PB I Comercio) Var% del Var% del PBI Ingreso por Comercio en Año Ventas Mill de Soles Pacasmayo de 1994 Y G 2003 1,78% 2,44% 2004 14,03% 6,24% 2005 3,43% 6,21% 2006 19,27% 11,66% 2007 12,63% 9,67% 2008 20,80% 12,99% 2009 8,17% -0,40% 2010 13,22% 9,69% 2011 5,29% 8,83% Resumen Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple 0,701697812 Coeficiente de determinación R^2 0,49237982 R^2 ajustado 0,419862651 Error típico 0,051401766 Observaciones 9 ANÁLISIS DE VARIANZA Grados de libertad Suma de cuadrados Promedio de los cuadrados F Valor crítico de F Regresión 1 0,017939713 0,017939713 6,789837897 0,035130853 Residuos 7 0,018494991 0,002642142 Total 8 0,036434703 Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95,0% Superior 95,0% Intercepción 0,027754451 0,035770193 0,775910009 0,463206195 -0,056828615 0,112337516 -0,056828615 0,112337516 G 1,093823131 0,419775802 2,605731739 0,035130853 0,101211089 2,086435173 0,101211089 2,086435173 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 128. Regresión Múltiple (Variación ventas/ PBI construcción y PBI Comercio) Var% del PBI Var% del Var% del PBI Construcción Ingreso por Comercio en Año en Mill de Ventas Mill de Soles Soles de Pacasmayo de 1994 1994 Y F G 2003 1,78% 4,51% 2,44% 2004 14,03% 4,66% 6,24% 2005 3,43% 8,40% 6,21% 2006 19,27% 14,76% 11,66% 2007 12,63% 16,61% 9,67% 2008 20,80% 16,46% 12,99% 2009 8,17% 6,15% -0,40% 2010 13,22% 17,43% 9,69% 2011 5,29% 3,43% 8,83% Resumen Estadísticas de la regresión Coeficiente de correlación múltiple 0,761111559 Coeficiente de determinación R^2 0,579290806 R^2 ajustado 0,439054407 Error típico 0,050544394 Observaciones 9 ANÁLISIS DE VARIANZA Grados de libertad Suma de cuadrados Promedio de los cuadrados F Valor crítico de F Regresión 2 0,021106289 0,010553144 4,130816345 0,07446394 Residuos 6 0,015328415 0,002554736 Total 8 0,036434703 Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95,0% Superior 95,0% Intercepción 0,013289205 0,037496567 0,35441124 0,735154031 -0,078461589 0,105039998 -0,078461589 0,105039998 F 0,470332503 0,422457506 1,113325001 0,308171952 -0,563383775 1,504048782 -0,563383775 1,504048782 G 0,641510329 0,579171262 1,107634944 0,310436192 -0,775670697 2,058691355 -0,775670697 2,058691355 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 129. Inductores de valor proyectados Concepto 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Ventas netas (ingresos operacionales) 3,06% 13,60% 15,79% 11,28% 10,19% 11,34% Costo de productos vendidos (sobre ventas) 47,12% 47,12% 47,12% 47,12% 47,12% 47,12% Gastos de ventas (sobre ventas) 2,07% 2,07% 2,07% 2,07% 2,07% 2,07% Gastos de administración (sobre ventas) 19,22% 19,22% 19,22% 19,22% 19,22% 19,22% Utilidad operativa (EBIT) Impuesto a las utilidades 8,97% 8,97% 8,97% 8,97% 8,97% 8,97% PBI Construcción 4,93% 5,02% 5,02% 5,02% 5,02% 5,02% Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 130. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 131. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 132. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 133. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 134. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 135. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 136. Flujo de caja proyectado Concepto 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Ventas netas (ingresos operacionales) 656.659 747.300 832.068 953.319 1.012.271 1.060.274 1.207.925 Costo de productos vendidos (Operacionales) -326.669 -352.143 -392.088 -449.224 -477.003 -499.623 -569.199 Utilidad bruta 329.990 395.157 439.980 504.095 535.268 560.651 638.726 Gastos operacionales Gastos de ventas -11.115 -15.457 -17.210 -19.718 -20.938 -21.931 -24.985 Gastos de administración -149.709 -143.668 -159.964 -183.275 -194.608 -203.837 -232.222 Utilidad operativa (EBIT) 169.166 236.032 262.806 301.102 319.722 334.884 381.519 Impuesto a las utilidades -43.816 -67.058 -74.665 -85.545 -90.835 -95.143 -108.392 NOPAT 125.350 168.974 188.141 215.557 228.887 239.741 273.127 Depreciación y amortización 29.090 98.574 108.822 120.529 133.914 149.227 166.754 Cambio en el capital de trabajo 288.967 -12.961 -15.819 -16.780 -23.447 -27.372 -13.190 Inversiones -139.701 -145.941 -162.496 -186.175 -197.688 -207.063 -235.897 Aumento neto en otros activos -15.221 FLUJO DE CAJA LIBRE -289.449 108.645 118.647 133.131 141.666 154.533 190.793 Recordar que los valores no son fijos, son funciones de distribución logradas mediante @Risk Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 137. Valor Actual de los Flujos (del 2012 al 2016) = 490.558 Flujo de Caja Libre Perpetuo ( Año 2017 ) = 4.037.931 Valor Actual del Flujo de Caja Libre Perpetuo = 2.515.800 Valor de la Empresa = 3.006.358 Deudas = 549.594 Valor de la em presa hoy = 2.456.764 Número de acciones comunes = 419.977 Valor de la acciones com unes según VALORACIÓN = 5,85 Valor de la acciones com unes (BVL Prom edio 2011) 5,98 Wacc 9,93% g 5,20% Recordar que los valores no son fijos, son funciones de distribución logradas mediante @Risk Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 138. Función de Distribución del precio de la acción(1.000 interacciones, 5 simulaciones y sin semilla) Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 139. Pacasmayo 2011 2010 2009 2008 2007 2006 (+) Dividendos S/. -91.000 S/. -72.606 S/. -35.263 S/. -221.248 S/. -30.000 S/. -56.084 (+) Otros pagos a accionistas S/. - S/. -110 S/. - S/. - S/. - S/. - (+) Recompra de acciones S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - (-) desembolsos x ampliaciones de capital S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - (-) covertibles convertidas S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - 2011 2010 2009 2008 2007 2006 N° acciones comunes 419.977 419.977 419.977 419.977 419.977 419.925 Cotización S/. 4,7599 S/. 6,0540 S/. 2,5083 S/. 1,3727 S/. 3,4815 S/. 2,6456 2011 2010 2009 2008 2007 2006 Rentabilidad exigida acciones (Ks) 11,78% 12,23% 12,80% 13,21% 14,11% 0,00% Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
  • 140. I PF 2011 2010 2009 2008 2007 2006 Capitalización (miles de soles) S/. 1.999.049 S/. 2.542.541 S/. 1.053.428 S/. 576.502 S/. 1.462.150 S/. 1.110.954 Incremento (disminución) capitalización S/. -543.492 S/. 1.489.112 S/. 476.926 S/. -885.647 S/. 351.196 (+) Dividendos S/. -91.000 S/. -72.606 S/. -35.263 S/. -221.248 S/. -30.000 S/. -56.084 (+) Otros pagos a accionistas S/. - S/. -110 S/. - S/. - S/. - S/. - (+) Recompra de acciones S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - (-) desembolsos x ampliaciones de capital S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - (-) covertibles convertidas S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - S/. - Aumento valor accionistas S/. -634.492 S/. 1.416.396 S/. 441.663 S/. -1.106.895 S/. 321.196 S/. -56.084 Rentabilidad accionistas (efectiva) -24,96% 134,46% 76,61% -75,70% 28,91% Rentabilidad exigida acciones (Ks) 11,78% 12,23% 12,80% 13,21% 14,11% 0,00% Creación de valor (miles de soles) S/. -734.354 S/. 3.107.533 S/. 672.164 S/. -512.613 S/. 216.448 S/. - Tasa de crecimiento 100,00% 111,78% 125,46% 141,52% 160,22% 182,82% Cr eación de valor ( Dic. 2011 ) S/. -734.354 S/. 3.473.604 S/. 843.268 S/. -725.441 S/. 346.791 S/. - Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.