SlideShare una empresa de Scribd logo
CHARLA DE 5 MINUTOS: “Corrijalos errorespequeñosantesde que crezcan”
Fecha: Marzo 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
Nº 001 SST
Todas laspersonassomossusceptiblesde cometererrores,aunquesoloaloserrores
grandesse lessuele prestaratención,estodebecambiar.
En la historiaindustrial abundancasos en que errores pequeños produjeron grandes catástrofes.
Un ejemplo puede ser el echar un cigarrillo encendido en un recipiente dispuesto para trapos
engrasados.
Naturalmente,nadie puede tenercomometael corregirtodosloserroresque se cometen, pero si
observamos errores pequeños, a lo largo de cierto tiempo, se puede descubrir un patrón de
conducta incorrecta.
Las razones principales por las cuales solemos cometer errores pequeños son:
Rapidez Excesiva: puede que nos hayamos
acostumbrado a trabajar con demasiada rapidez para
recibir la admiración de otros compañeros.
Desconocimiento de reglas y normas de seguridad:
muchas veces cometemos errores, porque no
conocemos la forma correcta de realizar los trabajos y
no nos atrevemos a admitir que necesitamos ayuda.
Resistencia a seguir las instrucciones: No queremos
seguir las instrucciones, a pesar de que se espera que
las sigamos al pie de la letra.
Si dejamos pasar errores pequeños, nos acostumbramos a
pensar que esos tipos de errores no son importantes y
podemos exponernos a que el día de mañana éstos sean la
causa de una lesión de graves consecuencias.
"EL TRABAJAR CON SEGURIDAD ES
RESPONSABILIDAD DE TODOS"
CHARLA DE 5 MINUTOS: “Influencianegativa”
Fecha: Marzo de 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
Nº 002 SST
Desde que el hombre empezóavivirencomunidadconotrossereshumanos,casi todas
lasaccionesque realizainfluyende algunaformaensus semejantes.
Si esa es la realidad en la vida diaria, lo es todavía
mucho más en un lugar de trabajo, puesto que
todas las personas que forman parte de una
empresa están íntimamente unidas en sus
ocupaciones particulares hacia los objetivos de la
organización. Es por ello que por pequeña que
parezca una acción, influirá en el plan general de
operaciones.
A pesar de que este problema puede parecer tan
obvio, no lo es, es frecuente encontrarse con
trabajadores que piensan que lo importante para
ellos es hacer bien 'su' trabajo,
independientemente de cómo pueda afectar el de
otros. Una actitud así es con frecuencia causa de
muchos accidentes.
Entonces, cada persona en la organización forma
parte de una gran cadena formada por el esfuerzo
de todo el personal. ¿Qué pasaría si en una cadena
cada eslabón hiciera fuerza para un lado
diferente...? Eso es exactamente lo que pasa
cuando una persona trabaja sin considerar en qué
formasu trabajo influyenegativamente en el resto
de las operaciones.
Fecha: Marzo de 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: “La Distracción”
Nº 003 SST
La distracciónparecieraserunode losmalescomunesde lahumanidad.Muchassonlas
razonespor lascualeslaspersonasrealizandountrabajose distraen.
Hay trabajadores que por naturaleza son distraídos,
otros se distraen únicamente en circunstancias
especiales, como podría ser una preocupación o una
gran alegría. Ambos extremos son cómplices de las
distracciones.
Las consecuencias de las distracciones variarán de
acuerdo al lugar y momento en que ésta se produzca. El
distraerse mientras se está conversando o mirando una
película o leyendo el periódico, no tendrá los mismos
resultados que si nos distraemos al cruzar la calle, al
manejar una máquina o trabajar sobre un tanque.
La falta de atención puede no solamente lesionar al
distraído sino a las personas que lo rodean.
"NOAPRENDA SEGURIDADCON LOS ACCIDENTES"
CHARLA DE 5 MINUTOS: “La importancia de lavarse bienlas manos”
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo – ReferenciaMINSA
Mojemoslasmanosbajo agua
corriente.
Apliquemos suficiente jabón (de
preferencialíquido),yfrotémonos
durante 20 segundos.Cubrirtodas
las superficies de las manos hasta
las muñecas.
Nº 004 SST
El agua y el jabóneliminanaunsinfínde microbiosde nuestraspropiasmanos,por lotanto;su
adecuadoy frecuente lavado,reduce el contagiode muchasenfermedades.
Entonces,lavémonoslasmanos despuésde:
- Tosero estornudar,
- Limpiarnoslanariz
- Visitaroatendera una persona enferma
- Utilizartransporte público
- Tocar dinero, llavesoteléfono
- Ir al bañoo cambiar pañales
- Acariciaranimales
- Manipularmaquinas,equipoy herramientas
- Productosquímicosy combustibles.
Y antes de:
- Prepararalimentoso comer
- Atenderatus hijosoa un enfermo
- Tratar unaherida
Para lavarnos bienlas manos, dispongamosde 40 a 60 segundosy sigamoslos siguientespasos:
CHARLA DE 5 MINUTOS: “La importancia de lavarse bienlas manos”
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo – ReferenciaMINSA
Frotemos lasmanospalmacontra
palma.
Frotemoslapalmaderechacontra
el dorso de la mano izquierda,
entrelazando los dedos y
viceversa.
Frotemosnuevamente lasmanos
palmacontra palmaentrelazando
los dedos.
Frotemosel dorsode los dedos
con la palmade la manocontraria.
Nº 004 SST
CHARLA DE 5 MINUTOS: “La importancia de lavarse bienlas manos”
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo – ReferenciaMINSA
Frotemos el dedo pulgar de la
mano izquierda“envuelto”enla
palma de la mano derecha,
frotando circularmente y
viceversa.
Frotemoslaspuntasde los dedos
de la mano derecha en la palma
de la mano izquierda frotando
circularmente enambossentidos;
y viceversa.
Enjuaguemoslasmanosconagua
corriente hasta eliminar todo el
jabón.
Nº 004 SST
CHARLA DE 5 MINUTOS: “La importancia de lavarse bienlas manos”
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo – ReferenciaMINSA
¡La salud estáennuestras manos!
Nº 004 SST
… y nuestrasmanosestarán
limpias.
Usemos la toalla de papel para
cerrar la llave de agua y abrir la
puerta del baño. No olvidemos
depositarlo en el tacho
correspondiente.
Sequemosbienlasmanosconuna
toalla(de preferenciade papel).
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
La relación existente entre el Orden, la Limpieza y algunas
enfermedades, es mucho más estrecha de lo que uno se
puede imaginar.
Cuando trabajamos en medio del desorden y la falta de
limpieza, aumentan las posibilidades que se pierdan piezas,
herramientas, documentos, etc., indispensables, lo cual
aumentanlosdisgustosylas frustraciones y ponen un exceso
de presión sobre el corazón y el sistema nervioso.
La faltade Ordeny Limpiezapresentantambiénotrospeligros
para la salud:
- La amenaza de una lesión corporal. Un simple golpe de la
barbillacontrala pared (consecuencia de un resbalón sufrido
enun charco de aceite p.e.) acelera,avecescon violencia, los
latidos del corazón, pudiendo ocasionar un ataque cardiaco.
- La amenaza de adquirir diversas enfermedades por la
presencia de ácaros, hongos, insectos y roedores.
Nº 005 SST
La responsabilidad por el Orden y la Limpieza es de todos, no
solo del personal de limpieza.
Nunca es suficiente insistir, sobre la necesidad de que todos
debemos mantener el lugar de trabajo limpio, ordenado,
recogiendo la basura y disponiendo de ella en el recipiente
adecuado.Noesuna buena costumbre dejar la basura tirada en
un rincón o disponer de ella en el lugar inapropiado.
En un área donde se quieraimplementarprevenciónde riesgos,
esindispensabletener un buen programa de Orden y Limpieza.
¡El Ordeny la Limpiezasonla base de la Seguridad!
CHARLA DE 5 MINUTOS: “Ordeny limpieza… sus consecuencias”
CHARLA DE 5 MINUTOS: “Losbeneficiosde la actividadfísica”
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaluden el Trabajo - ReferenciaMINSA
Nº 006 SST
Veamoslos beneficiosde laactividad física a lo largo de nuestro
desarrollo:
 En la niñez,ayudaa estimularel desarrollopsicomotorya
prevenir la osteoporosis en la vida adulta.
 Durante la infancia y la adolescencia fortalece el
compañerismo, el trabajo en equipo y la disciplina.
 Fortalece lasaludósea, fuerza muscular y flexibilidad en
la adolescencia.
 En la juventudreduce el riesgode padecerenfermedades
no transmisibles (diabetes mellitus, cáncer,
osteoporosis).
 Reduce el estrés y el riesgo de padecer enfermedades
cardiovasculares en la adultez.
 Previene fracturas,renuevael estadode ánimoy evita la
depresión cuando somos adultos mayores.
Hacemos actividad físicacuando:
 Caminamos,subimosybajamoslas escaleras
 Realizamoslastareasde lacasa o paseamosanuestras
mascotas.
 Bailamos
 Realizamosejerciciosde intensidadmoderada(actividad
deportiva).
 Montamosbicicleta,paseamos enpatinesoen skate.
¡Tengamos una vida activay feliz previniendo
riesgos de enfermedades!
Realicemosalgunaactividad
física 30 minutos cada día y
evitemos enfermedades
cardiovasculares,obesidad,
osteoporosis y cáncer.
CHARLA DE 5 MINUTOS: “HábitosSeguros”
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
Si no deseamos sufrir las consecuencias de un
accidente, debemos esforzarnos por desarrollar
Hábitos Seguros que nosayudarána evitarerrores
que generalmente son causa de accidentes y
lesiones.
Todos sabemos que la gran mayoría de los
accidentes se deben a errores humanos. Una
forma de evitar esos errores humanos es
adquiriendo Hábitos Seguros de Trabajo, que
constituyen la principal defensa contra los
accidentes.
Tengamos el hábito:
 De aprender las instrucciones de cómo
ejecutar un trabajo positivo y seguro;
 De detener una máquina antes de efectuar
una reparación.
 De tomar las precauciones necesarias al
acercarnos a engranajes u otros sistemas
móviles de transmisión de fuerza;
Nº 007 SST
 De manejar vehículos a velocidades que no
sobrepasen los límites establecidos, y en la
ciudadde disminuirlavelocidadcuandose va a
pasar cerca a lugares donde hay niños
reunidos;
 De utilizar los implementos de protección
personal cuando sean necesarios;
 De no correr en las escaleras y de utilizar el
pasamanos;
 De cerrar los cajones del escritorio, y
 De obedecerengeneral lasReglasde Seguridad
que se han hecho para protegernos.
Estos son algunos ejemplos de cómo podemos
desarrollar Hábitos Seguros, que nos evitarán ser
causa o víctimas de accidentes y que, al mismo
tiempo, nos ayudan a evitar todas las dificultades
que traen consigo los accidentes y las lesiones.
¡Evitemos accidentes practicando
Hábitos Seguros!
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: “PrimerosAuxilios”
Con todo lo dicho y hablado sobre la importancia
de losprimerosauxilios,aunhay personas que no
están convencidas de la eficacia de ese método
para tratar las lesiones leves o para evitar la
complicación posterior de las mismas. Por esa
razón, cuando esas personas sufren una lesión
leve, la ocultan o se niegan a recibir tratamiento
por creer que eso es cosa de niños. Los primeros
auxilios - piensan - son solo para casos graves,
como hemorragias y ataques cardíacos. Pues no,
los primeros auxilios no son cosa de niños, sino
que son el mejor medio para prevenir que una
lesión leve se complique y llegue a ser de
gravedad. Incluso un pequeño corte o raspadura
requiere un tratamiento de primeros auxilios.
¿Cuántas personas no han terminado en un sala
de operaciones,perdiendounbrazo o una pierna,
por una gangrena que creció de una lesión
minúscula?...
Nº 008 SST
Prevengauna infección:
Vaya de inmediatoa que le den los primeros
Auxilios
Cuando un objeto cualquiera ingresa en el
organismo humano, aunque sea muy
superficialmente, son muchas las posibilidades de
que se introduzcan microbios que pueden
expandirse por el cuerpo y crear diversos
problemas.
No hay una sola razón válida para resistirse a
recibir los primeros auxilios. Para evitar las dudas
de si lalesiónque se harecibidopodrá infectarse o
no, o podrá resultar en otras complicaciones, el
método más seguro es recibir el tratamiento
adecuadoseapor el brigadistade primerosauxilios
o en la enfermería, si se cuenta con ella.
Un buen tratamiento de primeros auxilios es la
mejor garantía que existe, para asegurarse que la
lesión será atendida oportunamente evitando así
complicaciones posteriores.
¡Heridas, nunca tan pequeñas que no requieran atención!
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: “PrimerosAuxilios”
Con todo lo dicho y hablado sobre la importancia
de losprimerosauxilios,aunhay personas que no
están convencidas de la eficacia de ese método
para tratar las lesiones leves o para evitar la
complicación posterior de las mismas. Por esa
razón, cuando esas personas sufren una lesión
leve, la ocultan o se niegan a recibir tratamiento
por creer que eso es cosa de niños. Los primeros
auxilios - piensan - son solo para casos graves,
como hemorragias y ataques cardíacos. Pues no,
los primeros auxilios no son cosa de niños, sino
que son el mejor medio para prevenir que una
lesión leve se complique y llegue a ser de
gravedad. Incluso un pequeño corte o raspadura
requiere un tratamiento de primeros auxilios.
¿Cuántas personas no han terminado en un sala
de operaciones,perdiendounbrazo o una pierna,
por una gangrena que creció de una lesión
minúscula?...
Nº 008 SST
Prevengauna infección:
Vaya de inmediatoa que le den los primeros
Auxilios
Cuando un objeto cualquiera ingresa en el
organismo humano, aunque sea muy
superficialmente, son muchas las posibilidades de
que se introduzcan microbios que pueden
expandirse por el cuerpo y crear diversos
problemas.
No hay una sola razón válida para resistirse a
recibir los primeros auxilios. Para evitar las dudas
de si lalesiónque se harecibidopodrá infectarse o
no, o podrá resultar en otras complicaciones, el
método más seguro es recibir el tratamiento
adecuadoseapor el brigadistade primerosauxilios
o en la enfermería, si se cuenta con ella.
Un buen tratamiento de primeros auxilios es la
mejor garantía que existe, para asegurarse que la
lesión será atendida oportunamente evitando así
complicaciones posteriores.
¡Heridas, nunca tan pequeñas que no requieran atención!
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: “¿Mi nombre es …?”
Soy como un animal escondido. Espero a que la
oportunidad se presente. Nunca tengo que esperar
demasiado ¿Saben quién soy?
Soy el accidente, que espera el momento de caer
sobre ustedes.
Soy el accidente, sucedo en todo momento, en todo
lugar y a cualquiera. Algunos trabajadores no
entienden lo peligroso que puedo ser. Por ejemplo,
cuandouna personase resbalaenun pisoengrasadoy
cae, ustedes se ríen, es porque no me entienden.
Soy el accidente, por el cual mucha gente se lesiona
seriamente por mi culpa. Soy el accidente y puedo
lesionarlos más ahora que en el pasado, ya que el
hombre ha inventado muchas máquinas complejas,
aunque también ha inventado los equipos de
protección necesarios para proteger su cuerpo débil.
Nº 009 SST
Soy el accidente y ahora tengo más oportunidad de
hacer daño porque la gente se arriesga más. Soy el
producto del descuido o de la falta de atención de la
mente humana,ysinembargovuestra mente es fuerte
y poderosa. Yo no "sucedo"; ustedes me "hacen".
Parece increíble pero es verdad que la gente feliz y
satisfechacorre menospeligrosque aquellas que están
preocupadas. Las personas que tienen temores,
resentimientos, preocupaciones, problemas de salud,
falta de reflejos o simplemente están muy cansadas,
"me atraen". Por lo tanto, si están manejando o
ajustando una tuerca o subiendo una escalera o
levantando un peso o cruzando una calle, esa es mi
oportunidad. Me fastidian esas personas normales y
felices que controlan sus movimientos y están
protegiéndose constantemente de mí.
Soy el accidente, los estoy esperando...
¡No dejemos que el accidente nos encuentre!
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: “La electricidad puede ser un enemigo mortal”
La energía eléctrica es una de las fuentes de energía más importantes y
por tanto la necesitamos para un sin fin de actividades, sin embargo; a
pesar de todas las bondades, la electricidad es peligrosa y se puede
convertir en un enemigo mortal sobre todo si hace contacto directo
con nosotros mismos. Precisamente muchos de los incendios que
causan numerosas pérdidas humanasy a la propiedad, son producidos
por cables eléctricos dañados y aparatos defectuosos. En todos los
países mueren miles de personas anualmente debido a choques
eléctricos.
Desafortunadamente, muchos de nosotros no creemos que existe
peligro de choque eléctrico en los circuitos tanto en nuestras casas
como en el trabajo. Sabemos que la corriente eléctrica fluye a través
de un cable y que siempre busca salida por un camino que ofrezca la
menor resistencia. Si nuestro cuerpo provee ese camino entonces
recibiremos un choque eléctrico y es esto lo que debemos evitar.
Las condiciones quedeterminan cuánta electricidad pasará a través de
nuestro cuerpo son diferentes, pero la humedad y el contacto con el
agua hacen que pase mucha más electricidad.
Nº 010 SST
Es necesario tomar medidas preventivas con el fin de evitar los choques eléctricos.Principalmente:
 Nunca intentar realizar reparaciones eléctricas, ya que ese es el trabajo de los electricistas que para
eso se han preparado y ya tienen experiencia.
 Estar seguros de que nuestras manos y pies están secos antes de usar o conectar cualquier aparato
eléctrico.
 Examinar el cordón eléctrico de una extensión antes de usarla para ver si tiene algún desgaste o
defecto; si lo hay no se debe usar.
 Verificar el extremo del cordón eléctrico que se conecta al enchufe y evitar que éste quede tirado en
el suelo de manera descuidada de modo que pueda provocar una caída.
 Nunca desconectar un aparato eléctrico jalando del cable conductor, la desconexión debe hacerse
jalando el enchufe.
 Si al usar cualquier aparato eléctrico nos damos cuenta que está en mal estado, que funciona mal o
que alguna pieza o parte del mismo está defectuosa, debemos apagarlo, desconectarlo e informar el
problema de inmediato a la persona calificada con el conocimiento y experiencia para arreglarlo.
Los choques eléctricos sepueden evitar,especialmente si tomamos un poco de nuestro tiempo para aprender
cuáles son los peligros involucrados y si seguimos todas lasmedidas prácticasnecesariaspara controlarlos.
Debemos utilizar y aprovechar los beneficios dela electricidad y al mismo tiempo evitar a toda costa que ésta
nos utilicea nosotros como parte de su circuito.
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: “¿Porqué necesitamos normas?”
Nº 011 SST
Si queremos tener un ambiente de trabajo seguro y
saludable, las normas deben regir todas nuestras
acciones.
Para que las normas funcionen, deben ser iguales para
todo el mundo, y todos debemos cumplirlas, de lo
contrario nos exponemos a sufrir las consecuencias.
Si no hubiera normas uniformes, piense cómo sería el
mundo.
Cada uno de nosotros somos "expertos" en una
ocupación o tenemos una habilidad especial. Esto
significa que cumplimos las normas relacionadas con
esa habilidad u ocupación. Nadie podría esperar que
alguien entrara de la calle e hiciera nuestro trabajo
como nosotros lo hacemos.
Además, nadie estaría seguro alrededor de esa persona, simplemente porque esa persona no sabría
cómo actuar correctamente en todos los casos. Esa es una razón más para sentirnos orgullosos de
lo que hacemos. Sin embargo, el ser "experto" en algo no significa que podemos tomar riesgos
innecesarios o atajos que nos pueden conducir a una situación insegura. Significa que debemos
realizar nuestro trabajo de una forma segura, teniendo siempre presente nuestra seguridad y la de
los compañeros que nos rodean.
A veces puede parecer que lleva más tiempo hacer las cosas correctamente, pero no lleva tanto
tiempo como el tener que explicar una acción insegura que produjo resultados negativos, o incluso
lo peor, el que alguien tenga que decir a nuestra familia porqué no volvemos a casa.
¡Su mejor carta…las reglas de seguridad!
Entre el 80 y 90% de losaccidentes(enel trabajo,enel hogary enla
carretera) sonproducidosporfactoreshumanos.
Identificandoycontrolandolosfactoreshumanosque causanaccidentes,
habremosdadoun pasogigantescohaciala disminuciónde accidentes.
Aquí diezaquellosfactoresque debemosevitar:
1. NEGLIGENCIA: Dejar de aplicar las normas o instrucciones de
prevención de accidentes; no mantener los equipos como se debe.
2. MAL HUMOR: Actuar irracionalmente y dejar de lado el sentido
común.
3. DECISIONES PRECIPITADAS: El actuar antesde pensarconduce a tomar
decisiones peligrosas.
4. INDIFERENCIA: Falta de atención al trabajo, no estar alerta, soñar
despierto.
5. DISTRACCIONES: Interrupciones mientras se realizan funciones de
trabajo normales o tareas peligrosas que no son de rutina. Problemas
familiares, bromas pesadas, pensar en asuntos ajenos al trabajo
(distracción mental).
Nº 012 SST
6. CURIOSIDAD MAL ENCAMINADA: Ejecutaruna actividaddesconocida
simplementeparasaberloque pasa.
7. INSTRUCCIÓNINADECUADA: Una personaentrenadaincorrectamente o
sinentrenar.
8. MALOS HÁBITOS DE TRABAJO: Áreade trabajodesorganizada,ropa
suelta,faltade ordenylimpieza, etc.
9. SOBRECONFIANZA:Demasiadaautosuficiencia,el correrriesgos
innecesarios,comportamiento precipitado.
10. FALTA DE PLANIFICACION:ejecucióndel trabajosinplanificarlas
actividadesarealizar.
¡Practiquemos Hábitos Seguros
en NuestroTrabajo!
Estos son factores que todos debemos tener en cuenta. Aprendamos a
descubrirlos antesque se produzcanaccidentes.Identifiquemoslasáreas de
trabajo donde es posible hacer algo para corregir o mejorar los factores
humanos qué causan accidentes
Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: “Diez Factores Humanos que Causan Accidentes”
Fecha: Abril 2011
CHARLA DE 5 MINUTOS: “MétodoCorrectode Levantamientode Cargas”
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
Nº 013 SST
Parece fácil levantar una carga que uno cree liviana, pero aun
para estoscasos existenReglasque debemosseguir para evitar
lesiones en la espalda o en la columna vertebral.
Reglas para un levantamiento correcto de cargas:
1.- Observe la carga para conocer su peso y forma. Desista de
levantarlo si tiene duda de su capacidad física.
2.- Coloque los pies separados unos 20 a 30 cm. para tener un
buen equilibrio. Ponga los pies cerca de la carga. Esto es
importante, ya que impide que los músculos de la espalda
lleven todo el peso.
3.- Doble las rodillas y consiga un buen agarre. Mantenga la
espalda tan recta como le sea posible.
4.- Levante la carga en línea recta. Mantenga la carga pegada a
su cuerpo.
5.- Levante la carga hasta la posición correcta para su traslado.
Hasta que el levantamiento esté completo, no realice
movimientos giratorios.
6.- Observe si el caminoestálibre de objetosque lopuedanhacer
caer. Gire su cuerpo conjuntamente con el movimiento de sus
pies.
7.- Depositarlacarga estan importante como levantarla. Al bajar
la carga, doble lasrodillas,manteniendosiempre la espalda recta
y la carga pegadaal cuerpo. El peso debe estar soportado por los
músculosde losbrazosy piernas.Afirme unladoprimero y saque
sus manos para que no sean aplastadas por la carga.
¡Recuerde siempre los factores que se deben tener en
cuenta para un levantamiento correcto!
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: “El Tiempopara la Seguridad esAhora”
Nº 014 SST
Hay cosas enla vidaque pueden esperar, como por ejemplo la
compra de un par de zapatos, el viaje al lugar anhelado, etc. La
postergaciónde esos acontecimientos no alteran, ni para bien
ni para mal, el resultado. Pero hay algunas situaciones que no
pueden esperar: es necesario dedicarse a ellas de inmediato,
porque una espera innecesaria puede implicar un resultado
negativo. Una de esas situaciones que no puede
postergarse es la seguridad.
Cuando alguien tiene la intención de cambiar su conducta, es
común fijarse una fecha en el futuro a partir de la cual se
pretende cambiar.Esafecha puede ser un principio de año, un
día de cumpleaños, una fecha de aniversario de algo, etc. Los
fumadoresque quierendejar el hábito de fumar suelen fijarse
fechas así.
En el caso de la seguridad, sin embargo, cualquier fecha
futura, aunque sea cercana, es perjudicial. Dado que los
accidentes pueden producirse a cualquier hora y en un
abrir y cerrar de ojos, no debe postergarse la fecha para
tomar en serio la seguridad.
En todos los lugares de trabajo se puede encontrar
personasque se lesionaron gravemente entre el día que
decidieron que debían mejorar su conducta y el día que
eligieron para empezar a cambiar.
Tratándose de la saludy de la vida,laseguridadnopuede
hacerse esperar.
¡Muchos Dependen de Nosotros...
Trabajemos con Seguridad!
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: “Hablemosde las Hojas de Seguridad(MSDS)”
Recordemosque comoexigenciade seguridad, los fabricantes
e importadores de materiales peligrosos, debe identificar y
evaluar los riesgos de sus productos e informar de éstos al
usuariofinal pormediode etiquetasenlosenvasesylahojade
seguridad (MSDS). Esta hoja nos proporciona información
valiosa relativa principalmente al almacenamiento, uso y
limitaciones del material, riesgos físicos y de salud,
requerimientos de equipos de protección personal y
procedimientos para emergencias.
Antes de trabajar con un producto o agente químico,
revisemos la hoja de seguridad correspondiente, ésta debe
contener la siguiente información:
Por ejemplo para el caso del acetileno entre las principales
informaciones se tiene:
- Nombre comercial comoaparece en la etiqueta (acetileno).
- Características físicasy químicas (gasdisuelto,incoloroy
con olora ajos).
- Riesgosfísicos(extremadamenteinflamable).
- Riesgos de salud (a la inhalación de elevadas
concentraciones puede causar asfixia; a bajas
concentraciones puede tener efectos narcotizantes. Los
síntomas pueden incluir; dolor de cabeza, nauseas y
pérdida de coordinación. Al contacto con los ojos y la piel,
este gas es irritante).
- Rutas principales de ingreso al organismo (por contacto
con la piel, por inhalación).
- Si el material causa o no causa cáncer, o si hay sospecha
que pueda causar cáncer.
- Recomendaciones en cuanto a equipos de protección
personal (anteojos de seguridad, guantes, mameluco y
casco).
- Manipulación y almacenamiento (mantenerse en un lugar
seco y fresco, separar de los gases oxidantes o de otros
materiales oxidantes durante el almacenamiento).
- Medidasde lucha contra incendio (el fuegopuede iniciarse
a cierta distancia de la fuga y se puede utilizar todos los
extintores conocidos. La exposición al fuego puede causar
rotura o explosión de los recipientes).
Nº 015 SST
- Procedimientos para emergencias y primeros auxilios
(al inhalar, retirar a la víctima a un área no
contaminada, mantener a la víctima caliente, en
reposo, llamar al médico y aplicar respiración artificial
si para de respirar. Al contacto con la piel y ojos, quitar
la ropa contaminada, lavar la zona afectada con
abundante agua durante por lo menos 15 minutos).
- Fecha en que se elaboró la hoja de seguridad o la
última actualización de la misma.
- Nombre, dirección y número de teléfono del
fabricante o importador, que es quien pude
proporcionar información adicional.
-
¡Antes de trabajar con un producto o agente
químico, revisemos la hoja de seguridad
(MSDS)!
Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: ¡Cuidadocon la Radiación Solar!
La radiación solar nos proporciona muchos beneficios tales
como: la generación de energía, la síntesis de vitaminas,
interviene en muchos procesos de la biosfera, etc., sin
embargo si no tenemos los cuidados recomendados,
podríamostenerproblemasde salud,sobre todoanivel de piel
y ojos.
Dentro de la radiación solar existen varios tipos de radiación
ultravioleta:
La de tipo A presente durante todo el día. Este tipo de
radiación nos produce bronceamiento y estímulo de vitamina
D (importante en la prevención de osteoporosis), el abuso de
esta radiación sin protección nos predispone a
fotoenvejecimiento y manchas en la piel.
La radiación ultravioleta B, está presente a partir de las 11 de
la mañana,obteniéndoselos niveles más altos entre las 12 y 1
de la tarde, para luego disminuir a partir de las 15 horas. Esta
radiaciónpredisponeala aparición de cánceres y quemaduras
solaresdependiendode factorescomotiemposde exposición,
genes, etc.
Actualmente hay incremento en el número de pacientes que
acuden a los centros médicos por problemas cutáneos
desencadenados por el sol, como quemaduras,
fotoenvejecimiento y cánceres de piel, problemas agravados
por lasprácticas de exposiciónsolaryel conocidodefectode la
Nº 016 SST
Ante este panorama, la prevención cobra importancia
por lo que debemos tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
- Aplicarsobre lapiel,unbuenprotectorsolar,de
acuerdo a su tipo de piel y a sus necesidades
haya o no sol.
- Usar protector solar que tenga factor de
protección solar (FPS) de grado 30 o más.
- Colocarse protector solar como mínimo de 3 a 4
veces al día.
- Usar protectores físicos como sobrilla, gorros,
sombreros, etc.
- Evitar exposiciones prolongadas al sol, mucho
menos sin las recomendaciones dadas
anteriormente.
¡La prevención, así como la rápida atención por un
especialista ante una lesión sospechosa, son
imprescindibles!.
Fecha: Mayo de 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: AlgunasRazones para NO Fumar
Nº 017 SST
Toda personaque decidairhacia laexcelencia,debe esforzarse poralcanzarun propósito noble y
digno, comprendiendo el valor que tiene su cuerpo y la importancia de cuidarlo. Debe, por lo tanto,
enfrentaryderrotara unode los más grandes enemigos de la humanidad: el cigarrillo, cuya combustión
genera aproximadamente 400 sustancias químicas, de las cuales, 43 tienen un efecto cancerígeno.
Los principalescompuestosysusefectosnocivos,enel organismo, sonlossiguientes:
 Arsénico:Envenenael organismo
 Alquitrán: Formaen lospulmonesel ingrediente que contribuye agenerarel cáncer
 Nicotina:Aumentael ritmocardiaco.Es droga adictiva
 Amoniaco: Quemalanariz y lagarganta
 Monóxidode carbono: Gas venenoso
 Gasesirritantes: Afectanal aparato respiratorio.
El fumar es responsable del 90% de los cánceres al pulmón,
del 30% de todosloscánceres,de más del 80% de los casos de
bronquitiscrónicasyenfisemaspulmonares,asícomodel 20%
de las enfermedades del corazón y accidentes cerebro-
vasculares.El hábitode fumaren mujeres gestantes, es causa
de abortos, partos prematuros y bajo peso del niño al nacer.
Además, los fumadores adictos, presentan también efectos
psicológicoscomoson:pérdidade lamemoria,intranquilidad,
inseguridad y perturbación.
Por todas estas razones, e aquí algunas recomendaciones
 Lo más importante esaceptarque fumares unode los peoreshábitos
que se puedatener.
 Concientizarnosdeldañoanuestroorganismo yvisualizarafuturo,las
consecuencias.
 Exigira nuestrosamigosFUMADORESque no fumencercade nosotros.
 No aceptarcuando nosofrezcanun cigarrillo.
 Hacer un cálculodel presupuestoque se gastaen cigarrillos
 Socializarcongente no fumadora
 Hacer que se respete la Ley Nº 28705 en relación a la prevención y
control de los riesgos del consumo del tabaco, el cual incluye la
prohibición de fumar en lugares públicos y privados dedicados a la
salud, educación, dependencias públicas así como en los medios de
transporte público.
¡Recuerda; fumar es
dañino para la salud, el
humo daña también a
los no fumadores!
CHARLA DE 5 MINUTOS: Ytú ¿Usastus Elementosde ProtecciónPersonal?
Fecha:Junio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
Nº 018 SST
El no usar laropa de trabajo y loselementosde protecciónpersonal, es una de las razones por
la que se sigue sufriendo de lesiones en el trabajo.
Si cualquierade nosotrostuvieraque salir a caminar en medio de una tormenta en una noche
fría de invierno, nos abrigaríamos con la ropa más apropiada. Nos prepararíamos para esa
situación.
En nuestros puestos de trabajo, diariamente nos
enfrentamosamuchospeligrosysinembargo aveces no usamos
la ropa adecuada para protegernos. Todos conocemos nuestro
trabajo y sabemos lo que necesitamos para protegernos.
Por ejemplo: sabemos que:
- En trabajos donde hay partículas que se proyectan, es
necesario protegerse con anteojos protectores.
- Donde se manejan objetos pesados es necesario llevar
zapatos con punteras de acero.
- Un soldador al arco eléctrico tiene que llevar una careta
especial para proteger sus ojos de las luces cegadoras y
de las chispas de los arcos eléctricos.
Así nuestraropa protectorapuede serguantes para proteger
nuestrasmanos,botasde goma, untraje especial,uncinturónde
seguridadocualquierotro de los muchos equipos de protección
que existen, dependiendo de la necesidad.
Las estadísticasdemuestran que los trabajadores que llevan
habitualmente protecciónsufrenmuchasmenoslesionesque los
que no la llevan.
Sabemos que cuando una regla dicta que en una tarea se
llevenanteojosde protección,ese requerimientoesparanuestra
propia protección. No dejemos los anteojos en el armario,
descansandosobre nuestrafrente oalrededorde nuestrocuello.
La personaque disfrutade unavidasinlesiones,indudablemente hadesarrolladounadisciplina
de Prevención dentro de su personalidad. Se ha preocupado de aprender a trabajar con los
Equipos de Protección adecuados, comprendiendo que es por su propio bien y por el de sus
compañeros.
¡Recuerde, suequipode protecciónpersonal es sumejor aliado!
CHARLA DE 5 MINUTOS: ¿Qué tanto sabemos de Protección Personal? Parte 1
En el siguiente númeroencontrarásmás preguntas
Fecha:Junio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
Nº 019 SST
Para recalcar algunospuntossobre laimportanciadel usode loselementosde protecciónpersonal
y para asegurarque todos tenemoslasideasbienclaras,vamosahacerlo siguiente:
1. El instructorleeráunaa una laspreguntasque se tienena continuación.
2. Los alumnoresponderási escorrectao incorrectala pregunta
3. El profesordarála respuestahaciendounapequeñaexplicaciónencadapregunta
Empecemos…
Pregunta 1. Siempre que se hablade equipos de protección personal,
se incluyen todos los accesorios que se han diseñado para brindar
protección personal, desde un par de guantes, hasta un casco de
protección. “¿Correcto o incorrecto?”…
Respuesta.Correcto.La protección personal incluye todoslos equipos
y accesoriosdiseñadosparabrindarprotecciónindividual y resguardar
contra los peligros. Algunos de estos son: gafas, guantes, zapatos,
cascos, máscaras, delantales, tapones de oído, respiradores, etc.
Pregunta 2. Los trabajadores que habitualmente llevan protección
sufren menos lesiones que los que no la llevan. “¿Correcto o
incorrecto?”…
Respuesta. Correcto. Las estadísticas y los estudios realizados
compruebanque el número de lesiones disminuye grandemente con
el uso habitual de los equipos de protección personal adecuados.
También ha quedado demostrado que la producción y la satisfacción
de los trabajadores aumenta al mantenerse en buen estado su
integridad física.
Pregunta 3. El calzado de protección es realmente incómodo y feo, además su uso no es
imprescindible.“¿Correcto o incorrecto?”…
Respuesta. Incorrecto. El calzado de protección ha mejorado mucho en los últimos años, tanto que ya no
solo protegen, sino que son elegantes y modernos, y tan cómodos como los de vestir. La industria del
calzado ha logrado perfeccionar su producto y actualmente dispone de una gran variedad de zapatos
protectores para las diferentes necesidades y peligros de las distintas ramas industriales. Además, el uso
adecuadode zapatosde protecciónestanimprescindible como el de cualquier otro equipo de protección.
En el siguiente númeroencontrarásmás preguntas
Fecha:Junio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: ¿Qué tanto sabemos de Protección Personal? Parte 2
Nº 020 SST
Para continuar recalcando algunos puntos sobre la importancia del uso de los elementos de
protección personal y para asegurar que todos tenemos las ideas bien claras, vamos a hacer lo
siguiente:
1. El instructorleeráunaa una laspreguntasque se tienena continuación.
2. Los alumnoresponderási escorrectao incorrectala pregunta
3. El profesordarála respuestahaciendounapequeñaexplicaciónencadapregunta
Continuemos…
Pregunta 4. Los cascos protectoresestándiseñadospararecibir
golpes fuertes, por lo tanto no es necesario manejarlos con
cuidado.“¿Correctoo incorrecto?”…
Respuesta.Incorrecto.En efecto, los cascos protectores son muy
resistentes, pero esto no significa que puedan maltratarse.
Cualquier artículo del que pueda depender la vida de una
persona debe ser tratado con cuidado.
Pregunta 5. Siempre que se trabaje en atmósferas peligrosas es
necesario usar respiradores. “¿Correcto o incorrecto?”…
Respuesta.Correcto.El objetivode losrespiradoresesproteger a
los trabajadores contra polvos, gases contaminantes, sustancias
nocivas y otras partículas que pueden ser dañinas para la salud.
Por lo tanto, todos los trabadores expuestos a tales atmósferas
deben usar los respiradores adecuados según los peligros a que
se exponen.
Pregunta 6. El uso de ciertos equipos de protección personal es opcional, por ejemplo, los cinturones de
seguridad de un automóvil, ya que su uso no garantiza salir ileso de cualquier accidente. “¿Correcto o
incorrecto?”…
Respuesta. Incorrecto. Ningún equipo de protección debe considerarse como opcional. Al contrario, su uso
debe serobligatorio.Si bienel uso de los equipos de protección personal no garantiza el bienestar absoluto
del usuario,suusocontribuye grandementeadisminuirlagravedadde laslesiones,enlamayoría de los casos
evita esas mismas lesiones y en otros la muerte.
CHARLA DE 5 MINUTOS: ¿Qué tanto sabemos de Protección Personal? Parte 3
Nº 021 SST
Fecha:Junio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
Para continuar recalcando algunos puntos sobre la importancia del uso de los elementos de
protección personal y para asegurar que todos tenemos las ideas bien claras, vamos a hacer lo
siguiente:
1. El instructorleeráunaa una laspreguntasque se tienena continuación.
2. Los alumnoresponderási escorrectao incorrectala pregunta
3. El profesordarála respuestahaciendouna pequeñaexplicaciónencadapregunta
Continuemos…
Pregunta 7. Cada usuario tiene la responsabilidad de cuidar su
equipo de protección personal, de mantenerlo limpio y en
condiciones de servicio y usarlo correctamente. “¿Correcto o
incorrecto?”…
Respuesta. Correcto. Esta es una responsabilidad personal por
que nadie lo puede hacer en lugar del otro. La palabra
“personal”, entre otras cosas, significa que cada uno es
responsable del cuidado, mantenimiento y uso adecuado de su
equipo de protección personal
Pregunta 8. Antes de usar un equipo en particular, el usuario
debe saber exactamente para qué fin específico se recomienda
su uso. “¿Correcto o incorrecto?”…
Respuesta. Correcto. Antes de usar cualquier equipo de protección, el usuario debe saber exactamente
contra que peligro se protege y para qué tipo de trabajo se usa. Por ejemplo, los tapones de oído son para
contrarrestar los efectos del ruido; los respiradores y máscaras son para protegerse del polvo y otras
partículas dañinasdel ambiente;lasgafasde protecciónsonparaevitarel ingreso de partículas a los ojos, los
guantessonpara protegerse las manos de rasguños, pinchaduras y contactos directos de la piel con algunas
máquinas o sustancias; y, los cascos protegen la cabeza contra golpes.
En esta última respuesta,, mencionar que también debe conocer su colocación correcta, Propiciar que los
alumnosensusrespuestasindiquen como se colocan y aseguran los elementos de protección personal que
usan.
Reflexión
1.- Usemosloselementosde protecciónpersonal necesariosparanuestrotrabajo
2.- Nuestrasprácticas,debenreflejarnuestrosconocimientos
CHARLA DE 5 MINUTOS: ¿Conocesloscinco componentesde la buena salud?
Fecha: Junio2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo - ReferenciaMINSA
Verte y sentirte bien, pude ser más fácil delo que crees.
A continuación semenciona cinco componentes que forman parte del bienestar y la salud y
que si leponemos atención, tendremos buenos resultados.
1. Dieta/nutrición
No te dejes llevar por las dietas de moda, haz una dieta balanceada. Consume carnes bajas en
grasa p.e pescado,alimentos integrales,productos lácteos bajos en grasas y una amplia variedad
de verduras y frutas. Evitar el consumo de alimentos procesados o empacados por su contenido
de grasa y azúcar. Come solo lo necesario. No comas demás sólo por antojo.
Nº 022 SST
3. Relajación
2. Chequeos médicos regulares
Visita anualmente a un centro médico y hazte los exámenes médicos que te
indiquen. Es la mejor manera de saber cómo está tu salud sobre
condiciones de cáncer, enfermedades del corazón, diabetes y otras que
atentan contra tu vida.
¡No subestimes el poder de la relajación!. El estrés aumenta el riesgo de
hipertensión, ataque cardiaco, infarto, úlceras, dolor de cuello o espalda,
insomnio y depresión. Afortunadamente hay varias maneras derelajarsey reducir
el estrés. Designa diariamente para ti de 20 a 30 minutos y elige hacer lo
siguiente:
 Lee un buen libro,toma un baño de agua tibia,medita o estírate
 Toma masajes
 Juega con tu familia
También puedes relajarte yendo al cine o al teatro
4. Sueño
La mayoría de las personas no duerme las 7 u 8 horas diarias recomendadas. Nuestro
cuerpo necesita este tiempo para recuperar las energías gastadas durante todo el día.
Si no se descansa lo suficiente,se deteriora nuestra habilidad para pensar, manejar el
estrés, mantener sano el sistema inmunológico y moderar las emociones.
Para dormir mejor y sacar el mayor provecho de tu descanso, tienes a continuación
algunos tips:
 Acuéstate y levántate diariamentela misma hora.
 Evita comer mucho en las 3 horas previas a tu hora de dormir
 Limita el consumo de alcohol,cafeína y nicotina.Estos pueden alterar tus
patrones de sueño.
 Evita quedarte dormido con el televisor prendido.
5. Ejercicio
Los ejercicios previenen las enfermedades; así como reduce el estrés, mejora la autoestima y puede aliviar la
depresión. El pretexto más común para no nacer ejercicios es la falta detiempo y motivación.Practicalo siguiente:
 Si te gusta bailar,hazlo en el ambiente donde te sientas cómodo y por mínimo 30 minutos.
 Haz caminatas,escala,etc,no te límites a las opciones tradicionales de ejercicios
 Cambia tu estado mental. El ejercicio no es un lujo,es una necesidad.Es una inversión quetendrá un
impacto en ti y en los que están a tu alrededor.
CHARLA DE 5 MINUTOS: Reglas a tener en cuenta
Fecha: Juniode 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
Regla 9. Mantener los estándares de
seguridad y salud ocupacional así
como preveraccidentespersonales o
daños, minimiza las pérdidas
económicas.
Regla 10. Esfuércese y contribuya
con el logro de los objetivos y
metas establecidos por su centro
laboral.
Nº 023 SST
Regla 1. Obedezca, respete y siga
todas las instrucciones, reglas y
señalizaciones.
Conozca la ubicación de las salidas
y equipos de emergencia.
Si Ud. no las conoce o no las
entiende, pregunte.
Regla 2. Reporte inmediatamente
toda acción, condición o
procedimiento que Ud. crea que
pude causar lesión y/o enfermedad
de personas, daños a equipos y/o
instalaciones.
Regla 3. Reporte inmediatamente
todo incidente o accidente, por
leve que este sea. Obtenga o
provea primeros auxilios con
prontitud.
Regla 4. Utilice correctamente las
herramientas y elementos de
protección personal apropiados
para cada trabajo.
Regla 5. No opere, ajuste, repare
equipos,ni accione interruptoresy
válvulas si no está entrenado y
autorizado para esta labor.
¡Recuerde, sinreglas nohay ordeny sin orden no hay seguridad!
Regla 7. Utilice adecuadamente y
conserve limpios y en buen estado,
todos sus equipos de protección
personal.
Regla 6. Esté atento a su trabajo. No
ingiera alimentos fuera de las áreas
asignadas, además no debe hacer
bromas, fumar o correr dentro de las
instalaciones.
Regla 8. Coloque todo lo que usa en
el lugar apropiado, mantenga
siempre su área en excelente estado
de orden y limpieza.
CHARLA DE 5 MINUTOS: Las leyes de la buena alimentación
Fecha:Junio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
Nº 024 SST
LEY DE LA CANTIDAD
La cantidad de alimentos que se consume diariamente debe
ser suficiente para cubrir las necesidades del organismo, en
cuanto a energía y en cuanto a sustancias necesarias para el
crecimiento y el mantenimiento que nuestros tejidos y
órganos.
Una alimentación es suficientecuando en el individuo semanifiestan
correctamente sus funciones y actividades de:
Crecimiento
Reproducción
Trabajo físico
Trabajo mental y
Conservacióndel pesoen el adulto
LEY DE LA CALIDAD
El régimen alimenticio debe ser completo y variado
en su composición, de forma que proporcione al
organismo todas las sustancias necesarias tales
como:
carbohidratos(glúcidos)
grasas (Lípidos)
proteínas(prótidos)
vitaminas
minerales
agua y
fibra vegetal
LEY DEL EQUILIBRIO
Las cantidadesde lasdiversassustancias suministradoras de
energía que integran los alimentos (carbohidratos, grasas y
proteínas), tienen que guardar entre sí una correcta
proporción.
 Carbohidratos. Deben aportar del 55 a% al 75% del
total de calorías al organismo. Esto implica una
ingestión de 275 a 375 gramos de glúcidos
diariamente, para un régimen promedio de 2 000
calorías.
 Grasas. No deberían superar el 30% de las calorías
totales ingeridas y la mayor parte de ellas deberían
serde origenvegetal.Esto supone un máximo de 66
gramos diariosde grasas para un régimen promedio
de 2 000 calorías.
 Proteínas.Tienenque aportardel 10 al 15% del total
de las calorías necesarias. Esto se consigue con 50 a
75 gramos diarios de proteína para un régimen
promedio de 2 000 calorías.
LEY DE LA ADECUACIÓN
La elección,preparaciónycantidadde losalimentosdebe adecuarseal peso,ala edad,al estadofisiológicoyal
tipode trabajo o actividad.
Fecha:Junio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE5 MINUTOS:¡Ustedy la Seguridad!
Nº 025 SST
Cuando el hombre puso el primer resguardo en una máquina
creyóhaber resueltoel problemade laprevenciónde accidentes.
Hay que admitirque disminuyóel número de accidentes pero no
logró eliminarlos por completo. Además, era evidente que
algunostrabajadoresse lesionabanyotros no. Había algunos que
eran más propensos a accidentarse que otros.
Los investigadores trataron de buscar una explicación lógica y su
conclusión fue que el factor humano, la forma en que actuara el
trabajador, era tan importante como los resguardos y las reglas
de seguridad. Se dieron cuenta que los accidentes no ocurren...
son causados.
Entonces seguridad significa algo más que ajustarse a las reglas
de trabajo. La seguridad está formada realmente por una
combinación de actitud, comportamiento y control, tanto en el
trabajo como fuera de éste.
La actitud enlo que a seguridadse refiere,esmantenerse alertay
atento en el trabajo que está realizando, tomar con seriedad las
reglas y los procedimientos de seguridad, no efectuar bromas
pesadas en el trabajo y no permitir que algunos sentimientos
como la ira y la frustración, se interpongan en la realización de
un trabajo.
El Comportamiento para la seguridad, es la forma en que usted
reacciona ante una situación. Comportamiento seguro significa
ajustarse a los procedimientos de seguridad, no tomar “atajos”,
usar el equipo de protección personal adecuado y formular
preguntas cuando necesita más información sobre la tarea que
está realizando. Comportamiento seguro también significa
ayudar a los amigos y compañeros de trabajo y familiares a
entenderlaimportanciaque tienenlasprácticasde seguridad en
el trabajo, en el hogar y en el lugar de diversión.
El Control significa asumir la responsabilidad de hacer que su lugar de trabajo, su hogar o su lugar de
diversión sean seguros. Usted puede contribuir a fin de que su ambiente de trabajo esté libre de peligros
potenciales y mantenerlo limpio y ordenado. Mantenga las máquinas en buenas condiciones, limpie los
derrames o desechos (o infórmelos a la persona apropiada), y asegúrese que los pasillos están libres de
obstáculos.
En resumen; la actitud, el comportamiento y el control en el trabajo es responsabilidad de cada trabajador.
Los accidentes no son hechos fortuitos, inevitables, sino el resultado de acciones que pueden y deben
corregirse yeliminarse.Esalgoque debemos hacer todos, por nuestro propio bien, de nuestros familiares y
de nuestros compañeros.
¡Evalúe su actitud, comportamientoy control, coopere con la Seguridad!
CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeñoespacioparagrandeseducadores
Fecha:Julio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
Nº 026 SST
Los resguardos de protección de las máquinas
Con los avances tecnológicos, accidentes que eran comunes hace muchas décadas, ya apenas se producen
debido a que las máquinas vienen protegidas con resguardos y otros dispositivos de protección para evitar
que nuestras manos y otras partes de nuestro cuerpo entren en contacto con el peligro.
A pesarde esto,observamosque,porrazonesmal entendidas, quitan los resguardos intencionalmente, para
“aumentar el nivel de producción” o para “trabajar con más comodidad”. Esta situación, no tiene la menor
justificación.Losresguardosse haninstaladoenlosequiposymáquinasparaque funcionensiempre en ellos.
Por lotanto,quienoperaun equipoomáquina sin el reguardo debido se expone a sufrir una lesión que será
de su responsabilidad.
Una razón por la que a vecesesnecesarioretirarel resguardode seguridadde unamáquinaes cuando ésta se
repara o ajusta.Si eseste el caso, el retirodel resguardoes justificado, pero lo que no es justificado es seguir
trabajando sin haber colocado a su lugar el resguardo correspondiente.
Si un resguardo se rompe o daña, es responsabilidad del
operadorde la máquina comunicar de inmediato al supervisor o
jefe para que sea reparado lo antes posible, no sin antes haber
detenido la máquina e identificado con un letrero que indique
“maquina averiada”.
Recuerde:
 No retire losresguardosde protecciónde las máquinas
 Nunca opere máquinas cuyos resguardos de protección
han sido retirados.
 Los dispositivos de seguridad y los detectores
fotoeléctricos pueden activar interruptores si está en
peligro.
 Algunas máquinas tienen interruptores de mano o
dispositivos de seguridad a la altura del pie, verifique
siempre su funcionamiento.
 Las bocinas de algunas máquinas también son
dispositivos que indican advertencia de peligro.
Comunique si están averiadas.
¡Verifique los resguardos de seguridad de las máquinas que usa!
Charlade 5 Minutos:Un pequeñoespacioparagrandeseducadores
Fecha : Julio2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
Hay mi dedo,porque
me pasa esto a mí…
Definitivamentedebo
tener más cuidado y
prestar más atención
a lo que hago.
Cuidemos nuestras manos
Cuando vamos a nuestros trabajos, llevamos con
nosotros diez herramientas muy valiosas que vienen
en dos juegos de cinco cada una y están fijas a dos
porta-herramientasdiseñadas con mucho cuidado. Se
trata nada mas ni nada menos que de las manos y de
los dedos. ¿Pensaste alguna vez que tus manos y
dedos son herramientas?
N°0 27 SSO
Por ello, debemos ser
extremadamente cuidadosos con
nuestras manos y mantenerlas en
condiciones optimas. Sabemos que
son irremplazablesyque tenemos que
protegerlas. También sabemos que
estas herramientas no se gastan y
duran toda la vida si las conservamos
en buenascondiciones.
Cabe preguntarse,cuál serialadiferencia
si todos tratáramos nuestras manos y
dedos de la misma forma. De seguro no
habrían tantas lesiones en nuestras
manos y dedos. Nuestras estadísticas
muestran una mayor frecuencia de
accidente (cortes, golpes y heridas) en
manos y dedos. Todo muestra que no
estamos protegiendo debidamente
nuestras herramientas valiosísimas.
No se requiere mucho para mantener nuestras manos y los dedos fuera de
peligro.Todoloque se necesitaestenerunpocode cuidado y sentido común.
Son innumerableslas formas en que las personas nos cortamos, golpeamos o
lesionamoslosdedosymanos,perolamayoría de laslesionesque se sufre son
por la forma de manipulación de las herramientas de mano.
Entonces todo lo que se requiere es tener cuidado con nuestras manos y
dedos. Todos los queremos tener en buenascondiciones.
En el siguiente númerose darán los alcances respectoa los
elementosde protecciónde las manos y dedos.
¡Cuidemosnuestrasmanos, aquellasque son herramientas importantesy útilesennuestra vida diaria!
Charlade 5 Minutos:Un pequeñoespacioparagrandeseducadores
Fecha : Julio2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
GUANTES
DESCARTABLES
•Con frecuenciaestos
guantes se usan para
manipularsustancias
poco irritantes o
alimentos.
GUANTESDE TELA
•Se usan paramanejar
objetosresbaladizosy
para protegerse de
objetoscalientes o
fríos.
GUANTES DE
NEOPRENO, VINILO O
CAUCHO
•Ayudana protegerlas
manosde contactos
con corrosivoscomo
ácidosorgánicoso
productos derivados
del petróleo.
GUANTES DE CUERO
•Tiene porfinalidad
evitarquemaduras por
chispas o lesiones
producidas por
superficiesásperas.
GUANTES DE MALLA
METALICA
•usados comúnmente
por personas que
trabajan con
herramientas
cortantes o con otros
instrumentosafilados.
GUANTES
ALUMINIZADOS
•Tiene porfinalidad
aislarsusmanos del
calor intenso.Lo usan
personasque trabajan
con materiales
fundidoscalientes.
Elección y uso de guantes de trabajo
N°0 28 SSO
Cuando la tarea que
realizamos exige el uso de
guantes, debemos
asegurarnos de que estos
sean:
Los tipos de guantes mencionados, son los más
comúnmente usados; sin embargo, además,
usted puede necesitar una protección adicional
para sus manos sin tratarse, precisamente de
guantes, por ejemplo, cremas protectoras,
protectores de antebrazos, almohadillas para las
manos, manoplas, mitones odediles.
¡Recuerde, los guantes evitan lesiones
en sus manos y/o dedos, úselos!
•De lamedidacorrecta.
•Cómodos.
•Aptos para protegernos
contra los peligros
particulares que debemos
enfrentar.
CHARLA DE 5 MINUTOS: Unpequeñoespaciopara grandes educadores
Nº 029 SST
Fecha:Julio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Objetospesadosoagudoscaensobre
suspies.
 Un objetoruedasobre sus pies.
 Ustedpisa unobjetoagudoque le
perforala sueladel zapato.
Al igual que otros equipos de
protección personal, la protección de
sus pies irá de acuerdo al trabajo que
tenga que realizar.
Los protectores de pies, talones y
tobillos pueden ser necesarios para un
trabajo particular. Por ejemplo si
realiza trabajos de soldadura
LA PROTECCION DE LOS PIES
Las heridasenlospiesocurrencuando:
¡Evita accidentesinnecesariosentu ambiente laboral,
usa tus botas de seguridad!
Para trabajos eléctricos, usted
necesitara calzado que no contenga
metal, para evitar que conduzcan la
electricidad. La suela debe ser de un
material aislante.
Los zapatos y las botas de seguridad
están reforzados con una estructura de
acero que protegen sus pies de
perforaciones o de ser aplastados. Hoy
en día, se requiere que las botas de
seguridad estén reforzadas con suelas
resistentes a perforaciones.
El calzado de caucho puede ser
necesario al trabajar con químicos.
Evite utilizar zapatos o botas de cuero
al trabajar con químicos cáusticos ya
que estas substancias pueden corroer
el cuero y entrar en contacto con sus
pies.
Fecha:Julio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores
Nº 030 SST
La seguridad con los ojos
La naturalezanoshaprovistode una buena
protecciónpara losojos:
Las pestañas:evitanque el polvoentre alosojos.
Las lágrimas: desechan partículas irritantes.
La acción de reflejo ocular: nos indica cuando
debemos parpadear o cerrar nuestros ojos.
Pero obviamente, la protección de la naturaleza
no essuficiente,puestoque hay miles y miles de
personas que se lesionan los ojos todos los años
entodoslos países del mundo por no protegerse
adecuadamente.
Algunosconsejosparala
protecciónde susojos:
 Revise regularmentesuequipode protección
para los ojos para examinar su ajuste y
comodidad al usarlos.
 Limpie su protectores de ojos antes y
después de usarlos
 Coloque sus protectores de ojos en un lugar
limpio y destinado para ello.
 Deseche cualquier protector de ojos con
rajaduras o desgaste.
La seguridadLa seguridadcon los ojos al trabajar
con Rayos Láser
Al trabajar con rayos láser de alta potencia, se
requerirá que usted utilice protección para los
ojos. Esto incluye mascaras, lentes o escudos
faciales.El sistemade protección de los ojos esta
diseñado para reducir la intensidad del Rayo
Láser en caso de que entre en contacto directo
con sus ojos.
Peligrosde los Rayos Láser
Sinlas precaucionesapropiadas,sus ojos pueden
ser lesionados al entrar en contacto con el rayo
Láser.
Un rayo láser de alta potencia dirigido a un ojo
desprotegido puede causar quemaduras en la
corneao en la retina.Aún la exposición indirecta
puede causar daños severos en la cornea.
Una lesiónenel ojopor unrayo laser,aunque sea
temporal, puede ser extremadamente dolorosa.
Caretas para soldadura eléctrica
Por el extremopeligro a que están expuestos los
soldadoresenlaslaboresde soldadura,requieren
el uso de caretas que les cubra totalmente la
cabeza y la cara, y la protección de la vista con
cristales de colores que evitan que ciertos rayos
de luz lleguen a afectar la visión.
El tono de los cristales y su graduación varía de
acurdo con el grueso de la varilla de soldar y el
tipo de soldadura.
“Nuestrosojosson delicados,merece que nos excedamosensu protección”
CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores
Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
Protege tu cabeza Nº 031 SST
El exceso de confianza puede ser
contraproducente y contribuir a un descuido
de nuestra parte. Quizás la excusa sea que
hace calor y que "unos minutos sin el casco
no va a perjudicar a nadie". Nos lo quitamos
y nos ponemos a trabajar. En la
concentración del trabajo nos olvidamos que
no tenemos puesto el casco y si por cualquier
motivo tenemos que ir a otra área, allá
vamos, despreocupadamente, hasta que
súbitamente recibimos un golpazo en la
cabeza. Nos sentimos doblemente heridos,
por saber que el golpe se debió a nuestra
culpa y por no llevar puesto el casco.
¿Era necesario que ocurriera el accidente? Es
seguro que sus compañeros se sonreirán
diciendo: "eso no podrá sucederme a mí" y la
historia seguirá repitiéndose.
El error más frecuente es descuidarse y dejar de
usar los elementos de protección personal.
Sabemos que es la única defensa que tenemos
en caso de accidente.
¿Cuántas veces, el hecho de llevar un casco
protector representó la diferencia entre una
abolladura del casco y una herida en la cabeza o
la muerte?.
¡En la vida debes prevenir, si accidentes nodeseas sufrir!
Fecha: Juliol 2011
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Fecha: Juliode 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
Nº 032 SST
Cuidado con las Improvisaciones
El improvisar es parte de la naturaleza humana. En
muchos casos una improvisación puede no dar malos
resultados, sino que, por el contrario, aparentemente
está ayudando ya que nos ahorra tiempo y logramos los
resultados deseados, pero muchos son los casos en que
al improvisarse sufre un accidente que da por resultado
no sólo un daño a los materiales sino una lesión
personal.
¿Por qué esta tendencia a improvisar? Una de las
razones más frecuentes es el deseo de terminar lo que
se está haciendo, más rápido. Pero hay también una
razón psicológica. En el fondo todos somos un poco
rebeldesyel seguirlasinstruccionesal pie de la letra es,
para muchas personas, aceptar que no se tiene
imaginación y que no se es capaz de pensar. Esta
rebeldía nos hace ignorar las normas y procedimientos
de trabajo y hacerlas cosas comocreemosque es mejor,
en otras palabras improvisando.
Los procedimientos de trabajo han sido
establecidos luego de haberse estudiado
cuidadosamente la forma de realizar la tarea y de
haberse llegado a la conclusión de que lo
establecido es lo correcto.
Nadie perderíatiempo en escribir procedimientos
de trabajo sino se considerara que tienen un fin
útil.Los trabajadores que tienen la tendencia a no
seguirlos y hacer las cosas improvisando, deben
pensardos veces sobre por qué hacen esto ya que
al continuar haciéndolo perjudicarán no sólo a la
empresa para la cual trabajan sino a ellos mismos.
El resultado final puede ser un accidente con
lesiones personales.
¡No improvise, coopere con la Seguridad!
CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores
Fecha: Julio de 2011 Elaborado por: Responsablede Seguridad y Salud en el Trabajo
La Protección de las Vías Respiratorias
Es sumamente importante laseleccióndel equiporespiratorioadecuadoparacada tipode riesgo que se
presente.El usode un equipodistintoal necesariopuede traercomoconsecuenciaunaccidente grave y
hasta la muerte, debido a utilizar en atmósferas mortales, respiradores no apropiados para el peligro.
Un dispositivo de protección inadecuado puede ser peor que ninguno, puesto que da una falsa
sensación de seguridad.
a) Identificar la sustanciao sustanciascontra lascuales debemos protegernos.
b) Obtener información completa de los peligros quecada sustanciapresenta,
incluyendo sus propiedades químicas,físicas y toxicológicas.
c) Determinar las condicionesdela exposición a riesgos.
d) Determinar si fuera necesario, las condiciones personales y capacidades
esenciales para el uso seguro de los equipos de protección y procedimiento
requerido para ello. (Realice capacitaciones si el personal lo requiere)
e) Finalmente y de acuerdo con las anteriores consideraciones, seleccionar el
tipo o tipos de respiradores adecuados, para una adecuada protección.
Nº 033 SST
Debemoshacerénfasisenque al seleccionarel tipode respiradoradecuadose sigaunprocedimiento
ordenadoincluyendoporlomenoslossiguientespasos:
Conozcamos algunos de los respiradores
Respiradores de oxigeno o aire:
Ofrecen una protección respiratoria total en
atmósferas de cualquier concentración de gases
tóxicos,confaltade oxigeno.Ofrece unaabsoluta
independencia de movimientos, ya que el
oxigenooaire comprimidoestáncontenidoenun
deposito que el mismo lleva, o lo produce por
medio de su respiración. Requiere instrucción y
entrenamiento para su uso.
Equipos de aire fresco:
Consistenesencialmente enunacaretao capucha
según el caso, que cubren la boca y la nariz en el
primer caso, y cabeza y tórax en el segundo y a
las cuales se suministra aire desde un medio
exterior. Limita la libertad de movimiento y es
usado en espacios cerrados de espacios
limitados.
Respiradores con cartuchos químicos
Estos equipos constan de una máscara que se
ciñe a la cara, amoldable a la boca y a la nariz del
usuario a la cual se enrosca un pequeño filtro
reemplazable que contiene un producto químico
que neutralizael productocontaminante.Debido
a que la protección cesa cuando el producto
químico neutralizante se termina, por ello es
necesario tener cartuchos de repuesto para
cuando sea necesario. La mayoría de los
cartuchos químicos tienen una duración efectiva
de una hora en uso continuo. Además cuando
están guardados por más de un año también
pierden su efectividad.
Respiradores de filtro mecánico
Está equipada con un filtro para atrapar finas
partículas contenidas en el aire que se respira,
talescomo polvos, humos y nieblas, debiéndose
tenercuidadode usar el adecuadopara el trabajo
que se realiza.
Recuerda. ¡Usar tus protectores respiratorios limpios y desinfectados!
CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores
Fecha: Juliode 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
¡Cuidado con las herramientas de mano! Nº 034 SST
Una herramienta es un mecanismo o implemento,
como unmartillo,sierra,palao cincel, el cual se usa
principalmente en trabajo manual.
Las herramientaspuedenser mecánicas o simples y
entre estas últimas se encuentran las ya
mencionadas y otras más.
Cada una de estas herramientas ha sido diseñada
para ayudar a realizar un trabajo con eficacia. Sin
embargo, las herramientas de mano también
pueden ocasionar lesiones si no se usan
adecuadamente o no se les da el mantenimiento
correspondiente. Informaciones indican que las
herramientas de mano son causa de
aproximadamente el 6% de todas las lesiones
incapacitantes que podrían evitarse cada año. Las
lesiones incluyen: perdida de la vista, lesiones por
perforación,cortesycontusiones.Si bien la mayoría
de dichas lesiones no ponen en peligro la vida,
cuentanmuchoen términosde sufrimientohumano
y producción.
Tomemos unos minutos para
revisar algunos conceptos
básicos asociados con el uso de
herramientas de mano.
Selección de las herramientas
Es necesario tomarse un tiempo para pensar en el
trabajo a realizar y asegurémonos de tener las
herramientas adecuadas. Tomarse unos minutos
para pensar en los potenciales peligros que
presentan las herramientas seleccionadas es de
ayudapara prevenir.Lasherramientas desgastadas,
defectuosas u operadas con descuido, son la causa
directa de muchos accidentes.
Tengamos en cuenta las siguientes normas para las
herramientas de mano:
 Debentener aislamiento de fábrica en el punto
de agarre.
 No asumir que las herramientas aisladas son
seguras para todo tipo de trabajo,
especialmente al trabajar con circuitos
energizados.
 No use ninguna herramienta con rajaduras,
señales de desgaste o con grietas en su
aislamiento.
 Nunca trate de aislar la herramienta usted
mismo.
Mantenimiento de herramienta
 Inspeccione frecuentemente sus herramientas
para detectar signos de desgaste.
 Repare o reemplace las herramientas según se
necesite.
 Si ustedsabe que una herramientaestá dañada,
comuníquelo, no la use hasta que pueda ser
reemplazada. Evite también que otros la usen.
 Ponga atención particular a los mangos de las
herramientas,que presenten astillas, rajaduras
o signos de daño.
 Almacene adecuadamente las herramientas
cuando no estén en uso. Esto las protege de
daños físicos y se elimina el riesgo de caída
accidental.
Uso seguro de las herramientas
La mayoría de nosotros estamos tan familiarizados
con las herramientas de mano que las usamos con
regularidad de modo que algunas veces somos
descuidados al usarlas.
Recuerde seguir las practicas de trabajo seguras en
relación a las herramientas que esté usando y use
siempre el equipode protecciónpersonal requerido.
Recuerde:¡Inspeccione frecuentemente susherramientaspara detectar signosde desgaste!
CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores
Fecha:Junio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
Nº 035 SST
¡Cuidado con los Cables Eléctricos en el Suelo!
Comoya sabemos,ladesorganizaciónylacolocaciónincorrecta de objetos, herramientas y equipos
eléctricos impiden el correcto desenvolvimiento de las actividades llegando a causar accidentes
graves. Por ello, todos los objetos deben colocarse ordenadamente en los lugares adecuados, en
especial aquéllos que presenten una mayor amenaza de peligro, como son los cables eléctricos.
El paso de vehículos y equipos por encima de los cables
eléctricos descuidadamente tirados por el suelo
provocan deterioros y defectos en los mismos. Muchas
veces los desgastes no se pueden ver claramente,
presentando así un mayor peligro, sobre todo si el cable
eléctrico hace contacto con algún equipo de metal
produciendo una descarga eléctrica.
Es de suma importancia adquirir y mantener el buen
hábito de no crear peligros, como dejar los cables
eléctricos tirados en el suelo, realizar conexiones que
crucen vías de circulación, etc.
Si visualizamosaquello,inmediatamente colocarlosfuera
del área de tráfico para evitar así los graves accidentes
provocados por tropiezos y caídas.
Los accidentes no escogen. No es sólo dolor lo que produce
un accidente, la lesión causará problemas personales y
familiares, si la lesión tiene efectos permanentes, los
resultados probablemente serán desastrosos.
Para proteger y protegernos no es suficiente hablar de
seguridad. Si queremos que nuestros familiares y nosotros
podamos sentir seguridad, necesitamos actuar con
seguridad. Los accidentes no suceden por obra de la
fatalidad.
Una actitud descuidada, una pequeña falta de atención,
puede traer trágicos resultados.
¡Mantente siempre alerta, evitaunacaída!
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Fecha: Agosto de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo. Fuente Educación en salud MINSA
Cuando comemos en la calle… Nº 036 SST
Es conocido que los alimentos que consumamos
deben contener la mayor cantidad de nutrientes
básicos para garantizarnos una buena alimentación;
sin embargo, la falta de cuidado e higiene en su
preparación puede convertirlos en fuente segura de
enfermedades infecciosas; pues son ricas en
bacterias, algunas inclusive son mortales como el
cólera.
Las bacteriassonmicroorganismosque se reproducen
rápidamente aprovechando las condiciones de
humedad, temperatura y alimento que les
proporcionan las comidas que se dejan a la
intemperie durante horas, mientras el vendedor
ambulante de comida espera que “caiga algún
cliente”.
Hay quienes dicen, sin embrago, que esto no es
cierto, que ellos siempre comen donde los
ambulantes y nunca les pasa nada. Estas son las
personas que se conocen con el nombre de
trasmisoressanos de enfermedades;sonpersonasen
cuyo organismoviventodaslas bacterias productoras
de enfermedades, pero en forma latente, a la más
leve baja de sus defensas, enfermarán gravemente.
Pero no solo eso. Todas estas personas son agentes
transmisoresde enfermedades infecciosas. Si una de
estas personas va al baño y no se lava las manos con
agua y jabón abundante, y luego prepara la comida o
manipula algún producto que otra persona ingiere,
con seguridad esta última enfermará.
Las bacteriasvivenenlosalimentos que se guardan o
se tienenal aire libre;yviventambiénenlaspersonas
que no tienen hábitos de higiene. Si uno come en la
calle un arroz con pollo recién preparado,
probablemente lasbacteriasnoesténenel arrozni en
el pollococidos,perosi enel platoy loscubiertos que
se meten y sacan de los baldes de agua donde se
Los alimentos preferidos por las bacterias son el
queso,el huevo,el pescado, los mariscos y las carnes
de todo el tipo.
enjuagan los utensilios sucios. En el agua de estos
baldes, viven millones de bacterias, las mismas que
siguenreproduciéndose cadavezque se enjuaga otro
plato y otros cubiertos.
Pero no solo por el plato y cubiertos puede venir el
contagio. La otra fuente segura de bacterias son las
Comer en un puesto ambulante de comida: un
ceviche, una papa a la huancaína o un sánguche con
mayonesa, después de que hayan estado a la
intemperie por algunas horas, es asegurarse una
infección, o por lo menos la predisposición a
contraerla.
¡Cuidatu salud,no consumas alimentos
en la calle!
manos y uñas del vendedor o vendedora. Este es un
transmisor sano, deposita las bacterias al manipular
los alimentos o utensilios.
Las bacterias necesitan cuatro condiciones para
reproducirse: alimento, tiempo, temperatura y
humedad. Si encuentra estas condiciones tienen la
facilidad de multiplicarse rápidamente y producir
enfermedades.
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Fecha: Agosto de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo. Fuente Educación en salud MINSA
Cuando comemos en la calle… Nº 036 SST
Es conocido que los alimentos que consumamos
deben contener la mayor cantidad de nutrientes
básicos para garantizarnos una buena alimentación;
sin embargo, la falta de cuidado e higiene en su
preparación puede convertirlos en fuente segura de
enfermedades infecciosas; pues son ricas en
bacterias, algunas inclusive son mortales como el
cólera.
Las bacteriassonmicroorganismosque se reproducen
rápidamente aprovechando las condiciones de
humedad, temperatura y alimento que les
proporcionan las comidas que se dejan a la
intemperie durante horas, mientras el vendedor
ambulante de comida espera que “caiga algún
cliente”.
Hay quienes dicen, sin embrago, que esto no es
cierto, que ellos siempre comen donde los
ambulantes y nunca les pasa nada. Estas son las
personas que se conocen con el nombre de
trasmisoressanos de enfermedades;sonpersonasen
cuyo organismoviventodaslas bacterias productoras
de enfermedades, pero en forma latente, a la más
leve baja de sus defensas, enfermarán gravemente.
Pero no solo eso. Todas estas personas son agentes
transmisoresde enfermedades infecciosas. Si una de
estas personas va al baño y no se lava las manos con
agua y jabón abundante, y luego prepara la comida o
manipula algún producto que otra persona ingiere,
con seguridad esta última enfermará.
Las bacteriasvivenenlosalimentos que se guardan o
se tienenal aire libre;yviventambiénenlaspersonas
que no tienen hábitos de higiene. Si uno come en la
calle un arroz con pollo recién preparado,
probablemente lasbacteriasnoesténenel arrozni en
el pollococidos,perosi enel platoy loscubiertos que
se meten y sacan de los baldes de agua donde se
Los alimentos preferidos por las bacterias son el
queso,el huevo,el pescado, los mariscos y las carnes
de todo el tipo.
enjuagan los utensilios sucios. En el agua de estos
baldes, viven millones de bacterias, las mismas que
siguenreproduciéndose cadavezque se enjuaga otro
plato y otros cubiertos.
Pero no solo por el plato y cubiertos puede venir el
contagio. La otra fuente segura de bacterias son las
Comer en un puesto ambulante de comida: un
ceviche, una papa a la huancaína o un sánguche con
mayonesa, después de que hayan estado a la
intemperie por algunas horas, es asegurarse una
infección, o por lo menos la predisposición a
contraerla.
¡Cuidatu salud,no consumas alimentos
en la calle!
manos y uñas del vendedor o vendedora. Este es un
transmisor sano, deposita las bacterias al manipular
los alimentos o utensilios.
Las bacterias necesitan cuatro condiciones para
reproducirse: alimento, tiempo, temperatura y
humedad. Si encuentra estas condiciones tienen la
facilidad de multiplicarse rápidamente y producir
enfermedades.
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Fecha: Agostode 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
Lesiones causadas por movimientos repetitivos
Nº 037 SST
Se conocen con el nombre de Trastornos por
Traumas Acumulativas (TTA) a las lesiones
crónicasque se desarrollan en el transcurso de
varios años, desde las que afectan a la espalda
y las rodillas, hasta las muñecas, manos, y
dedos que no funcionan en forma apropiada o
que han perdido completamente su función.
Estos trastornos son ocasionados por
movimientosrepetitivos, posturas incomodas,
esfuerzosexcesivos,exposición a vibraciones y
a temperaturas extremas.
Investigadores de este tema, representan el
aspecto acumulativo de estos trastornos como
un recipiente en donde fluyen todas nuestras
actividades físicas, tanto las que se relacionan
con el trabajo como las que son ajenas a
nuestras actividades laborales. El tamaño del
recipiente dependerá de la constitución
individualde cada persona. Es decir, su historia
genética, fuerza, talla, edad, sexo y
antecedentes personales, incluidas las
enfermedades, el consumo de alcohol, tabaco,
medicamentos, cirugías, deficiencias
vitamínicas y también factores psicosociales.
El recipiente está dividido en tres niveles.
La seccióndel fondoesel nivel de malestar,que
es el primero que se llena con la tensión
derivada dentro y fuera del trabajo.
La secciónmedia corresponde al nivel de dolor
y, la sección superior es el nivel de tolerancia.
El liquido del recipiente se desbordará cuando la
tensióngeneradaporlasactividades relacionadas
y no relacionadas con el trabajo, rebasa la
capacidadque posee lapersonapara recuperarse.
Este desbordamiento produce un trastorno por
trauma acumulativo, como en el caso de una
espalda sometida a una tensión crónica,
tendinitis, codo de tenista o síndrome de túnel
carpiano (STC).
Síndrome del túnel carpiano: presión sobre
los nervios que se transmiten a la muñeca.
Causas: trabajo repetitivo con la muñeca
encorvada.
Ejemplo:trabajorepetitivoconel “mouse” en
trabajos de computadora, sin apoyar las
manos.
A menudo, las lesiones referidas a trastorno
por trauma acumulativo, por las labores que
se desempeñan en el trabajo, sobre todo si
son repetitivas y sin tener los cuidados del
caso, puedenconvertirse en una enfermedad
ocupacional o profesional.
¡Recuerda, no permitas que el líquido del
recipiente se desborde!
Tolerancia
Malestar
Dolor
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Nº 38 SST
Fecha: Agosto de 2011 Elaborado por: Responsablede Seguridad y Salud en el Trabajo
¡Tu participación es importante!
El informarlascondicionesinsegurasesuntemasobre el
cual todos debemos hablar constantemente. La mayoría
de las veceslascondicionesinsegurasosubestándar son
creadas por nosotros mismos y a menos que exista un
espíritu de cooperación y de preocupación hacia los
demás, estas condiciones serán muy difíciles de
mantener bajo control.
Muchas personas creen que si cumplen con lo
establecido por las reglas y con lo que se les indica que
deben hacer, han cumplido con sus responsabilidades.
Sin embargo, no siempre es posible poner por escrito o
establecerdetalladamente que eslo que debe hacerse o
no, en determinadas circunstancias. Muchas serán las
situacionesenlasque únicamente el sentido común y el
interés que tengamos por nuestros semejantes, nos
indicarán lo que debamos hacer.
Prácticamente nohaytrabajo que nopresente condiciones
sub estándares. Algunas saltan a la vista, otras están
disimuladasyotrasse encuentranbienocultas,perotodos
debemos estar siempre atentos y evitar accidentes en
cualquier momento.
Admitimos que es mucho más cómodo para nosotros
ignorar las condiciones sub estándares y continuar con la
tarea, sin embargo, es mucho más humano informar a
quiencorrespondalacondiciónencontrada. Estamos en la
obligación de ser responsables por nuestra seguridad y la
seguridad de los demás.
¡Trabajando enequipo, todos ganaremos!
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Nº 39 SST
Elaborado por: Responsablede Seguridad y Salud en el Trabajo
Posturas Correctas
Es verdad que una buena postura es el reflejo de la forma en que nos vemos y sentimos con nosotros
mismos. La adopción de una buena postura es una de las cosas más simples que cada uno de nosotros
podemos hacer para contribuir a la salud de nuestra espalda. Una buena postura puede evitar dolores
musculares, rigidez, tensión dolores y lesiones en la espalda.
Cuando estamos parados
Contrariamente a lo que nos enseñaron a la mayoría de
nosotros, una buena postura no consiste en pararse con
los hombros echados hacia atrás, con el mentón hacia
adelante y la espina dorsal recta como una flecha. En
realidad, adoptamos una buena postura cuando las
orejas,los hombros,las caderas,lasrodillas y los tobillos
están colocados, uno a continuación del otro, en línea
recta.
Cuando estamos sentados
Igualmente que en el caso anterior, debemos
conservar la espalda en equilibrio “colocando” las
orejas y los hombros, en línea recta, sobre las
caderas.
Cuando estamos acostados
Acostados o durmiendo, tratemos de apoyarnos sobre un
costado, en posición “fetal” modificada (rodillas
ligeramente dobladas hacia el pecho) o sobre su espalda
colocando una almohada debajo delas rodillas. Si duerme
con más de una almohada debajo la cabeza, puede
exagerar la curva del cuello y someter a su espalda a un
esfuerzo indebido.
Al adoptar una buena postura durante el día,
podemos conservar el equilibrio de la espalda y
reducirel riesgode tenerproblemasy lesiones en la
espina dorsal. Con esto no solo nos sentiremos
mejor, sino que también mejorará nuestra
apariencia.
“Unapostura correcta permite a losmúsculos trabajar más eficientemente,al cuerpoutilizarmenos energíay,
por lo tanto, prevenirla fatiga muscular”
Fecha: Agosto de 2011
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Fecha: Agosto de 2011 Elaborado por: Responsablede Seguridad y Salud en el Trabajo
Todos fuimos un día trabajadores nuevos
Nº 040 SST
Los récords muestran que algunas veces los
trabajadoresnuevossufrenmuchasmás lesiones
que los antiguos, sobre todo en los trabajos
donde la observancia de los principios de
prevención son importantes.
Este es el lado negativo de la fotografía de un
trabajador nuevo. Pero los récords muestran el
lado bueno también. En las empresas donde la
gerencia tiene conciencia de la prevención, el
índice de lesiones de los trabajadores nuevos es
bajo. En algunas empresas los trabajadores
nuevos casi no sufren lesiones.
¿Cómo es posible que los nuevos trabajen con
tanta seguridad?
 Se lesha enseñadoa trabajar correctamente.
Pero hay otra cosa que también es
importante, los antiguos tienen que ayudar.
 Todo se resume en ayuda y entrenamiento.
Los trabajadores nuevos quieren aprender.
Llegan a su primer trabajo esperando que se
les enseñe como hacerlo. Su mente esta
abierta a nuevas ideas y conocimientos.
Cualquiera que desee aprender lo hará
mucho más rápido y mejor que si no tiene
interés.
 Los profesionalesde lasempresassabenesto,
por lo tanto hacen lo que es correcto.
Empiezanainstruira un nuevotrabajador tan
pronto como es empleado.
 El entrenamiento del trabajador nuevo debe
sercompletoy preciso. Se le debe mostrar las
formas seguras de realizar cada operación. La
prevencióndebe estar presente en cada paso
de la operacióncomoparte del procedimiento
de trabajo.
Para lograr el éxito en una capacitación, es
conveniente aplicar los cuatro pasos
siguientes:
1. El instructor le indica al trabajador como se
hace la tarea, le advierte de los puntos
peligrosos, de cómo evitarlos y como debe
hacer cada actividad.
2. Enseñarle haciendo él el trabajo y
explicándole cada paso a medida que lo hace.
3. El instructorpermite que el trabajador realice
la tarea paso a paso.
4. El instructorlo vigila corrigiéndole los errores
hasta que haga la tarea perfectamente.
Después de todo esto, se deberá supervisar al
trabajador lo suficiente hasta asegurarse que trabaja
con seguridad y que no intercala pasosdesu invención
sin autorización.
Un error que se comete
en muchos lugares es el
de reírse de alguna idea
novedosa que tenga
algún trabajador joven.
No se debe hacer eso, ya
que suele disgustar y
molestar mucho al
trabajador nuevo.
CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores
Fecha: Agostio de 2011 Elaborado por: Responsablede Seguridad y Salud en el Trabajo
¡Rápido, contengamos esa infección!
Nº 041 SST
Posiblemente conozcamos a alguien o hemos
oído algún caso de alguien a quien le tuvieron
que amputar algún miembro de su cuerpo por
haber descuidado la atención a una pequeña
infección. Es también posible que alguna vez
hayamos tenido una complicación por no haber
aplicado los primeros auxilios oportunamente a
una pequeña herida o raspadura.
Casosde infección:
En algunos círculos médicos a la infección se le
dominacomúnmente como“envenamiento de la
sangre”.Este terminoindica que ha ingresado en
el organismo extraño a través del torrente
sanguíneo y que contribuye directamente a
envenenar la sangre. Puede ser un germen que
esta en el polvo, aire o en una superficie y que
espera el momento oportuno para ingresar a
nuestrocuerpo.La mas pequeñaraspadura,corte
o herida es suficiente para entrar por ella. Estos
son microorganismos y que se multiplican en
millones.
Si la herida es pequeña y superficial, es muy
posible que lavando con agua y jabón,
inmediatamente después de haber sufirdo la
herida, se eliminen los germenes mortales y si
además se usa un antiséptico, los gérmenes
morirán.Perosi no se persta a la herida la menor
atención,losgermenes pueden hacer de nuestra
sangre su residencia permanente y crear caos en
nuestro organismo.
Aquellos microorganismos pueden destruir
nervios e impedir el paso de nutrientes a los
tejidos afectados porduciendo su degeneración.
Cuando esta situación llega a su máxima
complicaión,yaesdemasiadotarde:ala victinma
habrá que amputarkle unmiembro para salvar su
vida. Cuanto más tiempo permitamos que estos
microrganismos permanezcan y se regeneren,
más profundamente penetrarán en el tejido y
más se multiplicarán.
Por pequeña que sea la herida o lesión que hayamos sufrido, es esencial que recibamos siempre los primeros auxilios.
1. El primer caso trata de un pedazo de madera
que cayó de un andamio,golpeóenel brazo de un
carpintero,éste no informó de su herida, pasaron
losdías hasta que ya no pudosoportar el dolor. En
poco tiempo la infección se extendió por todo el
brazo. La única forma que encontraron los
médicos de frenar la infección fue amputarle el
brazo.
2. En otro caso, la victima fue un tornero que ignoro
una pequeña rebaba que le había saltado de una
pieza que estaba torneando. A la mañana siguiente
de ocurrido este accidente, tenia todo el cuello
inflamado. Los médicos le dijeron que si hubiera
venido al hospital dos horas mas tarde hubiera
perdido el habla para siempre.
3. Otros tres casos eran dos mujeres y un
hombre que sufrieron heridas de pinchazos en
sus manos y piernas y dejaron también de
reportarlas. Una de estas tres personas, perdió
la vida a consecuencia de la infección que se
extendióportodoel cuerpoyno hubo forma de
pararla.
CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores
Fecha: Setiembrede 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
Las escaleras de mano y la seguridad
Nº 042 SST
La mayoría de nosotros, de vez en cuando, en el taller, oficina u hogar, tenemos que usar escaleras de
mano. Sin embargo, pocos nos detenemos a examinar las reglas básicas que debemos cumplir para
trabajar con seguridad. Las guías que se dan a continuación pueden ayudarnos a evitar caídas, lesiones y
golpes, cuando usamos las escaleras de mano.
Escaleras de tijera
Cuando trabajemos con una escalera de tijera
recordemos que nunca debemos ascender hasta
el segundo escalón, contando de arriba hacia
abajo. Antes de ascender asegurémonos de que
el mecanismo de separación se encuentre en
buenas condiciones y que está trabado en su
lugar correspondiente.
Si la escalera está ubicada cerca de una puerta o
pasillo,paraevitarser golpeados, asegurémonos
que la puerta esté cerrada con llave o que el
pasillo esté clausurado con barreras. Cuando
trabajemos sobre una escalera de tijera, nunca
nos estiremosdemasiado,mejor reubiquemos la
escalera para evitar inclinarnos más allá de la
base de apoyo.
Escaleras rectas
Cuando trabajemos sobre una escalera recta,
apliquemos la regla de 4 a 1: la base de la
escalera debe estar ubicada, con respecto al
plano vertical de la pared, a una distancia
equivalente a un cuarto de distancia entre el
extremo de la base y el punto de apoyo superior
en la pared. Nunca ascendamos más allá del
tercer escalón, contando desde la parte superior
de la escalera.Una escalerarecta debe sobresalir
como mínimo90 cm del puntode apoyo. Fijemos
la escalera, tan cerca del punto de apoyo como
sea posible. Asegurémonos que las escaleras
rectas tengan zapatas de seguridad. Evitemos
estirarnos demasiado, no permitamos que
nuestro cuerpo sobre salga por el costado de la
escalera.
Guías generales
Si trabajamos con escaleras, debemos usar
calzado con suelas antideslizantes y
asegurémonos que los escalones estén libres de
aceite, grasa u otras sustancias resbaladizas.
Antes de ascender por cualquier escalera,
preguntémonos:¿Funcionabienel mecanismode
separación? ¿Están las zapatas de seguridad en
buenascondiciones?Si laescaleraestáenbuenas
condiciones ascendamos y descendamos dando
el frente a la escalera y sujetémonos con ambas
manos.
Si llevamos herramientas, usemos un cinturón
portaherramientas o un balde atado a una soga
para subirlas y bajarlas.
¡Recordemos, nunca usemos una escalera de metal cuando trabajemos con corriente eléctrica!
CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores
La deshidratación Nº 043 SST
La deshidratación no discrimina. Puede afectar a
cualquiera en cualquier ocupación.
La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde una
gran cantidad de fluido y es incapaz de reemplazarlo.
Aunque lacantidadprecisa varia de una persona a otra,
la mayoría de las personas se sentirán agotadas y
pudierancolapsardespuésde perderaproximadamente
5% del peso de su cuerpo en fluido.
Afortunadamente, la deshidratación es relativamente
fácil de tratar e incluso más fácil de prevenir. Un poco
de agua puede ser una medicina poderosa.
El cuerpo humano contiene del 60% al 70% de agua del
peso corporal. Nosotros sudamos para proveer una
defensa contra el sobre calentamiento; pero una
sudoraciónexcesiva es capaz de perturbar el equilibrio
de agua y minerales de nuestro cuerpo.
La deshidratación tiene más probabilidades de ocurrir
cuando las defensas del cuerpo están bajas.
Lo que tambiénpuede contribuir a la deshidratación es:
 La falta de sueño
 El uso permanente de diuréticos
 Un caso serio de fiebre
 La obesidad
 El uso excesivo de alcohol dentro de las 24 horas.
¿Quién corre el riesgo?
Cualquierapuede sufrirunadeshidratación, aunque las
personas que trabajan en lugares muy calurosos o
quienes trabajan en ambientes calientes y húmedos
corren un riesgo más alto. Los bomberos y los
integrantes de cuadrillas que trabajan en carreteras
están entre los grupos de riesgo más alto, seguido de
los que trabajan en la industria.
Si bien el calor se destaca entre las causas de la
deshidratación, las personas no solo se deshidratan por
ello; otras causas pueden ser:
 Fiebre
 Diarrea
 Vómito
 Cualquier situación en que se pierda gran cantidad de
fluido y no se reemplace.
¿Cómo reconocer un posible caso de deshidratación?
Si las personas sienten:
 Cansancio, debilidad o somnolencia
 Pérdida temporal de la memoria.
 Reducción del volumen de micción.
 Orina muy amarilla.
 Mareo y confusión
 Cara acalorada
 Sequedad en la boca y los ojos.
 Calambres en los músculos más utilizados.
 Piel pálida y ojos hundidos en lactantes y niños
pequeños. En bebes, puede deprimirse la fontanela
(punto blando del cráneo).
¿Qué hacer?
Tranquilice a la víctima, ayúdela a sentarse y dele de beber
agua o mejor aún solución rehidratante. Pida ayuda
médica.
La mejor manera de tratar la deshidratación es prevenirla.
 Beba agua con regularidad durante día.
 Encienda los ventiladores cuando el ambiente es
caluroso
 Abra las ventanas, ventile los ambientes
 Evite el uso de ropa ceñida y de nylon cuando
trabaja
 Reduzca la intensidad de trabajo
 Aumente el número de descansos.
Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel TrabajoFecha: Setiembrede 2011
CHARLA DE 5 MINUTOS: un pequeño espacio para grandes educadores
Fecha: Setiembre de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
Nº 044 SST
Términos y definiciones que debemos tener en cuenta
Ambiente, centro o lugar de trabajo y unidad de producción: Lugar
endonde lostrabajadores desempeñan sus labores o donde tienen
que acudir por razón del mismo.
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo: Aquellos elementos,
agentes o factores presentes en el proceso de trabajo que tienen
influencia en la generación de riesgos que afectan la seguridad y
salud de los trabajadores.
Peligroy riesgo,son causa y efecto Peligro: Situación o característica intrínseca (propia) de algo capaz
de ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente.
En nuestros centros y puestos de trabajo nos debemospreguntar:
 ¿Existe una situación o fuente de peligro?
 ¿Quiéno qué puede serdañado?
 ¿Cómo podría ocurrir el daño?
Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y
reconoce que existe un peligro y se definen sus características.
Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en
determinadascondicionesysea generador de daños a las personas,
equipos y al ambiente.
Algunosejemplos: Peligro Riegos Daño
Superficie desnivelada Caída al mismonivel Contusión,fractura
Equiposenlugarinadecuado Golpe Traumatismo
Uso de solventes Contacto/inhalación Quemadura,irritación
Accidente de Trabajo (AT): Todosucesorepentinoque sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbaciónfuncional,unainvalidezo la muerte. Es también accidente de trabajo
aquel que se produce durante laejecucióndel mismoporórdenesdelempleador,o
durante la ejecuciónde unalabor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Incidente:Sucesoacaecidoenel cursodel trabajoo en relaciónconel trabajo,enel
que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo
requieren cuidados de primeros auxilios.
Términos y Definiciones obtenidas del DS-007-2007-TR
Causa Efecto
CHARLA DE 5 MINUTOS: un pequeño espacio para grandes educadores
Fecha: Setiembre de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
Nº 044 SST
Términos y definiciones que debemos tener en cuenta
Ambiente, centro o lugar de trabajo y unidad de producción: Lugar
endonde lostrabajadores desempeñan sus labores o donde tienen
que acudir por razón del mismo.
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo: Aquellos elementos,
agentes o factores presentes en el proceso de trabajo que tienen
influencia en la generación de riesgos que afectan la seguridad y
salud de los trabajadores.
Peligroy riesgo, son causa y efecto Peligro: Situación o característica intrínseca (propia) de algo capaz
de ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente.
En nuestros centros y puestos de trabajo nos debemospreguntar:
 ¿Existe una situación o fuente de peligro?
 ¿Quiéno qué puede serdañado?
 ¿Cómo podría ocurrir el daño?
Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y
reconoce que existe un peligro y se definen sus características.
Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en
determinadascondicionesysea generador de daños a las personas,
equipos y al ambiente.
Algunosejemplos: Peligro Riegos Daño
Superficie desnivelada Caída al mismonivel Contusión,fractura
Equiposen lugarinadecuado Golpe Traumatismo
Uso de solventes Contacto/inhalación Quemadura,irritación
Accidente de Trabajo (AT): Todosucesorepentinoque sobrevenga por causa o con
ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbaciónfuncional,unainvalidezo la muerte. Es también accidente de trabajo
aquel que se produce durante laejecucióndel mismoporórdenesdelempleador,o
durante la ejecuciónde unalabor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Incidente:Sucesoacaecidoenel cursodel trabajoo en relaciónconel trabajo,enel
que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo
requieren cuidados de primeros auxilios.
Términos y Definiciones obtenidas del DS-007-2007-TR
Causa Efecto
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Fecha: Setiembre de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
Cuidemos nuestros pies
Nº 045 SST
Muchas personas realizan trabajos que les exige estar de pie varias horas al día. Esto no se puede evitar en una
gran variedadde trabajos;peroloque sí se puede evitaresel vivirconstantemente conincomodidadodolor en los
pies.Cualquierade estas doscondicionespuede ser una indicación de que existe un verdadero problema médico
que esnecesariosolucionar.Si tal fuerael caso, aquellas personas podrían tener lo que se conoce como síndrome
del túnel tarsal. Este síndrome lo sufren muchas personas durante años, sin saber que hay una solución para la
misma.
Este síndrome es similaral síndrome del túnel carpal,que
como ya lo habíamos indicado en informaciones
anteriores, es un desorden de los nervios relacionados
con lasmanos y la muñeca que afecta a las personas que
tienen trabajos repetitivos y realizan los mismos
movimientos durante muchas horas seguidas.
El síndrome del túnel tarsal, es básicamente un caso de
irritación de nervios alrededor de los pies o los tobillos.
Por la razón que sea, un nervio queda entrampado o se
comprime debidoaunapresiónprovenientede un tejido
apretado y cubierto.
La causa principal de este síndrome es el movimiento
repetitivo, tal es el caso del uso de un pedal para el pie.
Una inflamación debido a un quiste, un tumor o un
crecimiento puede también producir este síndrome. O
puede tambiénserel resultado del tejido de una cicatriz
que crece sobre una lesión olvidada hace mucho tiempo
o por el trauma que sufre el pie a la caída de algo sobre
él.
Los síntomas de este síndrome pueden incluir dolor o
cosquilleo en los dedos o detrás del tobillo. También se
puede sensación de adormecimiento en medio del
tobillo.
A pesar de la falta de investigación, es posible
afirmar que quien usa controles con el pie para
hacer funcionar una maquina, camina mucho,
permanece mucho tiempo en una escalera o
conduce un vehículo todo el día, es un posible
candidatodel síndrome.Lomismopodemosdecir
de las personas con peso excesivo o que nunca
hacen ejercicios puesto que estas personas
ponen una presión extra en sus pies y tobillos.
Si somossusceptibles a tener este problema o lo
tenemos ya, debemos:
 Mirar nuestrastareas desde un punto de vista
ergonómico.Si esposible,sentémonosde rato
en rato en lugar de estar de pie toda la
jornada.
 Rotemos de vez en cuando nuestras tareas
con otros compañeros de trabajo.
 Realicemos terapia física a la detección del
síndrome.
 Lavémonos y frotémonos los pies con agua
fría.
¡Nuestros pies merecen nuestra
consideración y cuidado!
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Fecha: Setiembre de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
Cuidemos nuestros pies
Nº 045 SST
Muchas personas realizan trabajos que les exige estar de pie varias horas al día. Esto no se puede evitar en una
gran variedadde trabajos;peroloque sí se puede evitaresel vivirconstantemente conincomodidadodolor en los
pies.Cualquierade estasdoscondicionespuede ser una indicación de que existe un verdadero problema médico
que esnecesariosolucionar.Si tal fuerael caso, aquellas personas podrían tener lo que se conoce como síndrome
del túnel tarsal. Este síndrome lo sufren muchas personas durante años, sin saber que hay una solución para la
misma.
Este síndrome es similaral síndrome del túnel carpal,que
como ya lo habíamos indicado en informaciones
anteriores, es un desorden de los nervios relacionados
con lasmanos y la muñeca que afecta a las personas que
tienen trabajos repetitivos y realizan los mismos
movimientos durante muchas horas seguidas.
El síndrome del túnel tarsal, es básicamente un caso de
irritación de nervios alrededor de los pies o los tobillos.
Por la razón que sea, un nervio queda entrampado o se
comprime debidoaunapresiónprovenientede un tejido
apretado y cubierto.
La causa principal de este síndrome es el movimiento
repetitivo, tal es el caso del uso de un pedal para el pie.
Una inflamación debido a un quiste, un tumor o un
crecimiento puede también producir este síndrome. O
puede tambiénserel resultado del tejido de una cicatriz
que crece sobre una lesión olvidada hace mucho tiempo
o por el trauma que sufre el pie a la caída de algo sobre
él.
Los síntomas de este síndrome pueden incluir dolor o
cosquilleo en los dedos o detrás del tobillo. También se
puede sensación de adormecimiento en medio del
tobillo.
A pesar de la falta de investigación, es posible
afirmar que quien usa controles con el pie para
hacer funcionar una maquina, camina mucho,
permanece mucho tiempo en una escalera o
conduce un vehículo todo el día, es un posible
candidatodel síndrome.Lomismopodemosdecir
de las personas con peso excesivo o que nunca
hacen ejercicios puesto que estas personas
ponen una presión extra en sus pies y tobillos.
Si somossusceptibles a tener este problema o lo
tenemos ya, debemos:
 Mirar nuestrastareas desde un punto de vista
ergonómico.Si esposible,sentémonosde rato
en rato en lugar de estar de pie toda la
jornada.
 Rotemos de vez en cuando nuestras tareas
con otros compañeros de trabajo.
 Realicemos terapia física a la detección del
síndrome.
 Lavémonos y frotémonos los pies con agua
fría.
¡Nuestros pies merecen nuestra
consideración y cuidado!
En resumen,tengamos encuentaestostresprincipiosbásicos:
1. Utilicemossiemprelamaneramássegurade subiry bajarde algúnlugar.
2. Utilicemossiempre el equipo correcto
3. Siempre que debamos trabajarenaltura, debemos comunicaraalguien nuestraintención
Peligros inherentes a lasascensiones
N°0 46 SSO
Fecha : Setiembre de2011 Elaborado por: Responsablede SSO
Es importante que consideremos con seriedad el problemade subir
y bajar para realizartrabajosenaltura.A pesarde que el subira algún
lugarpuedapareceruna actividadsimple,noloes.Lasestadísticas
indican que una de cada cuatro lesiones incapacitantes que se
producenenlasfábricases debidoacaídas, principalmente de altura.
Charla de 5 Minutos: Un pequeño espacio para grandes educadores
 Siempre que debamossubiraalgúnlugar,debemoselegirla
manera mas segura de hacerlo. Si hay unaescalera, usémosla.
Y al subir,utilicemosel pasamano,no correr y no trasportar
tantas cosasque no podamosverlospeldaños.
Subamospor lasescaleras,de peldañoenpeldaño,garrándonosde
lospasamanos,con ambasmanos.L as causasque generalmente
producencaídas al subiro bajarpor escalerasestánmuyrelacionadas
con la formaincorrectaenque sube o baja porellas.
Es posible que enalgunasocasionesdebemossubiraunlugar
donde nohay escalerasfijasinstaladas,oni siquiera hayaen
ese momentounaescaleraportátil.Enesasocasiones,debemos
comunicarla necesidadde subirparaque alguienpueda
ayudarnosa buscar la formasegurade subiry bajar.
Una caída, aunque seade unaaltura muy pequeña(como al andar),
puede producirunalesiónmuygrave.Yla lesiónpuede ser tan
grave como la de un paracaidista que se lanza desde un avión a
dos kilómetrosde altitud.
Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
¿Sabes cuáles son tus riesgos?
Nº 047 SST Parte 1
En toda actividadque realicemos,estánpresenteslosriesgos.A continuaciónse presentanalgunosriesgosenlas
actividadesde formaciónycapacitaciónprofesional.
Riesgo Causa/ MedidaPreventiva
Caída al mismo nivel
Mal estado del suelo, presencia de obstáculos,inadecuada posición
del mobiliario y equipos y presencia de derrames en el piso (agua,
aceite u otra sustancia líquida).
 El piso del taller y las zonas de paso deben estar limpios y
libres de obstáculos como carpetas, sillas, mochilas, bolsos,
maletines, cajas de herramientas, etc.
 Cuando visualicemos irregularidades en el piso o este
resbaladizo, comunicar de inmediato al Jefe del CFP/UFP o al
personal de limpieza.
 Calzar zapatos de seguridad en buen estado, de acuerdo al
tipo de trabajo a realizar.
 Iluminar adecuadamente el taller y las zonas de paso.
Caída a distinto nivel
Mal estado de la escalera
 Cuando setenga que usar escaleraspara llegar al taller o
aula,éstas deben estar en perfectas condiciones y librede
derrames (agua,aceite, sustancias químicas).
 Los peldaños de las escaleras deben estar limpios y libres de
obstáculos como carpetas,sillas,mochilas,bolsos, maletines,
cajas de herramientas, etc.
 Verificar quelas escalerascuenten con barandas.
 Iluminar adecuadamentelas escaleras.
 Calzar zapatos deseguridad en buen estado.
Caída de objetos en manipulación/objetos
desprendidos
Deficiente manipulación de objetos, mal ordenamiento en estanterías
y escasa inspección de las condiciones de seguridad de objetos
suspendidos. (racks, fluorescentes, ventiladores, etc.).
 Al manipular y transportar objetos,hacerlo conmucho
cuidado evitando movimientos bruscos.
 Verificar que los estantes a ser usados en la organización y
ordenamiento de objetos, se encuentren en buenas
condiciones.
 Colocar los objetos a ser almacenados en estantes de manera
organizada y ordenada, evitando apilamientos innecesarios.
Continúa identificando tus riesgos y verifícalos con los del número
siguiente.
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Fecha: Setiembrede 2011
¿Como leer?
N°0 48 SSO
¿Sabes como leer el diamante de peligro o rombo NFPA-704?
La norma NFPA 704 pretende a través de un rombo seccionado. en cuatro partes de
diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de una sustancia. Este rombo
es utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos y es
importante para el manejo y uso seguro de productos químicos.
Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado.
El azul hace referencia a los riesgos para la salud
El rojo indica el peligro de inflamabilidad
El amarillo señalalosriesgosporreactividad:esdecir,lainestabilidaddel producto.
A estastresdivisiones se lesasignaunnúmerode 0(sinpeligro) a4 (peligromáximo).
En la sección blanca puede haberindicacionesespecialesparaalgunosmateriales,indicando
que son oxidantes,ácidos,alcalinos,corrosivos,reactivosconaguao radiactivos.
Para la asignacióndel puntaje de 0al 4 y las informacionesespecialesenel casilleroblanco
se tiene lasiguienteinformación:
RIESGOS PARA LA SALUD RIESGOS DE INCENDIO RIESGO REACTIVO
RIESGOS ESPECIFICOS
0- Sin riesgo
1- Ligeramente peligroso
2- Peligroso
3- Extremadamente peligroso
4- Mortal
0- No arde
1- Arde sobre los 93ºC
2- Entra en ignición debajo de
los 93ºC
3- Entra en ignición debajo de
los 37ºC
4- Entra en ignición debajo de
los 25ºC
0- Estable
1- Inestable si se calienta
2- Posibilidad de cambio
químico violento
3-Puede detonar con golpe
o calentamiento
4- Puede detonar con
facilidad
OX- Oxidante
ACID- Acido
ALC- Alcalino
COR- Corrosivo
W- Reacciona con el agua
Material radiactivo
¡Recuerda,aprendiendo estas señales y aplicándolas,evitaras
accidentes!
Fecha : Octubre de 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySalud Ocupacional
Charlade 5 Minutos:Un pequeñoespacioparagrandeseducadores
Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Nº 049 SST
¿A dónde vas tan deprisa?
¿Crees que la prisa puede lesionar?...¡Claro que
puede¡ Todos sabemos eso. Pensemos en el
conductor que va 20 o 30 kilómetros por encima
de la velocidad límite…
O en ese loco que gira las esquinas con el
montacargas a una velocidad demasiada
elevada…..O en ese que baja las escaleras de
cuatro en cuatro a la hora de salirdel trabajo. Y a pesar de que pueda parecer una
contradicción, en muchas ocasiones lo que la
prisa hace es demorar el trabajo o hacerlo más
lento. La razón es que cuando alguien hace algo
con una prisa excesiva tiende a pasar por alto
algunos procedimientos establecidos y lo que
sucede es que el trabajo terminado no es
satisfactorio.
Quienes exhiben algún comportamiento como
estos, tarde o temprano terminan
accidentándose.
Tener en cuenta
Hay algunaspersonasque realizan sus tareas con
diligencia, a una velocidad que les permite
realizar un trabajo seguro y productivo. La
constanciaenestas personas, aunque quizá sean
un poco más lentos que otros, hará que su
productividad y su seguridad sean muy altas.
trabajador había perdido una
mano por querer terminar su
trabajo unos segundos antes.
Además de la perdida
permanente de una mano del
trabajador, se perdieron
muchas horas de trabajo y
producción en la planta.
de
unfabricación de vidrio,
Hace un par de semanasleí
que en una planta
Al final, lo que quizá se
pudo haber realizado en
cinco minutos, por querer
hacerlo en dos minutos
requerirá diez minutos,
porque habrá que emplear
tiempo en corregir lo que se
hizo mal.
Fecha: Octubre de 2011
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
Nº 050 SST Segunda Parte
¿Sabes Cuáles son tus Riesgos?
A continuaciónotrosriesgosidentificadosenlasactividadesde formaciónycapacitaciónprofesional.
Riesgo Causa/ MedidaPreventiva
Golpes contra objetos fijos
Espacio reducido, muebles mal ubicados, cajones sin cerrar,
falta de señalización, mesas y escritorios con aristas
pronunciadas e iluminación deficiente.
 Ordenary distribuirel mobiliario,maquinarias,equipos,
materiales y herramientas del taller o aula.
 Por ningún motivo, dejar cajonesabiertos.
 Los espaciosde desplazamiento,debenestarlibresde
obstáculos
 En lo posible,contarconmesasyescritorioscon
esquinas redondeadas.
 Señalizarlaseparaciónde laszonasde tránsitocon la
zona de ubicaciónde máquinasy equipos.
 Verificarlailuminacióndelambiente.
Golpescontra objetosmóviles
Ver SEN-IO-22Instrucción operativa
“ProtecciónFrente a PeligrosGeneradospor
ElementosMóviles
Faltade señalesde advertencia,ubicacióninadecuadade
equipamientoymaquinaria conpartesmóviles.
 Colocarseñalesde advertenciay/opintarlosextremos
de las partesmóvilesde máquinasy/o equipos.
 Asegurarse que lasmáquinasyequipostenganlas
guardas de protección correspondientes.
 Colocarbarandas o mallasque delimitenel espacioque
recorre el objeto móvil.
 Verificarlailuminacióndelambiente.
Cortes con objetos y herramientas
Desconocimiento en el manejo de objetos y herramientas con
filos y punzocortantes o deteriorados.
 Extremar los cuidados en el manejo de objetos y
herramientas con filo.
 Utilizarguantesoprotectoresde manoen loscasos que
sea posible
 Ordenar las herramientas en tableros o estantes de
modo que aquellas con filo y punzocortantes estén
visibles en el ambiente.
 Separar del tablero o estante las herramientas que se
encuentran deterioradas; colocarlas en una caja
rotuladacon “Herramientasdeterioradas” ysolicitar su
reemplazo.
 No dejarlasherramientaspunzocortantesenasientos,
sillas,ni enlugaresque puedancausar daño.
 Utilizarlasherramientasadecuadasacada tipode
trabajoa realizar
 Verificarque el puestode trabajo,se encuentrelimpio,
ordenadoe iluminado.
Fecha: Febrerode 2011
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Comunicación del Peligro
Nº 051 SST
La Comunicación del peligro es la mejor manera
de enterarnos sobre los peligros de exposición a
productos químicos en el trabajo. Le permite a
uno protegerse y proteger a los demás de estos
peligros.
Nuestra seguridad y salud, y la de nuestros
compañeros de trabajo, dependen de cómo
entendamos la información sobre el manejo de
los productos químicos que usamos. La
informaciónde lospeligrospuede ayudara evitar
lesiones incapacitantes, enfermedades serias, y
hasta lamuerte por explosiones,incendios, otros
accidentes, o sobreexposición a químicos.
Solicitarinformación respectoalos peligros en el
lugar de trabajo, es un aspecto que debemos
asegurar en nuestra estadía en el trabajo.
Tres aspectosimportantesaconsiderarenel
manejode productosquímicos:
1. ColocarRótulosde advertenciaenlos
recipientes.
2. Disponeryconocerlas Hojasde Datosde
Seguridaddel Material (MSDS).
3. Realizarentrenamientodel personal sobre
manejocorrecto,uso,almacenamiento,y
transporte de productos químicos.
La informaciónproporcionadaal personal sobre
lospeligrosdebe contemplar:
 Cuándo y donde tendrá lugar el
entrenamiento.
 La informaciónque lashojasde seguridad
proporcionan y donde las pueden
encontrar.
 Los nombres de los químicos peligrosos
usados en su lugar de trabajo.
 Como se harán las evaluaciones en cada
lugar.
 Cuáles son las medidas y equipos de
protección recomendados para cada
químico.
 Cómo se entrenará a los contratistas
 Cuáles son los procedimiento especiales
para potenciales peligros
 Resultados de los estudios científicos
realizado por los fabricantes de
productos químicos.
Estos aspectos deben plasmarse en un programa
biendefinido,considerandofechas,responsables
y temas a tratar en cada reunión de
comunicación.
¡Recuerda que mientras más
informado estés, tendrás más
herramientas de prevención!
Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el TrabajoFecha: Octubre de 2011
¡Cuidado con el Sedentarismo!
N°052 SSO
El sedentarismo es la carencia de actividad física de las personas, lo que condiciona al
organismo humano una situación vulnerable ante enfermedades tales como, las cardíacas,
diabetes,osteoporosis, cáncer de colon, hipertensión arterial y cáncer de mama. Además es
un factor determinante de cuadrosde depresión.Se dice tambiénque el sedentarismo es una
plaga de estos tiempos.
Por lo general las personas sedentarias no
consideranque lo son y solo se dan cuenta
cuando están frente a un médico por una
enfermedad que se hubiera podido
prevenir con la practica de un deporte de
maneraregular.
Se requiere de cambios en las actitudes
cotidianas,puesalgunaspersonasutilizansu auto
para ir a la esquina,el ascensor para subir o bajar
al siguientepiso,incluso,dentrode susoficinasse
desplazan en la silla del escritorio.
PREVENCIÓN
• Utiliza las escaleras si vas a los pisos 2 y 3
de un edificio.
• Evita estar horas frente a un televisor y
con un sándwich en la mano.
• Practica regularmente algún deporte
• Realiza caminatas, ésta es una actividad
físicaelemental.
• Realizanataciónylosmúsculosde todotu
organismo se activarán.
• Practica ciclismo, que en equipo resulta
un deporte atractivo.
• Utilizalosgimnasios,aquellosson lugares
que garantizan el ejercicio físico que el
organismo requiere.
• Evita la comida chatarra, en su lugar
consume frutas y verduras.
¡Para salirdel sedentarismo,iniciarealizandocaminatas o ejerciciosfísicospor 30 minutosal día
3 vecespor semana y luegoincrementael tiempoy la frecuenciade aquellos!
Fecha : Octubre de 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludOcupacional
Charlade 5 Minutos:Un pequeñoespacioparagrandeseducadores
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Nº 053 SST
Prevención de Explosiones
Donde hay un gas, hay un peligro potencial de
explosión.Laclave para prevenirexplosiones radica en
entender como ocurren, como usar y almacenar los
materialesconseguridad y como conservar el lugar de
trabajo libre de peligros de explosión.
¿Cómo ocurren las explosiones?
Muchas explosiones ocurren cuando los gases se
ponen en contacto con una fuente de calor (tal como
un fuego, chispas, incluso electricidad estática) o
cuando hay un aumento de presión. También pueden
producirse cuando hay reacciones químicas (por
ejemplo cuando se combinan dos sustancias
incompatibles o más) o cuando algunos químicos se
ponen en contacto con calor, agua o aire. Para su
seguridad y la de sus compañeros, usted debe leer las
“hojas de datos de seguridad del material” (MSDS) de
lassustanciascon lascualesustedtrabaja,para sabersi
son potencialmente explosivas.
Uso y almacenamiento seguro
Una vez que conoce el potencial de explosividad de los
materiales que maneja, siga estas sugerencias
generalesque se aplicanal usoyal almacenamientode
ellos.
 Empiece colocándose el equipo de protección
personal recomendado para el trabajo específico a
realizar.
 Cuando se trasvasan sustancias con potencial de
explosión, asegúrese de que todos los recipientes
están rotulados y puestos a tierra.
 Controle las tapas, las válvulas y los cierres para
asegurarse de que no tengan fugas.
 Nunca exponga los químicos con potencial de
explosión al aire, al agua o al calor.
 Asegúrese de que almacena, los químicos con
potencial de explosión,lejosde otros químicos y de
fuentes de calor.
Un lugar de trabajo seguro
Usted puede reducir el riesgo de una explosión en el
lugar donde trabaja asumiendo responsabilidad
personal por su área de trabajo.
 Limpie losderramesinmediatamente y elimine los
residuos de acuerdo con las reglas dadas.
 Asegúrese de que el área está limpia y libre de
polvo y residuos.
 Obedezca los avisos de “No fumar”, están para su
protección.
 Examine los equipos con los que trabaja. ¿Hay
señales de corrosión, acumulación de carbón o
fugas? ¿Funcionan las válvulas de seguridad?
¿Trabajan correctamente los controles y los
sistemas de ventilación?. Si identifica cualquier
señal de desgaste o mal funcionamiento, informe
inmediatamente.
Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel TrabajoFecha: Octubre de 2011
CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores
Trabajos con Circuitos Energizados Nº 054 SST
A veces no queda otra opción que trabajar en un circuito
energizado, ya que frecuentemente el análisis y el
mantenimiento no pueden hacerse de otra forma. Los
peligros presentes al trabajar con circuitos energizados son
tan serios que la única forma de trabajar con seguridad es
aplicando todos los principios relacionados con este tipo de
operaciones.
Protéjase a Sí Mismo y a los Demás
Cada personatiene unnivel distintode resistencia al choque
eléctrico.Estosignificaque el mismonivelde corriente puede
causarle dolor a una persona, y un choque fatal a otra.
 Una corriente pordebajode 30 voltiospuede ser fatal
 Retire los objetos agudos o cortantes del área de trabajo,
además de cualquier cosa contra la cual puede ser
arrojado o que pueda hacer tropezar si recibe un choque
eléctrico.
 Limite el accesoa su área de trabajocon barreras yavisos.
 Piense enlamaneracomoustedva a escogery utilizar sus
herramientas,equiposde análisisyequiposde protección
personal antes de comenzar a trabajar.
 Al trabajar en circuitos energizados, utilice únicamente
herramientas eléctricas con doble aislamiento.
 Conozca el voltaje y los niveles de frecuencia a los que
puede ser expuesto para tomar las precauciones
necesarias.
 Nunca toque un equipo para averiguar si hay electricidad
almacenada en un circuito desconectado. Si tiene alguna
duda consulte antes de proceder.
 Los avisos y candados pueden ser removidos por la
persona que los instaló, o por el supervisor de dicha
persona. El supervisor puede designar a una persona
calificada,tantopara removerlosavisos y candados como
para informar a la persona que realizara el trabajo.
Persona Calificada
Es un trabajador con entrenamiento formal en: el
reconocimientode lospeligros,laspracticassegurasde
trabajo y en el conocimiento ambiental del área de
trabajo. Esta persona no debe estar entrenada
únicamente en la operación del equipo, sino también
debe estarfamiliarizadaconlaconstruccióndel equipo
involucrado en el trabajo.
Los supervisores deben verificar que el personal ha
sido entrenado y que está calificado para efectuar el
trabajo asignado. Si un supervisor sospecha que un
trabajador no está calificado para efectuar un trabajo,
debe reportarlo a un superior.
Recomendaciones complementarias
 Los trabajadores que no están calificados para
trabajar cerca de loscableseléctricosexpuestos, ya
sean energizados o desenergizados, deben
mantenerse a una distancia mínima de 3metros.
 Los vehículos y los equipos mecánicos deben
mantener una distancia de 3 metros de los cables
eléctricos expuestos.
 Los podadores de árboles deben conocer y
entenderlaconstrucciónyel funcionamientode los
cables de luz para evitar hacer un contacto
accidental con un cable de luz o cortarlo.
 Si usted trabaja cerca de cables o conexiones
eléctricas expuestas, necesitara calzado que no
contenga metal para evitar que conduzcan la
electricidad.
 Si ustedtrabaja enun ambiente librede electricidad
estática, como por ejemplo al trabajar con
computadoras u otros equipos electrónicos
delicados, utilice calzado conductor diseñado para
descargar las cargas estáticas a la alfombra o al
piso.
Elaborado por: Responsablede Seguridad y Salud en el TrabajoFecha: Octubre de 2011
Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo
CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeñoespacioparagrandeseducadores
Nº 055 SST
Aceptación de responsabilidad personal
Con todoloque nos indicanlasnuevasleyes,normas, programas de seguridad, es fácil olvidarse que la seguridad
es, en primer lugar, una responsabilidad personal.
El lugar de trabajo podrá estar cubierto con carteles y boletines de seguridad; la maquinaria potencialmente
peligrosa podrá tener todos los resguardos requeridos; se puede emplear muchas horas enseñado la manera
segurade realizarun trabajo;peroningunade estascosas constituye unseguroparaevitarlos accidentes, a menos
que realmente cada uno de nosotros los quiera evitar.
Si no aceptamos que son las acciones personales las que causan o evitan los accidentes, y no aceptemos la
responsabilidad por nuestras acciones, las lesiones continuaran.
¿Quién utiliza las herramientas y pone los equipos en movimiento?... ¿Quién
controla el lugar en que se coloca el cuerpo, el movimiento de los brazos,
piernasy ojos y, lo que es más importante, el funcionamiento del cerebro?. La
capacidad del hombre para dirigir sus acciones y controlar el ambiente, lleva
consigolaresponsabilidadde utilizarestacapacidadensupropiobeneficio y no
para su destrucción o la de sus semejantes.
Las máquinas no se estiran ni muerden, los peligros de tropiezo no agarran el
pie de una persona; las herramientas de mano no caminan y golpean; sin
embargo,de acuerdoa la formaen que describen los sucesos las personan que
sufren lesiones, da la impresión que las herramientas y equipos están vivos.
Generalmente es la persona inmadura, la que no puede aceptar las responsabilidades de sus acciones y
decisiones. La mala suerte, la conducta de otra gente, las herramientas inadecuadas, o las condiciones
desfavorables….sonunaspocasde lasexcusasque se utilizanfrecuentemente para librarse de la responsabilidad
personal cuando las cosas no van bien.
El aceptar la responsabilidad de las acciones de uno es una indicación de madurez. Esto se relaciona
estrechamente conlaseguridady significa que tenemos que creer firmemente que la prevención de accidentes
depende sobre todo de nosotros mismos.
Recuerda. ¡Aceptar la responsabilidad por nuestras acciones, es pensar en nuestra seguridad!
Fecha: Enerode 2012

Más contenido relacionado

PDF
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
PDF
120 Charlas de Seguridad 5 Minutos CAESSOMA.pdf
PDF
Charlas de seguridad
DOC
Actitudes seguras
PDF
250 charlas de 5 min hy sla
 
PDF
32131079 charlas-n-76-a-n-100
PDF
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
PPTX
Charlas de 5 minutos
54 CHARLAS DE SEGURIDAD 5 MINUTOS.pdf
120 Charlas de Seguridad 5 Minutos CAESSOMA.pdf
Charlas de seguridad
Actitudes seguras
250 charlas de 5 min hy sla
 
32131079 charlas-n-76-a-n-100
32130874 charlas de seguridad Codelco 1-25
Charlas de 5 minutos

La actualidad más candente (20)

PPTX
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
DOCX
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
PPTX
¿Qué se debe hacer para disminuir los actos inseguros en el trabajo?
PPTX
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
DOCX
354869794 examen-de-iper
PDF
Charla de seguridad QUÉ REALMENTE GENERA LA PRISA.pdf
DOCX
Charlas sso-convertido
DOC
Charla de 5 minutos (3)
PDF
CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS.pdf
DOCX
Charla 5 minutos
PPTX
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPTX
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
DOCX
Cuida tus manos
DOC
Canastilla de trabajo para montacargas
PDF
Actos y Condiciones Inseguras
PDF
Investigación de accidentes e incidentes
PDF
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
DOC
38-Charlas-de-Seguridad.doc
PDF
Charlas de seguridad 5 minutos
PDF
1.26 triptico de protección de manos
MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR 2021.pptx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
¿Qué se debe hacer para disminuir los actos inseguros en el trabajo?
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
354869794 examen-de-iper
Charla de seguridad QUÉ REALMENTE GENERA LA PRISA.pdf
Charlas sso-convertido
Charla de 5 minutos (3)
CHARLAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS.pdf
Charla 5 minutos
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
Cuida tus manos
Canastilla de trabajo para montacargas
Actos y Condiciones Inseguras
Investigación de accidentes e incidentes
Charla de autocuidado para el uso de los elementos de seguridad
38-Charlas-de-Seguridad.doc
Charlas de seguridad 5 minutos
1.26 triptico de protección de manos
Publicidad

Similar a Charla de 5_minutos_corrija_los_errores (20)

PDF
Charlas 5min
PDF
Charlas 5-minutos-prevencionistas[1]
DOCX
Charlas de Seguridad - Octubre 2013.docx
DOCX
PPTX
Cómo dar las Charlas de 5 minutos
DOC
Charlas de Seguridad - Julio 2013.doc
DOC
002 influencia negativa
PDF
Manual de charlas 1de seguridad
PDF
Manual de-charlas-de-seguridad (1)
PDF
Manual charlas de seguridad
PDF
Info 005 SSO Orden y Limpieza en la vida.pdf
DOCX
Charlas cuarta parte
DOCX
22. siete causas comunes de accidentes
PDF
4060194 charlas-5-minutos-prevencionistas2
PDF
Charlas diarias de seguridad de 5 minutos
PDF
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
PDF
Charla de Cinco Minutos
PDF
Charlas5min
PDF
CharlasdeseguriDAD
PDF
59749252 charlas-de-5-minutos-i
Charlas 5min
Charlas 5-minutos-prevencionistas[1]
Charlas de Seguridad - Octubre 2013.docx
Cómo dar las Charlas de 5 minutos
Charlas de Seguridad - Julio 2013.doc
002 influencia negativa
Manual de charlas 1de seguridad
Manual de-charlas-de-seguridad (1)
Manual charlas de seguridad
Info 005 SSO Orden y Limpieza en la vida.pdf
Charlas cuarta parte
22. siete causas comunes de accidentes
4060194 charlas-5-minutos-prevencionistas2
Charlas diarias de seguridad de 5 minutos
Charlas Cortas de Seguridad en Trabajos de Construcción
Charla de Cinco Minutos
Charlas5min
CharlasdeseguriDAD
59749252 charlas-de-5-minutos-i
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
diego universidad convergencia e información
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf

Charla de 5_minutos_corrija_los_errores

  • 1. CHARLA DE 5 MINUTOS: “Corrijalos errorespequeñosantesde que crezcan” Fecha: Marzo 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo Nº 001 SST Todas laspersonassomossusceptiblesde cometererrores,aunquesoloaloserrores grandesse lessuele prestaratención,estodebecambiar. En la historiaindustrial abundancasos en que errores pequeños produjeron grandes catástrofes. Un ejemplo puede ser el echar un cigarrillo encendido en un recipiente dispuesto para trapos engrasados. Naturalmente,nadie puede tenercomometael corregirtodosloserroresque se cometen, pero si observamos errores pequeños, a lo largo de cierto tiempo, se puede descubrir un patrón de conducta incorrecta. Las razones principales por las cuales solemos cometer errores pequeños son: Rapidez Excesiva: puede que nos hayamos acostumbrado a trabajar con demasiada rapidez para recibir la admiración de otros compañeros. Desconocimiento de reglas y normas de seguridad: muchas veces cometemos errores, porque no conocemos la forma correcta de realizar los trabajos y no nos atrevemos a admitir que necesitamos ayuda. Resistencia a seguir las instrucciones: No queremos seguir las instrucciones, a pesar de que se espera que las sigamos al pie de la letra. Si dejamos pasar errores pequeños, nos acostumbramos a pensar que esos tipos de errores no son importantes y podemos exponernos a que el día de mañana éstos sean la causa de una lesión de graves consecuencias. "EL TRABAJAR CON SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS"
  • 2. CHARLA DE 5 MINUTOS: “Influencianegativa” Fecha: Marzo de 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo Nº 002 SST Desde que el hombre empezóavivirencomunidadconotrossereshumanos,casi todas lasaccionesque realizainfluyende algunaformaensus semejantes. Si esa es la realidad en la vida diaria, lo es todavía mucho más en un lugar de trabajo, puesto que todas las personas que forman parte de una empresa están íntimamente unidas en sus ocupaciones particulares hacia los objetivos de la organización. Es por ello que por pequeña que parezca una acción, influirá en el plan general de operaciones. A pesar de que este problema puede parecer tan obvio, no lo es, es frecuente encontrarse con trabajadores que piensan que lo importante para ellos es hacer bien 'su' trabajo, independientemente de cómo pueda afectar el de otros. Una actitud así es con frecuencia causa de muchos accidentes. Entonces, cada persona en la organización forma parte de una gran cadena formada por el esfuerzo de todo el personal. ¿Qué pasaría si en una cadena cada eslabón hiciera fuerza para un lado diferente...? Eso es exactamente lo que pasa cuando una persona trabaja sin considerar en qué formasu trabajo influyenegativamente en el resto de las operaciones.
  • 3. Fecha: Marzo de 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo CHARLA DE 5 MINUTOS: “La Distracción” Nº 003 SST La distracciónparecieraserunode losmalescomunesde lahumanidad.Muchassonlas razonespor lascualeslaspersonasrealizandountrabajose distraen. Hay trabajadores que por naturaleza son distraídos, otros se distraen únicamente en circunstancias especiales, como podría ser una preocupación o una gran alegría. Ambos extremos son cómplices de las distracciones. Las consecuencias de las distracciones variarán de acuerdo al lugar y momento en que ésta se produzca. El distraerse mientras se está conversando o mirando una película o leyendo el periódico, no tendrá los mismos resultados que si nos distraemos al cruzar la calle, al manejar una máquina o trabajar sobre un tanque. La falta de atención puede no solamente lesionar al distraído sino a las personas que lo rodean. "NOAPRENDA SEGURIDADCON LOS ACCIDENTES"
  • 4. CHARLA DE 5 MINUTOS: “La importancia de lavarse bienlas manos” Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo – ReferenciaMINSA Mojemoslasmanosbajo agua corriente. Apliquemos suficiente jabón (de preferencialíquido),yfrotémonos durante 20 segundos.Cubrirtodas las superficies de las manos hasta las muñecas. Nº 004 SST El agua y el jabóneliminanaunsinfínde microbiosde nuestraspropiasmanos,por lotanto;su adecuadoy frecuente lavado,reduce el contagiode muchasenfermedades. Entonces,lavémonoslasmanos despuésde: - Tosero estornudar, - Limpiarnoslanariz - Visitaroatendera una persona enferma - Utilizartransporte público - Tocar dinero, llavesoteléfono - Ir al bañoo cambiar pañales - Acariciaranimales - Manipularmaquinas,equipoy herramientas - Productosquímicosy combustibles. Y antes de: - Prepararalimentoso comer - Atenderatus hijosoa un enfermo - Tratar unaherida Para lavarnos bienlas manos, dispongamosde 40 a 60 segundosy sigamoslos siguientespasos:
  • 5. CHARLA DE 5 MINUTOS: “La importancia de lavarse bienlas manos” Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo – ReferenciaMINSA Frotemos lasmanospalmacontra palma. Frotemoslapalmaderechacontra el dorso de la mano izquierda, entrelazando los dedos y viceversa. Frotemosnuevamente lasmanos palmacontra palmaentrelazando los dedos. Frotemosel dorsode los dedos con la palmade la manocontraria. Nº 004 SST
  • 6. CHARLA DE 5 MINUTOS: “La importancia de lavarse bienlas manos” Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo – ReferenciaMINSA Frotemos el dedo pulgar de la mano izquierda“envuelto”enla palma de la mano derecha, frotando circularmente y viceversa. Frotemoslaspuntasde los dedos de la mano derecha en la palma de la mano izquierda frotando circularmente enambossentidos; y viceversa. Enjuaguemoslasmanosconagua corriente hasta eliminar todo el jabón. Nº 004 SST
  • 7. CHARLA DE 5 MINUTOS: “La importancia de lavarse bienlas manos” Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo – ReferenciaMINSA ¡La salud estáennuestras manos! Nº 004 SST … y nuestrasmanosestarán limpias. Usemos la toalla de papel para cerrar la llave de agua y abrir la puerta del baño. No olvidemos depositarlo en el tacho correspondiente. Sequemosbienlasmanosconuna toalla(de preferenciade papel).
  • 8. Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo La relación existente entre el Orden, la Limpieza y algunas enfermedades, es mucho más estrecha de lo que uno se puede imaginar. Cuando trabajamos en medio del desorden y la falta de limpieza, aumentan las posibilidades que se pierdan piezas, herramientas, documentos, etc., indispensables, lo cual aumentanlosdisgustosylas frustraciones y ponen un exceso de presión sobre el corazón y el sistema nervioso. La faltade Ordeny Limpiezapresentantambiénotrospeligros para la salud: - La amenaza de una lesión corporal. Un simple golpe de la barbillacontrala pared (consecuencia de un resbalón sufrido enun charco de aceite p.e.) acelera,avecescon violencia, los latidos del corazón, pudiendo ocasionar un ataque cardiaco. - La amenaza de adquirir diversas enfermedades por la presencia de ácaros, hongos, insectos y roedores. Nº 005 SST La responsabilidad por el Orden y la Limpieza es de todos, no solo del personal de limpieza. Nunca es suficiente insistir, sobre la necesidad de que todos debemos mantener el lugar de trabajo limpio, ordenado, recogiendo la basura y disponiendo de ella en el recipiente adecuado.Noesuna buena costumbre dejar la basura tirada en un rincón o disponer de ella en el lugar inapropiado. En un área donde se quieraimplementarprevenciónde riesgos, esindispensabletener un buen programa de Orden y Limpieza. ¡El Ordeny la Limpiezasonla base de la Seguridad! CHARLA DE 5 MINUTOS: “Ordeny limpieza… sus consecuencias”
  • 9. CHARLA DE 5 MINUTOS: “Losbeneficiosde la actividadfísica” Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaluden el Trabajo - ReferenciaMINSA Nº 006 SST Veamoslos beneficiosde laactividad física a lo largo de nuestro desarrollo:  En la niñez,ayudaa estimularel desarrollopsicomotorya prevenir la osteoporosis en la vida adulta.  Durante la infancia y la adolescencia fortalece el compañerismo, el trabajo en equipo y la disciplina.  Fortalece lasaludósea, fuerza muscular y flexibilidad en la adolescencia.  En la juventudreduce el riesgode padecerenfermedades no transmisibles (diabetes mellitus, cáncer, osteoporosis).  Reduce el estrés y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en la adultez.  Previene fracturas,renuevael estadode ánimoy evita la depresión cuando somos adultos mayores. Hacemos actividad físicacuando:  Caminamos,subimosybajamoslas escaleras  Realizamoslastareasde lacasa o paseamosanuestras mascotas.  Bailamos  Realizamosejerciciosde intensidadmoderada(actividad deportiva).  Montamosbicicleta,paseamos enpatinesoen skate. ¡Tengamos una vida activay feliz previniendo riesgos de enfermedades! Realicemosalgunaactividad física 30 minutos cada día y evitemos enfermedades cardiovasculares,obesidad, osteoporosis y cáncer.
  • 10. CHARLA DE 5 MINUTOS: “HábitosSeguros” Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo Si no deseamos sufrir las consecuencias de un accidente, debemos esforzarnos por desarrollar Hábitos Seguros que nosayudarána evitarerrores que generalmente son causa de accidentes y lesiones. Todos sabemos que la gran mayoría de los accidentes se deben a errores humanos. Una forma de evitar esos errores humanos es adquiriendo Hábitos Seguros de Trabajo, que constituyen la principal defensa contra los accidentes. Tengamos el hábito:  De aprender las instrucciones de cómo ejecutar un trabajo positivo y seguro;  De detener una máquina antes de efectuar una reparación.  De tomar las precauciones necesarias al acercarnos a engranajes u otros sistemas móviles de transmisión de fuerza; Nº 007 SST  De manejar vehículos a velocidades que no sobrepasen los límites establecidos, y en la ciudadde disminuirlavelocidadcuandose va a pasar cerca a lugares donde hay niños reunidos;  De utilizar los implementos de protección personal cuando sean necesarios;  De no correr en las escaleras y de utilizar el pasamanos;  De cerrar los cajones del escritorio, y  De obedecerengeneral lasReglasde Seguridad que se han hecho para protegernos. Estos son algunos ejemplos de cómo podemos desarrollar Hábitos Seguros, que nos evitarán ser causa o víctimas de accidentes y que, al mismo tiempo, nos ayudan a evitar todas las dificultades que traen consigo los accidentes y las lesiones. ¡Evitemos accidentes practicando Hábitos Seguros!
  • 11. Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo CHARLA DE 5 MINUTOS: “PrimerosAuxilios” Con todo lo dicho y hablado sobre la importancia de losprimerosauxilios,aunhay personas que no están convencidas de la eficacia de ese método para tratar las lesiones leves o para evitar la complicación posterior de las mismas. Por esa razón, cuando esas personas sufren una lesión leve, la ocultan o se niegan a recibir tratamiento por creer que eso es cosa de niños. Los primeros auxilios - piensan - son solo para casos graves, como hemorragias y ataques cardíacos. Pues no, los primeros auxilios no son cosa de niños, sino que son el mejor medio para prevenir que una lesión leve se complique y llegue a ser de gravedad. Incluso un pequeño corte o raspadura requiere un tratamiento de primeros auxilios. ¿Cuántas personas no han terminado en un sala de operaciones,perdiendounbrazo o una pierna, por una gangrena que creció de una lesión minúscula?... Nº 008 SST Prevengauna infección: Vaya de inmediatoa que le den los primeros Auxilios Cuando un objeto cualquiera ingresa en el organismo humano, aunque sea muy superficialmente, son muchas las posibilidades de que se introduzcan microbios que pueden expandirse por el cuerpo y crear diversos problemas. No hay una sola razón válida para resistirse a recibir los primeros auxilios. Para evitar las dudas de si lalesiónque se harecibidopodrá infectarse o no, o podrá resultar en otras complicaciones, el método más seguro es recibir el tratamiento adecuadoseapor el brigadistade primerosauxilios o en la enfermería, si se cuenta con ella. Un buen tratamiento de primeros auxilios es la mejor garantía que existe, para asegurarse que la lesión será atendida oportunamente evitando así complicaciones posteriores. ¡Heridas, nunca tan pequeñas que no requieran atención!
  • 12. Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo CHARLA DE 5 MINUTOS: “PrimerosAuxilios” Con todo lo dicho y hablado sobre la importancia de losprimerosauxilios,aunhay personas que no están convencidas de la eficacia de ese método para tratar las lesiones leves o para evitar la complicación posterior de las mismas. Por esa razón, cuando esas personas sufren una lesión leve, la ocultan o se niegan a recibir tratamiento por creer que eso es cosa de niños. Los primeros auxilios - piensan - son solo para casos graves, como hemorragias y ataques cardíacos. Pues no, los primeros auxilios no son cosa de niños, sino que son el mejor medio para prevenir que una lesión leve se complique y llegue a ser de gravedad. Incluso un pequeño corte o raspadura requiere un tratamiento de primeros auxilios. ¿Cuántas personas no han terminado en un sala de operaciones,perdiendounbrazo o una pierna, por una gangrena que creció de una lesión minúscula?... Nº 008 SST Prevengauna infección: Vaya de inmediatoa que le den los primeros Auxilios Cuando un objeto cualquiera ingresa en el organismo humano, aunque sea muy superficialmente, son muchas las posibilidades de que se introduzcan microbios que pueden expandirse por el cuerpo y crear diversos problemas. No hay una sola razón válida para resistirse a recibir los primeros auxilios. Para evitar las dudas de si lalesiónque se harecibidopodrá infectarse o no, o podrá resultar en otras complicaciones, el método más seguro es recibir el tratamiento adecuadoseapor el brigadistade primerosauxilios o en la enfermería, si se cuenta con ella. Un buen tratamiento de primeros auxilios es la mejor garantía que existe, para asegurarse que la lesión será atendida oportunamente evitando así complicaciones posteriores. ¡Heridas, nunca tan pequeñas que no requieran atención!
  • 13. Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo CHARLA DE 5 MINUTOS: “¿Mi nombre es …?” Soy como un animal escondido. Espero a que la oportunidad se presente. Nunca tengo que esperar demasiado ¿Saben quién soy? Soy el accidente, que espera el momento de caer sobre ustedes. Soy el accidente, sucedo en todo momento, en todo lugar y a cualquiera. Algunos trabajadores no entienden lo peligroso que puedo ser. Por ejemplo, cuandouna personase resbalaenun pisoengrasadoy cae, ustedes se ríen, es porque no me entienden. Soy el accidente, por el cual mucha gente se lesiona seriamente por mi culpa. Soy el accidente y puedo lesionarlos más ahora que en el pasado, ya que el hombre ha inventado muchas máquinas complejas, aunque también ha inventado los equipos de protección necesarios para proteger su cuerpo débil. Nº 009 SST Soy el accidente y ahora tengo más oportunidad de hacer daño porque la gente se arriesga más. Soy el producto del descuido o de la falta de atención de la mente humana,ysinembargovuestra mente es fuerte y poderosa. Yo no "sucedo"; ustedes me "hacen". Parece increíble pero es verdad que la gente feliz y satisfechacorre menospeligrosque aquellas que están preocupadas. Las personas que tienen temores, resentimientos, preocupaciones, problemas de salud, falta de reflejos o simplemente están muy cansadas, "me atraen". Por lo tanto, si están manejando o ajustando una tuerca o subiendo una escalera o levantando un peso o cruzando una calle, esa es mi oportunidad. Me fastidian esas personas normales y felices que controlan sus movimientos y están protegiéndose constantemente de mí. Soy el accidente, los estoy esperando... ¡No dejemos que el accidente nos encuentre!
  • 14. Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo CHARLA DE 5 MINUTOS: “La electricidad puede ser un enemigo mortal” La energía eléctrica es una de las fuentes de energía más importantes y por tanto la necesitamos para un sin fin de actividades, sin embargo; a pesar de todas las bondades, la electricidad es peligrosa y se puede convertir en un enemigo mortal sobre todo si hace contacto directo con nosotros mismos. Precisamente muchos de los incendios que causan numerosas pérdidas humanasy a la propiedad, son producidos por cables eléctricos dañados y aparatos defectuosos. En todos los países mueren miles de personas anualmente debido a choques eléctricos. Desafortunadamente, muchos de nosotros no creemos que existe peligro de choque eléctrico en los circuitos tanto en nuestras casas como en el trabajo. Sabemos que la corriente eléctrica fluye a través de un cable y que siempre busca salida por un camino que ofrezca la menor resistencia. Si nuestro cuerpo provee ese camino entonces recibiremos un choque eléctrico y es esto lo que debemos evitar. Las condiciones quedeterminan cuánta electricidad pasará a través de nuestro cuerpo son diferentes, pero la humedad y el contacto con el agua hacen que pase mucha más electricidad. Nº 010 SST Es necesario tomar medidas preventivas con el fin de evitar los choques eléctricos.Principalmente:  Nunca intentar realizar reparaciones eléctricas, ya que ese es el trabajo de los electricistas que para eso se han preparado y ya tienen experiencia.  Estar seguros de que nuestras manos y pies están secos antes de usar o conectar cualquier aparato eléctrico.  Examinar el cordón eléctrico de una extensión antes de usarla para ver si tiene algún desgaste o defecto; si lo hay no se debe usar.  Verificar el extremo del cordón eléctrico que se conecta al enchufe y evitar que éste quede tirado en el suelo de manera descuidada de modo que pueda provocar una caída.  Nunca desconectar un aparato eléctrico jalando del cable conductor, la desconexión debe hacerse jalando el enchufe.  Si al usar cualquier aparato eléctrico nos damos cuenta que está en mal estado, que funciona mal o que alguna pieza o parte del mismo está defectuosa, debemos apagarlo, desconectarlo e informar el problema de inmediato a la persona calificada con el conocimiento y experiencia para arreglarlo. Los choques eléctricos sepueden evitar,especialmente si tomamos un poco de nuestro tiempo para aprender cuáles son los peligros involucrados y si seguimos todas lasmedidas prácticasnecesariaspara controlarlos. Debemos utilizar y aprovechar los beneficios dela electricidad y al mismo tiempo evitar a toda costa que ésta nos utilicea nosotros como parte de su circuito.
  • 15. Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo CHARLA DE 5 MINUTOS: “¿Porqué necesitamos normas?” Nº 011 SST Si queremos tener un ambiente de trabajo seguro y saludable, las normas deben regir todas nuestras acciones. Para que las normas funcionen, deben ser iguales para todo el mundo, y todos debemos cumplirlas, de lo contrario nos exponemos a sufrir las consecuencias. Si no hubiera normas uniformes, piense cómo sería el mundo. Cada uno de nosotros somos "expertos" en una ocupación o tenemos una habilidad especial. Esto significa que cumplimos las normas relacionadas con esa habilidad u ocupación. Nadie podría esperar que alguien entrara de la calle e hiciera nuestro trabajo como nosotros lo hacemos. Además, nadie estaría seguro alrededor de esa persona, simplemente porque esa persona no sabría cómo actuar correctamente en todos los casos. Esa es una razón más para sentirnos orgullosos de lo que hacemos. Sin embargo, el ser "experto" en algo no significa que podemos tomar riesgos innecesarios o atajos que nos pueden conducir a una situación insegura. Significa que debemos realizar nuestro trabajo de una forma segura, teniendo siempre presente nuestra seguridad y la de los compañeros que nos rodean. A veces puede parecer que lleva más tiempo hacer las cosas correctamente, pero no lleva tanto tiempo como el tener que explicar una acción insegura que produjo resultados negativos, o incluso lo peor, el que alguien tenga que decir a nuestra familia porqué no volvemos a casa. ¡Su mejor carta…las reglas de seguridad!
  • 16. Entre el 80 y 90% de losaccidentes(enel trabajo,enel hogary enla carretera) sonproducidosporfactoreshumanos. Identificandoycontrolandolosfactoreshumanosque causanaccidentes, habremosdadoun pasogigantescohaciala disminuciónde accidentes. Aquí diezaquellosfactoresque debemosevitar: 1. NEGLIGENCIA: Dejar de aplicar las normas o instrucciones de prevención de accidentes; no mantener los equipos como se debe. 2. MAL HUMOR: Actuar irracionalmente y dejar de lado el sentido común. 3. DECISIONES PRECIPITADAS: El actuar antesde pensarconduce a tomar decisiones peligrosas. 4. INDIFERENCIA: Falta de atención al trabajo, no estar alerta, soñar despierto. 5. DISTRACCIONES: Interrupciones mientras se realizan funciones de trabajo normales o tareas peligrosas que no son de rutina. Problemas familiares, bromas pesadas, pensar en asuntos ajenos al trabajo (distracción mental). Nº 012 SST 6. CURIOSIDAD MAL ENCAMINADA: Ejecutaruna actividaddesconocida simplementeparasaberloque pasa. 7. INSTRUCCIÓNINADECUADA: Una personaentrenadaincorrectamente o sinentrenar. 8. MALOS HÁBITOS DE TRABAJO: Áreade trabajodesorganizada,ropa suelta,faltade ordenylimpieza, etc. 9. SOBRECONFIANZA:Demasiadaautosuficiencia,el correrriesgos innecesarios,comportamiento precipitado. 10. FALTA DE PLANIFICACION:ejecucióndel trabajosinplanificarlas actividadesarealizar. ¡Practiquemos Hábitos Seguros en NuestroTrabajo! Estos son factores que todos debemos tener en cuenta. Aprendamos a descubrirlos antesque se produzcanaccidentes.Identifiquemoslasáreas de trabajo donde es posible hacer algo para corregir o mejorar los factores humanos qué causan accidentes Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo CHARLA DE 5 MINUTOS: “Diez Factores Humanos que Causan Accidentes” Fecha: Abril 2011
  • 17. CHARLA DE 5 MINUTOS: “MétodoCorrectode Levantamientode Cargas” Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo Nº 013 SST Parece fácil levantar una carga que uno cree liviana, pero aun para estoscasos existenReglasque debemosseguir para evitar lesiones en la espalda o en la columna vertebral. Reglas para un levantamiento correcto de cargas: 1.- Observe la carga para conocer su peso y forma. Desista de levantarlo si tiene duda de su capacidad física. 2.- Coloque los pies separados unos 20 a 30 cm. para tener un buen equilibrio. Ponga los pies cerca de la carga. Esto es importante, ya que impide que los músculos de la espalda lleven todo el peso. 3.- Doble las rodillas y consiga un buen agarre. Mantenga la espalda tan recta como le sea posible. 4.- Levante la carga en línea recta. Mantenga la carga pegada a su cuerpo. 5.- Levante la carga hasta la posición correcta para su traslado. Hasta que el levantamiento esté completo, no realice movimientos giratorios. 6.- Observe si el caminoestálibre de objetosque lopuedanhacer caer. Gire su cuerpo conjuntamente con el movimiento de sus pies. 7.- Depositarlacarga estan importante como levantarla. Al bajar la carga, doble lasrodillas,manteniendosiempre la espalda recta y la carga pegadaal cuerpo. El peso debe estar soportado por los músculosde losbrazosy piernas.Afirme unladoprimero y saque sus manos para que no sean aplastadas por la carga. ¡Recuerde siempre los factores que se deben tener en cuenta para un levantamiento correcto!
  • 18. Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo CHARLA DE 5 MINUTOS: “El Tiempopara la Seguridad esAhora” Nº 014 SST Hay cosas enla vidaque pueden esperar, como por ejemplo la compra de un par de zapatos, el viaje al lugar anhelado, etc. La postergaciónde esos acontecimientos no alteran, ni para bien ni para mal, el resultado. Pero hay algunas situaciones que no pueden esperar: es necesario dedicarse a ellas de inmediato, porque una espera innecesaria puede implicar un resultado negativo. Una de esas situaciones que no puede postergarse es la seguridad. Cuando alguien tiene la intención de cambiar su conducta, es común fijarse una fecha en el futuro a partir de la cual se pretende cambiar.Esafecha puede ser un principio de año, un día de cumpleaños, una fecha de aniversario de algo, etc. Los fumadoresque quierendejar el hábito de fumar suelen fijarse fechas así. En el caso de la seguridad, sin embargo, cualquier fecha futura, aunque sea cercana, es perjudicial. Dado que los accidentes pueden producirse a cualquier hora y en un abrir y cerrar de ojos, no debe postergarse la fecha para tomar en serio la seguridad. En todos los lugares de trabajo se puede encontrar personasque se lesionaron gravemente entre el día que decidieron que debían mejorar su conducta y el día que eligieron para empezar a cambiar. Tratándose de la saludy de la vida,laseguridadnopuede hacerse esperar. ¡Muchos Dependen de Nosotros... Trabajemos con Seguridad!
  • 19. Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo CHARLA DE 5 MINUTOS: “Hablemosde las Hojas de Seguridad(MSDS)” Recordemosque comoexigenciade seguridad, los fabricantes e importadores de materiales peligrosos, debe identificar y evaluar los riesgos de sus productos e informar de éstos al usuariofinal pormediode etiquetasenlosenvasesylahojade seguridad (MSDS). Esta hoja nos proporciona información valiosa relativa principalmente al almacenamiento, uso y limitaciones del material, riesgos físicos y de salud, requerimientos de equipos de protección personal y procedimientos para emergencias. Antes de trabajar con un producto o agente químico, revisemos la hoja de seguridad correspondiente, ésta debe contener la siguiente información: Por ejemplo para el caso del acetileno entre las principales informaciones se tiene: - Nombre comercial comoaparece en la etiqueta (acetileno). - Características físicasy químicas (gasdisuelto,incoloroy con olora ajos). - Riesgosfísicos(extremadamenteinflamable). - Riesgos de salud (a la inhalación de elevadas concentraciones puede causar asfixia; a bajas concentraciones puede tener efectos narcotizantes. Los síntomas pueden incluir; dolor de cabeza, nauseas y pérdida de coordinación. Al contacto con los ojos y la piel, este gas es irritante). - Rutas principales de ingreso al organismo (por contacto con la piel, por inhalación). - Si el material causa o no causa cáncer, o si hay sospecha que pueda causar cáncer. - Recomendaciones en cuanto a equipos de protección personal (anteojos de seguridad, guantes, mameluco y casco). - Manipulación y almacenamiento (mantenerse en un lugar seco y fresco, separar de los gases oxidantes o de otros materiales oxidantes durante el almacenamiento). - Medidasde lucha contra incendio (el fuegopuede iniciarse a cierta distancia de la fuga y se puede utilizar todos los extintores conocidos. La exposición al fuego puede causar rotura o explosión de los recipientes). Nº 015 SST - Procedimientos para emergencias y primeros auxilios (al inhalar, retirar a la víctima a un área no contaminada, mantener a la víctima caliente, en reposo, llamar al médico y aplicar respiración artificial si para de respirar. Al contacto con la piel y ojos, quitar la ropa contaminada, lavar la zona afectada con abundante agua durante por lo menos 15 minutos). - Fecha en que se elaboró la hoja de seguridad o la última actualización de la misma. - Nombre, dirección y número de teléfono del fabricante o importador, que es quien pude proporcionar información adicional. - ¡Antes de trabajar con un producto o agente químico, revisemos la hoja de seguridad (MSDS)!
  • 20. Fecha: Abril 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo CHARLA DE 5 MINUTOS: ¡Cuidadocon la Radiación Solar! La radiación solar nos proporciona muchos beneficios tales como: la generación de energía, la síntesis de vitaminas, interviene en muchos procesos de la biosfera, etc., sin embargo si no tenemos los cuidados recomendados, podríamostenerproblemasde salud,sobre todoanivel de piel y ojos. Dentro de la radiación solar existen varios tipos de radiación ultravioleta: La de tipo A presente durante todo el día. Este tipo de radiación nos produce bronceamiento y estímulo de vitamina D (importante en la prevención de osteoporosis), el abuso de esta radiación sin protección nos predispone a fotoenvejecimiento y manchas en la piel. La radiación ultravioleta B, está presente a partir de las 11 de la mañana,obteniéndoselos niveles más altos entre las 12 y 1 de la tarde, para luego disminuir a partir de las 15 horas. Esta radiaciónpredisponeala aparición de cánceres y quemaduras solaresdependiendode factorescomotiemposde exposición, genes, etc. Actualmente hay incremento en el número de pacientes que acuden a los centros médicos por problemas cutáneos desencadenados por el sol, como quemaduras, fotoenvejecimiento y cánceres de piel, problemas agravados por lasprácticas de exposiciónsolaryel conocidodefectode la Nº 016 SST Ante este panorama, la prevención cobra importancia por lo que debemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - Aplicarsobre lapiel,unbuenprotectorsolar,de acuerdo a su tipo de piel y a sus necesidades haya o no sol. - Usar protector solar que tenga factor de protección solar (FPS) de grado 30 o más. - Colocarse protector solar como mínimo de 3 a 4 veces al día. - Usar protectores físicos como sobrilla, gorros, sombreros, etc. - Evitar exposiciones prolongadas al sol, mucho menos sin las recomendaciones dadas anteriormente. ¡La prevención, así como la rápida atención por un especialista ante una lesión sospechosa, son imprescindibles!.
  • 21. Fecha: Mayo de 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo CHARLA DE 5 MINUTOS: AlgunasRazones para NO Fumar Nº 017 SST Toda personaque decidairhacia laexcelencia,debe esforzarse poralcanzarun propósito noble y digno, comprendiendo el valor que tiene su cuerpo y la importancia de cuidarlo. Debe, por lo tanto, enfrentaryderrotara unode los más grandes enemigos de la humanidad: el cigarrillo, cuya combustión genera aproximadamente 400 sustancias químicas, de las cuales, 43 tienen un efecto cancerígeno. Los principalescompuestosysusefectosnocivos,enel organismo, sonlossiguientes:  Arsénico:Envenenael organismo  Alquitrán: Formaen lospulmonesel ingrediente que contribuye agenerarel cáncer  Nicotina:Aumentael ritmocardiaco.Es droga adictiva  Amoniaco: Quemalanariz y lagarganta  Monóxidode carbono: Gas venenoso  Gasesirritantes: Afectanal aparato respiratorio. El fumar es responsable del 90% de los cánceres al pulmón, del 30% de todosloscánceres,de más del 80% de los casos de bronquitiscrónicasyenfisemaspulmonares,asícomodel 20% de las enfermedades del corazón y accidentes cerebro- vasculares.El hábitode fumaren mujeres gestantes, es causa de abortos, partos prematuros y bajo peso del niño al nacer. Además, los fumadores adictos, presentan también efectos psicológicoscomoson:pérdidade lamemoria,intranquilidad, inseguridad y perturbación. Por todas estas razones, e aquí algunas recomendaciones  Lo más importante esaceptarque fumares unode los peoreshábitos que se puedatener.  Concientizarnosdeldañoanuestroorganismo yvisualizarafuturo,las consecuencias.  Exigira nuestrosamigosFUMADORESque no fumencercade nosotros.  No aceptarcuando nosofrezcanun cigarrillo.  Hacer un cálculodel presupuestoque se gastaen cigarrillos  Socializarcongente no fumadora  Hacer que se respete la Ley Nº 28705 en relación a la prevención y control de los riesgos del consumo del tabaco, el cual incluye la prohibición de fumar en lugares públicos y privados dedicados a la salud, educación, dependencias públicas así como en los medios de transporte público. ¡Recuerda; fumar es dañino para la salud, el humo daña también a los no fumadores!
  • 22. CHARLA DE 5 MINUTOS: Ytú ¿Usastus Elementosde ProtecciónPersonal? Fecha:Junio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 018 SST El no usar laropa de trabajo y loselementosde protecciónpersonal, es una de las razones por la que se sigue sufriendo de lesiones en el trabajo. Si cualquierade nosotrostuvieraque salir a caminar en medio de una tormenta en una noche fría de invierno, nos abrigaríamos con la ropa más apropiada. Nos prepararíamos para esa situación. En nuestros puestos de trabajo, diariamente nos enfrentamosamuchospeligrosysinembargo aveces no usamos la ropa adecuada para protegernos. Todos conocemos nuestro trabajo y sabemos lo que necesitamos para protegernos. Por ejemplo: sabemos que: - En trabajos donde hay partículas que se proyectan, es necesario protegerse con anteojos protectores. - Donde se manejan objetos pesados es necesario llevar zapatos con punteras de acero. - Un soldador al arco eléctrico tiene que llevar una careta especial para proteger sus ojos de las luces cegadoras y de las chispas de los arcos eléctricos. Así nuestraropa protectorapuede serguantes para proteger nuestrasmanos,botasde goma, untraje especial,uncinturónde seguridadocualquierotro de los muchos equipos de protección que existen, dependiendo de la necesidad. Las estadísticasdemuestran que los trabajadores que llevan habitualmente protecciónsufrenmuchasmenoslesionesque los que no la llevan. Sabemos que cuando una regla dicta que en una tarea se llevenanteojosde protección,ese requerimientoesparanuestra propia protección. No dejemos los anteojos en el armario, descansandosobre nuestrafrente oalrededorde nuestrocuello. La personaque disfrutade unavidasinlesiones,indudablemente hadesarrolladounadisciplina de Prevención dentro de su personalidad. Se ha preocupado de aprender a trabajar con los Equipos de Protección adecuados, comprendiendo que es por su propio bien y por el de sus compañeros. ¡Recuerde, suequipode protecciónpersonal es sumejor aliado!
  • 23. CHARLA DE 5 MINUTOS: ¿Qué tanto sabemos de Protección Personal? Parte 1 En el siguiente númeroencontrarásmás preguntas Fecha:Junio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 019 SST Para recalcar algunospuntossobre laimportanciadel usode loselementosde protecciónpersonal y para asegurarque todos tenemoslasideasbienclaras,vamosahacerlo siguiente: 1. El instructorleeráunaa una laspreguntasque se tienena continuación. 2. Los alumnoresponderási escorrectao incorrectala pregunta 3. El profesordarála respuestahaciendounapequeñaexplicaciónencadapregunta Empecemos… Pregunta 1. Siempre que se hablade equipos de protección personal, se incluyen todos los accesorios que se han diseñado para brindar protección personal, desde un par de guantes, hasta un casco de protección. “¿Correcto o incorrecto?”… Respuesta.Correcto.La protección personal incluye todoslos equipos y accesoriosdiseñadosparabrindarprotecciónindividual y resguardar contra los peligros. Algunos de estos son: gafas, guantes, zapatos, cascos, máscaras, delantales, tapones de oído, respiradores, etc. Pregunta 2. Los trabajadores que habitualmente llevan protección sufren menos lesiones que los que no la llevan. “¿Correcto o incorrecto?”… Respuesta. Correcto. Las estadísticas y los estudios realizados compruebanque el número de lesiones disminuye grandemente con el uso habitual de los equipos de protección personal adecuados. También ha quedado demostrado que la producción y la satisfacción de los trabajadores aumenta al mantenerse en buen estado su integridad física. Pregunta 3. El calzado de protección es realmente incómodo y feo, además su uso no es imprescindible.“¿Correcto o incorrecto?”… Respuesta. Incorrecto. El calzado de protección ha mejorado mucho en los últimos años, tanto que ya no solo protegen, sino que son elegantes y modernos, y tan cómodos como los de vestir. La industria del calzado ha logrado perfeccionar su producto y actualmente dispone de una gran variedad de zapatos protectores para las diferentes necesidades y peligros de las distintas ramas industriales. Además, el uso adecuadode zapatosde protecciónestanimprescindible como el de cualquier otro equipo de protección.
  • 24. En el siguiente númeroencontrarásmás preguntas Fecha:Junio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo CHARLA DE 5 MINUTOS: ¿Qué tanto sabemos de Protección Personal? Parte 2 Nº 020 SST Para continuar recalcando algunos puntos sobre la importancia del uso de los elementos de protección personal y para asegurar que todos tenemos las ideas bien claras, vamos a hacer lo siguiente: 1. El instructorleeráunaa una laspreguntasque se tienena continuación. 2. Los alumnoresponderási escorrectao incorrectala pregunta 3. El profesordarála respuestahaciendounapequeñaexplicaciónencadapregunta Continuemos… Pregunta 4. Los cascos protectoresestándiseñadospararecibir golpes fuertes, por lo tanto no es necesario manejarlos con cuidado.“¿Correctoo incorrecto?”… Respuesta.Incorrecto.En efecto, los cascos protectores son muy resistentes, pero esto no significa que puedan maltratarse. Cualquier artículo del que pueda depender la vida de una persona debe ser tratado con cuidado. Pregunta 5. Siempre que se trabaje en atmósferas peligrosas es necesario usar respiradores. “¿Correcto o incorrecto?”… Respuesta.Correcto.El objetivode losrespiradoresesproteger a los trabajadores contra polvos, gases contaminantes, sustancias nocivas y otras partículas que pueden ser dañinas para la salud. Por lo tanto, todos los trabadores expuestos a tales atmósferas deben usar los respiradores adecuados según los peligros a que se exponen. Pregunta 6. El uso de ciertos equipos de protección personal es opcional, por ejemplo, los cinturones de seguridad de un automóvil, ya que su uso no garantiza salir ileso de cualquier accidente. “¿Correcto o incorrecto?”… Respuesta. Incorrecto. Ningún equipo de protección debe considerarse como opcional. Al contrario, su uso debe serobligatorio.Si bienel uso de los equipos de protección personal no garantiza el bienestar absoluto del usuario,suusocontribuye grandementeadisminuirlagravedadde laslesiones,enlamayoría de los casos evita esas mismas lesiones y en otros la muerte.
  • 25. CHARLA DE 5 MINUTOS: ¿Qué tanto sabemos de Protección Personal? Parte 3 Nº 021 SST Fecha:Junio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Para continuar recalcando algunos puntos sobre la importancia del uso de los elementos de protección personal y para asegurar que todos tenemos las ideas bien claras, vamos a hacer lo siguiente: 1. El instructorleeráunaa una laspreguntasque se tienena continuación. 2. Los alumnoresponderási escorrectao incorrectala pregunta 3. El profesordarála respuestahaciendouna pequeñaexplicaciónencadapregunta Continuemos… Pregunta 7. Cada usuario tiene la responsabilidad de cuidar su equipo de protección personal, de mantenerlo limpio y en condiciones de servicio y usarlo correctamente. “¿Correcto o incorrecto?”… Respuesta. Correcto. Esta es una responsabilidad personal por que nadie lo puede hacer en lugar del otro. La palabra “personal”, entre otras cosas, significa que cada uno es responsable del cuidado, mantenimiento y uso adecuado de su equipo de protección personal Pregunta 8. Antes de usar un equipo en particular, el usuario debe saber exactamente para qué fin específico se recomienda su uso. “¿Correcto o incorrecto?”… Respuesta. Correcto. Antes de usar cualquier equipo de protección, el usuario debe saber exactamente contra que peligro se protege y para qué tipo de trabajo se usa. Por ejemplo, los tapones de oído son para contrarrestar los efectos del ruido; los respiradores y máscaras son para protegerse del polvo y otras partículas dañinasdel ambiente;lasgafasde protecciónsonparaevitarel ingreso de partículas a los ojos, los guantessonpara protegerse las manos de rasguños, pinchaduras y contactos directos de la piel con algunas máquinas o sustancias; y, los cascos protegen la cabeza contra golpes. En esta última respuesta,, mencionar que también debe conocer su colocación correcta, Propiciar que los alumnosensusrespuestasindiquen como se colocan y aseguran los elementos de protección personal que usan. Reflexión 1.- Usemosloselementosde protecciónpersonal necesariosparanuestrotrabajo 2.- Nuestrasprácticas,debenreflejarnuestrosconocimientos
  • 26. CHARLA DE 5 MINUTOS: ¿Conocesloscinco componentesde la buena salud? Fecha: Junio2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo - ReferenciaMINSA Verte y sentirte bien, pude ser más fácil delo que crees. A continuación semenciona cinco componentes que forman parte del bienestar y la salud y que si leponemos atención, tendremos buenos resultados. 1. Dieta/nutrición No te dejes llevar por las dietas de moda, haz una dieta balanceada. Consume carnes bajas en grasa p.e pescado,alimentos integrales,productos lácteos bajos en grasas y una amplia variedad de verduras y frutas. Evitar el consumo de alimentos procesados o empacados por su contenido de grasa y azúcar. Come solo lo necesario. No comas demás sólo por antojo. Nº 022 SST 3. Relajación 2. Chequeos médicos regulares Visita anualmente a un centro médico y hazte los exámenes médicos que te indiquen. Es la mejor manera de saber cómo está tu salud sobre condiciones de cáncer, enfermedades del corazón, diabetes y otras que atentan contra tu vida. ¡No subestimes el poder de la relajación!. El estrés aumenta el riesgo de hipertensión, ataque cardiaco, infarto, úlceras, dolor de cuello o espalda, insomnio y depresión. Afortunadamente hay varias maneras derelajarsey reducir el estrés. Designa diariamente para ti de 20 a 30 minutos y elige hacer lo siguiente:  Lee un buen libro,toma un baño de agua tibia,medita o estírate  Toma masajes  Juega con tu familia También puedes relajarte yendo al cine o al teatro 4. Sueño La mayoría de las personas no duerme las 7 u 8 horas diarias recomendadas. Nuestro cuerpo necesita este tiempo para recuperar las energías gastadas durante todo el día. Si no se descansa lo suficiente,se deteriora nuestra habilidad para pensar, manejar el estrés, mantener sano el sistema inmunológico y moderar las emociones. Para dormir mejor y sacar el mayor provecho de tu descanso, tienes a continuación algunos tips:  Acuéstate y levántate diariamentela misma hora.  Evita comer mucho en las 3 horas previas a tu hora de dormir  Limita el consumo de alcohol,cafeína y nicotina.Estos pueden alterar tus patrones de sueño.  Evita quedarte dormido con el televisor prendido. 5. Ejercicio Los ejercicios previenen las enfermedades; así como reduce el estrés, mejora la autoestima y puede aliviar la depresión. El pretexto más común para no nacer ejercicios es la falta detiempo y motivación.Practicalo siguiente:  Si te gusta bailar,hazlo en el ambiente donde te sientas cómodo y por mínimo 30 minutos.  Haz caminatas,escala,etc,no te límites a las opciones tradicionales de ejercicios  Cambia tu estado mental. El ejercicio no es un lujo,es una necesidad.Es una inversión quetendrá un impacto en ti y en los que están a tu alrededor.
  • 27. CHARLA DE 5 MINUTOS: Reglas a tener en cuenta Fecha: Juniode 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo Regla 9. Mantener los estándares de seguridad y salud ocupacional así como preveraccidentespersonales o daños, minimiza las pérdidas económicas. Regla 10. Esfuércese y contribuya con el logro de los objetivos y metas establecidos por su centro laboral. Nº 023 SST Regla 1. Obedezca, respete y siga todas las instrucciones, reglas y señalizaciones. Conozca la ubicación de las salidas y equipos de emergencia. Si Ud. no las conoce o no las entiende, pregunte. Regla 2. Reporte inmediatamente toda acción, condición o procedimiento que Ud. crea que pude causar lesión y/o enfermedad de personas, daños a equipos y/o instalaciones. Regla 3. Reporte inmediatamente todo incidente o accidente, por leve que este sea. Obtenga o provea primeros auxilios con prontitud. Regla 4. Utilice correctamente las herramientas y elementos de protección personal apropiados para cada trabajo. Regla 5. No opere, ajuste, repare equipos,ni accione interruptoresy válvulas si no está entrenado y autorizado para esta labor. ¡Recuerde, sinreglas nohay ordeny sin orden no hay seguridad! Regla 7. Utilice adecuadamente y conserve limpios y en buen estado, todos sus equipos de protección personal. Regla 6. Esté atento a su trabajo. No ingiera alimentos fuera de las áreas asignadas, además no debe hacer bromas, fumar o correr dentro de las instalaciones. Regla 8. Coloque todo lo que usa en el lugar apropiado, mantenga siempre su área en excelente estado de orden y limpieza.
  • 28. CHARLA DE 5 MINUTOS: Las leyes de la buena alimentación Fecha:Junio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 024 SST LEY DE LA CANTIDAD La cantidad de alimentos que se consume diariamente debe ser suficiente para cubrir las necesidades del organismo, en cuanto a energía y en cuanto a sustancias necesarias para el crecimiento y el mantenimiento que nuestros tejidos y órganos. Una alimentación es suficientecuando en el individuo semanifiestan correctamente sus funciones y actividades de: Crecimiento Reproducción Trabajo físico Trabajo mental y Conservacióndel pesoen el adulto LEY DE LA CALIDAD El régimen alimenticio debe ser completo y variado en su composición, de forma que proporcione al organismo todas las sustancias necesarias tales como: carbohidratos(glúcidos) grasas (Lípidos) proteínas(prótidos) vitaminas minerales agua y fibra vegetal LEY DEL EQUILIBRIO Las cantidadesde lasdiversassustancias suministradoras de energía que integran los alimentos (carbohidratos, grasas y proteínas), tienen que guardar entre sí una correcta proporción.  Carbohidratos. Deben aportar del 55 a% al 75% del total de calorías al organismo. Esto implica una ingestión de 275 a 375 gramos de glúcidos diariamente, para un régimen promedio de 2 000 calorías.  Grasas. No deberían superar el 30% de las calorías totales ingeridas y la mayor parte de ellas deberían serde origenvegetal.Esto supone un máximo de 66 gramos diariosde grasas para un régimen promedio de 2 000 calorías.  Proteínas.Tienenque aportardel 10 al 15% del total de las calorías necesarias. Esto se consigue con 50 a 75 gramos diarios de proteína para un régimen promedio de 2 000 calorías. LEY DE LA ADECUACIÓN La elección,preparaciónycantidadde losalimentosdebe adecuarseal peso,ala edad,al estadofisiológicoyal tipode trabajo o actividad.
  • 29. Fecha:Junio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo CHARLA DE5 MINUTOS:¡Ustedy la Seguridad! Nº 025 SST Cuando el hombre puso el primer resguardo en una máquina creyóhaber resueltoel problemade laprevenciónde accidentes. Hay que admitirque disminuyóel número de accidentes pero no logró eliminarlos por completo. Además, era evidente que algunostrabajadoresse lesionabanyotros no. Había algunos que eran más propensos a accidentarse que otros. Los investigadores trataron de buscar una explicación lógica y su conclusión fue que el factor humano, la forma en que actuara el trabajador, era tan importante como los resguardos y las reglas de seguridad. Se dieron cuenta que los accidentes no ocurren... son causados. Entonces seguridad significa algo más que ajustarse a las reglas de trabajo. La seguridad está formada realmente por una combinación de actitud, comportamiento y control, tanto en el trabajo como fuera de éste. La actitud enlo que a seguridadse refiere,esmantenerse alertay atento en el trabajo que está realizando, tomar con seriedad las reglas y los procedimientos de seguridad, no efectuar bromas pesadas en el trabajo y no permitir que algunos sentimientos como la ira y la frustración, se interpongan en la realización de un trabajo. El Comportamiento para la seguridad, es la forma en que usted reacciona ante una situación. Comportamiento seguro significa ajustarse a los procedimientos de seguridad, no tomar “atajos”, usar el equipo de protección personal adecuado y formular preguntas cuando necesita más información sobre la tarea que está realizando. Comportamiento seguro también significa ayudar a los amigos y compañeros de trabajo y familiares a entenderlaimportanciaque tienenlasprácticasde seguridad en el trabajo, en el hogar y en el lugar de diversión. El Control significa asumir la responsabilidad de hacer que su lugar de trabajo, su hogar o su lugar de diversión sean seguros. Usted puede contribuir a fin de que su ambiente de trabajo esté libre de peligros potenciales y mantenerlo limpio y ordenado. Mantenga las máquinas en buenas condiciones, limpie los derrames o desechos (o infórmelos a la persona apropiada), y asegúrese que los pasillos están libres de obstáculos. En resumen; la actitud, el comportamiento y el control en el trabajo es responsabilidad de cada trabajador. Los accidentes no son hechos fortuitos, inevitables, sino el resultado de acciones que pueden y deben corregirse yeliminarse.Esalgoque debemos hacer todos, por nuestro propio bien, de nuestros familiares y de nuestros compañeros. ¡Evalúe su actitud, comportamientoy control, coopere con la Seguridad!
  • 30. CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeñoespacioparagrandeseducadores Fecha:Julio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 026 SST Los resguardos de protección de las máquinas Con los avances tecnológicos, accidentes que eran comunes hace muchas décadas, ya apenas se producen debido a que las máquinas vienen protegidas con resguardos y otros dispositivos de protección para evitar que nuestras manos y otras partes de nuestro cuerpo entren en contacto con el peligro. A pesarde esto,observamosque,porrazonesmal entendidas, quitan los resguardos intencionalmente, para “aumentar el nivel de producción” o para “trabajar con más comodidad”. Esta situación, no tiene la menor justificación.Losresguardosse haninstaladoenlosequiposymáquinasparaque funcionensiempre en ellos. Por lotanto,quienoperaun equipoomáquina sin el reguardo debido se expone a sufrir una lesión que será de su responsabilidad. Una razón por la que a vecesesnecesarioretirarel resguardode seguridadde unamáquinaes cuando ésta se repara o ajusta.Si eseste el caso, el retirodel resguardoes justificado, pero lo que no es justificado es seguir trabajando sin haber colocado a su lugar el resguardo correspondiente. Si un resguardo se rompe o daña, es responsabilidad del operadorde la máquina comunicar de inmediato al supervisor o jefe para que sea reparado lo antes posible, no sin antes haber detenido la máquina e identificado con un letrero que indique “maquina averiada”. Recuerde:  No retire losresguardosde protecciónde las máquinas  Nunca opere máquinas cuyos resguardos de protección han sido retirados.  Los dispositivos de seguridad y los detectores fotoeléctricos pueden activar interruptores si está en peligro.  Algunas máquinas tienen interruptores de mano o dispositivos de seguridad a la altura del pie, verifique siempre su funcionamiento.  Las bocinas de algunas máquinas también son dispositivos que indican advertencia de peligro. Comunique si están averiadas. ¡Verifique los resguardos de seguridad de las máquinas que usa!
  • 31. Charlade 5 Minutos:Un pequeñoespacioparagrandeseducadores Fecha : Julio2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo Hay mi dedo,porque me pasa esto a mí… Definitivamentedebo tener más cuidado y prestar más atención a lo que hago. Cuidemos nuestras manos Cuando vamos a nuestros trabajos, llevamos con nosotros diez herramientas muy valiosas que vienen en dos juegos de cinco cada una y están fijas a dos porta-herramientasdiseñadas con mucho cuidado. Se trata nada mas ni nada menos que de las manos y de los dedos. ¿Pensaste alguna vez que tus manos y dedos son herramientas? N°0 27 SSO Por ello, debemos ser extremadamente cuidadosos con nuestras manos y mantenerlas en condiciones optimas. Sabemos que son irremplazablesyque tenemos que protegerlas. También sabemos que estas herramientas no se gastan y duran toda la vida si las conservamos en buenascondiciones. Cabe preguntarse,cuál serialadiferencia si todos tratáramos nuestras manos y dedos de la misma forma. De seguro no habrían tantas lesiones en nuestras manos y dedos. Nuestras estadísticas muestran una mayor frecuencia de accidente (cortes, golpes y heridas) en manos y dedos. Todo muestra que no estamos protegiendo debidamente nuestras herramientas valiosísimas. No se requiere mucho para mantener nuestras manos y los dedos fuera de peligro.Todoloque se necesitaestenerunpocode cuidado y sentido común. Son innumerableslas formas en que las personas nos cortamos, golpeamos o lesionamoslosdedosymanos,perolamayoría de laslesionesque se sufre son por la forma de manipulación de las herramientas de mano. Entonces todo lo que se requiere es tener cuidado con nuestras manos y dedos. Todos los queremos tener en buenascondiciones. En el siguiente númerose darán los alcances respectoa los elementosde protecciónde las manos y dedos. ¡Cuidemosnuestrasmanos, aquellasque son herramientas importantesy útilesennuestra vida diaria!
  • 32. Charlade 5 Minutos:Un pequeñoespacioparagrandeseducadores Fecha : Julio2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo GUANTES DESCARTABLES •Con frecuenciaestos guantes se usan para manipularsustancias poco irritantes o alimentos. GUANTESDE TELA •Se usan paramanejar objetosresbaladizosy para protegerse de objetoscalientes o fríos. GUANTES DE NEOPRENO, VINILO O CAUCHO •Ayudana protegerlas manosde contactos con corrosivoscomo ácidosorgánicoso productos derivados del petróleo. GUANTES DE CUERO •Tiene porfinalidad evitarquemaduras por chispas o lesiones producidas por superficiesásperas. GUANTES DE MALLA METALICA •usados comúnmente por personas que trabajan con herramientas cortantes o con otros instrumentosafilados. GUANTES ALUMINIZADOS •Tiene porfinalidad aislarsusmanos del calor intenso.Lo usan personasque trabajan con materiales fundidoscalientes. Elección y uso de guantes de trabajo N°0 28 SSO Cuando la tarea que realizamos exige el uso de guantes, debemos asegurarnos de que estos sean: Los tipos de guantes mencionados, son los más comúnmente usados; sin embargo, además, usted puede necesitar una protección adicional para sus manos sin tratarse, precisamente de guantes, por ejemplo, cremas protectoras, protectores de antebrazos, almohadillas para las manos, manoplas, mitones odediles. ¡Recuerde, los guantes evitan lesiones en sus manos y/o dedos, úselos! •De lamedidacorrecta. •Cómodos. •Aptos para protegernos contra los peligros particulares que debemos enfrentar.
  • 33. CHARLA DE 5 MINUTOS: Unpequeñoespaciopara grandes educadores Nº 029 SST Fecha:Julio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo  Objetospesadosoagudoscaensobre suspies.  Un objetoruedasobre sus pies.  Ustedpisa unobjetoagudoque le perforala sueladel zapato. Al igual que otros equipos de protección personal, la protección de sus pies irá de acuerdo al trabajo que tenga que realizar. Los protectores de pies, talones y tobillos pueden ser necesarios para un trabajo particular. Por ejemplo si realiza trabajos de soldadura LA PROTECCION DE LOS PIES Las heridasenlospiesocurrencuando: ¡Evita accidentesinnecesariosentu ambiente laboral, usa tus botas de seguridad! Para trabajos eléctricos, usted necesitara calzado que no contenga metal, para evitar que conduzcan la electricidad. La suela debe ser de un material aislante. Los zapatos y las botas de seguridad están reforzados con una estructura de acero que protegen sus pies de perforaciones o de ser aplastados. Hoy en día, se requiere que las botas de seguridad estén reforzadas con suelas resistentes a perforaciones. El calzado de caucho puede ser necesario al trabajar con químicos. Evite utilizar zapatos o botas de cuero al trabajar con químicos cáusticos ya que estas substancias pueden corroer el cuero y entrar en contacto con sus pies.
  • 34. Fecha:Julio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores Nº 030 SST La seguridad con los ojos La naturalezanoshaprovistode una buena protecciónpara losojos: Las pestañas:evitanque el polvoentre alosojos. Las lágrimas: desechan partículas irritantes. La acción de reflejo ocular: nos indica cuando debemos parpadear o cerrar nuestros ojos. Pero obviamente, la protección de la naturaleza no essuficiente,puestoque hay miles y miles de personas que se lesionan los ojos todos los años entodoslos países del mundo por no protegerse adecuadamente. Algunosconsejosparala protecciónde susojos:  Revise regularmentesuequipode protección para los ojos para examinar su ajuste y comodidad al usarlos.  Limpie su protectores de ojos antes y después de usarlos  Coloque sus protectores de ojos en un lugar limpio y destinado para ello.  Deseche cualquier protector de ojos con rajaduras o desgaste. La seguridadLa seguridadcon los ojos al trabajar con Rayos Láser Al trabajar con rayos láser de alta potencia, se requerirá que usted utilice protección para los ojos. Esto incluye mascaras, lentes o escudos faciales.El sistemade protección de los ojos esta diseñado para reducir la intensidad del Rayo Láser en caso de que entre en contacto directo con sus ojos. Peligrosde los Rayos Láser Sinlas precaucionesapropiadas,sus ojos pueden ser lesionados al entrar en contacto con el rayo Láser. Un rayo láser de alta potencia dirigido a un ojo desprotegido puede causar quemaduras en la corneao en la retina.Aún la exposición indirecta puede causar daños severos en la cornea. Una lesiónenel ojopor unrayo laser,aunque sea temporal, puede ser extremadamente dolorosa. Caretas para soldadura eléctrica Por el extremopeligro a que están expuestos los soldadoresenlaslaboresde soldadura,requieren el uso de caretas que les cubra totalmente la cabeza y la cara, y la protección de la vista con cristales de colores que evitan que ciertos rayos de luz lleguen a afectar la visión. El tono de los cristales y su graduación varía de acurdo con el grueso de la varilla de soldar y el tipo de soldadura. “Nuestrosojosson delicados,merece que nos excedamosensu protección”
  • 35. CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo Protege tu cabeza Nº 031 SST El exceso de confianza puede ser contraproducente y contribuir a un descuido de nuestra parte. Quizás la excusa sea que hace calor y que "unos minutos sin el casco no va a perjudicar a nadie". Nos lo quitamos y nos ponemos a trabajar. En la concentración del trabajo nos olvidamos que no tenemos puesto el casco y si por cualquier motivo tenemos que ir a otra área, allá vamos, despreocupadamente, hasta que súbitamente recibimos un golpazo en la cabeza. Nos sentimos doblemente heridos, por saber que el golpe se debió a nuestra culpa y por no llevar puesto el casco. ¿Era necesario que ocurriera el accidente? Es seguro que sus compañeros se sonreirán diciendo: "eso no podrá sucederme a mí" y la historia seguirá repitiéndose. El error más frecuente es descuidarse y dejar de usar los elementos de protección personal. Sabemos que es la única defensa que tenemos en caso de accidente. ¿Cuántas veces, el hecho de llevar un casco protector representó la diferencia entre una abolladura del casco y una herida en la cabeza o la muerte?. ¡En la vida debes prevenir, si accidentes nodeseas sufrir! Fecha: Juliol 2011
  • 36. CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Fecha: Juliode 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo Nº 032 SST Cuidado con las Improvisaciones El improvisar es parte de la naturaleza humana. En muchos casos una improvisación puede no dar malos resultados, sino que, por el contrario, aparentemente está ayudando ya que nos ahorra tiempo y logramos los resultados deseados, pero muchos son los casos en que al improvisarse sufre un accidente que da por resultado no sólo un daño a los materiales sino una lesión personal. ¿Por qué esta tendencia a improvisar? Una de las razones más frecuentes es el deseo de terminar lo que se está haciendo, más rápido. Pero hay también una razón psicológica. En el fondo todos somos un poco rebeldesyel seguirlasinstruccionesal pie de la letra es, para muchas personas, aceptar que no se tiene imaginación y que no se es capaz de pensar. Esta rebeldía nos hace ignorar las normas y procedimientos de trabajo y hacerlas cosas comocreemosque es mejor, en otras palabras improvisando. Los procedimientos de trabajo han sido establecidos luego de haberse estudiado cuidadosamente la forma de realizar la tarea y de haberse llegado a la conclusión de que lo establecido es lo correcto. Nadie perderíatiempo en escribir procedimientos de trabajo sino se considerara que tienen un fin útil.Los trabajadores que tienen la tendencia a no seguirlos y hacer las cosas improvisando, deben pensardos veces sobre por qué hacen esto ya que al continuar haciéndolo perjudicarán no sólo a la empresa para la cual trabajan sino a ellos mismos. El resultado final puede ser un accidente con lesiones personales. ¡No improvise, coopere con la Seguridad!
  • 37. CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores Fecha: Julio de 2011 Elaborado por: Responsablede Seguridad y Salud en el Trabajo La Protección de las Vías Respiratorias Es sumamente importante laseleccióndel equiporespiratorioadecuadoparacada tipode riesgo que se presente.El usode un equipodistintoal necesariopuede traercomoconsecuenciaunaccidente grave y hasta la muerte, debido a utilizar en atmósferas mortales, respiradores no apropiados para el peligro. Un dispositivo de protección inadecuado puede ser peor que ninguno, puesto que da una falsa sensación de seguridad. a) Identificar la sustanciao sustanciascontra lascuales debemos protegernos. b) Obtener información completa de los peligros quecada sustanciapresenta, incluyendo sus propiedades químicas,físicas y toxicológicas. c) Determinar las condicionesdela exposición a riesgos. d) Determinar si fuera necesario, las condiciones personales y capacidades esenciales para el uso seguro de los equipos de protección y procedimiento requerido para ello. (Realice capacitaciones si el personal lo requiere) e) Finalmente y de acuerdo con las anteriores consideraciones, seleccionar el tipo o tipos de respiradores adecuados, para una adecuada protección. Nº 033 SST Debemoshacerénfasisenque al seleccionarel tipode respiradoradecuadose sigaunprocedimiento ordenadoincluyendoporlomenoslossiguientespasos: Conozcamos algunos de los respiradores Respiradores de oxigeno o aire: Ofrecen una protección respiratoria total en atmósferas de cualquier concentración de gases tóxicos,confaltade oxigeno.Ofrece unaabsoluta independencia de movimientos, ya que el oxigenooaire comprimidoestáncontenidoenun deposito que el mismo lleva, o lo produce por medio de su respiración. Requiere instrucción y entrenamiento para su uso. Equipos de aire fresco: Consistenesencialmente enunacaretao capucha según el caso, que cubren la boca y la nariz en el primer caso, y cabeza y tórax en el segundo y a las cuales se suministra aire desde un medio exterior. Limita la libertad de movimiento y es usado en espacios cerrados de espacios limitados. Respiradores con cartuchos químicos Estos equipos constan de una máscara que se ciñe a la cara, amoldable a la boca y a la nariz del usuario a la cual se enrosca un pequeño filtro reemplazable que contiene un producto químico que neutralizael productocontaminante.Debido a que la protección cesa cuando el producto químico neutralizante se termina, por ello es necesario tener cartuchos de repuesto para cuando sea necesario. La mayoría de los cartuchos químicos tienen una duración efectiva de una hora en uso continuo. Además cuando están guardados por más de un año también pierden su efectividad. Respiradores de filtro mecánico Está equipada con un filtro para atrapar finas partículas contenidas en el aire que se respira, talescomo polvos, humos y nieblas, debiéndose tenercuidadode usar el adecuadopara el trabajo que se realiza. Recuerda. ¡Usar tus protectores respiratorios limpios y desinfectados!
  • 38. CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores Fecha: Juliode 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo ¡Cuidado con las herramientas de mano! Nº 034 SST Una herramienta es un mecanismo o implemento, como unmartillo,sierra,palao cincel, el cual se usa principalmente en trabajo manual. Las herramientaspuedenser mecánicas o simples y entre estas últimas se encuentran las ya mencionadas y otras más. Cada una de estas herramientas ha sido diseñada para ayudar a realizar un trabajo con eficacia. Sin embargo, las herramientas de mano también pueden ocasionar lesiones si no se usan adecuadamente o no se les da el mantenimiento correspondiente. Informaciones indican que las herramientas de mano son causa de aproximadamente el 6% de todas las lesiones incapacitantes que podrían evitarse cada año. Las lesiones incluyen: perdida de la vista, lesiones por perforación,cortesycontusiones.Si bien la mayoría de dichas lesiones no ponen en peligro la vida, cuentanmuchoen términosde sufrimientohumano y producción. Tomemos unos minutos para revisar algunos conceptos básicos asociados con el uso de herramientas de mano. Selección de las herramientas Es necesario tomarse un tiempo para pensar en el trabajo a realizar y asegurémonos de tener las herramientas adecuadas. Tomarse unos minutos para pensar en los potenciales peligros que presentan las herramientas seleccionadas es de ayudapara prevenir.Lasherramientas desgastadas, defectuosas u operadas con descuido, son la causa directa de muchos accidentes. Tengamos en cuenta las siguientes normas para las herramientas de mano:  Debentener aislamiento de fábrica en el punto de agarre.  No asumir que las herramientas aisladas son seguras para todo tipo de trabajo, especialmente al trabajar con circuitos energizados.  No use ninguna herramienta con rajaduras, señales de desgaste o con grietas en su aislamiento.  Nunca trate de aislar la herramienta usted mismo. Mantenimiento de herramienta  Inspeccione frecuentemente sus herramientas para detectar signos de desgaste.  Repare o reemplace las herramientas según se necesite.  Si ustedsabe que una herramientaestá dañada, comuníquelo, no la use hasta que pueda ser reemplazada. Evite también que otros la usen.  Ponga atención particular a los mangos de las herramientas,que presenten astillas, rajaduras o signos de daño.  Almacene adecuadamente las herramientas cuando no estén en uso. Esto las protege de daños físicos y se elimina el riesgo de caída accidental. Uso seguro de las herramientas La mayoría de nosotros estamos tan familiarizados con las herramientas de mano que las usamos con regularidad de modo que algunas veces somos descuidados al usarlas. Recuerde seguir las practicas de trabajo seguras en relación a las herramientas que esté usando y use siempre el equipode protecciónpersonal requerido. Recuerde:¡Inspeccione frecuentemente susherramientaspara detectar signosde desgaste!
  • 39. CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores Fecha:Junio de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 035 SST ¡Cuidado con los Cables Eléctricos en el Suelo! Comoya sabemos,ladesorganizaciónylacolocaciónincorrecta de objetos, herramientas y equipos eléctricos impiden el correcto desenvolvimiento de las actividades llegando a causar accidentes graves. Por ello, todos los objetos deben colocarse ordenadamente en los lugares adecuados, en especial aquéllos que presenten una mayor amenaza de peligro, como son los cables eléctricos. El paso de vehículos y equipos por encima de los cables eléctricos descuidadamente tirados por el suelo provocan deterioros y defectos en los mismos. Muchas veces los desgastes no se pueden ver claramente, presentando así un mayor peligro, sobre todo si el cable eléctrico hace contacto con algún equipo de metal produciendo una descarga eléctrica. Es de suma importancia adquirir y mantener el buen hábito de no crear peligros, como dejar los cables eléctricos tirados en el suelo, realizar conexiones que crucen vías de circulación, etc. Si visualizamosaquello,inmediatamente colocarlosfuera del área de tráfico para evitar así los graves accidentes provocados por tropiezos y caídas. Los accidentes no escogen. No es sólo dolor lo que produce un accidente, la lesión causará problemas personales y familiares, si la lesión tiene efectos permanentes, los resultados probablemente serán desastrosos. Para proteger y protegernos no es suficiente hablar de seguridad. Si queremos que nuestros familiares y nosotros podamos sentir seguridad, necesitamos actuar con seguridad. Los accidentes no suceden por obra de la fatalidad. Una actitud descuidada, una pequeña falta de atención, puede traer trágicos resultados. ¡Mantente siempre alerta, evitaunacaída!
  • 40. CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Fecha: Agosto de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo. Fuente Educación en salud MINSA Cuando comemos en la calle… Nº 036 SST Es conocido que los alimentos que consumamos deben contener la mayor cantidad de nutrientes básicos para garantizarnos una buena alimentación; sin embargo, la falta de cuidado e higiene en su preparación puede convertirlos en fuente segura de enfermedades infecciosas; pues son ricas en bacterias, algunas inclusive son mortales como el cólera. Las bacteriassonmicroorganismosque se reproducen rápidamente aprovechando las condiciones de humedad, temperatura y alimento que les proporcionan las comidas que se dejan a la intemperie durante horas, mientras el vendedor ambulante de comida espera que “caiga algún cliente”. Hay quienes dicen, sin embrago, que esto no es cierto, que ellos siempre comen donde los ambulantes y nunca les pasa nada. Estas son las personas que se conocen con el nombre de trasmisoressanos de enfermedades;sonpersonasen cuyo organismoviventodaslas bacterias productoras de enfermedades, pero en forma latente, a la más leve baja de sus defensas, enfermarán gravemente. Pero no solo eso. Todas estas personas son agentes transmisoresde enfermedades infecciosas. Si una de estas personas va al baño y no se lava las manos con agua y jabón abundante, y luego prepara la comida o manipula algún producto que otra persona ingiere, con seguridad esta última enfermará. Las bacteriasvivenenlosalimentos que se guardan o se tienenal aire libre;yviventambiénenlaspersonas que no tienen hábitos de higiene. Si uno come en la calle un arroz con pollo recién preparado, probablemente lasbacteriasnoesténenel arrozni en el pollococidos,perosi enel platoy loscubiertos que se meten y sacan de los baldes de agua donde se Los alimentos preferidos por las bacterias son el queso,el huevo,el pescado, los mariscos y las carnes de todo el tipo. enjuagan los utensilios sucios. En el agua de estos baldes, viven millones de bacterias, las mismas que siguenreproduciéndose cadavezque se enjuaga otro plato y otros cubiertos. Pero no solo por el plato y cubiertos puede venir el contagio. La otra fuente segura de bacterias son las Comer en un puesto ambulante de comida: un ceviche, una papa a la huancaína o un sánguche con mayonesa, después de que hayan estado a la intemperie por algunas horas, es asegurarse una infección, o por lo menos la predisposición a contraerla. ¡Cuidatu salud,no consumas alimentos en la calle! manos y uñas del vendedor o vendedora. Este es un transmisor sano, deposita las bacterias al manipular los alimentos o utensilios. Las bacterias necesitan cuatro condiciones para reproducirse: alimento, tiempo, temperatura y humedad. Si encuentra estas condiciones tienen la facilidad de multiplicarse rápidamente y producir enfermedades.
  • 41. CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Fecha: Agosto de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo. Fuente Educación en salud MINSA Cuando comemos en la calle… Nº 036 SST Es conocido que los alimentos que consumamos deben contener la mayor cantidad de nutrientes básicos para garantizarnos una buena alimentación; sin embargo, la falta de cuidado e higiene en su preparación puede convertirlos en fuente segura de enfermedades infecciosas; pues son ricas en bacterias, algunas inclusive son mortales como el cólera. Las bacteriassonmicroorganismosque se reproducen rápidamente aprovechando las condiciones de humedad, temperatura y alimento que les proporcionan las comidas que se dejan a la intemperie durante horas, mientras el vendedor ambulante de comida espera que “caiga algún cliente”. Hay quienes dicen, sin embrago, que esto no es cierto, que ellos siempre comen donde los ambulantes y nunca les pasa nada. Estas son las personas que se conocen con el nombre de trasmisoressanos de enfermedades;sonpersonasen cuyo organismoviventodaslas bacterias productoras de enfermedades, pero en forma latente, a la más leve baja de sus defensas, enfermarán gravemente. Pero no solo eso. Todas estas personas son agentes transmisoresde enfermedades infecciosas. Si una de estas personas va al baño y no se lava las manos con agua y jabón abundante, y luego prepara la comida o manipula algún producto que otra persona ingiere, con seguridad esta última enfermará. Las bacteriasvivenenlosalimentos que se guardan o se tienenal aire libre;yviventambiénenlaspersonas que no tienen hábitos de higiene. Si uno come en la calle un arroz con pollo recién preparado, probablemente lasbacteriasnoesténenel arrozni en el pollococidos,perosi enel platoy loscubiertos que se meten y sacan de los baldes de agua donde se Los alimentos preferidos por las bacterias son el queso,el huevo,el pescado, los mariscos y las carnes de todo el tipo. enjuagan los utensilios sucios. En el agua de estos baldes, viven millones de bacterias, las mismas que siguenreproduciéndose cadavezque se enjuaga otro plato y otros cubiertos. Pero no solo por el plato y cubiertos puede venir el contagio. La otra fuente segura de bacterias son las Comer en un puesto ambulante de comida: un ceviche, una papa a la huancaína o un sánguche con mayonesa, después de que hayan estado a la intemperie por algunas horas, es asegurarse una infección, o por lo menos la predisposición a contraerla. ¡Cuidatu salud,no consumas alimentos en la calle! manos y uñas del vendedor o vendedora. Este es un transmisor sano, deposita las bacterias al manipular los alimentos o utensilios. Las bacterias necesitan cuatro condiciones para reproducirse: alimento, tiempo, temperatura y humedad. Si encuentra estas condiciones tienen la facilidad de multiplicarse rápidamente y producir enfermedades.
  • 42. CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Fecha: Agostode 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo Lesiones causadas por movimientos repetitivos Nº 037 SST Se conocen con el nombre de Trastornos por Traumas Acumulativas (TTA) a las lesiones crónicasque se desarrollan en el transcurso de varios años, desde las que afectan a la espalda y las rodillas, hasta las muñecas, manos, y dedos que no funcionan en forma apropiada o que han perdido completamente su función. Estos trastornos son ocasionados por movimientosrepetitivos, posturas incomodas, esfuerzosexcesivos,exposición a vibraciones y a temperaturas extremas. Investigadores de este tema, representan el aspecto acumulativo de estos trastornos como un recipiente en donde fluyen todas nuestras actividades físicas, tanto las que se relacionan con el trabajo como las que son ajenas a nuestras actividades laborales. El tamaño del recipiente dependerá de la constitución individualde cada persona. Es decir, su historia genética, fuerza, talla, edad, sexo y antecedentes personales, incluidas las enfermedades, el consumo de alcohol, tabaco, medicamentos, cirugías, deficiencias vitamínicas y también factores psicosociales. El recipiente está dividido en tres niveles. La seccióndel fondoesel nivel de malestar,que es el primero que se llena con la tensión derivada dentro y fuera del trabajo. La secciónmedia corresponde al nivel de dolor y, la sección superior es el nivel de tolerancia. El liquido del recipiente se desbordará cuando la tensióngeneradaporlasactividades relacionadas y no relacionadas con el trabajo, rebasa la capacidadque posee lapersonapara recuperarse. Este desbordamiento produce un trastorno por trauma acumulativo, como en el caso de una espalda sometida a una tensión crónica, tendinitis, codo de tenista o síndrome de túnel carpiano (STC). Síndrome del túnel carpiano: presión sobre los nervios que se transmiten a la muñeca. Causas: trabajo repetitivo con la muñeca encorvada. Ejemplo:trabajorepetitivoconel “mouse” en trabajos de computadora, sin apoyar las manos. A menudo, las lesiones referidas a trastorno por trauma acumulativo, por las labores que se desempeñan en el trabajo, sobre todo si son repetitivas y sin tener los cuidados del caso, puedenconvertirse en una enfermedad ocupacional o profesional. ¡Recuerda, no permitas que el líquido del recipiente se desborde! Tolerancia Malestar Dolor
  • 43. CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Nº 38 SST Fecha: Agosto de 2011 Elaborado por: Responsablede Seguridad y Salud en el Trabajo ¡Tu participación es importante! El informarlascondicionesinsegurasesuntemasobre el cual todos debemos hablar constantemente. La mayoría de las veceslascondicionesinsegurasosubestándar son creadas por nosotros mismos y a menos que exista un espíritu de cooperación y de preocupación hacia los demás, estas condiciones serán muy difíciles de mantener bajo control. Muchas personas creen que si cumplen con lo establecido por las reglas y con lo que se les indica que deben hacer, han cumplido con sus responsabilidades. Sin embargo, no siempre es posible poner por escrito o establecerdetalladamente que eslo que debe hacerse o no, en determinadas circunstancias. Muchas serán las situacionesenlasque únicamente el sentido común y el interés que tengamos por nuestros semejantes, nos indicarán lo que debamos hacer. Prácticamente nohaytrabajo que nopresente condiciones sub estándares. Algunas saltan a la vista, otras están disimuladasyotrasse encuentranbienocultas,perotodos debemos estar siempre atentos y evitar accidentes en cualquier momento. Admitimos que es mucho más cómodo para nosotros ignorar las condiciones sub estándares y continuar con la tarea, sin embargo, es mucho más humano informar a quiencorrespondalacondiciónencontrada. Estamos en la obligación de ser responsables por nuestra seguridad y la seguridad de los demás. ¡Trabajando enequipo, todos ganaremos!
  • 44. CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Nº 39 SST Elaborado por: Responsablede Seguridad y Salud en el Trabajo Posturas Correctas Es verdad que una buena postura es el reflejo de la forma en que nos vemos y sentimos con nosotros mismos. La adopción de una buena postura es una de las cosas más simples que cada uno de nosotros podemos hacer para contribuir a la salud de nuestra espalda. Una buena postura puede evitar dolores musculares, rigidez, tensión dolores y lesiones en la espalda. Cuando estamos parados Contrariamente a lo que nos enseñaron a la mayoría de nosotros, una buena postura no consiste en pararse con los hombros echados hacia atrás, con el mentón hacia adelante y la espina dorsal recta como una flecha. En realidad, adoptamos una buena postura cuando las orejas,los hombros,las caderas,lasrodillas y los tobillos están colocados, uno a continuación del otro, en línea recta. Cuando estamos sentados Igualmente que en el caso anterior, debemos conservar la espalda en equilibrio “colocando” las orejas y los hombros, en línea recta, sobre las caderas. Cuando estamos acostados Acostados o durmiendo, tratemos de apoyarnos sobre un costado, en posición “fetal” modificada (rodillas ligeramente dobladas hacia el pecho) o sobre su espalda colocando una almohada debajo delas rodillas. Si duerme con más de una almohada debajo la cabeza, puede exagerar la curva del cuello y someter a su espalda a un esfuerzo indebido. Al adoptar una buena postura durante el día, podemos conservar el equilibrio de la espalda y reducirel riesgode tenerproblemasy lesiones en la espina dorsal. Con esto no solo nos sentiremos mejor, sino que también mejorará nuestra apariencia. “Unapostura correcta permite a losmúsculos trabajar más eficientemente,al cuerpoutilizarmenos energíay, por lo tanto, prevenirla fatiga muscular” Fecha: Agosto de 2011
  • 45. CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Fecha: Agosto de 2011 Elaborado por: Responsablede Seguridad y Salud en el Trabajo Todos fuimos un día trabajadores nuevos Nº 040 SST Los récords muestran que algunas veces los trabajadoresnuevossufrenmuchasmás lesiones que los antiguos, sobre todo en los trabajos donde la observancia de los principios de prevención son importantes. Este es el lado negativo de la fotografía de un trabajador nuevo. Pero los récords muestran el lado bueno también. En las empresas donde la gerencia tiene conciencia de la prevención, el índice de lesiones de los trabajadores nuevos es bajo. En algunas empresas los trabajadores nuevos casi no sufren lesiones. ¿Cómo es posible que los nuevos trabajen con tanta seguridad?  Se lesha enseñadoa trabajar correctamente. Pero hay otra cosa que también es importante, los antiguos tienen que ayudar.  Todo se resume en ayuda y entrenamiento. Los trabajadores nuevos quieren aprender. Llegan a su primer trabajo esperando que se les enseñe como hacerlo. Su mente esta abierta a nuevas ideas y conocimientos. Cualquiera que desee aprender lo hará mucho más rápido y mejor que si no tiene interés.  Los profesionalesde lasempresassabenesto, por lo tanto hacen lo que es correcto. Empiezanainstruira un nuevotrabajador tan pronto como es empleado.  El entrenamiento del trabajador nuevo debe sercompletoy preciso. Se le debe mostrar las formas seguras de realizar cada operación. La prevencióndebe estar presente en cada paso de la operacióncomoparte del procedimiento de trabajo. Para lograr el éxito en una capacitación, es conveniente aplicar los cuatro pasos siguientes: 1. El instructor le indica al trabajador como se hace la tarea, le advierte de los puntos peligrosos, de cómo evitarlos y como debe hacer cada actividad. 2. Enseñarle haciendo él el trabajo y explicándole cada paso a medida que lo hace. 3. El instructorpermite que el trabajador realice la tarea paso a paso. 4. El instructorlo vigila corrigiéndole los errores hasta que haga la tarea perfectamente. Después de todo esto, se deberá supervisar al trabajador lo suficiente hasta asegurarse que trabaja con seguridad y que no intercala pasosdesu invención sin autorización. Un error que se comete en muchos lugares es el de reírse de alguna idea novedosa que tenga algún trabajador joven. No se debe hacer eso, ya que suele disgustar y molestar mucho al trabajador nuevo.
  • 46. CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores Fecha: Agostio de 2011 Elaborado por: Responsablede Seguridad y Salud en el Trabajo ¡Rápido, contengamos esa infección! Nº 041 SST Posiblemente conozcamos a alguien o hemos oído algún caso de alguien a quien le tuvieron que amputar algún miembro de su cuerpo por haber descuidado la atención a una pequeña infección. Es también posible que alguna vez hayamos tenido una complicación por no haber aplicado los primeros auxilios oportunamente a una pequeña herida o raspadura. Casosde infección: En algunos círculos médicos a la infección se le dominacomúnmente como“envenamiento de la sangre”.Este terminoindica que ha ingresado en el organismo extraño a través del torrente sanguíneo y que contribuye directamente a envenenar la sangre. Puede ser un germen que esta en el polvo, aire o en una superficie y que espera el momento oportuno para ingresar a nuestrocuerpo.La mas pequeñaraspadura,corte o herida es suficiente para entrar por ella. Estos son microorganismos y que se multiplican en millones. Si la herida es pequeña y superficial, es muy posible que lavando con agua y jabón, inmediatamente después de haber sufirdo la herida, se eliminen los germenes mortales y si además se usa un antiséptico, los gérmenes morirán.Perosi no se persta a la herida la menor atención,losgermenes pueden hacer de nuestra sangre su residencia permanente y crear caos en nuestro organismo. Aquellos microorganismos pueden destruir nervios e impedir el paso de nutrientes a los tejidos afectados porduciendo su degeneración. Cuando esta situación llega a su máxima complicaión,yaesdemasiadotarde:ala victinma habrá que amputarkle unmiembro para salvar su vida. Cuanto más tiempo permitamos que estos microrganismos permanezcan y se regeneren, más profundamente penetrarán en el tejido y más se multiplicarán. Por pequeña que sea la herida o lesión que hayamos sufrido, es esencial que recibamos siempre los primeros auxilios. 1. El primer caso trata de un pedazo de madera que cayó de un andamio,golpeóenel brazo de un carpintero,éste no informó de su herida, pasaron losdías hasta que ya no pudosoportar el dolor. En poco tiempo la infección se extendió por todo el brazo. La única forma que encontraron los médicos de frenar la infección fue amputarle el brazo. 2. En otro caso, la victima fue un tornero que ignoro una pequeña rebaba que le había saltado de una pieza que estaba torneando. A la mañana siguiente de ocurrido este accidente, tenia todo el cuello inflamado. Los médicos le dijeron que si hubiera venido al hospital dos horas mas tarde hubiera perdido el habla para siempre. 3. Otros tres casos eran dos mujeres y un hombre que sufrieron heridas de pinchazos en sus manos y piernas y dejaron también de reportarlas. Una de estas tres personas, perdió la vida a consecuencia de la infección que se extendióportodoel cuerpoyno hubo forma de pararla.
  • 47. CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores Fecha: Setiembrede 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo Las escaleras de mano y la seguridad Nº 042 SST La mayoría de nosotros, de vez en cuando, en el taller, oficina u hogar, tenemos que usar escaleras de mano. Sin embargo, pocos nos detenemos a examinar las reglas básicas que debemos cumplir para trabajar con seguridad. Las guías que se dan a continuación pueden ayudarnos a evitar caídas, lesiones y golpes, cuando usamos las escaleras de mano. Escaleras de tijera Cuando trabajemos con una escalera de tijera recordemos que nunca debemos ascender hasta el segundo escalón, contando de arriba hacia abajo. Antes de ascender asegurémonos de que el mecanismo de separación se encuentre en buenas condiciones y que está trabado en su lugar correspondiente. Si la escalera está ubicada cerca de una puerta o pasillo,paraevitarser golpeados, asegurémonos que la puerta esté cerrada con llave o que el pasillo esté clausurado con barreras. Cuando trabajemos sobre una escalera de tijera, nunca nos estiremosdemasiado,mejor reubiquemos la escalera para evitar inclinarnos más allá de la base de apoyo. Escaleras rectas Cuando trabajemos sobre una escalera recta, apliquemos la regla de 4 a 1: la base de la escalera debe estar ubicada, con respecto al plano vertical de la pared, a una distancia equivalente a un cuarto de distancia entre el extremo de la base y el punto de apoyo superior en la pared. Nunca ascendamos más allá del tercer escalón, contando desde la parte superior de la escalera.Una escalerarecta debe sobresalir como mínimo90 cm del puntode apoyo. Fijemos la escalera, tan cerca del punto de apoyo como sea posible. Asegurémonos que las escaleras rectas tengan zapatas de seguridad. Evitemos estirarnos demasiado, no permitamos que nuestro cuerpo sobre salga por el costado de la escalera. Guías generales Si trabajamos con escaleras, debemos usar calzado con suelas antideslizantes y asegurémonos que los escalones estén libres de aceite, grasa u otras sustancias resbaladizas. Antes de ascender por cualquier escalera, preguntémonos:¿Funcionabienel mecanismode separación? ¿Están las zapatas de seguridad en buenascondiciones?Si laescaleraestáenbuenas condiciones ascendamos y descendamos dando el frente a la escalera y sujetémonos con ambas manos. Si llevamos herramientas, usemos un cinturón portaherramientas o un balde atado a una soga para subirlas y bajarlas. ¡Recordemos, nunca usemos una escalera de metal cuando trabajemos con corriente eléctrica!
  • 48. CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeño espacio para grandes educadores La deshidratación Nº 043 SST La deshidratación no discrimina. Puede afectar a cualquiera en cualquier ocupación. La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde una gran cantidad de fluido y es incapaz de reemplazarlo. Aunque lacantidadprecisa varia de una persona a otra, la mayoría de las personas se sentirán agotadas y pudierancolapsardespuésde perderaproximadamente 5% del peso de su cuerpo en fluido. Afortunadamente, la deshidratación es relativamente fácil de tratar e incluso más fácil de prevenir. Un poco de agua puede ser una medicina poderosa. El cuerpo humano contiene del 60% al 70% de agua del peso corporal. Nosotros sudamos para proveer una defensa contra el sobre calentamiento; pero una sudoraciónexcesiva es capaz de perturbar el equilibrio de agua y minerales de nuestro cuerpo. La deshidratación tiene más probabilidades de ocurrir cuando las defensas del cuerpo están bajas. Lo que tambiénpuede contribuir a la deshidratación es:  La falta de sueño  El uso permanente de diuréticos  Un caso serio de fiebre  La obesidad  El uso excesivo de alcohol dentro de las 24 horas. ¿Quién corre el riesgo? Cualquierapuede sufrirunadeshidratación, aunque las personas que trabajan en lugares muy calurosos o quienes trabajan en ambientes calientes y húmedos corren un riesgo más alto. Los bomberos y los integrantes de cuadrillas que trabajan en carreteras están entre los grupos de riesgo más alto, seguido de los que trabajan en la industria. Si bien el calor se destaca entre las causas de la deshidratación, las personas no solo se deshidratan por ello; otras causas pueden ser:  Fiebre  Diarrea  Vómito  Cualquier situación en que se pierda gran cantidad de fluido y no se reemplace. ¿Cómo reconocer un posible caso de deshidratación? Si las personas sienten:  Cansancio, debilidad o somnolencia  Pérdida temporal de la memoria.  Reducción del volumen de micción.  Orina muy amarilla.  Mareo y confusión  Cara acalorada  Sequedad en la boca y los ojos.  Calambres en los músculos más utilizados.  Piel pálida y ojos hundidos en lactantes y niños pequeños. En bebes, puede deprimirse la fontanela (punto blando del cráneo). ¿Qué hacer? Tranquilice a la víctima, ayúdela a sentarse y dele de beber agua o mejor aún solución rehidratante. Pida ayuda médica. La mejor manera de tratar la deshidratación es prevenirla.  Beba agua con regularidad durante día.  Encienda los ventiladores cuando el ambiente es caluroso  Abra las ventanas, ventile los ambientes  Evite el uso de ropa ceñida y de nylon cuando trabaja  Reduzca la intensidad de trabajo  Aumente el número de descansos. Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel TrabajoFecha: Setiembrede 2011
  • 49. CHARLA DE 5 MINUTOS: un pequeño espacio para grandes educadores Fecha: Setiembre de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 044 SST Términos y definiciones que debemos tener en cuenta Ambiente, centro o lugar de trabajo y unidad de producción: Lugar endonde lostrabajadores desempeñan sus labores o donde tienen que acudir por razón del mismo. Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo: Aquellos elementos, agentes o factores presentes en el proceso de trabajo que tienen influencia en la generación de riesgos que afectan la seguridad y salud de los trabajadores. Peligroy riesgo,son causa y efecto Peligro: Situación o característica intrínseca (propia) de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente. En nuestros centros y puestos de trabajo nos debemospreguntar:  ¿Existe una situación o fuente de peligro?  ¿Quiéno qué puede serdañado?  ¿Cómo podría ocurrir el daño? Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se definen sus características. Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadascondicionesysea generador de daños a las personas, equipos y al ambiente. Algunosejemplos: Peligro Riegos Daño Superficie desnivelada Caída al mismonivel Contusión,fractura Equiposenlugarinadecuado Golpe Traumatismo Uso de solventes Contacto/inhalación Quemadura,irritación Accidente de Trabajo (AT): Todosucesorepentinoque sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbaciónfuncional,unainvalidezo la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante laejecucióndel mismoporórdenesdelempleador,o durante la ejecuciónde unalabor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Incidente:Sucesoacaecidoenel cursodel trabajoo en relaciónconel trabajo,enel que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios. Términos y Definiciones obtenidas del DS-007-2007-TR Causa Efecto
  • 50. CHARLA DE 5 MINUTOS: un pequeño espacio para grandes educadores Fecha: Setiembre de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 044 SST Términos y definiciones que debemos tener en cuenta Ambiente, centro o lugar de trabajo y unidad de producción: Lugar endonde lostrabajadores desempeñan sus labores o donde tienen que acudir por razón del mismo. Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo: Aquellos elementos, agentes o factores presentes en el proceso de trabajo que tienen influencia en la generación de riesgos que afectan la seguridad y salud de los trabajadores. Peligroy riesgo, son causa y efecto Peligro: Situación o característica intrínseca (propia) de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipo, procesos y ambiente. En nuestros centros y puestos de trabajo nos debemospreguntar:  ¿Existe una situación o fuente de peligro?  ¿Quiéno qué puede serdañado?  ¿Cómo podría ocurrir el daño? Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se definen sus características. Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadascondicionesysea generador de daños a las personas, equipos y al ambiente. Algunosejemplos: Peligro Riegos Daño Superficie desnivelada Caída al mismonivel Contusión,fractura Equiposen lugarinadecuado Golpe Traumatismo Uso de solventes Contacto/inhalación Quemadura,irritación Accidente de Trabajo (AT): Todosucesorepentinoque sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbaciónfuncional,unainvalidezo la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante laejecucióndel mismoporórdenesdelempleador,o durante la ejecuciónde unalabor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Incidente:Sucesoacaecidoenel cursodel trabajoo en relaciónconel trabajo,enel que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios. Términos y Definiciones obtenidas del DS-007-2007-TR Causa Efecto
  • 51. CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Fecha: Setiembre de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Cuidemos nuestros pies Nº 045 SST Muchas personas realizan trabajos que les exige estar de pie varias horas al día. Esto no se puede evitar en una gran variedadde trabajos;peroloque sí se puede evitaresel vivirconstantemente conincomodidadodolor en los pies.Cualquierade estas doscondicionespuede ser una indicación de que existe un verdadero problema médico que esnecesariosolucionar.Si tal fuerael caso, aquellas personas podrían tener lo que se conoce como síndrome del túnel tarsal. Este síndrome lo sufren muchas personas durante años, sin saber que hay una solución para la misma. Este síndrome es similaral síndrome del túnel carpal,que como ya lo habíamos indicado en informaciones anteriores, es un desorden de los nervios relacionados con lasmanos y la muñeca que afecta a las personas que tienen trabajos repetitivos y realizan los mismos movimientos durante muchas horas seguidas. El síndrome del túnel tarsal, es básicamente un caso de irritación de nervios alrededor de los pies o los tobillos. Por la razón que sea, un nervio queda entrampado o se comprime debidoaunapresiónprovenientede un tejido apretado y cubierto. La causa principal de este síndrome es el movimiento repetitivo, tal es el caso del uso de un pedal para el pie. Una inflamación debido a un quiste, un tumor o un crecimiento puede también producir este síndrome. O puede tambiénserel resultado del tejido de una cicatriz que crece sobre una lesión olvidada hace mucho tiempo o por el trauma que sufre el pie a la caída de algo sobre él. Los síntomas de este síndrome pueden incluir dolor o cosquilleo en los dedos o detrás del tobillo. También se puede sensación de adormecimiento en medio del tobillo. A pesar de la falta de investigación, es posible afirmar que quien usa controles con el pie para hacer funcionar una maquina, camina mucho, permanece mucho tiempo en una escalera o conduce un vehículo todo el día, es un posible candidatodel síndrome.Lomismopodemosdecir de las personas con peso excesivo o que nunca hacen ejercicios puesto que estas personas ponen una presión extra en sus pies y tobillos. Si somossusceptibles a tener este problema o lo tenemos ya, debemos:  Mirar nuestrastareas desde un punto de vista ergonómico.Si esposible,sentémonosde rato en rato en lugar de estar de pie toda la jornada.  Rotemos de vez en cuando nuestras tareas con otros compañeros de trabajo.  Realicemos terapia física a la detección del síndrome.  Lavémonos y frotémonos los pies con agua fría. ¡Nuestros pies merecen nuestra consideración y cuidado!
  • 52. CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Fecha: Setiembre de 2011 Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo Cuidemos nuestros pies Nº 045 SST Muchas personas realizan trabajos que les exige estar de pie varias horas al día. Esto no se puede evitar en una gran variedadde trabajos;peroloque sí se puede evitaresel vivirconstantemente conincomodidadodolor en los pies.Cualquierade estasdoscondicionespuede ser una indicación de que existe un verdadero problema médico que esnecesariosolucionar.Si tal fuerael caso, aquellas personas podrían tener lo que se conoce como síndrome del túnel tarsal. Este síndrome lo sufren muchas personas durante años, sin saber que hay una solución para la misma. Este síndrome es similaral síndrome del túnel carpal,que como ya lo habíamos indicado en informaciones anteriores, es un desorden de los nervios relacionados con lasmanos y la muñeca que afecta a las personas que tienen trabajos repetitivos y realizan los mismos movimientos durante muchas horas seguidas. El síndrome del túnel tarsal, es básicamente un caso de irritación de nervios alrededor de los pies o los tobillos. Por la razón que sea, un nervio queda entrampado o se comprime debidoaunapresiónprovenientede un tejido apretado y cubierto. La causa principal de este síndrome es el movimiento repetitivo, tal es el caso del uso de un pedal para el pie. Una inflamación debido a un quiste, un tumor o un crecimiento puede también producir este síndrome. O puede tambiénserel resultado del tejido de una cicatriz que crece sobre una lesión olvidada hace mucho tiempo o por el trauma que sufre el pie a la caída de algo sobre él. Los síntomas de este síndrome pueden incluir dolor o cosquilleo en los dedos o detrás del tobillo. También se puede sensación de adormecimiento en medio del tobillo. A pesar de la falta de investigación, es posible afirmar que quien usa controles con el pie para hacer funcionar una maquina, camina mucho, permanece mucho tiempo en una escalera o conduce un vehículo todo el día, es un posible candidatodel síndrome.Lomismopodemosdecir de las personas con peso excesivo o que nunca hacen ejercicios puesto que estas personas ponen una presión extra en sus pies y tobillos. Si somossusceptibles a tener este problema o lo tenemos ya, debemos:  Mirar nuestrastareas desde un punto de vista ergonómico.Si esposible,sentémonosde rato en rato en lugar de estar de pie toda la jornada.  Rotemos de vez en cuando nuestras tareas con otros compañeros de trabajo.  Realicemos terapia física a la detección del síndrome.  Lavémonos y frotémonos los pies con agua fría. ¡Nuestros pies merecen nuestra consideración y cuidado!
  • 53. En resumen,tengamos encuentaestostresprincipiosbásicos: 1. Utilicemossiemprelamaneramássegurade subiry bajarde algúnlugar. 2. Utilicemossiempre el equipo correcto 3. Siempre que debamos trabajarenaltura, debemos comunicaraalguien nuestraintención Peligros inherentes a lasascensiones N°0 46 SSO Fecha : Setiembre de2011 Elaborado por: Responsablede SSO Es importante que consideremos con seriedad el problemade subir y bajar para realizartrabajosenaltura.A pesarde que el subira algún lugarpuedapareceruna actividadsimple,noloes.Lasestadísticas indican que una de cada cuatro lesiones incapacitantes que se producenenlasfábricases debidoacaídas, principalmente de altura. Charla de 5 Minutos: Un pequeño espacio para grandes educadores  Siempre que debamossubiraalgúnlugar,debemoselegirla manera mas segura de hacerlo. Si hay unaescalera, usémosla. Y al subir,utilicemosel pasamano,no correr y no trasportar tantas cosasque no podamosverlospeldaños. Subamospor lasescaleras,de peldañoenpeldaño,garrándonosde lospasamanos,con ambasmanos.L as causasque generalmente producencaídas al subiro bajarpor escalerasestánmuyrelacionadas con la formaincorrectaenque sube o baja porellas. Es posible que enalgunasocasionesdebemossubiraunlugar donde nohay escalerasfijasinstaladas,oni siquiera hayaen ese momentounaescaleraportátil.Enesasocasiones,debemos comunicarla necesidadde subirparaque alguienpueda ayudarnosa buscar la formasegurade subiry bajar. Una caída, aunque seade unaaltura muy pequeña(como al andar), puede producirunalesiónmuygrave.Yla lesiónpuede ser tan grave como la de un paracaidista que se lanza desde un avión a dos kilómetrosde altitud.
  • 54. Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo ¿Sabes cuáles son tus riesgos? Nº 047 SST Parte 1 En toda actividadque realicemos,estánpresenteslosriesgos.A continuaciónse presentanalgunosriesgosenlas actividadesde formaciónycapacitaciónprofesional. Riesgo Causa/ MedidaPreventiva Caída al mismo nivel Mal estado del suelo, presencia de obstáculos,inadecuada posición del mobiliario y equipos y presencia de derrames en el piso (agua, aceite u otra sustancia líquida).  El piso del taller y las zonas de paso deben estar limpios y libres de obstáculos como carpetas, sillas, mochilas, bolsos, maletines, cajas de herramientas, etc.  Cuando visualicemos irregularidades en el piso o este resbaladizo, comunicar de inmediato al Jefe del CFP/UFP o al personal de limpieza.  Calzar zapatos de seguridad en buen estado, de acuerdo al tipo de trabajo a realizar.  Iluminar adecuadamente el taller y las zonas de paso. Caída a distinto nivel Mal estado de la escalera  Cuando setenga que usar escaleraspara llegar al taller o aula,éstas deben estar en perfectas condiciones y librede derrames (agua,aceite, sustancias químicas).  Los peldaños de las escaleras deben estar limpios y libres de obstáculos como carpetas,sillas,mochilas,bolsos, maletines, cajas de herramientas, etc.  Verificar quelas escalerascuenten con barandas.  Iluminar adecuadamentelas escaleras.  Calzar zapatos deseguridad en buen estado. Caída de objetos en manipulación/objetos desprendidos Deficiente manipulación de objetos, mal ordenamiento en estanterías y escasa inspección de las condiciones de seguridad de objetos suspendidos. (racks, fluorescentes, ventiladores, etc.).  Al manipular y transportar objetos,hacerlo conmucho cuidado evitando movimientos bruscos.  Verificar que los estantes a ser usados en la organización y ordenamiento de objetos, se encuentren en buenas condiciones.  Colocar los objetos a ser almacenados en estantes de manera organizada y ordenada, evitando apilamientos innecesarios. Continúa identificando tus riesgos y verifícalos con los del número siguiente. CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Fecha: Setiembrede 2011
  • 55. ¿Como leer? N°0 48 SSO ¿Sabes como leer el diamante de peligro o rombo NFPA-704? La norma NFPA 704 pretende a través de un rombo seccionado. en cuatro partes de diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de una sustancia. Este rombo es utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos y es importante para el manejo y uso seguro de productos químicos. Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado. El azul hace referencia a los riesgos para la salud El rojo indica el peligro de inflamabilidad El amarillo señalalosriesgosporreactividad:esdecir,lainestabilidaddel producto. A estastresdivisiones se lesasignaunnúmerode 0(sinpeligro) a4 (peligromáximo). En la sección blanca puede haberindicacionesespecialesparaalgunosmateriales,indicando que son oxidantes,ácidos,alcalinos,corrosivos,reactivosconaguao radiactivos. Para la asignacióndel puntaje de 0al 4 y las informacionesespecialesenel casilleroblanco se tiene lasiguienteinformación: RIESGOS PARA LA SALUD RIESGOS DE INCENDIO RIESGO REACTIVO RIESGOS ESPECIFICOS 0- Sin riesgo 1- Ligeramente peligroso 2- Peligroso 3- Extremadamente peligroso 4- Mortal 0- No arde 1- Arde sobre los 93ºC 2- Entra en ignición debajo de los 93ºC 3- Entra en ignición debajo de los 37ºC 4- Entra en ignición debajo de los 25ºC 0- Estable 1- Inestable si se calienta 2- Posibilidad de cambio químico violento 3-Puede detonar con golpe o calentamiento 4- Puede detonar con facilidad OX- Oxidante ACID- Acido ALC- Alcalino COR- Corrosivo W- Reacciona con el agua Material radiactivo ¡Recuerda,aprendiendo estas señales y aplicándolas,evitaras accidentes! Fecha : Octubre de 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySalud Ocupacional Charlade 5 Minutos:Un pequeñoespacioparagrandeseducadores
  • 56. Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Nº 049 SST ¿A dónde vas tan deprisa? ¿Crees que la prisa puede lesionar?...¡Claro que puede¡ Todos sabemos eso. Pensemos en el conductor que va 20 o 30 kilómetros por encima de la velocidad límite… O en ese loco que gira las esquinas con el montacargas a una velocidad demasiada elevada…..O en ese que baja las escaleras de cuatro en cuatro a la hora de salirdel trabajo. Y a pesar de que pueda parecer una contradicción, en muchas ocasiones lo que la prisa hace es demorar el trabajo o hacerlo más lento. La razón es que cuando alguien hace algo con una prisa excesiva tiende a pasar por alto algunos procedimientos establecidos y lo que sucede es que el trabajo terminado no es satisfactorio. Quienes exhiben algún comportamiento como estos, tarde o temprano terminan accidentándose. Tener en cuenta Hay algunaspersonasque realizan sus tareas con diligencia, a una velocidad que les permite realizar un trabajo seguro y productivo. La constanciaenestas personas, aunque quizá sean un poco más lentos que otros, hará que su productividad y su seguridad sean muy altas. trabajador había perdido una mano por querer terminar su trabajo unos segundos antes. Además de la perdida permanente de una mano del trabajador, se perdieron muchas horas de trabajo y producción en la planta. de unfabricación de vidrio, Hace un par de semanasleí que en una planta Al final, lo que quizá se pudo haber realizado en cinco minutos, por querer hacerlo en dos minutos requerirá diez minutos, porque habrá que emplear tiempo en corregir lo que se hizo mal. Fecha: Octubre de 2011
  • 57. CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo Nº 050 SST Segunda Parte ¿Sabes Cuáles son tus Riesgos? A continuaciónotrosriesgosidentificadosenlasactividadesde formaciónycapacitaciónprofesional. Riesgo Causa/ MedidaPreventiva Golpes contra objetos fijos Espacio reducido, muebles mal ubicados, cajones sin cerrar, falta de señalización, mesas y escritorios con aristas pronunciadas e iluminación deficiente.  Ordenary distribuirel mobiliario,maquinarias,equipos, materiales y herramientas del taller o aula.  Por ningún motivo, dejar cajonesabiertos.  Los espaciosde desplazamiento,debenestarlibresde obstáculos  En lo posible,contarconmesasyescritorioscon esquinas redondeadas.  Señalizarlaseparaciónde laszonasde tránsitocon la zona de ubicaciónde máquinasy equipos.  Verificarlailuminacióndelambiente. Golpescontra objetosmóviles Ver SEN-IO-22Instrucción operativa “ProtecciónFrente a PeligrosGeneradospor ElementosMóviles Faltade señalesde advertencia,ubicacióninadecuadade equipamientoymaquinaria conpartesmóviles.  Colocarseñalesde advertenciay/opintarlosextremos de las partesmóvilesde máquinasy/o equipos.  Asegurarse que lasmáquinasyequipostenganlas guardas de protección correspondientes.  Colocarbarandas o mallasque delimitenel espacioque recorre el objeto móvil.  Verificarlailuminacióndelambiente. Cortes con objetos y herramientas Desconocimiento en el manejo de objetos y herramientas con filos y punzocortantes o deteriorados.  Extremar los cuidados en el manejo de objetos y herramientas con filo.  Utilizarguantesoprotectoresde manoen loscasos que sea posible  Ordenar las herramientas en tableros o estantes de modo que aquellas con filo y punzocortantes estén visibles en el ambiente.  Separar del tablero o estante las herramientas que se encuentran deterioradas; colocarlas en una caja rotuladacon “Herramientasdeterioradas” ysolicitar su reemplazo.  No dejarlasherramientaspunzocortantesenasientos, sillas,ni enlugaresque puedancausar daño.  Utilizarlasherramientasadecuadasacada tipode trabajoa realizar  Verificarque el puestode trabajo,se encuentrelimpio, ordenadoe iluminado. Fecha: Febrerode 2011
  • 58. CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Comunicación del Peligro Nº 051 SST La Comunicación del peligro es la mejor manera de enterarnos sobre los peligros de exposición a productos químicos en el trabajo. Le permite a uno protegerse y proteger a los demás de estos peligros. Nuestra seguridad y salud, y la de nuestros compañeros de trabajo, dependen de cómo entendamos la información sobre el manejo de los productos químicos que usamos. La informaciónde lospeligrospuede ayudara evitar lesiones incapacitantes, enfermedades serias, y hasta lamuerte por explosiones,incendios, otros accidentes, o sobreexposición a químicos. Solicitarinformación respectoalos peligros en el lugar de trabajo, es un aspecto que debemos asegurar en nuestra estadía en el trabajo. Tres aspectosimportantesaconsiderarenel manejode productosquímicos: 1. ColocarRótulosde advertenciaenlos recipientes. 2. Disponeryconocerlas Hojasde Datosde Seguridaddel Material (MSDS). 3. Realizarentrenamientodel personal sobre manejocorrecto,uso,almacenamiento,y transporte de productos químicos. La informaciónproporcionadaal personal sobre lospeligrosdebe contemplar:  Cuándo y donde tendrá lugar el entrenamiento.  La informaciónque lashojasde seguridad proporcionan y donde las pueden encontrar.  Los nombres de los químicos peligrosos usados en su lugar de trabajo.  Como se harán las evaluaciones en cada lugar.  Cuáles son las medidas y equipos de protección recomendados para cada químico.  Cómo se entrenará a los contratistas  Cuáles son los procedimiento especiales para potenciales peligros  Resultados de los estudios científicos realizado por los fabricantes de productos químicos. Estos aspectos deben plasmarse en un programa biendefinido,considerandofechas,responsables y temas a tratar en cada reunión de comunicación. ¡Recuerda que mientras más informado estés, tendrás más herramientas de prevención! Elaborado por: Responsable de Seguridad y Salud en el TrabajoFecha: Octubre de 2011
  • 59. ¡Cuidado con el Sedentarismo! N°052 SSO El sedentarismo es la carencia de actividad física de las personas, lo que condiciona al organismo humano una situación vulnerable ante enfermedades tales como, las cardíacas, diabetes,osteoporosis, cáncer de colon, hipertensión arterial y cáncer de mama. Además es un factor determinante de cuadrosde depresión.Se dice tambiénque el sedentarismo es una plaga de estos tiempos. Por lo general las personas sedentarias no consideranque lo son y solo se dan cuenta cuando están frente a un médico por una enfermedad que se hubiera podido prevenir con la practica de un deporte de maneraregular. Se requiere de cambios en las actitudes cotidianas,puesalgunaspersonasutilizansu auto para ir a la esquina,el ascensor para subir o bajar al siguientepiso,incluso,dentrode susoficinasse desplazan en la silla del escritorio. PREVENCIÓN • Utiliza las escaleras si vas a los pisos 2 y 3 de un edificio. • Evita estar horas frente a un televisor y con un sándwich en la mano. • Practica regularmente algún deporte • Realiza caminatas, ésta es una actividad físicaelemental. • Realizanataciónylosmúsculosde todotu organismo se activarán. • Practica ciclismo, que en equipo resulta un deporte atractivo. • Utilizalosgimnasios,aquellosson lugares que garantizan el ejercicio físico que el organismo requiere. • Evita la comida chatarra, en su lugar consume frutas y verduras. ¡Para salirdel sedentarismo,iniciarealizandocaminatas o ejerciciosfísicospor 30 minutosal día 3 vecespor semana y luegoincrementael tiempoy la frecuenciade aquellos! Fecha : Octubre de 2011 Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludOcupacional Charlade 5 Minutos:Un pequeñoespacioparagrandeseducadores
  • 60. CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Nº 053 SST Prevención de Explosiones Donde hay un gas, hay un peligro potencial de explosión.Laclave para prevenirexplosiones radica en entender como ocurren, como usar y almacenar los materialesconseguridad y como conservar el lugar de trabajo libre de peligros de explosión. ¿Cómo ocurren las explosiones? Muchas explosiones ocurren cuando los gases se ponen en contacto con una fuente de calor (tal como un fuego, chispas, incluso electricidad estática) o cuando hay un aumento de presión. También pueden producirse cuando hay reacciones químicas (por ejemplo cuando se combinan dos sustancias incompatibles o más) o cuando algunos químicos se ponen en contacto con calor, agua o aire. Para su seguridad y la de sus compañeros, usted debe leer las “hojas de datos de seguridad del material” (MSDS) de lassustanciascon lascualesustedtrabaja,para sabersi son potencialmente explosivas. Uso y almacenamiento seguro Una vez que conoce el potencial de explosividad de los materiales que maneja, siga estas sugerencias generalesque se aplicanal usoyal almacenamientode ellos.  Empiece colocándose el equipo de protección personal recomendado para el trabajo específico a realizar.  Cuando se trasvasan sustancias con potencial de explosión, asegúrese de que todos los recipientes están rotulados y puestos a tierra.  Controle las tapas, las válvulas y los cierres para asegurarse de que no tengan fugas.  Nunca exponga los químicos con potencial de explosión al aire, al agua o al calor.  Asegúrese de que almacena, los químicos con potencial de explosión,lejosde otros químicos y de fuentes de calor. Un lugar de trabajo seguro Usted puede reducir el riesgo de una explosión en el lugar donde trabaja asumiendo responsabilidad personal por su área de trabajo.  Limpie losderramesinmediatamente y elimine los residuos de acuerdo con las reglas dadas.  Asegúrese de que el área está limpia y libre de polvo y residuos.  Obedezca los avisos de “No fumar”, están para su protección.  Examine los equipos con los que trabaja. ¿Hay señales de corrosión, acumulación de carbón o fugas? ¿Funcionan las válvulas de seguridad? ¿Trabajan correctamente los controles y los sistemas de ventilación?. Si identifica cualquier señal de desgaste o mal funcionamiento, informe inmediatamente. Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel TrabajoFecha: Octubre de 2011
  • 61. CHARLA DE5 MINUTOS:Un pequeñoespaciopara grandes educadores Trabajos con Circuitos Energizados Nº 054 SST A veces no queda otra opción que trabajar en un circuito energizado, ya que frecuentemente el análisis y el mantenimiento no pueden hacerse de otra forma. Los peligros presentes al trabajar con circuitos energizados son tan serios que la única forma de trabajar con seguridad es aplicando todos los principios relacionados con este tipo de operaciones. Protéjase a Sí Mismo y a los Demás Cada personatiene unnivel distintode resistencia al choque eléctrico.Estosignificaque el mismonivelde corriente puede causarle dolor a una persona, y un choque fatal a otra.  Una corriente pordebajode 30 voltiospuede ser fatal  Retire los objetos agudos o cortantes del área de trabajo, además de cualquier cosa contra la cual puede ser arrojado o que pueda hacer tropezar si recibe un choque eléctrico.  Limite el accesoa su área de trabajocon barreras yavisos.  Piense enlamaneracomoustedva a escogery utilizar sus herramientas,equiposde análisisyequiposde protección personal antes de comenzar a trabajar.  Al trabajar en circuitos energizados, utilice únicamente herramientas eléctricas con doble aislamiento.  Conozca el voltaje y los niveles de frecuencia a los que puede ser expuesto para tomar las precauciones necesarias.  Nunca toque un equipo para averiguar si hay electricidad almacenada en un circuito desconectado. Si tiene alguna duda consulte antes de proceder.  Los avisos y candados pueden ser removidos por la persona que los instaló, o por el supervisor de dicha persona. El supervisor puede designar a una persona calificada,tantopara removerlosavisos y candados como para informar a la persona que realizara el trabajo. Persona Calificada Es un trabajador con entrenamiento formal en: el reconocimientode lospeligros,laspracticassegurasde trabajo y en el conocimiento ambiental del área de trabajo. Esta persona no debe estar entrenada únicamente en la operación del equipo, sino también debe estarfamiliarizadaconlaconstruccióndel equipo involucrado en el trabajo. Los supervisores deben verificar que el personal ha sido entrenado y que está calificado para efectuar el trabajo asignado. Si un supervisor sospecha que un trabajador no está calificado para efectuar un trabajo, debe reportarlo a un superior. Recomendaciones complementarias  Los trabajadores que no están calificados para trabajar cerca de loscableseléctricosexpuestos, ya sean energizados o desenergizados, deben mantenerse a una distancia mínima de 3metros.  Los vehículos y los equipos mecánicos deben mantener una distancia de 3 metros de los cables eléctricos expuestos.  Los podadores de árboles deben conocer y entenderlaconstrucciónyel funcionamientode los cables de luz para evitar hacer un contacto accidental con un cable de luz o cortarlo.  Si usted trabaja cerca de cables o conexiones eléctricas expuestas, necesitara calzado que no contenga metal para evitar que conduzcan la electricidad.  Si ustedtrabaja enun ambiente librede electricidad estática, como por ejemplo al trabajar con computadoras u otros equipos electrónicos delicados, utilice calzado conductor diseñado para descargar las cargas estáticas a la alfombra o al piso. Elaborado por: Responsablede Seguridad y Salud en el TrabajoFecha: Octubre de 2011
  • 62. Elaborado por: Responsablede SeguridadySaludenel Trabajo CHARLA DE 5 MINUTOS: Un pequeñoespacioparagrandeseducadores Nº 055 SST Aceptación de responsabilidad personal Con todoloque nos indicanlasnuevasleyes,normas, programas de seguridad, es fácil olvidarse que la seguridad es, en primer lugar, una responsabilidad personal. El lugar de trabajo podrá estar cubierto con carteles y boletines de seguridad; la maquinaria potencialmente peligrosa podrá tener todos los resguardos requeridos; se puede emplear muchas horas enseñado la manera segurade realizarun trabajo;peroningunade estascosas constituye unseguroparaevitarlos accidentes, a menos que realmente cada uno de nosotros los quiera evitar. Si no aceptamos que son las acciones personales las que causan o evitan los accidentes, y no aceptemos la responsabilidad por nuestras acciones, las lesiones continuaran. ¿Quién utiliza las herramientas y pone los equipos en movimiento?... ¿Quién controla el lugar en que se coloca el cuerpo, el movimiento de los brazos, piernasy ojos y, lo que es más importante, el funcionamiento del cerebro?. La capacidad del hombre para dirigir sus acciones y controlar el ambiente, lleva consigolaresponsabilidadde utilizarestacapacidadensupropiobeneficio y no para su destrucción o la de sus semejantes. Las máquinas no se estiran ni muerden, los peligros de tropiezo no agarran el pie de una persona; las herramientas de mano no caminan y golpean; sin embargo,de acuerdoa la formaen que describen los sucesos las personan que sufren lesiones, da la impresión que las herramientas y equipos están vivos. Generalmente es la persona inmadura, la que no puede aceptar las responsabilidades de sus acciones y decisiones. La mala suerte, la conducta de otra gente, las herramientas inadecuadas, o las condiciones desfavorables….sonunaspocasde lasexcusasque se utilizanfrecuentemente para librarse de la responsabilidad personal cuando las cosas no van bien. El aceptar la responsabilidad de las acciones de uno es una indicación de madurez. Esto se relaciona estrechamente conlaseguridady significa que tenemos que creer firmemente que la prevención de accidentes depende sobre todo de nosotros mismos. Recuerda. ¡Aceptar la responsabilidad por nuestras acciones, es pensar en nuestra seguridad! Fecha: Enerode 2012