SlideShare una empresa de Scribd logo
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas
TABLA DE NEGOCIOS
MYPE
2015
MANEJO DE
CAJA
Expositor:
Luis Torres Damas
OBJETIVOS DE LA
SESION
Que los participantes
comprendan:
 La importancia que
tiene el manejo de
caja en los negocios;
 Valorar el uso de la
información para la
toma de decisiones
I. INTRODUCCION
II. MANEJO DE
CAJA
III. FLUJO DE CAJA
Caso:
Estado de Resultados
Alimentos Sanos S. A.
Diferencia:
INGRESOS Y COBROS
GASTOS Y PAGOS
Estado de Resultados S/.
Ingresos por ventas 200
(-) Costo de ventas -80
Margen Bruto 120
(-) Costos Fijos -50
(-) Depreciación y amortizac -10
Beneficio antes de I.R. e Int.: 60
(-) Intereses -10
Beneficio antes de I. Renta 50
(-) Impuesto a la Renta: -15
Utilidad Neta: 35
IMPUESTO A LA RENTA
Paraísos Fiscales:
Andorra, Corea, Anguila, Letonia, Antigua y Barbuda, Líbano,
Aruba, Liberia, Austria, Liechtenstein, Bahamas,
Luxemburgo, Bahréin, Macao, Barbados, Malasia, Bélgica,
Maldivas, Belice, Malta, Bermudas, Islas Marshall, Botsuana,
Mauricio, Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Brunei
Darussalam, Montserrat, Nauru, Islas Caimán, Países Bajos,
Islas Cook, Antillas Neerlandesas, Costa Rica, Panamá,
Chipre, Filipinas, Dinamarca, Dominica, Samoa, Francia, San
Marino, Seychelles, Ghana, Singapur, Gibraltar, Granada, San
Cristóbal y Nieves, Guatemala, Santa Lucía, Guernsey, San
Vicente y las Granadinas, Hong Kong, Suiza, Hungría, Islas
Turcas y Caicos, India, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Reino
Unido, Isla de Man, Israel, Islas Vírgenes de EE.UU., Vanuatu,
Jersey.
Estado de Resultados S/.
Ingresos por ventas 200
(-) Costo de ventas -80
Margen Bruto 120
(-) Costos Fijos -50
(-) Depreac./ amortizac -10
B.Antes de I.R. e Int.: 60 60
(-) Intereses -10 -10
B.A. de I.Renta 50 50
(-) Impuesto a la Renta: -15 -
Utilidad Neta: 35 50
FINANCIAMIENTO – PROPIO 100%
Estado de Resultados S/.
Ingresos por ventas 200
(-) Costo de ventas -80
Margen Bruto 120
(-) Costos Fijos -50
(-) Deprec./ amortizac -10
B.Antes de I.R. e Int.: 60 60
(-) Intereses -10 -
B.A. de I.Renta 50 60
(-) Impuesto a la Renta: -15 -
Utilidad Neta: 35 60
02 VARIABLES CLAVE PARA QUE
UNA EMPRESA SEA VIABLE
1. Los beneficios tienen que ser
positivos y suficientes
2. Caja – Tesorería tiene que ser
positiva
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
(En Mills de S/.)
BALANCE INICIAL
ACTIVO
ACTIVO CORRIENTE
Disponible (Caja) 50
Existencias 50
ACTIVO NO CORRIENTE TASAS DE DEPRECIAC.
Local 100 5%
Instalaciones 30
Maquinaria 20 10%
Mobiliario 15 10%
Unid. de transporte 15 20%
Equipo de Informática 20 25%
Total Activo: 300
PUEDE SER LIBRE LA TASA DE
DEPRECIACIÓN…?
Estado de Resultados S/.
Ingresos por ventas 200
(-) Costo de ventas -80
Margen Bruto 120
(-) Costos Fijos -50
(-) Deprec./ amortizac
-10
-50
B.Antes de I.R. e Int.: 60 20
(-) Intereses -10 -10
B.A. de I.Renta 50 10
(-) Impuesto a la Renta: -15 -3
Utilidad Neta: 35 7
Estado de Resultados S/.
Ingresos por ventas 200
(-) Costo de ventas -80
Margen Bruto 120
(-) Costos Fijos -50
(-) Deprec./ amortizac
-10
-60
B.Antes de I.R. e Int.: 60 10
(-) Intereses -10 -10
B.A. de I.Renta 50 0
(-) Impuesto a la Renta: -15 -
Utilidad Neta: 35 0
QUÉ ES CASH FLOW ?
Estado de Resultados S/.
Ingresos por ventas 200
(-) Costo de ventas -80
Margen Bruto 120
(-) Costos Fijos -50
(-) Depreac./ amortizac -10
B.Antes de I.R. e Int.: 60
(-) Intereses -10
B.A. de I.Renta 50
(-) Impuesto a la Renta: -15
Utilidad Neta: 35
CASH FLOW: 45
para
emprendedores…!
Deuda Mala
I.
CAJA
QUÉ ES CAJA?
Es el movimiento de
fondos, cobros y pagos,
tanto en efectivo o medios
de pago, cuentas
bancarias y otros
instrumentos financieros y
comerciales.
 El instrumento
principal de registro
de operaciones es el
LIBRO
CAJA.
INGRESOS DE
CAJA
 Ventas al contado
 Cobranzas de ventas al
crédito

Y otros ingresos
EGRESOS DE
CAJA
 Las inversiones
 Los costos y gastos
 Pago de los
impuestos
 Los prestamos y los
intereses
Registro de Caja
Fecha Concepto Ingresos Egresos Saldos
 
         
         
         
         
         
Registro de Caja
Fecha Concepto Ingresos Egresos Saldos
02/01/2014   Saldo Anterior: 700.00
02/01/2014   Ventas Contado del día 3,000.00  3,700.00
02/01/2014   Compras de Mercaderías   600.00 3,100.00
02/01/2014   Pago de Serv. Transporte   50.00 3,050.00
03/01/2014   Ventas Contado del día 2,000.00  5,050.00
03/01/2014   Pago del Alquiler Local   580.00 4,470.00
03/01/2014   Pago de Serv. Públicos   350.00 4,120.00
II. FLUJO DE
CAJA
ESTADOS
FINANCIEROS
• Balance General.
• Estado de Ganancias y Pérdidas.
• Estado de Flujo de Efectivo
• Cambio en el Estado de Patrimonio
FLUJO DE
CAJA
 Sirve para evaluar la capacidad
que se tiene para generar
efectivo y equivalentes al
efectivo, así como las
necesidades de liquidez.
Calculo del Flujo de Caja
Evalúan la capacidad que
EL NEGOCIO tiene:
 de generar efectivo y
equivalentes
 las fechas en que se producen y
 el grado de certidumbre
USO: Para tomar
DECISIONES USUARIOS
INVERSIONISTAS
FINANCIERAS
BANCOS Y
OTROS
FLUJO DE CAJA
 FLUJO DE CAJA
Es la herramienta
clave para analizar
una propuesta de
negocio.
Se evalúa con mayor
atención
FLUJO DE CAJA
Es demostrar que el
negocio es viable o que da
suficientes utilidades.
El objetivo de un:
 EL FLUJO DE CAJA ECONOMICO
Es aquel que toma toda la información relevante:
1. LOS INGRESOS OPERATIVOS
PROYECTADOS
2. LOS EGRESOS NECESARIOS
(inversiones o gastos operativos)
3. FINANCIAMIENTO
(en que momento será necesario)
4. PUNTO DE EQUILIBRIO
(cuando se alcanza)
5. GANANCIAS
(nivel de ganancias que se lograría)
FLUJO DE
CAJA
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
INGRESOS
Ventas 6500 5430 5540 6000 7200 6700
Saldo del mes anterior 100 -14 -106 -106 334
TOTAL INGRESOS 6500 5530 5526 5894 7094 7034
EGRESOS
Costo de Venta 4875 4072 4155 4500 5400 5025
Materia Prima
Mano de Obra
Gastos de Fabricacion
Alquileres 1200 1200 1200 1200 1200 1200
Comisiones 325 272 277 300 160 335
TOTAL EGRESOS 6400 5544 5632 6000 6760 6560
SALDO 100 -14 -106 -106 334 474
COMO ELABORAR
UN FLUJO DE CAJA
EN 7
PASOS
FLUJO DE CAJA
CONCEPTOS O CUENTAS
+ INGRESOS
- EGRESOS
- DEPREC Y AMORT (GASTOS NO DESEMBOLSABLES)
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO
- IMPUESTO A LA RENTA
= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO
+ AJUSTES (NO DESEMBOLSABLES)
- INVERSION INICIAL
= FLUJO DE CAJA
+ SALDO INICIAL DE CAJA
= FLUJO DE CAJA FINAL
1º
PASO
CONCEPTOS O CUENTAS
+ INGRESOS
Ventas del Producto
- EGRESOS
Costos Variables
Costos Fijos de Fabricación
Gastos de Administración y Ventas
- DEPREC Y AMORT (NO DESEMBOLSABLES)
Gasto de Depreciación Activo 1
Gasto de Depreciación Activo 2
Amortización de Pre-operativos
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO
- IMPUESTO A LA RENTA
= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO
+ AJUSTES (NO DESEMBOLSABLES)
Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 1
Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 2
Ajuste de Amortización de Pre-operativos
-
INVERSION INICIAL
Activo 1-Vehiculo
Activo 2-Muebles y Enseres
Gastos Pre Operativos
Capital de Trabajo
= FLUJO DE CAJA
SALDO INICIAL DE CAJA
FLUJO DE CAJA FINAL
2º
PASO
CONCEPTOS O CUENTAS PERIODOS DE EVALUACIÓN
0 1 2 3 4 5
+ INGRESOS 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000
Ventas del Producto 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000
- EGRESOS
Costos Variables
Costos Fijos de Fabricación
Gastos de Administración y Ventas
- DEPREC Y AMORT (NO DESEMBOLSABLE)
Gasto de Depreciación Activo 1
Gasto de Depreciación Activo 2
Amortización de Pre-operativos
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO
- IMPUESTO A LA RENTA
= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO
+ AJUSTES (NO DESEMBOLSABLES)
Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 1
Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 2
Ajuste de Amortización de Pre-operativos
- INVERSION INICIAL Activo 1-Vehiculo 30,000
Activo 2-Muebles y Enseres 20,000
Gastos Pre Operativos 5,000
Capital de Trabajo 32,000
= FLUJO DE CAJA -87,000
SALDO INICIAL DE CAJA
FLUJO DE CAJA FINAL
3º
PASO
CONCEPTOS O CUENTAS PERIODOS DE EVALUACIÓN
0 1 2 3 4 5
+ INGRESOS 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000
Ventas del Producto 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000
- EGRESOS 50,000 55,000 59,000 60,000 75,000
Costos Variables 25,000 30,000 34,000 35,000 50,000
Costos Fijos de Fabricación 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000
Gastos de Administración y Ventas 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000
- DEPREC Y AMORT (NO DESEMBOLSABLES) 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000
Gasto de Depreciación Activo 1 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
Gasto de Depreciación Activo 2 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
Amortización de Pre-operativos 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO -9,000 -4,000 0 1,000 16,000
- IMPUESTO A LA RENTA
= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO
+ AJUSTES (NO DESMBOLSABLES)
Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 1
Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 2
Ajuste de Amortización de Pre-operativos
- INVERSION INICIAL Activo 1-Vehiculo 30,000
Activo 2-Muebles y Enseres 20,000
Gastos Pre Operativos 5,000
Capital de Trabajo 32,000
= FLUJO DE CAJA -87,000
SALDO INICIAL DE CAJA
FLUJO DE CAJA FINAL
4º
PASO
CONCEPTOS O CUENTAS PERIODOS DE EVALUACIÓN
0 1 2 3 4 5
+ INGRESOS 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000
Ventas del Producto 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000
- EGRESOS 50,000 55,000 59,000 60,000 75,000
Costos Variables 25,000 30,000 34,000 35,000 50,000
Costos Fijos de Fabricación 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000
Gastos de Administración y Ventas 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000
- DEPREC Y AMORT (NO DESEMBOLSAB) 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000
Gasto de Depreciación Activo 1 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
Gasto de Depreciación Activo 2 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
Amortización de Pre-operativos 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO -9,000 -4,000 0 1,000 16,000
- IMPUESTO A LA RENTA 0 0 0 338 5,408
= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO -9,000 -4,000 0 662 10,592
+ AJUSTES (NO DESMBOLSABLES)
Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 1
Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 2
Ajuste de Amortización de Pre-operativos
- INVERSION INICIAL Activo 1-Vehiculo 30,000
Activo 2-Muebles y Enseres 20,000
Gastos Pre Operativos 5,000
Capital de Trabajo 32,000
= FLUJO DE CAJA -87,000
SALDO INICIAL DE CAJA
FLUJO DE CAJA FINAL
5º
PASO
CONCEPTOS O CUENTAS PERIODOS DE EVALUACIÓN
0 1 2 3 4 5
+ INGRESOS 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000
Ventas del Producto 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000
- EGRESOS 50,000 55,000 59,000 60,000 75,000
Costos Variables 25,000 30,000 34,000 35,000 50,000
Costos Fijos de Fabricación 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000
Gastos de Administración y Ventas 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000
- DEPREC Y AMORT (NO DESEMBOLSABLES) 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000
Gasto de Depreciación Activo 1 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
Gasto de Depreciación Activo 2 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
Amortización de Pre-operativos 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO -9,000 -4,000 0 1,000 16,000
- IMPUESTO A LA RENTA 0 0 0 338 5,408
= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO -9,000 -4,000 0 662 10,592
+ AJUSTES (NO DESMBOLSABLES) 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000
Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 1 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 2 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
Ajuste de Amortización de Pre-operativos 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
- INVERSION INICIAL Activo 1-Vehiculo 30,000
Activo 2-Muebles y Enseres 20,000
Gastos Pre Operativos 5,000
Capital de Trabajo 32,000
= FLUJO DE CAJA -87,000
SALDO INICIAL DE CAJA
FLUJO DE CAJA FINAL
6º
PASO
CONCEPTOS O CUENTAS PERIODOS DE EVALUACIÓN
0 1 2 3 4 5
+ INGRESOS 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000
Ventas del Producto 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000
- EGRESOS 50,000 55,000 59,000 60,000 75,000
Costos Variables 25,000 30,000 34,000 35,000 50,000
Costos Fijos de Fabricación 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000
Gastos de Administración y Ventas 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000
- DEPREC Y AMORT (NO DESEMBOLSABLES) 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000
Gasto de Depreciación Activo 1 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
Gasto de Depreciación Activo 2 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
Amortización de Pre-operativos 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO -9,000 -4,000 0 1,000 16,000
- IMPUESTO A LA RENTA 0 0 0 338 5,408
= UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO -9,000 -4,000 0 662 10,592
+ AJUSTES (NO DESMBOLSABLES) 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000
Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 1 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000
Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 2 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
Ajuste de Amortización de Pre-operativos 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000
- INVERSION INICIAL Activo 1-Vehiculo 30,000
Activo 2-Muebles y Enseres 20,000
Gastos Pre Operativos 5,000
Capital de Trabajo 32,000
= FLUJO DE CAJA -87,000 0 5,000 9,000 9,662 19,592
SALDO INICIAL DE CAJA 32,000 32,000 37,000 46,000 55,662
FLUJO DE CAJA FINAL 32,000 37,000 46,000 55,662 75,254
7º
PASO
RESUMEN
 INGRESOS
 EGRESOS (COSTOS, GASTOS E INVERSION)
 PUNTO DE EQUILIBRIO
 UTILIDAD – PERDIDA – RENTABILIDAD
 FLUJO DE CAJA
 LO MAS IMPORTANTE
PARA EVALUAR UN
NEGOCIO O PROYECTO
 DETERMINAR :
TIR y VAN
PREGUNTAS . . .
Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas

Más contenido relacionado

DOCX
Contabilidad Administrativa
DOC
Sesion 02
PDF
Unidad 8 EIE: Análisis de la viabilidad económica
PPTX
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
PDF
2.1 ejercicio presupuesto de ventas activ no. 1.doc
DOCX
Problemas de costos empresariales
PPTX
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
PPTX
Esumer unidad 2 08.2016-2
Contabilidad Administrativa
Sesion 02
Unidad 8 EIE: Análisis de la viabilidad económica
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
2.1 ejercicio presupuesto de ventas activ no. 1.doc
Problemas de costos empresariales
NIC 16 PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
Esumer unidad 2 08.2016-2

La actualidad más candente (20)

DOCX
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
PPTX
Presupuesto de ventas ppx
PPTX
Casos Prácticos
PDF
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
PDF
I ejercicios practicos
DOCX
El punto de equilibrio
PPTX
Itm unidad 2 10.2017-2
PPTX
Estado de resultados
PDF
Presupuestos final
PDF
Estado del Resultado Integral
DOCX
Trabajo auditoria
PDF
Unidad 6 EIE: Análisis de costes y aprovisionamiento
PDF
Los presupuestos de una empresa
PPTX
12 ciclo contable para slideshare
DOC
Caso practico agencias y sucursales
PPT
PPTX
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
PDF
Presentación del webinario "Funcionalidades y Novedades del módulo SII de Ges...
PPTX
CIERRE CONTABLE EJERCICIO 2010 - AOB AUDITORES
Publicacion n° 2013 23 nic 2 inventarios casos practicos (parte 1)
Presupuesto de ventas ppx
Casos Prácticos
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
I ejercicios practicos
El punto de equilibrio
Itm unidad 2 10.2017-2
Estado de resultados
Presupuestos final
Estado del Resultado Integral
Trabajo auditoria
Unidad 6 EIE: Análisis de costes y aprovisionamiento
Los presupuestos de una empresa
12 ciclo contable para slideshare
Caso practico agencias y sucursales
02 clases de empresas a efectos contables para slideshare
Presentación del webinario "Funcionalidades y Novedades del módulo SII de Ges...
CIERRE CONTABLE EJERCICIO 2010 - AOB AUDITORES
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Control interno
PPTX
Exposicion de contabilidad
PDF
Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478
PPTX
Efectivo y caja chica
PPTX
C M SEGURIDAD PRIVADA
PPTX
Efectivo y Bancos contabilidad
PPTX
Control interno
PPTX
Caja y Caja Chica por Verónica Usuay
PPTX
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
DOCX
10 conciliaciones bancarias
PPT
Control Interno, Informe Coso
PPTX
Diapositivas flujo de efectivo
PPTX
Caja Chica
DOCX
Ejemplo de-control-interno
Control interno
Exposicion de contabilidad
Modelo de reglamento interno de seguridad rglvig478
Efectivo y caja chica
C M SEGURIDAD PRIVADA
Efectivo y Bancos contabilidad
Control interno
Caja y Caja Chica por Verónica Usuay
Métodos para elaborar una conciliación bancaria
10 conciliaciones bancarias
Control Interno, Informe Coso
Diapositivas flujo de efectivo
Caja Chica
Ejemplo de-control-interno
Publicidad

Similar a Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas (20)

PPTX
Técnicas de análisis de valor económico
PPT
Contabilidad gerencial capitulo 8
PDF
Módulo punto de equilibrio en contabilidad4.pdf
PDF
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
PPTX
INCA ONE - EXPOSICION - GESTION EMPRESARIAL FIN (1).pptx
PDF
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_II.pdf
PPTX
Diapositivas capitulo ii costos 1
PPTX
Taller 06
PPT
Curso de-finanzas
PPT
Estados de flujo_diapositivas
PPTX
MODELO CLASE DE PLAN FINANCIERO 2019.pptx
PPTX
cierre contable
PDF
S02 C2 ESF.pdf
PPT
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
PPT
Flujo de efectivo
PPT
El juego del dinero 2 2017
PDF
3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf
PPTX
EstadoDeResultados
PDF
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
PPT
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Técnicas de análisis de valor económico
Contabilidad gerencial capitulo 8
Módulo punto de equilibrio en contabilidad4.pdf
cuentas de activo pasivo y capital balance .pdf
INCA ONE - EXPOSICION - GESTION EMPRESARIAL FIN (1).pptx
FINANZAS_CORPORATIVAS_I__UNIDAD_II.pdf
Diapositivas capitulo ii costos 1
Taller 06
Curso de-finanzas
Estados de flujo_diapositivas
MODELO CLASE DE PLAN FINANCIERO 2019.pptx
cierre contable
S02 C2 ESF.pdf
Indicadores financieros claves para la medición del desempeño y la creación d...
Flujo de efectivo
El juego del dinero 2 2017
3. EEFF y Flujos de Efectivo.pdf
EstadoDeResultados
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Más de Miguel Gómez, MBA (20)

PPTX
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva Cancino
PDF
Charla N° 20: Desarrollo de marca - Américo Guerra
PDF
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
PPTX
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria Acosta
PDF
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
PDF
Charlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique Marí
PPTX
Charla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén Morón
PPTX
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel Rivas
PDF
Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera
PDF
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
PDF
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...
PDF
Charla N° 09: Servicio al cliente - Edward Celis
PDF
Charla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro Ravello
PDF
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
PDF
Charla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza Herrera
PPT
Charla N° 20: Comercio Exterior - Jose Dueñas
PPTX
Charla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel Díaz
PPTX
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
PPTX
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
PDF
Charlas N° 11 y 12: Elaboración de plan de negocios I y II - Juan Dávila
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Elva Cancino
Charla N° 20: Desarrollo de marca - Américo Guerra
Charla N° 19: Técnicas de negociación con el cliente - Jorge Linares
Charla N° 10: Gestión de calidad y competitividad - Gloria Acosta
Charla N° 16: ¿Es rentable tu negocio? - Manuel Zuñiga
Charlas N° 05 y N° 06: Contabilidad para no contadores I y II - Enrique Marí
Charla N° 13: Estrategias para competir - Ana Belén Morón
Charla N° 15: Desarrollo de Habilidades Gerenciales - Raquel Rivas
Charla N° 04: Determinación de costos - Héctor Talavera
Charlas N° 02 y N° 03:Tributación para MyPE I y II - Mónica Sánchez
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Luis Torres D...
Charla N° 09: Servicio al cliente - Edward Celis
Charla N° 07: Marketing Digital - Luis Navarro Ravello
Charla N° 01: Formalización de empresas - Walter Galloso Mariños
Charla N° 14: Emprendimiento y Liderazgo - Pablo Apaza Herrera
Charla N° 20: Comercio Exterior - Jose Dueñas
Charla N° 19: ¿Cómo hacer negocios con poco capital? - Daniel Díaz
Charla N° 18: ¿Cómo obtener capital en el sistema financiero? - Marco Andrade
Charla N° 09: Servicio al cliente - Rosa Elena Rojas
Charlas N° 11 y 12: Elaboración de plan de negocios I y II - Juan Dávila

Charla N° 17: Aprendiendo el manejo de caja - Luis Torres Damas

  • 4. OBJETIVOS DE LA SESION Que los participantes comprendan:  La importancia que tiene el manejo de caja en los negocios;  Valorar el uso de la información para la toma de decisiones
  • 5. I. INTRODUCCION II. MANEJO DE CAJA III. FLUJO DE CAJA
  • 8. Estado de Resultados S/. Ingresos por ventas 200 (-) Costo de ventas -80 Margen Bruto 120 (-) Costos Fijos -50 (-) Depreciación y amortizac -10 Beneficio antes de I.R. e Int.: 60 (-) Intereses -10 Beneficio antes de I. Renta 50 (-) Impuesto a la Renta: -15 Utilidad Neta: 35
  • 10. Paraísos Fiscales: Andorra, Corea, Anguila, Letonia, Antigua y Barbuda, Líbano, Aruba, Liberia, Austria, Liechtenstein, Bahamas, Luxemburgo, Bahréin, Macao, Barbados, Malasia, Bélgica, Maldivas, Belice, Malta, Bermudas, Islas Marshall, Botsuana, Mauricio, Islas Vírgenes Británicas, Mónaco, Brunei Darussalam, Montserrat, Nauru, Islas Caimán, Países Bajos, Islas Cook, Antillas Neerlandesas, Costa Rica, Panamá, Chipre, Filipinas, Dinamarca, Dominica, Samoa, Francia, San Marino, Seychelles, Ghana, Singapur, Gibraltar, Granada, San Cristóbal y Nieves, Guatemala, Santa Lucía, Guernsey, San Vicente y las Granadinas, Hong Kong, Suiza, Hungría, Islas Turcas y Caicos, India, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Reino Unido, Isla de Man, Israel, Islas Vírgenes de EE.UU., Vanuatu, Jersey.
  • 11. Estado de Resultados S/. Ingresos por ventas 200 (-) Costo de ventas -80 Margen Bruto 120 (-) Costos Fijos -50 (-) Depreac./ amortizac -10 B.Antes de I.R. e Int.: 60 60 (-) Intereses -10 -10 B.A. de I.Renta 50 50 (-) Impuesto a la Renta: -15 - Utilidad Neta: 35 50
  • 13. Estado de Resultados S/. Ingresos por ventas 200 (-) Costo de ventas -80 Margen Bruto 120 (-) Costos Fijos -50 (-) Deprec./ amortizac -10 B.Antes de I.R. e Int.: 60 60 (-) Intereses -10 - B.A. de I.Renta 50 60 (-) Impuesto a la Renta: -15 - Utilidad Neta: 35 60
  • 14. 02 VARIABLES CLAVE PARA QUE UNA EMPRESA SEA VIABLE
  • 15. 1. Los beneficios tienen que ser positivos y suficientes 2. Caja – Tesorería tiene que ser positiva
  • 17. (En Mills de S/.) BALANCE INICIAL ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Disponible (Caja) 50 Existencias 50 ACTIVO NO CORRIENTE TASAS DE DEPRECIAC. Local 100 5% Instalaciones 30 Maquinaria 20 10% Mobiliario 15 10% Unid. de transporte 15 20% Equipo de Informática 20 25% Total Activo: 300
  • 18. PUEDE SER LIBRE LA TASA DE DEPRECIACIÓN…?
  • 19. Estado de Resultados S/. Ingresos por ventas 200 (-) Costo de ventas -80 Margen Bruto 120 (-) Costos Fijos -50 (-) Deprec./ amortizac -10 -50 B.Antes de I.R. e Int.: 60 20 (-) Intereses -10 -10 B.A. de I.Renta 50 10 (-) Impuesto a la Renta: -15 -3 Utilidad Neta: 35 7
  • 20. Estado de Resultados S/. Ingresos por ventas 200 (-) Costo de ventas -80 Margen Bruto 120 (-) Costos Fijos -50 (-) Deprec./ amortizac -10 -60 B.Antes de I.R. e Int.: 60 10 (-) Intereses -10 -10 B.A. de I.Renta 50 0 (-) Impuesto a la Renta: -15 - Utilidad Neta: 35 0
  • 21. QUÉ ES CASH FLOW ?
  • 22. Estado de Resultados S/. Ingresos por ventas 200 (-) Costo de ventas -80 Margen Bruto 120 (-) Costos Fijos -50 (-) Depreac./ amortizac -10 B.Antes de I.R. e Int.: 60 (-) Intereses -10 B.A. de I.Renta 50 (-) Impuesto a la Renta: -15 Utilidad Neta: 35 CASH FLOW: 45
  • 26. QUÉ ES CAJA? Es el movimiento de fondos, cobros y pagos, tanto en efectivo o medios de pago, cuentas bancarias y otros instrumentos financieros y comerciales.
  • 27.  El instrumento principal de registro de operaciones es el LIBRO CAJA.
  • 28. INGRESOS DE CAJA  Ventas al contado  Cobranzas de ventas al crédito  Y otros ingresos
  • 29. EGRESOS DE CAJA  Las inversiones  Los costos y gastos  Pago de los impuestos  Los prestamos y los intereses
  • 30. Registro de Caja Fecha Concepto Ingresos Egresos Saldos                                                    
  • 31. Registro de Caja Fecha Concepto Ingresos Egresos Saldos 02/01/2014   Saldo Anterior: 700.00 02/01/2014   Ventas Contado del día 3,000.00  3,700.00 02/01/2014   Compras de Mercaderías   600.00 3,100.00 02/01/2014   Pago de Serv. Transporte   50.00 3,050.00 03/01/2014   Ventas Contado del día 2,000.00  5,050.00 03/01/2014   Pago del Alquiler Local   580.00 4,470.00 03/01/2014   Pago de Serv. Públicos   350.00 4,120.00
  • 33. ESTADOS FINANCIEROS • Balance General. • Estado de Ganancias y Pérdidas. • Estado de Flujo de Efectivo • Cambio en el Estado de Patrimonio
  • 34. FLUJO DE CAJA  Sirve para evaluar la capacidad que se tiene para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las necesidades de liquidez. Calculo del Flujo de Caja
  • 35. Evalúan la capacidad que EL NEGOCIO tiene:  de generar efectivo y equivalentes  las fechas en que se producen y  el grado de certidumbre USO: Para tomar DECISIONES USUARIOS INVERSIONISTAS FINANCIERAS BANCOS Y OTROS FLUJO DE CAJA
  • 36.  FLUJO DE CAJA Es la herramienta clave para analizar una propuesta de negocio. Se evalúa con mayor atención
  • 37. FLUJO DE CAJA Es demostrar que el negocio es viable o que da suficientes utilidades. El objetivo de un:
  • 38.  EL FLUJO DE CAJA ECONOMICO Es aquel que toma toda la información relevante: 1. LOS INGRESOS OPERATIVOS PROYECTADOS 2. LOS EGRESOS NECESARIOS (inversiones o gastos operativos)
  • 39. 3. FINANCIAMIENTO (en que momento será necesario) 4. PUNTO DE EQUILIBRIO (cuando se alcanza) 5. GANANCIAS (nivel de ganancias que se lograría)
  • 40. FLUJO DE CAJA Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 INGRESOS Ventas 6500 5430 5540 6000 7200 6700 Saldo del mes anterior 100 -14 -106 -106 334 TOTAL INGRESOS 6500 5530 5526 5894 7094 7034 EGRESOS Costo de Venta 4875 4072 4155 4500 5400 5025 Materia Prima Mano de Obra Gastos de Fabricacion Alquileres 1200 1200 1200 1200 1200 1200 Comisiones 325 272 277 300 160 335 TOTAL EGRESOS 6400 5544 5632 6000 6760 6560 SALDO 100 -14 -106 -106 334 474
  • 41. COMO ELABORAR UN FLUJO DE CAJA EN 7 PASOS
  • 42. FLUJO DE CAJA CONCEPTOS O CUENTAS + INGRESOS - EGRESOS - DEPREC Y AMORT (GASTOS NO DESEMBOLSABLES) = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO - IMPUESTO A LA RENTA = UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO + AJUSTES (NO DESEMBOLSABLES) - INVERSION INICIAL = FLUJO DE CAJA + SALDO INICIAL DE CAJA = FLUJO DE CAJA FINAL 1º PASO
  • 43. CONCEPTOS O CUENTAS + INGRESOS Ventas del Producto - EGRESOS Costos Variables Costos Fijos de Fabricación Gastos de Administración y Ventas - DEPREC Y AMORT (NO DESEMBOLSABLES) Gasto de Depreciación Activo 1 Gasto de Depreciación Activo 2 Amortización de Pre-operativos = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO - IMPUESTO A LA RENTA = UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO + AJUSTES (NO DESEMBOLSABLES) Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 1 Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 2 Ajuste de Amortización de Pre-operativos - INVERSION INICIAL Activo 1-Vehiculo Activo 2-Muebles y Enseres Gastos Pre Operativos Capital de Trabajo = FLUJO DE CAJA SALDO INICIAL DE CAJA FLUJO DE CAJA FINAL 2º PASO
  • 44. CONCEPTOS O CUENTAS PERIODOS DE EVALUACIÓN 0 1 2 3 4 5 + INGRESOS 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000 Ventas del Producto 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000 - EGRESOS Costos Variables Costos Fijos de Fabricación Gastos de Administración y Ventas - DEPREC Y AMORT (NO DESEMBOLSABLE) Gasto de Depreciación Activo 1 Gasto de Depreciación Activo 2 Amortización de Pre-operativos = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO - IMPUESTO A LA RENTA = UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO + AJUSTES (NO DESEMBOLSABLES) Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 1 Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 2 Ajuste de Amortización de Pre-operativos - INVERSION INICIAL Activo 1-Vehiculo 30,000 Activo 2-Muebles y Enseres 20,000 Gastos Pre Operativos 5,000 Capital de Trabajo 32,000 = FLUJO DE CAJA -87,000 SALDO INICIAL DE CAJA FLUJO DE CAJA FINAL 3º PASO
  • 45. CONCEPTOS O CUENTAS PERIODOS DE EVALUACIÓN 0 1 2 3 4 5 + INGRESOS 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000 Ventas del Producto 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000 - EGRESOS 50,000 55,000 59,000 60,000 75,000 Costos Variables 25,000 30,000 34,000 35,000 50,000 Costos Fijos de Fabricación 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 Gastos de Administración y Ventas 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 - DEPREC Y AMORT (NO DESEMBOLSABLES) 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 Gasto de Depreciación Activo 1 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 Gasto de Depreciación Activo 2 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 Amortización de Pre-operativos 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO -9,000 -4,000 0 1,000 16,000 - IMPUESTO A LA RENTA = UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO + AJUSTES (NO DESMBOLSABLES) Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 1 Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 2 Ajuste de Amortización de Pre-operativos - INVERSION INICIAL Activo 1-Vehiculo 30,000 Activo 2-Muebles y Enseres 20,000 Gastos Pre Operativos 5,000 Capital de Trabajo 32,000 = FLUJO DE CAJA -87,000 SALDO INICIAL DE CAJA FLUJO DE CAJA FINAL 4º PASO
  • 46. CONCEPTOS O CUENTAS PERIODOS DE EVALUACIÓN 0 1 2 3 4 5 + INGRESOS 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000 Ventas del Producto 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000 - EGRESOS 50,000 55,000 59,000 60,000 75,000 Costos Variables 25,000 30,000 34,000 35,000 50,000 Costos Fijos de Fabricación 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 Gastos de Administración y Ventas 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 - DEPREC Y AMORT (NO DESEMBOLSAB) 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 Gasto de Depreciación Activo 1 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 Gasto de Depreciación Activo 2 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 Amortización de Pre-operativos 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO -9,000 -4,000 0 1,000 16,000 - IMPUESTO A LA RENTA 0 0 0 338 5,408 = UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO -9,000 -4,000 0 662 10,592 + AJUSTES (NO DESMBOLSABLES) Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 1 Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 2 Ajuste de Amortización de Pre-operativos - INVERSION INICIAL Activo 1-Vehiculo 30,000 Activo 2-Muebles y Enseres 20,000 Gastos Pre Operativos 5,000 Capital de Trabajo 32,000 = FLUJO DE CAJA -87,000 SALDO INICIAL DE CAJA FLUJO DE CAJA FINAL 5º PASO
  • 47. CONCEPTOS O CUENTAS PERIODOS DE EVALUACIÓN 0 1 2 3 4 5 + INGRESOS 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000 Ventas del Producto 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000 - EGRESOS 50,000 55,000 59,000 60,000 75,000 Costos Variables 25,000 30,000 34,000 35,000 50,000 Costos Fijos de Fabricación 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 Gastos de Administración y Ventas 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 - DEPREC Y AMORT (NO DESEMBOLSABLES) 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 Gasto de Depreciación Activo 1 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 Gasto de Depreciación Activo 2 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 Amortización de Pre-operativos 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO -9,000 -4,000 0 1,000 16,000 - IMPUESTO A LA RENTA 0 0 0 338 5,408 = UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO -9,000 -4,000 0 662 10,592 + AJUSTES (NO DESMBOLSABLES) 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 1 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 2 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 Ajuste de Amortización de Pre-operativos 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 - INVERSION INICIAL Activo 1-Vehiculo 30,000 Activo 2-Muebles y Enseres 20,000 Gastos Pre Operativos 5,000 Capital de Trabajo 32,000 = FLUJO DE CAJA -87,000 SALDO INICIAL DE CAJA FLUJO DE CAJA FINAL 6º PASO
  • 48. CONCEPTOS O CUENTAS PERIODOS DE EVALUACIÓN 0 1 2 3 4 5 + INGRESOS 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000 Ventas del Producto 50,000 60,000 68,000 70,000 100,000 - EGRESOS 50,000 55,000 59,000 60,000 75,000 Costos Variables 25,000 30,000 34,000 35,000 50,000 Costos Fijos de Fabricación 15,000 15,000 15,000 15,000 15,000 Gastos de Administración y Ventas 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 - DEPREC Y AMORT (NO DESEMBOLSABLES) 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 Gasto de Depreciación Activo 1 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 Gasto de Depreciación Activo 2 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 Amortización de Pre-operativos 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO -9,000 -4,000 0 1,000 16,000 - IMPUESTO A LA RENTA 0 0 0 338 5,408 = UTILIDAD DESPUES DE IMPUESTO -9,000 -4,000 0 662 10,592 + AJUSTES (NO DESMBOLSABLES) 9,000 9,000 9,000 9,000 9,000 Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 1 6,000 6,000 6,000 6,000 6,000 Ajuste de Gasto de Depreciación Activo 2 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 Ajuste de Amortización de Pre-operativos 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 - INVERSION INICIAL Activo 1-Vehiculo 30,000 Activo 2-Muebles y Enseres 20,000 Gastos Pre Operativos 5,000 Capital de Trabajo 32,000 = FLUJO DE CAJA -87,000 0 5,000 9,000 9,662 19,592 SALDO INICIAL DE CAJA 32,000 32,000 37,000 46,000 55,662 FLUJO DE CAJA FINAL 32,000 37,000 46,000 55,662 75,254 7º PASO
  • 49. RESUMEN  INGRESOS  EGRESOS (COSTOS, GASTOS E INVERSION)  PUNTO DE EQUILIBRIO  UTILIDAD – PERDIDA – RENTABILIDAD  FLUJO DE CAJA
  • 50.  LO MAS IMPORTANTE PARA EVALUAR UN NEGOCIO O PROYECTO  DETERMINAR : TIR y VAN