CHINA ANTIGUA
UBICACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL 
La civilización China se desarrolla en una fértil llanura 
entre de los ríos Amarillo (Hoang Ho) y Azul (Yang-Tse 
Kiang), zona con una alta productividad agrícola. En el 
origen de su historia sus límites eran establecidos por los 
ríos . En la actualidad limita al norte con la República de 
Mongolia y Rusia, al este con el mar Amarillo , al sur con 
Vietnam, y al oeste con Pakistán. 

Entre el siglo VII y VI a.c surgen las primeras 
civilizaciones neolíticas en china, las cuales son 
Peilikan y Cishan, precursoras de la cultura de 
Yangshao. 
La tradición dice que los Xia fueron la primera 
dinastía china hereditaria. Sin embargo, no hay 
restos arqueológicos que confirmen esta historia; y 
la primera dinastía de la cual hay evidencias 
históricas es la Shang.
China antigua
ECONOMIA 
La economía de la civilización China en 
su origen se potencia con el dominio del 
cultivo de arroz en el río Yangzi y el 
comienzo de la domesticación de 
animales. 
Su economía se basaba en el trueque
Se comienza a utilizar la metalurgia, 
creando armas y herramientas de bronce. 
Se generaliza el uso del dinero, se empieza 
a utilizar el papel moneda. 
Se incrementa el movimiento de 
mercancías en el país y gracias a esto 
comienzan a construirse grandes ciudades.
Todo Gracias a las características de este 
territorio, suelo fértil, favorable a la 
agricultura (cultivos de arroz, moreras, 
caña de azúcar, té, trigo.) y a las labores 
mineras (yacimientos de cobre, oro, hierro 
y plomo). 
Los chinos se destacaron en varios 
campos, por ejemplo, la porcelana y la 
seda.
APORTES CULTURALES
LA IMPRENTA
LA BRÚJULA
PAPEL
PÓLVORA
TINTA
LA PORCELANA
GUSANO DE SEDA
ABACO
PAPALOTE
EN CUANTO A LA ARQUITECTURA, ESTA SE PUEDE 
RECONOCER A TRAVÉS DE LA GRAN MURALLA 
CHINA QUE LLEGA A TENER 2.400 KM CONSTRUIDA 
EN VARIAS ETAPAS INICIADAS ALREDEDOR DEL 259 
A.C EN ADELANTE.
Otro de los pilares de esta antigua civilización es la 
manera que tenían de construir regida por la simetría y 
caracterizada por el uso de vigas, maderas y muros de 
adobe cuyas habitaciones eran asignadas según el 
poder de cada integrante de la familia. 

Dentro de los rasgos culturales de la civilización 
China encontramos como uno más de sus grandes 
potenciales a la pintura y su estrecha relación con 
todo espiritual y social de aquella cultura.
POLITICA 
La Estructura social de la civilización China es 
jerárquica, de carácter hereditaria, la cual se dividía de 
la siguiente manera: 
En la cúspide de la escala social china se encuentra el 
emperador. 
Luego encontramos la aristocracia, compuesta por 
terratenientes y por caudillos militares con cargos en el 
ejército.
Posteriormente encontramos a los mandarines 
(gobernadores, jueces, funcionarios policiales, recaudadores 
de impuestos, supervisores de las labores agrícolas). 
Más abajo venían los campesinos, quienes trabajaban los 
campos . 
Por último encontramos a los esclavos o prisioneros de 
guerra.
RELIGION 
 Creencias religiosas y filosóficas, que 
conformaron el pensamiento y la cultura china 
a través del tiempo. 
EL BUDISMO: es una filosofía práctica, una 
religión y, discutiblemente, una psicológica 
basada en las enseñanzas de Buddha. Cuyo 
propósito es la erradicación definitiva de todo 
sentimiento de insatisfacción o frustración, 
desarrollando y prescribiendo prácticas de 
entrenamiento mental y emocional, la 
disciplina ética y el estudio.
TAOÍSMO: Escuela filosófica basada en el 
Tao Te Ching y en el Zhuangzi. El símbolo 
del Yin y yang fue creado por el taoísmo, 
El ying y el yang representan dos fuerzas 
opuestas en conflicto permanente con el 
otro, conduciendo así a la contradicción 
y el cambio perpetuos. Esta noción de 
dos polos opuestos y de la perpetuidad 
del cambio es frecuente en el 
pensamiento y cultura china a través de 
su historia.
EL CONFUCIANISMO: El confucianismo, a 
veces también llamado confucionismo, es 
el conjunto de doctrinas morales y 
religiosas predicadas por Confucio, 
influenciando áreas como la educación y 
el gobierno, y determinando el 
comportamiento personal y el deber 
individual hacia la sociedad.

Más contenido relacionado

PPTX
Chinese civilization
PPTX
La Antigua China
PPTX
Chinese civilization
PPTX
Shang dynasty
PPT
06 History of China 2013
PDF
EL HORIZONTE MEDIO.pdf
PPTX
PPTX
Self strengthening movement
Chinese civilization
La Antigua China
Chinese civilization
Shang dynasty
06 History of China 2013
EL HORIZONTE MEDIO.pdf
Self strengthening movement

La actualidad más candente (20)

PPT
Ancient China
PDF
Cultura chavin y paracas
PPTX
Chinas First Empire - Qin Dynasty
PPT
Qing dynasty
PPTX
Ancient china Civilization
PPTX
PPTX
Cultura China
PPTX
Chapter 13 political transformations : Empires and encounters 1450-1750
PPTX
Chinese Civilization: an Overview
PPT
Chinese civilization
PPT
Inca Civilization
PPTX
2° Sec_La sociedad colonial.pptx
PPT
Ancient chinese-civilization
DOCX
Cultura caral
PPTX
Culturas andinas
PPT
Ancient China
PPTX
Chapter 1 the beginnings of civilization
PPTX
Prehistoria
PPTX
Meso americans, aztecs, incas & mayans,
PDF
Ppt conquista de chile
Ancient China
Cultura chavin y paracas
Chinas First Empire - Qin Dynasty
Qing dynasty
Ancient china Civilization
Cultura China
Chapter 13 political transformations : Empires and encounters 1450-1750
Chinese Civilization: an Overview
Chinese civilization
Inca Civilization
2° Sec_La sociedad colonial.pptx
Ancient chinese-civilization
Cultura caral
Culturas andinas
Ancient China
Chapter 1 the beginnings of civilization
Prehistoria
Meso americans, aztecs, incas & mayans,
Ppt conquista de chile
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Civilizacion china - edad antigua
PPTX
Inventos de las èpocas històricas
PPT
China antigua
PPTX
Antigua China
PPT
Andreu buenafuente
DOCX
Proyecto traf
PPTX
ACTIVIDAS N° 2 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC
PPTX
Setmana Cultural SPRE
PPTX
Objeto de aprendizaje para ticcs informatica
PDF
Presentacion en linea
PDF
Practica 3.4. combinarcorrespondencia extraescolar 2-resuelto
ODP
leccion primer parcial segundo quimestre
PPTX
Glosario de riesgos
PDF
PM_07.10.10_StbTag_Weimar.pdf
PPTX
Antivirus
PPTX
Jayvermendozapowerpoint
PDF
Juan Eduardo Saldivia; Sesión Inaugural COPSA 2015
PPTX
5.2.4.1.2.2 presenta plegable con requisitos del registro nacional turismo
PPTX
Portafolio digital yasmin
Civilizacion china - edad antigua
Inventos de las èpocas històricas
China antigua
Antigua China
Andreu buenafuente
Proyecto traf
ACTIVIDAS N° 2 ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC
Setmana Cultural SPRE
Objeto de aprendizaje para ticcs informatica
Presentacion en linea
Practica 3.4. combinarcorrespondencia extraescolar 2-resuelto
leccion primer parcial segundo quimestre
Glosario de riesgos
PM_07.10.10_StbTag_Weimar.pdf
Antivirus
Jayvermendozapowerpoint
Juan Eduardo Saldivia; Sesión Inaugural COPSA 2015
5.2.4.1.2.2 presenta plegable con requisitos del registro nacional turismo
Portafolio digital yasmin
Publicidad

Similar a China antigua (20)

PPTX
DOCX
Ficha de consulta china
DOCX
233071774 china
DOCX
Civilizaciones antiguas china e india
DOCX
Resumen civilizaciones
PPTX
Presentacion sobre civilizacion antigua.
PDF
Grandes civilizaciones orientales: China
DOCX
China
PPTX
Presentacion sobre civilizacion antigua.
PPT
Civilizacion China
PPT
Civilizacion china
DOC
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
PPTX
Antigua china
DOCX
En el principio la organización de los chinos
DOCX
Cultura china gaby
PDF
PPTX
China y su Cultura
PPT
La antigua china
PDF
Historia de la ANTIGUA CHINA. Análisis crítico
Ficha de consulta china
233071774 china
Civilizaciones antiguas china e india
Resumen civilizaciones
Presentacion sobre civilizacion antigua.
Grandes civilizaciones orientales: China
China
Presentacion sobre civilizacion antigua.
Civilizacion China
Civilizacion china
Unidad 1 clase 3 - clase miércoles 6 de abril de 2011
Antigua china
En el principio la organización de los chinos
Cultura china gaby
China y su Cultura
La antigua china
Historia de la ANTIGUA CHINA. Análisis crítico

China antigua

  • 2. UBICACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL La civilización China se desarrolla en una fértil llanura entre de los ríos Amarillo (Hoang Ho) y Azul (Yang-Tse Kiang), zona con una alta productividad agrícola. En el origen de su historia sus límites eran establecidos por los ríos . En la actualidad limita al norte con la República de Mongolia y Rusia, al este con el mar Amarillo , al sur con Vietnam, y al oeste con Pakistán. 
  • 3. Entre el siglo VII y VI a.c surgen las primeras civilizaciones neolíticas en china, las cuales son Peilikan y Cishan, precursoras de la cultura de Yangshao. La tradición dice que los Xia fueron la primera dinastía china hereditaria. Sin embargo, no hay restos arqueológicos que confirmen esta historia; y la primera dinastía de la cual hay evidencias históricas es la Shang.
  • 5. ECONOMIA La economía de la civilización China en su origen se potencia con el dominio del cultivo de arroz en el río Yangzi y el comienzo de la domesticación de animales. Su economía se basaba en el trueque
  • 6. Se comienza a utilizar la metalurgia, creando armas y herramientas de bronce. Se generaliza el uso del dinero, se empieza a utilizar el papel moneda. Se incrementa el movimiento de mercancías en el país y gracias a esto comienzan a construirse grandes ciudades.
  • 7. Todo Gracias a las características de este territorio, suelo fértil, favorable a la agricultura (cultivos de arroz, moreras, caña de azúcar, té, trigo.) y a las labores mineras (yacimientos de cobre, oro, hierro y plomo). Los chinos se destacaron en varios campos, por ejemplo, la porcelana y la seda.
  • 11. PAPEL
  • 13. TINTA
  • 16. ABACO
  • 18. EN CUANTO A LA ARQUITECTURA, ESTA SE PUEDE RECONOCER A TRAVÉS DE LA GRAN MURALLA CHINA QUE LLEGA A TENER 2.400 KM CONSTRUIDA EN VARIAS ETAPAS INICIADAS ALREDEDOR DEL 259 A.C EN ADELANTE.
  • 19. Otro de los pilares de esta antigua civilización es la manera que tenían de construir regida por la simetría y caracterizada por el uso de vigas, maderas y muros de adobe cuyas habitaciones eran asignadas según el poder de cada integrante de la familia. 
  • 20. Dentro de los rasgos culturales de la civilización China encontramos como uno más de sus grandes potenciales a la pintura y su estrecha relación con todo espiritual y social de aquella cultura.
  • 21. POLITICA La Estructura social de la civilización China es jerárquica, de carácter hereditaria, la cual se dividía de la siguiente manera: En la cúspide de la escala social china se encuentra el emperador. Luego encontramos la aristocracia, compuesta por terratenientes y por caudillos militares con cargos en el ejército.
  • 22. Posteriormente encontramos a los mandarines (gobernadores, jueces, funcionarios policiales, recaudadores de impuestos, supervisores de las labores agrícolas). Más abajo venían los campesinos, quienes trabajaban los campos . Por último encontramos a los esclavos o prisioneros de guerra.
  • 23. RELIGION  Creencias religiosas y filosóficas, que conformaron el pensamiento y la cultura china a través del tiempo. EL BUDISMO: es una filosofía práctica, una religión y, discutiblemente, una psicológica basada en las enseñanzas de Buddha. Cuyo propósito es la erradicación definitiva de todo sentimiento de insatisfacción o frustración, desarrollando y prescribiendo prácticas de entrenamiento mental y emocional, la disciplina ética y el estudio.
  • 24. TAOÍSMO: Escuela filosófica basada en el Tao Te Ching y en el Zhuangzi. El símbolo del Yin y yang fue creado por el taoísmo, El ying y el yang representan dos fuerzas opuestas en conflicto permanente con el otro, conduciendo así a la contradicción y el cambio perpetuos. Esta noción de dos polos opuestos y de la perpetuidad del cambio es frecuente en el pensamiento y cultura china a través de su historia.
  • 25. EL CONFUCIANISMO: El confucianismo, a veces también llamado confucionismo, es el conjunto de doctrinas morales y religiosas predicadas por Confucio, influenciando áreas como la educación y el gobierno, y determinando el comportamiento personal y el deber individual hacia la sociedad.