PREVENCIÓN DEL CIBERACOSO O
Ciberbullying
(ACOSO EN RED)
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÌA
Psicóloga: Daisy Ruth Chávez Silva
EQUIPO TOE: Lic. Liliana Cabrera Burga
¿Qué es el Ciberbullying?
¿Cómo prevenir el Ciberbullying?
¿Qué aprendí del taller hoy ?
III. Qué es el Ciberacoso
Según (UNICEF)
El ciberacoso es la intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las
plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas
El ciberacoso o ciberbullying entre iguales consiste
en el uso intencionado de las tecnologías de la
información y la comunicación por parte de
algunos menores, con la intención de hostigar,
acosar, intimidar, insultar, molestar, humillar o
amenazar a un compañero o compañera.
Lo que caracteriza el ciberacoso es que se trata de
una conducta deliberada (no accidental),
realizada a través de medios electrónicos o
digitales por individuos o grupos de individuos
que, de forma reiterada, envían mensajes hostiles
o agresivos, con la intención de infligir daño a las
victimas.
II. Problemática actual
En los países de altos ingresos, la proporción de niños y
adolescentes afectados por el ciberacoso oscila entre el
5% y el 21%, y las niñas parecen tener más
probabilidades de sufrir este fenómeno que los niños
(UNESCO 2018)
El ciberacoso es un problema en crecimiento que afecta hasta 1
de cada 10 niños en el mundo y sus víctimas tienen una
probabilidad mayor de sufrir baja autoestima, problemas de
salud, y adicciones. Algunos hasta llegan hasta a quitarse la vida
(UNICEF 2019)
III. Principales características del ciberacoso
Se trata de un acto deliberado de agresión
Que provoca daño en la víctima
Conducta repetida y/o duradera en el tiempo
Basado en el uso de medios digitales
Los actores implicados son menores de edad
III. Cómo se manifiesta el ciberacoso
 Provocación
 Hostigamiento
 Denigración
 Suplantación de la
identidad
 Violación de la
intimidad
 Exclusión
III. Consecuencias del ciberacoso
La víctima siente como si la estuvieran atacando en
todas partes, hasta en su propia casa. Puede parecerle
que no hay escapatoria posible. Las consecuencias
pueden durar largo tiempo y afectar a la víctima de
muchas maneras:
 Mentalmente. Se siente preocupada, avergonzada,
estúpida y hasta enfadada.
 Emocionalmente. Se siente disminuida, con
indicadores depresivos y pierde interés en lo que
le gusta.
 Físicamente. Se siente cansada (pierde el sueño) o
sufre dolores de estómago y de cabeza.
OTRAS
CONSECUENCIAS
Estrés
Ausentismo escolar
Consumo de drogas
Depresión y otros problemas
psicológicos
Somatizaciones
Baja autoestima
Cambios en comportamiento
Suicidio
Abordaje: ¿Qué podemos hacer?
DAR AVISO A
RESPONSABLES DE
CONVIVENCIA Y/O
DIRECCIÓN DE LA IE
¿Qué le decimos a la familia? 1.-No quitar el acceso total a dispositivos tecnológicos, 2.-
Guardar evidencias, 3.-Denuncie, 4.-Armar red de apoyo.
III. Otras formas de acoso virtual
Grooming
Cuando una persona adulta contacta a un (a) menor
de edad con la intención de atraer, manipular o incitar
a realizar actos de índole sexual. El contacto puede
iniciarse a través de las redes sociales, y el o la
agresor(a) usa un perfil falso, fingiendo que busca
entablar una “relación de amistad”.
Sextorsión
Es una forma de explotación en la que se extorsiona a
niños (as) y adolescentes bajo la amenaza de publicar
sus imágenes (fotos y/o videos, audios u otros
contenidos de índole sexual), sin su consentimiento.
Tiene como finalidad obtener favores sexuales, dinero
u otros beneficios por parte de la victima.
Diferencia Sobre Mito y Realidad
CIBERBULLYING: LOS ACTORES
Agredido Agresor
Testigos
Acosado o víctima,
es el NNA que viene
sufriendo de acoso
a través de los
medios digitales.
Acosador, es la persona,
que acosa mediante los
medios virtuales a un
menor
Son los menores que conocen de los hechos
de acoso, ellos a su vez se pueden subdividir
en:
 Amigos del agresor
 Reforzadores
 Observadores
 Defensores
COMO PREVENIR EL CIBERBULLYING
 No Aceptes Solicitudes de Amistad de personas que no conozcas.
 Si no quieres compartir una foto , no lo hagas , No estas obligada.
 Si tienes compañeros que te molestan en redes comunica a un
adulto de confianza( Tutor, coordinador de toe ,Co–tutor, Docente ,
Directoral Psicóloga. Etc.
 No pongas tu perfil en público, no publiques tus datos personales.
 Cuida la información que envías.
 No prestes tus contraseñas ni los accesos a tus cuentas.
 Si eres víctima de ciberbullying coméntalo con tus padre, madre o
personal docente, ellos te ayudarán a encontrar una solución.
“No al ciberbullying, Sí al respeto”

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Ventajas y desventajas redes sociales2
PPTX
Sexting y grooming
PPTX
Ciberacoso en el ámbito escolar
PPTX
¿Qué es el Cyberbullying? y Sus Consecuencias
PPTX
Ciberacoso
PPT
PPTX
El ciberbullying!!
Ventajas y desventajas redes sociales2
Sexting y grooming
Ciberacoso en el ámbito escolar
¿Qué es el Cyberbullying? y Sus Consecuencias
Ciberacoso
El ciberbullying!!

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciberacoso
PPTX
Presentacion sobre el cyberbullying y las redes sociales
PPT
Acoso escolar
PPTX
El sexting
PPTX
El bulling
PPTX
Ciberacoso (Ciberbullying)
PPTX
El ciberbullying
PDF
Bullying
PPTX
Ciberbullying
PPTX
Ciberbullying
PPTX
CIBERBULLYING - TALLER DE PREVENCIÓN.pptx
DOCX
Bullying (acoso escolar)
PPTX
El bullyng
PPTX
Ppt acoso escolar (2)
PPTX
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
PPTX
Bullying o acoso escolar
PPT
Todos contra el bullying
PPTX
Grooming y sexting
PPT
Cuando El Amor Te Duele
PPTX
Ciberacoso
Presentacion sobre el cyberbullying y las redes sociales
Acoso escolar
El sexting
El bulling
Ciberacoso (Ciberbullying)
El ciberbullying
Bullying
Ciberbullying
Ciberbullying
CIBERBULLYING - TALLER DE PREVENCIÓN.pptx
Bullying (acoso escolar)
El bullyng
Ppt acoso escolar (2)
DIAPOSITIVAS DE CYBERBULLYING Y BULLYING blog blogger blogspot
Bullying o acoso escolar
Todos contra el bullying
Grooming y sexting
Cuando El Amor Te Duele
Publicidad

Similar a Ciberbullying (20)

PPTX
Acoso.pptx
PDF
Ciberacoso
PPTX
ppt-ciberacoso-1.pptx
PPTX
Equipo11 practicapowerpoint
PDF
Acoso en la red
PDF
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación informate sobre el ciberbullying
PDF
NO al Ciberbullying.pdf
PPTX
Euge y Ali
PDF
CIBERBULLYING Y CIBERACOSO.pdf
PPTX
Ciber acoso - Eduardo Atri Cojab
PPTX
DIA DEL CIBER ACOSO PREVENSIÓN 2025.pptx
PPTX
Las consecuencias del cyberbulling en las redes sociales
PPTX
El Ciberbullying
PPTX
Cyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scandura
PPTX
PPTX
Cyberbullying / Gimenez Lascano - Argüello
PDF
Presentacion ciberacoso
PPTX
Ciberacoso
Acoso.pptx
Ciberacoso
ppt-ciberacoso-1.pptx
Equipo11 practicapowerpoint
Acoso en la red
Presentación1
Presentación informate sobre el ciberbullying
NO al Ciberbullying.pdf
Euge y Ali
CIBERBULLYING Y CIBERACOSO.pdf
Ciber acoso - Eduardo Atri Cojab
DIA DEL CIBER ACOSO PREVENSIÓN 2025.pptx
Las consecuencias del cyberbulling en las redes sociales
El Ciberbullying
Cyberbullying por lourdes rodriguez y micaela scandura
Cyberbullying / Gimenez Lascano - Argüello
Presentacion ciberacoso
Ciberacoso
Publicidad

Último (20)

PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
DOCX
Triptico-Cultura-Tiahuanaco.docx imagenes
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PDF
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PDF
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PDF
Todos presentes contra la violencsia.pdf
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
Triptico-Cultura-Tiahuanaco.docx imagenes
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
planimetrias teatro constitucion de elemental.pdf
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Revista de moda - HM - Alonso Garcia vega
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
Todos presentes contra la violencsia.pdf

Ciberbullying

  • 1. PREVENCIÓN DEL CIBERACOSO O Ciberbullying (ACOSO EN RED) DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÌA Psicóloga: Daisy Ruth Chávez Silva EQUIPO TOE: Lic. Liliana Cabrera Burga
  • 2. ¿Qué es el Ciberbullying? ¿Cómo prevenir el Ciberbullying? ¿Qué aprendí del taller hoy ?
  • 3. III. Qué es el Ciberacoso Según (UNICEF) El ciberacoso es la intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas El ciberacoso o ciberbullying entre iguales consiste en el uso intencionado de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de algunos menores, con la intención de hostigar, acosar, intimidar, insultar, molestar, humillar o amenazar a un compañero o compañera. Lo que caracteriza el ciberacoso es que se trata de una conducta deliberada (no accidental), realizada a través de medios electrónicos o digitales por individuos o grupos de individuos que, de forma reiterada, envían mensajes hostiles o agresivos, con la intención de infligir daño a las victimas.
  • 4. II. Problemática actual En los países de altos ingresos, la proporción de niños y adolescentes afectados por el ciberacoso oscila entre el 5% y el 21%, y las niñas parecen tener más probabilidades de sufrir este fenómeno que los niños (UNESCO 2018) El ciberacoso es un problema en crecimiento que afecta hasta 1 de cada 10 niños en el mundo y sus víctimas tienen una probabilidad mayor de sufrir baja autoestima, problemas de salud, y adicciones. Algunos hasta llegan hasta a quitarse la vida (UNICEF 2019)
  • 5. III. Principales características del ciberacoso Se trata de un acto deliberado de agresión Que provoca daño en la víctima Conducta repetida y/o duradera en el tiempo Basado en el uso de medios digitales Los actores implicados son menores de edad
  • 6. III. Cómo se manifiesta el ciberacoso  Provocación  Hostigamiento  Denigración  Suplantación de la identidad  Violación de la intimidad  Exclusión
  • 7. III. Consecuencias del ciberacoso La víctima siente como si la estuvieran atacando en todas partes, hasta en su propia casa. Puede parecerle que no hay escapatoria posible. Las consecuencias pueden durar largo tiempo y afectar a la víctima de muchas maneras:  Mentalmente. Se siente preocupada, avergonzada, estúpida y hasta enfadada.  Emocionalmente. Se siente disminuida, con indicadores depresivos y pierde interés en lo que le gusta.  Físicamente. Se siente cansada (pierde el sueño) o sufre dolores de estómago y de cabeza. OTRAS CONSECUENCIAS Estrés Ausentismo escolar Consumo de drogas Depresión y otros problemas psicológicos Somatizaciones Baja autoestima Cambios en comportamiento Suicidio
  • 8. Abordaje: ¿Qué podemos hacer? DAR AVISO A RESPONSABLES DE CONVIVENCIA Y/O DIRECCIÓN DE LA IE ¿Qué le decimos a la familia? 1.-No quitar el acceso total a dispositivos tecnológicos, 2.- Guardar evidencias, 3.-Denuncie, 4.-Armar red de apoyo.
  • 9. III. Otras formas de acoso virtual Grooming Cuando una persona adulta contacta a un (a) menor de edad con la intención de atraer, manipular o incitar a realizar actos de índole sexual. El contacto puede iniciarse a través de las redes sociales, y el o la agresor(a) usa un perfil falso, fingiendo que busca entablar una “relación de amistad”. Sextorsión Es una forma de explotación en la que se extorsiona a niños (as) y adolescentes bajo la amenaza de publicar sus imágenes (fotos y/o videos, audios u otros contenidos de índole sexual), sin su consentimiento. Tiene como finalidad obtener favores sexuales, dinero u otros beneficios por parte de la victima.
  • 10. Diferencia Sobre Mito y Realidad
  • 11. CIBERBULLYING: LOS ACTORES Agredido Agresor Testigos Acosado o víctima, es el NNA que viene sufriendo de acoso a través de los medios digitales. Acosador, es la persona, que acosa mediante los medios virtuales a un menor Son los menores que conocen de los hechos de acoso, ellos a su vez se pueden subdividir en:  Amigos del agresor  Reforzadores  Observadores  Defensores
  • 12. COMO PREVENIR EL CIBERBULLYING  No Aceptes Solicitudes de Amistad de personas que no conozcas.  Si no quieres compartir una foto , no lo hagas , No estas obligada.  Si tienes compañeros que te molestan en redes comunica a un adulto de confianza( Tutor, coordinador de toe ,Co–tutor, Docente , Directoral Psicóloga. Etc.  No pongas tu perfil en público, no publiques tus datos personales.  Cuida la información que envías.  No prestes tus contraseñas ni los accesos a tus cuentas.  Si eres víctima de ciberbullying coméntalo con tus padre, madre o personal docente, ellos te ayudarán a encontrar una solución.
  • 13. “No al ciberbullying, Sí al respeto”

Notas del editor

  • #5: Primaria 5% del total de estudiantes afirmó que han colgado en redes sociales fotos o videos de ellos(as) que los(as) avergüenzan. 7% del total de estudiantes manifestó que lo han molestado, amenazado o esparcido rumores sobre ellos(as) a través de Internet Secundaria 4% del total de estudiantes afirmó que han colgado en redes sociales fotos o videos de ellos(as) que los(as) avergüenzan. 6% del total de estudiantes manifestó que lo han molestado, amenazado o esparcido rumores sobre ellos(as) a través de Internet
  • #7: Provocación.- iniciar una pelea en la red utilizando un tema que sea polémico y que se preste a discusión intensa Hostigamiento.- actos de un compañero a otro de forma reiterada y repetitiva con contenido amenazante Denigración.- conductas con la intención de hacer quedar mal a una persona a través de la difusión de imágenes o videos en situaciones vergonzosas Suplantación de la personalidad.- entrar a un correo electrónico o red social sin el consentimiento de la persona y realizar actos en su nombre, siempre negativos y amenazantes. Violación de la intimidad.- cuando un estudiantes embauca a otro para realizar actos de intimidad y luego los difunde de forma masiva por el celular u otro medio Exclusión.- cuando un estudiante es apartado de un grupo dentro de internet sin que exista una razón aparentemente lógica.
  • #10: Los riesgos son menos claros que en los casos de bullying presencial, ya que cualquiera podría ser víctima de ciber acoso, sin embargo hay patrones que se repiten
  • #11: Más fácil detectable por los adultos -------De difícil detección por quienes no tienen cultura digital Los daños causados a la victima suelen ser más limitados ---------- Intensificación o ampliación del daño causado a la victima y de la sensación de agobió e impotencia El acosador es consciente del daño que provoca ---------- El acosador desconoce el daño que provoca su conducta
  • #12: Testigos. Son los menores que conocen de los hechos de acoso, ellos a su vez se pueden subdividir en: Amigos del agresor. Lo apoyan o protegen en el acoso. Reforzadores. Aunque no necesariamente acosan de manera directa, observan las agresiones, aprobándolas e incitándolas. Observadores. Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el acoso. Defensores. Pueden llegar a solidarizarse con la víctima del acoso y en algunos casos es gracias a ellos que las autoridades de la IE o los padres de menor toman conocimiento del acoso.