    El Gobierno trabaja actualmente en la
     elaboración de un proyecto de ley que,
     sobre la base de las distintas iniciativas
     de ley existentes, "considerando las
     recomendaciones         internacionales,
     introduzca      las      modificaciones
     necesarias en nuestro Código Penal
     para     establecer    las     sanciones
     necesarias a aquellas conductas",
     precisa Barros.



   Pero no sólo el Gobierno está atento. La industria
    tecnológica también hizo lo suyo. Es por eso que Microsoft
    realizó un seminario sobre "delitos informáticos y legislación
    digital" en el que convocó a todos los actores
    involucrados. Ahí se gestó un acuerdo entre Cibercrimen,
    Ministerio Público, el Gobierno -a través de la Cancillería y
    el Ministerio de Economía- y Microsoft para conformar un
    grupo de trabajo que avance en la posibilidad de que
    Chile suscriba a la Convención contra el Cibercrimen del
    Consejo de Europa.
   "Phishing": Modalidad de estafa con el objetivo de intentar
    obtener de un usuario sus datos, claves, cuentas bancarias,
    números de tarjeta de crédito, identidades.
   Apoderamiento de cuentas de correo: Los expertos explican
    que esta modalidad es una de las más comunes.
   Filtración o ventas de bases de datos: Más de alguna vez le
    debe haber llamado la atención que lo llamen de empresas o
    instituciones financieras que no conoce ofreciendo productos
    sin que usted haya dado ningún dato.
   Hackeos de sitios web: Esta modalidad es una de las más
    preocupantes debido al grado de sofisticación que han
    alcanzado. Un ejemplo es lo que ocurrió este año en Estonia.
   Amenazas por internet, injurias y calumnias.
   La suplantación de personas.
   La pornografía infantil.
   Los Delitos informáticos.
    Son aquellos actos por los
    cuales se vulnera la
    información en si, como se
    la piratería, la obtención
    ilegal   de    información,
    accediendo               sin
    autorización a una PC, el
    Cracking y Hacking de
    software protegido con
    licencias.                        Delitos computacionales: Es el
                                       uso de la computación y las TICS
                                       como medios, para cometer
                                       delitos estipulados en nuestro
                                       código penal como fraudes,
                                       “estafas             informáticas”
                                       Scamming,      Phishing,   donde
                                       consiguen acceso a información
                                       de     tipo    personal,    como
                                       contraseñas       de      cuentas

Cibercrimen

  • 2.
    El Gobierno trabaja actualmente en la elaboración de un proyecto de ley que, sobre la base de las distintas iniciativas de ley existentes, "considerando las recomendaciones internacionales, introduzca las modificaciones necesarias en nuestro Código Penal para establecer las sanciones necesarias a aquellas conductas", precisa Barros.  Pero no sólo el Gobierno está atento. La industria tecnológica también hizo lo suyo. Es por eso que Microsoft realizó un seminario sobre "delitos informáticos y legislación digital" en el que convocó a todos los actores involucrados. Ahí se gestó un acuerdo entre Cibercrimen, Ministerio Público, el Gobierno -a través de la Cancillería y el Ministerio de Economía- y Microsoft para conformar un grupo de trabajo que avance en la posibilidad de que Chile suscriba a la Convención contra el Cibercrimen del Consejo de Europa.
  • 3.
    "Phishing": Modalidad de estafa con el objetivo de intentar obtener de un usuario sus datos, claves, cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito, identidades.  Apoderamiento de cuentas de correo: Los expertos explican que esta modalidad es una de las más comunes.  Filtración o ventas de bases de datos: Más de alguna vez le debe haber llamado la atención que lo llamen de empresas o instituciones financieras que no conoce ofreciendo productos sin que usted haya dado ningún dato.  Hackeos de sitios web: Esta modalidad es una de las más preocupantes debido al grado de sofisticación que han alcanzado. Un ejemplo es lo que ocurrió este año en Estonia.  Amenazas por internet, injurias y calumnias.  La suplantación de personas.  La pornografía infantil.
  • 4.
    Los Delitos informáticos. Son aquellos actos por los cuales se vulnera la información en si, como se la piratería, la obtención ilegal de información, accediendo sin autorización a una PC, el Cracking y Hacking de software protegido con licencias.  Delitos computacionales: Es el uso de la computación y las TICS como medios, para cometer delitos estipulados en nuestro código penal como fraudes, “estafas informáticas” Scamming, Phishing, donde consiguen acceso a información de tipo personal, como contraseñas de cuentas