Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
CICLO DE KREBS.
Sucesión de reacciones químicas que ocurren dentro de la
célula, mediante las cuales se realiza la descomposición final
de las moléculas de los alimentos y en las que se producen
dióxido de carbono, agua y energía.
Proceso que se lleva a cabo por la acción de 8 enzimas: también
conocido como ciclo de los ácidos tricarboxílicos.

 Ocurre en todos los animales

 Plantas Superiores

 Bacterias

 TIENE LUGAR EN UN ORGANULO MEMBRANOSO :

 MITOCONDRIA
Los alimentos, antes de poder entrar a este ciclo deben
descomponerse en pequeñas unidades llamadas grupos
acetilo.
Cada grupo acetilo (CH3CO) contiene sólo dos átomos de
carbono, junto con hidrógeno y oxígeno.




                                    Grupo
                                    Carboxilo
CICLO DE LOS ACIDOS TRICARBOXILICOS

 Se utilizan las grasas, proteínas y los carbohidratos como sustrato energético


 GLUCOSA + O2 -------> ENERGIA + CO2 + H2O
 GRASA + O2 -------> ENERGIA + CO2 + H2O
 PROTEINAS + O2 -------> ENERGIA + CO2 + H2O


En el ciclo, sólo se destruyen los grupos acetilo

Tanto las ocho enzimas que llevan a cabo las diferentes reacciones, como los
compuestos intermedios sobre los que actúan, pueden volver a utilizarse una y
otra vez.

Muchos de los compuestos intermedios que se producen en el ciclo se usan
también como materiales de construcción para la síntesis de biomoléculas.

Es anfibolico =)
El ciclo de los ácidos tricarboxílicos o de Krebs



•El ciclo fue propuesto por Hans Krebs en 1937.


•Es la vía de oxidación de la mayor parte de carbohidratos, ácidos grasos y aminoácidos
 y genera numerosos metabolitos intermediarios de otras rutas metabólicas


•Es, por lo tanto, un ciclo anfibólico, es decir, opera catabólica y anabólicamente.


•Una visión general del ciclo del ácido cítrico nos muestra una secuencia de reacciones
 que:

   Oxidan el grupo acetilo del acetil-CoA a dos moléculas de dióxido de carbono



 De forma que se conserva la energía libre producida, utilizándola en la síntesis de ATP
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Localización
1 NADH= 3 ATP
                                             1FADH2 = 2 ATP
                                             1 GTP= ATP




 La oxidación de un acetilo (2CO2) por cada vuelta del ciclo, genera:
                  3 NADH, 1 FADH2, 1 GTP (o ATP)
Las moléculas de NADH y FADH2 son
oxidadas en la cadena de transporte de
electrones con la formación de ATP en la
fosforilación oxidativa
La deshidrogenación enzimática rinde

                                    4 pares de átomos de hidrógeno




3 pares que se emplearon en reducir el NAD
1 par para reducir el FAD
Los cuatro pares de átomos de hidrógeno son transformados
en Iones H
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
La oxidación completa de los grupos acetilo sigue entonces la siguiente estequiometría




  •3NAD+ + FAD + GDP + acetil-CoA + Pi + H2O       3NADH + FADH2 + GTP + CoA +
                                     2CO2




   La oxidación de un acetilo (2CO2) por cada vuelta del ciclo, genera:
                    3 NADH, 1 FADH2, 1 GTP (o ATP)
1.- Alfa cetoglutarato y oxalacetato son precursores de aminoácidos
2.- Citrato actua en la biosíntesis de los ácidos grasos
3.- Succinil CoA actua en la biosíntesis del grupo Hemo
¿Como se reponen?


 Los intermediarios que se
 eliminan del ciclo para ser
 utilizados con fines
 anabólicos, son repuestos
 mediante las reacciones
 anapleróticas o de relleno




REACCIONES ANAPLERÓTICASO DE RELLENO: SERIE DE REACCIONES
ENZIMÁTICAS O VIAS PARA “RELLENAR” EL POOL DE LOS
INTERMEDIARIOS METABÓLICOS DEL CICLO.
REACCIONES ANAPLERÓTICAS
 Hay cuatro reacciones clasificadas como anapleróticas
Tres de éstas van a regenerar el oxalacetato y
una al Malato.

La piruvato carboxilasa en una enzima alostérico, anaplerótica.


Cuando se acumula Acetil CoA estimula reacciòn de la
piruvato carboxilasa, para producir mas oxalacetato
permitiendo que el ciclo oxide mas Acetil CoA
Formación de oxalacetato a partir de
piruvato
La reacción se produce en dos etapas


 1.- E-Biotina + ATP +CO2 + H2O      E-carboxibiotina +
     ADP+Pi
 2.- E-carboxibiotina + Piruvato   E-biotina + Oxalacetato




Piruvato + CO2 + H2O + ATP oxalacetato + ADP + Pi
REACCIONES ANAPLERÓTICAS
Se activa cuando se acumula Acetil CoA




    En este caso, la Acetil CoA actúa como un
    modulador positivo.
Otra reacción dentro del ciclo
 Reacción Cataplerótica: drenaje de los intermediarios
  acumulados para regular el ciclo.
Ciertas condiciones fisiológicas se acumulan intermediarios de 4 y 5
carbonos en el ciclo….
En el catabolismo de los aa, los intermediarios de cuatro y cinco carbonos
que entran al ciclo no pueden ser oxidados por completo y se deben de
eliminar mediante CATAPLEROSIS
Cuando hay acumulación, el cataplerorismo actúa, utilizando vías
cetogénicas o glucogénicas para finalizar la oxidación de los aa
Enzimas catapleróticas


1.- Deshidrogenasa de glutamato
2.- Transferasa aspártica
3.- Liasa cítrica
4. Carboxinasa de fosfoenolpiruvato

Cataplerosis: Extracción de la acumulación de intermediarios

Anaplerosis: Reemplazo de intermediarios para el buen
            funcionamiento del ciclo


     Equilibrio la incorporación y la extracción de intermediarios para
     varios procesos metabólicos
¿Como se regula el ciclo?
     Se controla en varios niveles por mecanismo de
     regulación alostérico

           Hay 3 enzimas que reglan el ciclo:

            1.- Citrato cintasa
            2.- Isocitrato deshodrogenasa
            3.- alfacetoglutarato deshidrogenasa


             Las enzimas alostéricas pueden
             activarse o inhibirse por intermediarios
             que participan en la misma ruta
En las rutas catabólicas, el ATP, ADP y AMP,
son importantes efectores alostéricos.

El ATP señaliza suficiencia energética.

AMP y ADP tienen un efecto contrario.

El AMP se denomina como señal universal del
hambre, activando alostéricamente el catabolismo
de las mayores sustancias de reserva, tales como
el glucógeno o las grasas.
Citrato Sintasa
El ciclo se detiene si la concentración de ATP
es alta.
El NADH, Succinyl CoA y citrato son tambien
inhibidores de esta enzima

El ADP es el activador alostérico de la
citrato cintasa
Si se acumula NADH en la mitocondria el ciclo
se detiene, hasta que la cadena de transporte
haya regenerado NAD
Isocitrato
     Deshidrogenasa

Está inhibida por niveles altos de ATP
activado por ADP y Ca+.

El Ca2 se incrementa durante la
contracción muscular y en situaciones
demandantes de ATP activa a la enzima
Alfacetoglutarato Deshidrogenasa



Inhibida por succinyl CoA, NADH (ambos
son productos regulados por la carga
energética)
Activada por Ca
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones

Más contenido relacionado

PPTX
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
PPT
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
PPT
Porfirinas y pigmentos biliares
DOC
09 síntesis de acidos grasos
PPTX
Metabolismo de las proteinas
PDF
Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016
PDF
Aminoácidos y proteínas
DOCX
Inhibidores de la CTE
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Porfirinas y pigmentos biliares
09 síntesis de acidos grasos
Metabolismo de las proteinas
Resumen Legendario Bioquimica - Aminoacidos 2016
Aminoácidos y proteínas
Inhibidores de la CTE

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aminoacidos proteinas
PPT
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
PPTX
Enzimas
DOCX
Practica formaldehido
PPTX
Mitocondria y Cadena Respiratoria
PDF
Acidos, Bases y Buffers
PPTX
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
PDF
Acidos nucleicos
PPTX
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
ODP
Estructura de las proteinas
PPT
Metabolismo de Nucleotidos
PDF
Regulacion enzimatica
PPTX
Carbohidratos
DOC
Contestado grupos funcionales en medicamentos
PPT
Sintesis de ácidos grasos
PPTX
Aminoacidos y proteínas
DOC
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
PDF
05- Digestión y absorción
PDF
Identificacion de aminoacidos y proteinas
PPTX
Nucleótidos
Aminoacidos proteinas
Fosforilacion oxidativa - Inhibidores y Agentes Desacoplantes
Enzimas
Practica formaldehido
Mitocondria y Cadena Respiratoria
Acidos, Bases y Buffers
Síntesis de fosfolípidos y triglicéridos
Acidos nucleicos
enzimas: Clase 4 enzimas 2015
Estructura de las proteinas
Metabolismo de Nucleotidos
Regulacion enzimatica
Carbohidratos
Contestado grupos funcionales en medicamentos
Sintesis de ácidos grasos
Aminoacidos y proteínas
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
05- Digestión y absorción
Identificacion de aminoacidos y proteinas
Nucleótidos
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Ciclo De Krebs
PPT
Paginas de matematicas
PDF
Asesorías PhiDE - Ciclo de Krebs
PPT
Metabolismo
PPSX
Cadena respiratoria
PPTX
Biología reproducción - características generales - lourdes levy - febrero ...
PPS
FISIOLOGÌA DE LOS REINOS.
PPT
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
PPTX
Curso Bioquímica 18-Fosforilación Oxidativa
PPT
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
PPT
Tipos de ARN
PPTX
Cadena de transporte de electrones
PPTX
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
PDF
Ciclo De Krebs
PPT
Ciclo de Krebs
PPTX
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
PPT
Ciclo de krebs
PPT
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
PPT
El ciclo celular
PPTX
Ciclo de krebs
Ciclo De Krebs
Paginas de matematicas
Asesorías PhiDE - Ciclo de Krebs
Metabolismo
Cadena respiratoria
Biología reproducción - características generales - lourdes levy - febrero ...
FISIOLOGÌA DE LOS REINOS.
Clase 3 metab de h de c cadena respiratoria (2011)
Curso Bioquímica 18-Fosforilación Oxidativa
Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones
Tipos de ARN
Cadena de transporte de electrones
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
Ciclo De Krebs
Ciclo de Krebs
Materia III Enlace Químico: Fermentación alcohólica
Ciclo de krebs
Respiración celular: ciclo de krebs y cadena de transporte de electrones (se...
El ciclo celular
Ciclo de krebs
Publicidad

Similar a Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones (20)

DOC
Respiración celular
PPTX
Ciclo delos Ácidos Tricarboxilicos. Cunocptx
PPTX
Ciclo delos Ácidos Tricarboxilicos.pptx
PDF
Bioqui 2 TEMA2 oficial.pdf
PPTX
Elciclo de krebs 2 bim grupal del año enn
PPT
PDH y Ciclo de Krebs
PPT
Ciclo.krebs otro
PPT
Ciclo.krebs otro
PDF
PROCESOS OXIDATIVOS 1.pdf
PPTX
Ciclo del acido citrico
PPT
Fisiologia celular: Metabolismo
PDF
Metabolismo de los Glúcidos
PDF
ciclo de krebs.pdf
PPTX
UNIDAD 3 - CICLO DE KREBS PARA PRESENTACION
PPT
Metabolismo Catabolismo Imagenes
PPTX
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
PPTX
Ciclo de Krebs y oxfos (2)
PPTX
El ciclo de krebs
PDF
9 Tca
PPTX
ciclo de krebs
Respiración celular
Ciclo delos Ácidos Tricarboxilicos. Cunocptx
Ciclo delos Ácidos Tricarboxilicos.pptx
Bioqui 2 TEMA2 oficial.pdf
Elciclo de krebs 2 bim grupal del año enn
PDH y Ciclo de Krebs
Ciclo.krebs otro
Ciclo.krebs otro
PROCESOS OXIDATIVOS 1.pdf
Ciclo del acido citrico
Fisiologia celular: Metabolismo
Metabolismo de los Glúcidos
ciclo de krebs.pdf
UNIDAD 3 - CICLO DE KREBS PARA PRESENTACION
Metabolismo Catabolismo Imagenes
Ciclo de Krebs y oxfos (1)
Ciclo de Krebs y oxfos (2)
El ciclo de krebs
9 Tca
ciclo de krebs

Ciclo crebs-cadena-transporte-electrones

  • 2. CICLO DE KREBS. Sucesión de reacciones químicas que ocurren dentro de la célula, mediante las cuales se realiza la descomposición final de las moléculas de los alimentos y en las que se producen dióxido de carbono, agua y energía.
  • 3. Proceso que se lleva a cabo por la acción de 8 enzimas: también conocido como ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Ocurre en todos los animales Plantas Superiores Bacterias TIENE LUGAR EN UN ORGANULO MEMBRANOSO : MITOCONDRIA
  • 4. Los alimentos, antes de poder entrar a este ciclo deben descomponerse en pequeñas unidades llamadas grupos acetilo. Cada grupo acetilo (CH3CO) contiene sólo dos átomos de carbono, junto con hidrógeno y oxígeno. Grupo Carboxilo
  • 5. CICLO DE LOS ACIDOS TRICARBOXILICOS Se utilizan las grasas, proteínas y los carbohidratos como sustrato energético GLUCOSA + O2 -------> ENERGIA + CO2 + H2O GRASA + O2 -------> ENERGIA + CO2 + H2O PROTEINAS + O2 -------> ENERGIA + CO2 + H2O En el ciclo, sólo se destruyen los grupos acetilo Tanto las ocho enzimas que llevan a cabo las diferentes reacciones, como los compuestos intermedios sobre los que actúan, pueden volver a utilizarse una y otra vez. Muchos de los compuestos intermedios que se producen en el ciclo se usan también como materiales de construcción para la síntesis de biomoléculas. Es anfibolico =)
  • 6. El ciclo de los ácidos tricarboxílicos o de Krebs •El ciclo fue propuesto por Hans Krebs en 1937. •Es la vía de oxidación de la mayor parte de carbohidratos, ácidos grasos y aminoácidos y genera numerosos metabolitos intermediarios de otras rutas metabólicas •Es, por lo tanto, un ciclo anfibólico, es decir, opera catabólica y anabólicamente. •Una visión general del ciclo del ácido cítrico nos muestra una secuencia de reacciones que: Oxidan el grupo acetilo del acetil-CoA a dos moléculas de dióxido de carbono De forma que se conserva la energía libre producida, utilizándola en la síntesis de ATP
  • 9. 1 NADH= 3 ATP 1FADH2 = 2 ATP 1 GTP= ATP La oxidación de un acetilo (2CO2) por cada vuelta del ciclo, genera: 3 NADH, 1 FADH2, 1 GTP (o ATP) Las moléculas de NADH y FADH2 son oxidadas en la cadena de transporte de electrones con la formación de ATP en la fosforilación oxidativa
  • 10. La deshidrogenación enzimática rinde 4 pares de átomos de hidrógeno 3 pares que se emplearon en reducir el NAD 1 par para reducir el FAD Los cuatro pares de átomos de hidrógeno son transformados en Iones H
  • 12. La oxidación completa de los grupos acetilo sigue entonces la siguiente estequiometría •3NAD+ + FAD + GDP + acetil-CoA + Pi + H2O 3NADH + FADH2 + GTP + CoA + 2CO2 La oxidación de un acetilo (2CO2) por cada vuelta del ciclo, genera: 3 NADH, 1 FADH2, 1 GTP (o ATP)
  • 13. 1.- Alfa cetoglutarato y oxalacetato son precursores de aminoácidos 2.- Citrato actua en la biosíntesis de los ácidos grasos 3.- Succinil CoA actua en la biosíntesis del grupo Hemo
  • 14. ¿Como se reponen? Los intermediarios que se eliminan del ciclo para ser utilizados con fines anabólicos, son repuestos mediante las reacciones anapleróticas o de relleno REACCIONES ANAPLERÓTICASO DE RELLENO: SERIE DE REACCIONES ENZIMÁTICAS O VIAS PARA “RELLENAR” EL POOL DE LOS INTERMEDIARIOS METABÓLICOS DEL CICLO.
  • 15. REACCIONES ANAPLERÓTICAS Hay cuatro reacciones clasificadas como anapleróticas Tres de éstas van a regenerar el oxalacetato y una al Malato. La piruvato carboxilasa en una enzima alostérico, anaplerótica. Cuando se acumula Acetil CoA estimula reacciòn de la piruvato carboxilasa, para producir mas oxalacetato permitiendo que el ciclo oxide mas Acetil CoA
  • 16. Formación de oxalacetato a partir de piruvato La reacción se produce en dos etapas 1.- E-Biotina + ATP +CO2 + H2O E-carboxibiotina + ADP+Pi 2.- E-carboxibiotina + Piruvato E-biotina + Oxalacetato Piruvato + CO2 + H2O + ATP oxalacetato + ADP + Pi
  • 17. REACCIONES ANAPLERÓTICAS Se activa cuando se acumula Acetil CoA En este caso, la Acetil CoA actúa como un modulador positivo.
  • 18. Otra reacción dentro del ciclo  Reacción Cataplerótica: drenaje de los intermediarios acumulados para regular el ciclo. Ciertas condiciones fisiológicas se acumulan intermediarios de 4 y 5 carbonos en el ciclo….
  • 19. En el catabolismo de los aa, los intermediarios de cuatro y cinco carbonos que entran al ciclo no pueden ser oxidados por completo y se deben de eliminar mediante CATAPLEROSIS
  • 20. Cuando hay acumulación, el cataplerorismo actúa, utilizando vías cetogénicas o glucogénicas para finalizar la oxidación de los aa
  • 21. Enzimas catapleróticas 1.- Deshidrogenasa de glutamato 2.- Transferasa aspártica 3.- Liasa cítrica 4. Carboxinasa de fosfoenolpiruvato Cataplerosis: Extracción de la acumulación de intermediarios Anaplerosis: Reemplazo de intermediarios para el buen funcionamiento del ciclo Equilibrio la incorporación y la extracción de intermediarios para varios procesos metabólicos
  • 22. ¿Como se regula el ciclo? Se controla en varios niveles por mecanismo de regulación alostérico Hay 3 enzimas que reglan el ciclo: 1.- Citrato cintasa 2.- Isocitrato deshodrogenasa 3.- alfacetoglutarato deshidrogenasa Las enzimas alostéricas pueden activarse o inhibirse por intermediarios que participan en la misma ruta
  • 23. En las rutas catabólicas, el ATP, ADP y AMP, son importantes efectores alostéricos. El ATP señaliza suficiencia energética. AMP y ADP tienen un efecto contrario. El AMP se denomina como señal universal del hambre, activando alostéricamente el catabolismo de las mayores sustancias de reserva, tales como el glucógeno o las grasas.
  • 24. Citrato Sintasa El ciclo se detiene si la concentración de ATP es alta. El NADH, Succinyl CoA y citrato son tambien inhibidores de esta enzima El ADP es el activador alostérico de la citrato cintasa Si se acumula NADH en la mitocondria el ciclo se detiene, hasta que la cadena de transporte haya regenerado NAD
  • 25. Isocitrato Deshidrogenasa Está inhibida por niveles altos de ATP activado por ADP y Ca+. El Ca2 se incrementa durante la contracción muscular y en situaciones demandantes de ATP activa a la enzima
  • 26. Alfacetoglutarato Deshidrogenasa Inhibida por succinyl CoA, NADH (ambos son productos regulados por la carga energética) Activada por Ca