UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA
TRABAJO DE TITULACIÓN -EXÁMEN COMPLEXIVO
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
AUTORA
ESLENDY MONSERRAT PASTUÑA BRAVO
TUTOR
LIC. WILSON VILLAPRADO ALAVA MG.
09 DE DICIEMBRE, 2024.
¿QUÉ ES UNA PLANIFICACIÓN?
ESTRUCTURA
1. Datos informativos
2. Planificación
3. Adaptación curricular
N° y título de la unidad:
N° 2 El Sol, fuente de vida
N° y título del Bloque
Curricular:
Bloque N° 1 Los seres vivos
y el ambiente
DATOS INFORMATIVOS
1.
CURRÍCULO DE LOS NIVELES
DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
101
LIBRO DEL
ESTUDIANTE
TEMA:
Las plantas, partes,
funciones y clasificación. 39-41
OBJETIVO ESPECÍFICO
ELABORADO POR EL DOCENTE
Diferenciar las partes de las plantas, sus funciones y
su clasificación, desarrollando una apreciación por
su importancia en el ecosistema.
CN.2.1.7. Observar y describir las
partes de la planta, explicar sus
funciones y clasificarlas por su estrato
y uso.
2. PLANIFICACIÓN
Destreza con criterio de desempeño a ser desarrollada:
CURRÍCULO
PRIORIZADO
Pág. 21
2. PLANIFICACIÓN
Criterio de evaluación:
Aprecia la diversidad de plantas, en función de la comprensión de sus características,
funciones y utilidad para el ser humano. CE.CN.2.2.
CURRÍCULO PRIORIZADO EN
ENFÁSIS DE COMPETENCIAS
Pág. 21
Describe sus partes, las
clasifica según su estrato
(árbol, arbusto y hierba), y
usos (industriales,
medicinales y ornamentales).
(J.3., S.4.) (Ref. I.CN.2.2.2.)
INDICADOR PARA LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO
J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con
nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con
el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y
exigimos la observación de nuestros derechos.
S.4. Nos adaptamos a las exigencias de un trabajo en
equipo en el que comprendemos la realidad circundante y
respetamos las ideas y aportes de las demás personas.
CURRÍCULO
PRIORIZADO
Pág. 21
Eje transversal
Cultura de
aprendizaje
Período Fecha
09/12/2024
GUIA DE
ORIENTACIONES
PARA INICIO DEL
AÑO ESCOLAR
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Experiencia
Ciclo de Aprendizaje de 4 fases de Kolb
Fases:
Reflexión Conceptualización Aplicación
DAVID A. KOLB
ACTIVIDADES (ERCA)
EXPERIENCIA:
Analizar la siguiente adivinanza, para
activar los conocimientos previos:
Está en el edificio,
también en la maceta,
la llevas en el pie,
la coges en la huerta.
Observar en maqueta una planta e
interactuar de manera cercana, para
identificar sus partes de acuerdo a su
experiencia.
Describir las diferencias que observaron en la
planta.
Preguntas orientadoras:
¿De qué color son las hojas?
¿Tienen todas las hojas la misma forma?
¿Tienen flores las plantas? Si es así, ¿de
qué color son?
¿Tiene frutos la planta?
¿Cuál es su parte favorita de la planta y por
qué?
REFLEXIÓN:
Explicar las partes principales de las
plantas: raíz, tallo, hojas, flores y frutos.
Introducir la clasificación de las plantas por
su estrato, (árbol, arbusto y hierba) y usos
(alimenticias, industriales, medicinales y
ornamentales), mediante pequeños
conceptos e imágenes en un lapbook.
Listar las funciones que cumplen las plantas
en el ecosistema mediante ejemplos.
CONCEPTUALIZACIÓN:
APLICACIÓN:
Clasificar mediante tarjetas con imágenes, las plantas según su estrato y uso en el
lapbook.
RECURSOS
Materiales físicos
Texto de Ciencias
Naturales de tercer
año.
Imágenes
Maqueta de planta
Tarjetas
Materiales permanentes
Lápices
Borrador
Pizarra
Cuadernos
INDICADORES DE LOGRO
Identifica las partes de la
planta mediante la
maqueta.
Comprende las
funciones de las plantas
en el ecosistema de
acuerdo a los ejemplos.
Clasifica correctamente
las plantas según su
estrato y uso, mediante
tarjetas.
01 02 03
Técnica:
Análisis del desempeño
Instrumento:
Rúbrica o matriz de
valoración
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Realizar con plastilina las partes de una planta e
identificarlas.
Rúbrica para evaluar la actividad
3. ADAPTACIÓN CURRICULAR
HIPOACUSIA: Grado 1
La Organización Mundial de la Salud define que la hipoacusia
puede ser leve, moderada, grave o profunda, y puede afectar
a uno o ambos oídos. Las principales causas de este
trastorno pueden ser congénitas o adquiridas en la primera
infancia; infecciones crónicas del oído medio; hipoacusia
inducida por el ruido, relacionada con la edad, o debida a
fármacos ototóxicos que dañan el oído interno.
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA/ ESPECIAL
TIPO: NEE asociada a la discapacidad.
Hipoacusia leve: 20%
ACTIVIDADES (ERCA)
EXPERIENCIA:
Se escribirá la adivinanza en la pizarra con letra clara,
hablar de frente al estudiante y en voz alta, por lo que es
importante que las instrucciones sean claras y pausadas,
permitiéndole hacer preguntas si algo no queda claro.
Analizar la siguiente adivinanza, para activar los conocimientos
previos:
Está en el edificio,
también en la maceta,
la llevas en el pie,
la coges en la huerta.
Observar en maqueta, una planta dentro del aula e interactuar
de manera cercana para identificar sus partes de acuerdo a su
experiencia.
REFLEXIÓN:
Para esta actividad se utilizará material visual, donde las
preguntas estarán escritas y así facilitar su participación.
Describir las diferencias que observaron en la planta.
Preguntas orientadoras:
¿De qué color son las hojas?
¿Tienen todas las hojas la misma forma?
¿Tienen flores las plantas? Si es así, ¿de qué color son?
¿Tienen frutos la planta?
¿Por qué creen que algunas plantas tienen flores y otras no?
Se utilizará imágenes grandes y etiquetas
claras, para acompañar la explicación.
Explicar las partes principales de las plantas:
raíz, tallo, hojas, flores y frutos.
Introducir la clasificación de las plantas por su
estrato, (árbol, arbusto y hierba) y usos
(alimenticias, industriales, medicinales y
ornamentales), mediante pequeños conceptos e
imágenes en un lapbook.
Listar las funciones que cumplen las plantas en
el ecosistema mediante ejemplos.
CONCEPTUALIZACIÓN:
APLICACIÓN:
En esta actividad las tarjetas tendrán una identificación de cada planta con
letra grande para facilitar su comprensión.
Clasificar mediante tarjetas con imágenes, las plantas según su estrato y uso en el
lapbook.
Texto de Ciencias
Naturales de tercer
año.
Imágenes
Maqueta de planta
Tarjetas
RECURSOS
Materiales físicos Materiales permanentes
Lápices
Borrador
Pizarra
Cuadernos
Guia de adaptacion
curricular
INDICADORES DE LOGRO
01 02 03
Identifica las partes de la
planta mediante la
maqueta.
Comprende las
funciones de las plantas
en el ecosistema de
acuerdo a los ejemplos.
Clasifica correctamente
las plantas según su
estrato y uso, mediante
tarjetas.
Realizar con plastilina las partes de una planta e identificarlas.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
Técnica:
Análisis del desempeño
Instrumento:
Rúbrica o matriz de valoración
Webgrafías/Referencias bibliográficas
¡GRACIAS!
por su atención
Eslendy Pastuña
epastuna8162@utm.edu.ec
Portoviejo -UTM

Más contenido relacionado

DOC
Sesion de planta
DOC
Identifico las partes y funciones de la planta
DOCX
SESION CYT CLASIFICACION DE LAS PLANTAS SEGUN SU UTILIDAD (1).docx
DOCX
Microclase las partes de la planta 2°
PPTX
dokumen.tips_sesion-de-aprendizaje-la-planta-y-sus-partes.pptx
DOCX
3 las partes de la planta 26 09
DOCX
Proceso formativo
DOCX
Clase a clase agosto 3° bás ciencias
Sesion de planta
Identifico las partes y funciones de la planta
SESION CYT CLASIFICACION DE LAS PLANTAS SEGUN SU UTILIDAD (1).docx
Microclase las partes de la planta 2°
dokumen.tips_sesion-de-aprendizaje-la-planta-y-sus-partes.pptx
3 las partes de la planta 26 09
Proceso formativo
Clase a clase agosto 3° bás ciencias

Similar a Ciclo de Aprendizaje de 4 fases de Kolb Fases.pdf (20)

DOCX
Proceso Formativo
DOCX
SESIÓN DÍA MARTES 23 AGOSTO.docx
DOCX
Plan de clase
DOCX
24405 proyecto 4 las plantas
PDF
Proyecto hortaliza MEF V
DOCX
81356647 unidad-de-aprendizaje-kety-2011
DOCX
Informe final militza rimac
DOCX
Kpsi las plantas antofagasta
DOCX
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
DOC
PLANIFICACION__CLASE_A_CLASE._AGOSTO.DOC
DOCX
Proceso formativo
PDF
Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°
DOCX
Proceso formativo
DOCX
Naturales 8-12-2022.docx
DOCX
Planificaciones 2011 2012
DOCX
Planificaciones 2011 2012
DOCX
Planificaciones 2011 2012
DOCX
Planificaciones 2011 2012
DOCX
Planificaciones 2011 2012
DOCX
La planta...
Proceso Formativo
SESIÓN DÍA MARTES 23 AGOSTO.docx
Plan de clase
24405 proyecto 4 las plantas
Proyecto hortaliza MEF V
81356647 unidad-de-aprendizaje-kety-2011
Informe final militza rimac
Kpsi las plantas antofagasta
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
PLANIFICACION__CLASE_A_CLASE._AGOSTO.DOC
Proceso formativo
Guia de ciencias n 1 periodo grado 2°
Proceso formativo
Naturales 8-12-2022.docx
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones 2011 2012
La planta...
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Publicidad

Ciclo de Aprendizaje de 4 fases de Kolb Fases.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA TRABAJO DE TITULACIÓN -EXÁMEN COMPLEXIVO PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR AUTORA ESLENDY MONSERRAT PASTUÑA BRAVO TUTOR LIC. WILSON VILLAPRADO ALAVA MG. 09 DE DICIEMBRE, 2024.
  • 2. ¿QUÉ ES UNA PLANIFICACIÓN? ESTRUCTURA 1. Datos informativos 2. Planificación 3. Adaptación curricular
  • 3. N° y título de la unidad: N° 2 El Sol, fuente de vida N° y título del Bloque Curricular: Bloque N° 1 Los seres vivos y el ambiente DATOS INFORMATIVOS 1. CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA 101 LIBRO DEL ESTUDIANTE TEMA: Las plantas, partes, funciones y clasificación. 39-41
  • 4. OBJETIVO ESPECÍFICO ELABORADO POR EL DOCENTE Diferenciar las partes de las plantas, sus funciones y su clasificación, desarrollando una apreciación por su importancia en el ecosistema.
  • 5. CN.2.1.7. Observar y describir las partes de la planta, explicar sus funciones y clasificarlas por su estrato y uso. 2. PLANIFICACIÓN Destreza con criterio de desempeño a ser desarrollada: CURRÍCULO PRIORIZADO Pág. 21
  • 6. 2. PLANIFICACIÓN Criterio de evaluación: Aprecia la diversidad de plantas, en función de la comprensión de sus características, funciones y utilidad para el ser humano. CE.CN.2.2. CURRÍCULO PRIORIZADO EN ENFÁSIS DE COMPETENCIAS Pág. 21
  • 7. Describe sus partes, las clasifica según su estrato (árbol, arbusto y hierba), y usos (industriales, medicinales y ornamentales). (J.3., S.4.) (Ref. I.CN.2.2.2.) INDICADOR PARA LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la observación de nuestros derechos. S.4. Nos adaptamos a las exigencias de un trabajo en equipo en el que comprendemos la realidad circundante y respetamos las ideas y aportes de las demás personas. CURRÍCULO PRIORIZADO Pág. 21
  • 8. Eje transversal Cultura de aprendizaje Período Fecha 09/12/2024 GUIA DE ORIENTACIONES PARA INICIO DEL AÑO ESCOLAR
  • 9. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Experiencia Ciclo de Aprendizaje de 4 fases de Kolb Fases: Reflexión Conceptualización Aplicación DAVID A. KOLB
  • 10. ACTIVIDADES (ERCA) EXPERIENCIA: Analizar la siguiente adivinanza, para activar los conocimientos previos: Está en el edificio, también en la maceta, la llevas en el pie, la coges en la huerta. Observar en maqueta una planta e interactuar de manera cercana, para identificar sus partes de acuerdo a su experiencia.
  • 11. Describir las diferencias que observaron en la planta. Preguntas orientadoras: ¿De qué color son las hojas? ¿Tienen todas las hojas la misma forma? ¿Tienen flores las plantas? Si es así, ¿de qué color son? ¿Tiene frutos la planta? ¿Cuál es su parte favorita de la planta y por qué? REFLEXIÓN:
  • 12. Explicar las partes principales de las plantas: raíz, tallo, hojas, flores y frutos. Introducir la clasificación de las plantas por su estrato, (árbol, arbusto y hierba) y usos (alimenticias, industriales, medicinales y ornamentales), mediante pequeños conceptos e imágenes en un lapbook. Listar las funciones que cumplen las plantas en el ecosistema mediante ejemplos. CONCEPTUALIZACIÓN:
  • 13. APLICACIÓN: Clasificar mediante tarjetas con imágenes, las plantas según su estrato y uso en el lapbook.
  • 14. RECURSOS Materiales físicos Texto de Ciencias Naturales de tercer año. Imágenes Maqueta de planta Tarjetas Materiales permanentes Lápices Borrador Pizarra Cuadernos
  • 15. INDICADORES DE LOGRO Identifica las partes de la planta mediante la maqueta. Comprende las funciones de las plantas en el ecosistema de acuerdo a los ejemplos. Clasifica correctamente las plantas según su estrato y uso, mediante tarjetas. 01 02 03
  • 16. Técnica: Análisis del desempeño Instrumento: Rúbrica o matriz de valoración ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Realizar con plastilina las partes de una planta e identificarlas.
  • 17. Rúbrica para evaluar la actividad
  • 18. 3. ADAPTACIÓN CURRICULAR HIPOACUSIA: Grado 1 La Organización Mundial de la Salud define que la hipoacusia puede ser leve, moderada, grave o profunda, y puede afectar a uno o ambos oídos. Las principales causas de este trastorno pueden ser congénitas o adquiridas en la primera infancia; infecciones crónicas del oído medio; hipoacusia inducida por el ruido, relacionada con la edad, o debida a fármacos ototóxicos que dañan el oído interno. ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA/ ESPECIAL TIPO: NEE asociada a la discapacidad. Hipoacusia leve: 20%
  • 19. ACTIVIDADES (ERCA) EXPERIENCIA: Se escribirá la adivinanza en la pizarra con letra clara, hablar de frente al estudiante y en voz alta, por lo que es importante que las instrucciones sean claras y pausadas, permitiéndole hacer preguntas si algo no queda claro. Analizar la siguiente adivinanza, para activar los conocimientos previos: Está en el edificio, también en la maceta, la llevas en el pie, la coges en la huerta. Observar en maqueta, una planta dentro del aula e interactuar de manera cercana para identificar sus partes de acuerdo a su experiencia.
  • 20. REFLEXIÓN: Para esta actividad se utilizará material visual, donde las preguntas estarán escritas y así facilitar su participación. Describir las diferencias que observaron en la planta. Preguntas orientadoras: ¿De qué color son las hojas? ¿Tienen todas las hojas la misma forma? ¿Tienen flores las plantas? Si es así, ¿de qué color son? ¿Tienen frutos la planta? ¿Por qué creen que algunas plantas tienen flores y otras no?
  • 21. Se utilizará imágenes grandes y etiquetas claras, para acompañar la explicación. Explicar las partes principales de las plantas: raíz, tallo, hojas, flores y frutos. Introducir la clasificación de las plantas por su estrato, (árbol, arbusto y hierba) y usos (alimenticias, industriales, medicinales y ornamentales), mediante pequeños conceptos e imágenes en un lapbook. Listar las funciones que cumplen las plantas en el ecosistema mediante ejemplos. CONCEPTUALIZACIÓN:
  • 22. APLICACIÓN: En esta actividad las tarjetas tendrán una identificación de cada planta con letra grande para facilitar su comprensión. Clasificar mediante tarjetas con imágenes, las plantas según su estrato y uso en el lapbook.
  • 23. Texto de Ciencias Naturales de tercer año. Imágenes Maqueta de planta Tarjetas RECURSOS Materiales físicos Materiales permanentes Lápices Borrador Pizarra Cuadernos Guia de adaptacion curricular
  • 24. INDICADORES DE LOGRO 01 02 03 Identifica las partes de la planta mediante la maqueta. Comprende las funciones de las plantas en el ecosistema de acuerdo a los ejemplos. Clasifica correctamente las plantas según su estrato y uso, mediante tarjetas.
  • 25. Realizar con plastilina las partes de una planta e identificarlas. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN Técnica: Análisis del desempeño Instrumento: Rúbrica o matriz de valoración