SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
9
Lo más leído
12
Lo más leído
Ciclo de la
UREA
Juan Carlos Fonseca Mata
Ciclo del Nitrógeno
Excreción de Nitrógeno
 Los seres vivos tienen la necesidad de eliminar residuos
nitrogenados debido su potencial toxicidad. Tales desechos
son producidos, principalmente, por el catabolismo de
sustancias proteicas.
Por su producto de excreción los animales
pueden clasificarse en:
Ureotélicos: Excretan urea. Anfibios y
mamíferos (incluyendo al humano).
Uricotélicos: Excretan ácido úrico.
Moluscos, insectos, reptiles y aves.
Amoniotélicos: Excretan amoniaco.
Animales marinos.
*Algunas arañas eliminan nitrógeno
excretando cristales de guanina.
Las plantas producen urea, y son
capaces de romperla mediante la
enzima ureasa en CO2 y amoniaco, los
cuales son reutilizados en su
anabolismo.
(NH2)2CO + H2O CO2 + NH3
Ureasa
Organismos unicelulares difunden
amoniaco por difusión a través de su
membrana.
• Formas de EXCRECIÓN del nitrógeno procedente del catabolismo
de los aminoácidos.
• Ruta cíclica.
• Descubierta en 1932 por Hans Krebs y Kurt Henseleit.
• UREA se sintetiza en HÍGADO se transporta a RIÑONES a través
del SISTEMA CIRCULATORIO.
Ciclo de la Urea
Se obtiene por:
Transformaciones
Enzimáticas
Amoniaco
Tóxico.
Proviene de la
Desaminación.
Concentraciones
superiores a 50 μM/L
dañan el sistema
nervioso.
Urea
No tóxica.
Soluble en agua.
Se desecha
fácilmente.
Ciclo de la Urea
 Ocurre exclusivamente en HÍGADO.
 Localización: MATRIZ MITOCONDRIAL y CITOSOL.
 NH4: Proviene de desminación de aminoácidos.
 HCO3
-: Proviene del CO2 de la respiración celular.
 Aspartato: generado en la mitocondria por transaminación.
Aspartato
NH4
+
Amoniaco
URE
A
 El ciclo consta de 5 reacciones.
 Reacción 1
Enzima: Carbamoil fosfato Sintetasa I
(activador alosterico: N-acetilglutamato)
- Requiere 2 ATPs
- Paso limitante de la velocidad
del ciclo.
Ciclo completo
Resumen de reacciones
Rxn Reactantes Productos Enzima Localización
1 2 ATP + HCO3
− +
NH4
+
Carbamoil fosfato +
2 ADP + Pi
Carbamoil fosfato
sintetasa I
Mitocondria
2 Carbamoil fosfato +
Ornitina
Citrulina + Pi Ornitina carbamoil
transferasa
Mitocondria
3 Citrulina + Aspartato
+ ATP
Argininosuccinato +
AMP + PPi
Argininosuccinato
sintetasa
Citosol
4 Argininosuccinato Arginina + Fumarato Argininosuccinato
liasa
Citosol
5 Arginina + H2O Ornitina + UREA Arginasa Citosol
Ciclo de la Urea - Bioquímica metabólica
Ciclo de la Urea - Bioquímica metabólica
Formación de Carbamil fosfato (paso 1): 2 ATP
Ingreso de Aspartato (paso 3): 1 ATP AMP + PPi 2 Pi
EN TOTAL: 3 ATP
Gasto energético del ciclo de la urea
Regulación a corto plazo
Regulación a largo plazo
Carbamil fosfato
sintetasa I (Reacción 1)
(+) N-Acetil
glutamato
Biosíntesis de las
enzimas del ciclo
(+) Aumento proteínas de
la dieta
Aumento degradación
proteínas endógenas
(Inanición )
Regulación
Formación de N-Acetilglutamato.
La mayoría de los tejidos Hígado Músculo
Ciclo de la Glucosa
Alanina
Glutamato
Glutamina
Glutamina
sintetasa
Glutamato
Glutamina
Aminoácidos
Glutamato
deshidrogenasa
Alanina
Piruvato
Glucosa Glucosa
Alanina Piruvato
Glutaminasa
Transporte y destino del amonio
Trastornos metabólicos relacionados al Ciclo de
la Urea
Trastorno Alteración metabólica Características
Hiperamonemia tipo 1 Deficiencia de la carbamoil fosfato
sintasa I
Niveles muy altos de amoníaco (>100
mol/L)en la sangre. Manifestaciones
neurológicas, llegando a retraso
mental y muerte.
Hiperamonemia tipo 2 Deficiencia en la ornitina
transcarbomoilasa
Niveles altos de amoniaco y arginina
en sangre. Manifestaciones
neurológicas.
Citrulinemia Deficiencia de arginino succinato
sintasa.
Aumento de niveles de citrulina y
amoniaco. Produce manifestaciones
neurológicas. Puede provocar daño
cerebral.
Arginosuccinicaciduria Ausencia de argininosuccinasa Acumulación de acido
arginosuccinico. Puede provocar
coma y daño cerebral permanente.
Hiperargininemia Competencia por la arginina con la
lisina y cisteína para reabsorberse en
el túbulo renal
Altas concentraciones de arginina en
sangre y liquido cerebroespinal.
Manifestaciones neurologicas.
Bibliografía
 Murray, R.K. et al. Harper Bioquímica Ilustrada. 16ª edición.
Editorial Manual Moderno. México, 2004. Páginas: 277-284.
 Martín Cuenca, Eugenio. Fundamentos de Fisiología. 1ª edición.
Editorial Parainfo. Madrid, 2006. Páginas: 217-220.
 Lenhinger, A.L Bioquímica, 2° edición. Ediciones Omega,
Barcelona 1995. Paginas:571-597.
 Mathews, Van Holden, Ahern, Bioquímica, 3° Edición Adisson
Wisley, Madrid 2002. Paginas: 791- 885
 Garrindo, P.A, Teijón, J.M, Fundamentos de bioquímica metabólica,
Editorial Tebar, 2° Edición, Madrid 2006.

Más contenido relacionado

PPT
Vitaminas
PPT
Compuestos Organicos
PPTX
Contenido de humedad del suelo
PPTX
Soporte Vital Avanzado Pediátrico
PPT
PPT
Eje hipotalamo-hipófisis
PPTX
Candida albicans-ppt
PDF
Gluconeogenesis
Vitaminas
Compuestos Organicos
Contenido de humedad del suelo
Soporte Vital Avanzado Pediátrico
Eje hipotalamo-hipófisis
Candida albicans-ppt
Gluconeogenesis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Metabolismo de los ácidos nucleicos
PPTX
Lanzadera de glicerol 3 fosfato
PPTX
Metabolismo del colesterol
PDF
Vías metabólicas integradas
PPT
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
PPTX
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
PPT
B oxidacion
PPT
Clase lipogénesis
PPTX
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
PPTX
Lipolisis if
PPT
Fosforilación Oxidativa
PPT
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
PPTX
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
PPTX
Glucogenolisis expo.
PPTX
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
PPT
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
PPTX
Metabolismo de lipidos
PPTX
Glucagón
PPTX
PDF
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Lanzadera de glicerol 3 fosfato
Metabolismo del colesterol
Vías metabólicas integradas
Diapositivas Bioquimica III segmento, Oxidación de los acidos grasos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
B oxidacion
Clase lipogénesis
Metabolismo del colesterol (Cholesterol Metabolism)
Lipolisis if
Fosforilación Oxidativa
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
MOVILIZACIÓN DE LAS GRASAS ALMACENADAS Y OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS
Glucogenolisis expo.
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Proteinas. Digestión, absorción y metabolismo
Metabolismo de lipidos
Glucagón
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Publicidad

Similar a Ciclo de la Urea - Bioquímica metabólica (20)

PPT
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
PPT
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
Metabolismo del nitrógeno y ciclo de la urea
DOC
22 eliminación de nitrógeno proteíco
PPTX
bioquímica del nitrógeno.pptx
PDF
Unidad 1
PPTX
metabolismo aminoacidos
PPT
Desechos nitrogenados
PPT
Catabolismo de las Proteinas
PPTX
Metabolismo del nitrogeno
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
metabolismo de los aminoácidos en los tejidos animales
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
Ciclo de la urea
PPTX
9.2 Ciclo De La Urea
PDF
2 metabolismode aminoacidosciclourea
PPTX
Curso Bioquímica 24-Ciclo de la urea
PPTX
Clase 21 UtilizacióN De AminoáCidos Y UrogéNesis
7. metabolismo de proteinas y aminoacidos
Ciclo de la urea
Metabolismo del nitrógeno y ciclo de la urea
22 eliminación de nitrógeno proteíco
bioquímica del nitrógeno.pptx
Unidad 1
metabolismo aminoacidos
Desechos nitrogenados
Catabolismo de las Proteinas
Metabolismo del nitrogeno
Ciclo de la urea
Ciclo de la urea
metabolismo de los aminoácidos en los tejidos animales
Ciclo de la urea
Ciclo de la urea
9.2 Ciclo De La Urea
2 metabolismode aminoacidosciclourea
Curso Bioquímica 24-Ciclo de la urea
Publicidad

Más de Juan Carlos Fonseca Mata (20)

PDF
Medio Ambiente: Los Contaminantes Atmosféricos
PDF
Medio Ambiente: Dispositivos de control de partículas
PDF
Medio Ambiente: Educación ambiental y calidad de vida
PDF
Medio Ambiente: ¿Qué contamina el suelo?
PDF
Medio Ambiente: Biodiversidad y Deterioro Ambiental
PDF
Medio Ambiente: Efectos de la Contaminación
PDF
Etapas de Implantación del Sistema de Gestión Ambiental
PDF
La Legislación Ambiental en la República Mexicana
PDF
Impacto ambiental: el caso de Química Central en Guanajuato
PDF
Medio Ambiente: Calidad del Agua y Legislación
PDF
Una nueva mirada a la cultura Chupicuaro
PDF
Declaración del Megaparque Bicentenario como ANP
PDF
Díaz de Mercado: Mercados Porfiristas del Estado de Guanajuato
PDF
Las Manifestaciones Rupestres en México (2019)
PDF
Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza
PDF
El Libro de las Semillas: una guía a tamaño natural de seicientas especies de...
PDF
Plantas de los Dioses - Evans Schultes, Hofmann
PDF
El Diccionario Climático Una guía práctica para el cambio climático
PDF
La locura durante la Revolución Mexicana
PDF
Los chichimecas y su integración en el modernismo y capitalismo
Medio Ambiente: Los Contaminantes Atmosféricos
Medio Ambiente: Dispositivos de control de partículas
Medio Ambiente: Educación ambiental y calidad de vida
Medio Ambiente: ¿Qué contamina el suelo?
Medio Ambiente: Biodiversidad y Deterioro Ambiental
Medio Ambiente: Efectos de la Contaminación
Etapas de Implantación del Sistema de Gestión Ambiental
La Legislación Ambiental en la República Mexicana
Impacto ambiental: el caso de Química Central en Guanajuato
Medio Ambiente: Calidad del Agua y Legislación
Una nueva mirada a la cultura Chupicuaro
Declaración del Megaparque Bicentenario como ANP
Díaz de Mercado: Mercados Porfiristas del Estado de Guanajuato
Las Manifestaciones Rupestres en México (2019)
Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza
El Libro de las Semillas: una guía a tamaño natural de seicientas especies de...
Plantas de los Dioses - Evans Schultes, Hofmann
El Diccionario Climático Una guía práctica para el cambio climático
La locura durante la Revolución Mexicana
Los chichimecas y su integración en el modernismo y capitalismo

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Habilidades sociales en la era digital (25-2))

Ciclo de la Urea - Bioquímica metabólica

  • 1. Ciclo de la UREA Juan Carlos Fonseca Mata
  • 3. Excreción de Nitrógeno  Los seres vivos tienen la necesidad de eliminar residuos nitrogenados debido su potencial toxicidad. Tales desechos son producidos, principalmente, por el catabolismo de sustancias proteicas. Por su producto de excreción los animales pueden clasificarse en: Ureotélicos: Excretan urea. Anfibios y mamíferos (incluyendo al humano). Uricotélicos: Excretan ácido úrico. Moluscos, insectos, reptiles y aves. Amoniotélicos: Excretan amoniaco. Animales marinos. *Algunas arañas eliminan nitrógeno excretando cristales de guanina.
  • 4. Las plantas producen urea, y son capaces de romperla mediante la enzima ureasa en CO2 y amoniaco, los cuales son reutilizados en su anabolismo. (NH2)2CO + H2O CO2 + NH3 Ureasa Organismos unicelulares difunden amoniaco por difusión a través de su membrana.
  • 5. • Formas de EXCRECIÓN del nitrógeno procedente del catabolismo de los aminoácidos. • Ruta cíclica. • Descubierta en 1932 por Hans Krebs y Kurt Henseleit. • UREA se sintetiza en HÍGADO se transporta a RIÑONES a través del SISTEMA CIRCULATORIO. Ciclo de la Urea
  • 6. Se obtiene por: Transformaciones Enzimáticas Amoniaco Tóxico. Proviene de la Desaminación. Concentraciones superiores a 50 μM/L dañan el sistema nervioso. Urea No tóxica. Soluble en agua. Se desecha fácilmente.
  • 7. Ciclo de la Urea  Ocurre exclusivamente en HÍGADO.  Localización: MATRIZ MITOCONDRIAL y CITOSOL.  NH4: Proviene de desminación de aminoácidos.  HCO3 -: Proviene del CO2 de la respiración celular.  Aspartato: generado en la mitocondria por transaminación.
  • 9.  El ciclo consta de 5 reacciones.
  • 10.  Reacción 1 Enzima: Carbamoil fosfato Sintetasa I (activador alosterico: N-acetilglutamato) - Requiere 2 ATPs - Paso limitante de la velocidad del ciclo.
  • 12. Resumen de reacciones Rxn Reactantes Productos Enzima Localización 1 2 ATP + HCO3 − + NH4 + Carbamoil fosfato + 2 ADP + Pi Carbamoil fosfato sintetasa I Mitocondria 2 Carbamoil fosfato + Ornitina Citrulina + Pi Ornitina carbamoil transferasa Mitocondria 3 Citrulina + Aspartato + ATP Argininosuccinato + AMP + PPi Argininosuccinato sintetasa Citosol 4 Argininosuccinato Arginina + Fumarato Argininosuccinato liasa Citosol 5 Arginina + H2O Ornitina + UREA Arginasa Citosol
  • 15. Formación de Carbamil fosfato (paso 1): 2 ATP Ingreso de Aspartato (paso 3): 1 ATP AMP + PPi 2 Pi EN TOTAL: 3 ATP Gasto energético del ciclo de la urea
  • 16. Regulación a corto plazo Regulación a largo plazo Carbamil fosfato sintetasa I (Reacción 1) (+) N-Acetil glutamato Biosíntesis de las enzimas del ciclo (+) Aumento proteínas de la dieta Aumento degradación proteínas endógenas (Inanición ) Regulación
  • 18. La mayoría de los tejidos Hígado Músculo Ciclo de la Glucosa Alanina Glutamato Glutamina Glutamina sintetasa Glutamato Glutamina Aminoácidos Glutamato deshidrogenasa Alanina Piruvato Glucosa Glucosa Alanina Piruvato Glutaminasa Transporte y destino del amonio
  • 19. Trastornos metabólicos relacionados al Ciclo de la Urea Trastorno Alteración metabólica Características Hiperamonemia tipo 1 Deficiencia de la carbamoil fosfato sintasa I Niveles muy altos de amoníaco (>100 mol/L)en la sangre. Manifestaciones neurológicas, llegando a retraso mental y muerte. Hiperamonemia tipo 2 Deficiencia en la ornitina transcarbomoilasa Niveles altos de amoniaco y arginina en sangre. Manifestaciones neurológicas. Citrulinemia Deficiencia de arginino succinato sintasa. Aumento de niveles de citrulina y amoniaco. Produce manifestaciones neurológicas. Puede provocar daño cerebral. Arginosuccinicaciduria Ausencia de argininosuccinasa Acumulación de acido arginosuccinico. Puede provocar coma y daño cerebral permanente. Hiperargininemia Competencia por la arginina con la lisina y cisteína para reabsorberse en el túbulo renal Altas concentraciones de arginina en sangre y liquido cerebroespinal. Manifestaciones neurologicas.
  • 20. Bibliografía  Murray, R.K. et al. Harper Bioquímica Ilustrada. 16ª edición. Editorial Manual Moderno. México, 2004. Páginas: 277-284.  Martín Cuenca, Eugenio. Fundamentos de Fisiología. 1ª edición. Editorial Parainfo. Madrid, 2006. Páginas: 217-220.  Lenhinger, A.L Bioquímica, 2° edición. Ediciones Omega, Barcelona 1995. Paginas:571-597.  Mathews, Van Holden, Ahern, Bioquímica, 3° Edición Adisson Wisley, Madrid 2002. Paginas: 791- 885  Garrindo, P.A, Teijón, J.M, Fundamentos de bioquímica metabólica, Editorial Tebar, 2° Edición, Madrid 2006.