8
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
CICLO DE OTTO
CONTENIDO:
1: Introducción.
2: Los 4 tiempos del trabajo.
3: Primer tiempo: Admisión.
4: Segundo tiempo: Compresión.
5: Tercer tiempo: Trabajo.
6: Cuarto tiempo: Escape.
7: Diagrama P-V del ciclo Otto.
8: Descripción del funcionamiento del diagrama P-V.
9: Rendimiento del ciclo Otto.
Materia: Termodinámica 2
Lic. En Ing. Mecatrónica
 Muchas de las máquinas térmicas que se construyen en
la actualidad (motores de camiones, coches,
maquinaria, etc.) están provistas de un motor
denominado motor de cuatro tiempos o motor Otto.
 El fluido de trabajo es una mezcla de aire y gasolina
que experimenta una serie de transformaciones.
 Realiza la transformación de energía calorífica en
mecánica a través de un conjunto de procesos
utilizados por los motores de combustión interna de
encendido por chispa (ciclos de 2 o 4 tiempos).
1: INTRODUCCIÓN
2: LOS 4 TIEMPOS DE TRABAJO
Figura 1: Partes y etapas del funcionamiento de los 4 tiempos del
ciclo Otto.
3: PRIMER TIEMPO: ADMISIÓN
Durante este tiempo el pistón
se desplaza desde el PMS al
PMI, durante este
desplazamiento el cigüeñal
realiza un giro de 180°. Cuando
comienza esta fase la válvula
de admisión se abre, por lo
que se aspira una mezcla de
aire y combustible para llenar
en totalidad al cilindro.
Figura 2: Etapa de Admisión.
4: SEGUNDO TIEMPO: COMPRESIÓN
El pistón efectúa su segundo
movimiento del PMI al PMS,
por lo tanto el cigüeñal da
otro giro de 180°. Durante
este proceso las válvulas
permanecen cerradas y el
pistón comprime las
mezclas, la cual queda
alojada en la cámara de
combustión. Figura 3: Etapa de Compresión.
5: TERCER TIEMPO: TRABAJO
En el momento en que el
pistón llega al final de la
compresión, entre los
electrodos de la bujía, salta
una chispa eléctrica en el
interior de la cámara de
combustión, liberando la
energía calorífica del
combustible produciendo así
una temperatura elevada en el
interior del cilindro
ocasionando una fuerza de
empuje del pistón hacia el PMI.
Figura 4: Etapa de Trabajo.
6: CUARTO TIEMPO: ESCAPE
En este ultimo recorrido
del pistón, la válvula de
escape permanece abierta
para liberar los gases
quemados a la atmosfera
procedente de la
combustión. Haciendo
girar al cigüeñal 720° en un
ciclo. Figura 5: Etapa de Escape.
7: DIAGRAMA P-V CICLO DE OTTO
Figura 6: Diagrama de presión-volumen de los 6 procesos del ciclo
Otto.
 EA - Admisión: la válvula de admisión se abre, permitiendo la entrada en el
cilindro de la mezcla de aire y gasolina. Al finalizar esta primera etapa, la
válvula de admisión se cierra. El pistón se desplaza hasta el
denominado punto muerto inferior (PMI).
 AB - Compresión adiabática: la mezcla de aire y gasolina se comprime sin
intercambiar calor con el exterior. La transformación es por
tanto isentrópica. La posición que alcanza el pistón se denomina punto
muerto superior (PMS). El trabajo realizado por la mezcla en esta etapa es
negativo, ya que ésta se comprime.
 BC - Explosión: la bujía se activa, salta una chispa y la mezcla se enciende.
Durante esta transformación la presión aumenta a volumen constante.
 CD - Expansión adiabática: la mezcla se expande adiabáticamente. Durante
este proceso, la energía química liberada durante la combustión se
transforma en energía mecánica, ya que el trabajo durante esta
transformación es positivo.
 DA - Enfriamiento isócoro: durante esta etapa la presión disminuye y la
mezcla se enfría liberándose calor al exterior.
 AE - Escape: la válvula de escape se abre, expulsando al exterior los
productos de la combustión. Al finalizar esta etapa el proceso vuelve a
comenzar.
8: DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO
DEL DIAGRAMA P-V.
9: RENDIMIENTO DEL CICLO DE OTTO
El rendimiento del ciclo, viene
dado por la relación entre el
trabajo total realizado durante el
ciclo y el calor suministrado al
fluido de trabajo:
La relación entre
volúmenes V1/V2 se
denomina relación de
compresión (r). Así que, el
rendimiento expresado de la
función es:
Cuanto mayor sea la relación de
compresión, mayor será el
rendimiento del ciclo de Otto.
Figura 7 y 8: Formula del
rendimiento del ciclo Otto.

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios resueltos edo separables
PPT
Sistema de arranque
PPSX
Refração da Luz
DOCX
Mapas conceptuales
PDF
Ejercicios de tolerancias
PPTX
PPTX
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
PPTX
Apa format style power point
Ejercicios resueltos edo separables
Sistema de arranque
Refração da Luz
Mapas conceptuales
Ejercicios de tolerancias
Desarrollo del pensamiento crítico y Solución de Problemas
Apa format style power point

La actualidad más candente (20)

PPTX
U2 análisis termodinámico del motor diesel
PPTX
PPTX
Ciclo diesel
PDF
Ciclos de potencia de vapor y combinados
PPTX
Ciclo otto/ diesel
PPTX
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
PDF
PPT
Termodinámica del motor otto
PPTX
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
PPTX
102283002 ciclo-de-otto
PPT
Disposición de los cilindros
PPTX
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
PPT
Combustibles
PPTX
Turbinas de Vapor
PDF
Tema 3 ciclo otto 2018
DOCX
Ciclos diesel (1)
PPT
Maquinas Termicas
PPT
El motor Otto de 4 tiempos
DOCX
250377343 ciclo-brayton
DOCX
Flujo compresible
U2 análisis termodinámico del motor diesel
Ciclo diesel
Ciclos de potencia de vapor y combinados
Ciclo otto/ diesel
Sistemas Auxiliares Motor de Combustión Interna
Termodinámica del motor otto
Diferencias entre un ciclo real y teorico en un motor de combustion interna
102283002 ciclo-de-otto
Disposición de los cilindros
Ciclos de potencia diesel y aplicacion en las maquinarias agricolas
Combustibles
Turbinas de Vapor
Tema 3 ciclo otto 2018
Ciclos diesel (1)
Maquinas Termicas
El motor Otto de 4 tiempos
250377343 ciclo-brayton
Flujo compresible
Publicidad

Similar a Ciclo de Otto (20)

DOCX
Ciclo de otto termo ii
PPSX
Clase_Ciclo_Otto_1.ppsx
PPTX
02 ciclo teorico otto y diesel
PDF
Eter2 u2 a1_gasl
DOCX
Ciclo otto
PDF
S03.s03 Ciclos termodinamicos de los Motores de Combustión Interna (1).pdf
PPTX
Presentación PowerPoint
PDF
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
PPTX
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
PPTX
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
PPTX
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
PPT
Ciclostermodinamicos
PPTX
Ciclo de otto
PDF
PDF
Ciclos Termodinamicos
PPTX
ETER2_U2_A1_MICE
PDF
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
DOCX
Relaciones De V P Y C
PPTX
Presentacion maquinas termicas
PDF
Ciclos de Potencia
Ciclo de otto termo ii
Clase_Ciclo_Otto_1.ppsx
02 ciclo teorico otto y diesel
Eter2 u2 a1_gasl
Ciclo otto
S03.s03 Ciclos termodinamicos de los Motores de Combustión Interna (1).pdf
Presentación PowerPoint
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_luis_d_carrillo
Proceso de Combustion en Motores de Combustion Interna y Externa
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Proceso de combustion_en_motores_de_combustion_gabriel_lobaton.pdf
Ciclostermodinamicos
Ciclo de otto
Ciclos Termodinamicos
ETER2_U2_A1_MICE
Procesos de combustión de motores de combustión interna y externa
Relaciones De V P Y C
Presentacion maquinas termicas
Ciclos de Potencia
Publicidad

Más de Ramon Lop-Mi (17)

PPT
Administración de Calidad Total
TXT
Programación de C++, Función Case
PPTX
Inteligencia Artificial
PPTX
Satisfaccion de las necesidades
PPTX
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
PPTX
Analisis foda
PPTX
Calidad de Vida
PPTX
Plantas de tratamiento de aguas
PPTX
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
DOCX
Programa de Circuito Paralelo en C++
DOCX
Programa de Detección de Valor de una Resistencia de Carbón en C++
PPTX
Conicidad
PPTX
Estructuras
PPTX
Flexión en Vigas
PPTX
Energia libre de gibbs
PPTX
Tercera ley de la termodinamica
PPTX
Segunda ley de la termodinamica
Administración de Calidad Total
Programación de C++, Función Case
Inteligencia Artificial
Satisfaccion de las necesidades
Instalación Eléctrica de las Lineas de Transmisión.
Analisis foda
Calidad de Vida
Plantas de tratamiento de aguas
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Programa de Circuito Paralelo en C++
Programa de Detección de Valor de una Resistencia de Carbón en C++
Conicidad
Estructuras
Flexión en Vigas
Energia libre de gibbs
Tercera ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

Ciclo de Otto

  • 1. CICLO DE OTTO CONTENIDO: 1: Introducción. 2: Los 4 tiempos del trabajo. 3: Primer tiempo: Admisión. 4: Segundo tiempo: Compresión. 5: Tercer tiempo: Trabajo. 6: Cuarto tiempo: Escape. 7: Diagrama P-V del ciclo Otto. 8: Descripción del funcionamiento del diagrama P-V. 9: Rendimiento del ciclo Otto. Materia: Termodinámica 2 Lic. En Ing. Mecatrónica
  • 2.  Muchas de las máquinas térmicas que se construyen en la actualidad (motores de camiones, coches, maquinaria, etc.) están provistas de un motor denominado motor de cuatro tiempos o motor Otto.  El fluido de trabajo es una mezcla de aire y gasolina que experimenta una serie de transformaciones.  Realiza la transformación de energía calorífica en mecánica a través de un conjunto de procesos utilizados por los motores de combustión interna de encendido por chispa (ciclos de 2 o 4 tiempos). 1: INTRODUCCIÓN
  • 3. 2: LOS 4 TIEMPOS DE TRABAJO Figura 1: Partes y etapas del funcionamiento de los 4 tiempos del ciclo Otto.
  • 4. 3: PRIMER TIEMPO: ADMISIÓN Durante este tiempo el pistón se desplaza desde el PMS al PMI, durante este desplazamiento el cigüeñal realiza un giro de 180°. Cuando comienza esta fase la válvula de admisión se abre, por lo que se aspira una mezcla de aire y combustible para llenar en totalidad al cilindro. Figura 2: Etapa de Admisión.
  • 5. 4: SEGUNDO TIEMPO: COMPRESIÓN El pistón efectúa su segundo movimiento del PMI al PMS, por lo tanto el cigüeñal da otro giro de 180°. Durante este proceso las válvulas permanecen cerradas y el pistón comprime las mezclas, la cual queda alojada en la cámara de combustión. Figura 3: Etapa de Compresión.
  • 6. 5: TERCER TIEMPO: TRABAJO En el momento en que el pistón llega al final de la compresión, entre los electrodos de la bujía, salta una chispa eléctrica en el interior de la cámara de combustión, liberando la energía calorífica del combustible produciendo así una temperatura elevada en el interior del cilindro ocasionando una fuerza de empuje del pistón hacia el PMI. Figura 4: Etapa de Trabajo.
  • 7. 6: CUARTO TIEMPO: ESCAPE En este ultimo recorrido del pistón, la válvula de escape permanece abierta para liberar los gases quemados a la atmosfera procedente de la combustión. Haciendo girar al cigüeñal 720° en un ciclo. Figura 5: Etapa de Escape.
  • 8. 7: DIAGRAMA P-V CICLO DE OTTO Figura 6: Diagrama de presión-volumen de los 6 procesos del ciclo Otto.
  • 9.  EA - Admisión: la válvula de admisión se abre, permitiendo la entrada en el cilindro de la mezcla de aire y gasolina. Al finalizar esta primera etapa, la válvula de admisión se cierra. El pistón se desplaza hasta el denominado punto muerto inferior (PMI).  AB - Compresión adiabática: la mezcla de aire y gasolina se comprime sin intercambiar calor con el exterior. La transformación es por tanto isentrópica. La posición que alcanza el pistón se denomina punto muerto superior (PMS). El trabajo realizado por la mezcla en esta etapa es negativo, ya que ésta se comprime.  BC - Explosión: la bujía se activa, salta una chispa y la mezcla se enciende. Durante esta transformación la presión aumenta a volumen constante.  CD - Expansión adiabática: la mezcla se expande adiabáticamente. Durante este proceso, la energía química liberada durante la combustión se transforma en energía mecánica, ya que el trabajo durante esta transformación es positivo.  DA - Enfriamiento isócoro: durante esta etapa la presión disminuye y la mezcla se enfría liberándose calor al exterior.  AE - Escape: la válvula de escape se abre, expulsando al exterior los productos de la combustión. Al finalizar esta etapa el proceso vuelve a comenzar. 8: DESCRIPCION DEL FUNCIONAMIENTO DEL DIAGRAMA P-V.
  • 10. 9: RENDIMIENTO DEL CICLO DE OTTO El rendimiento del ciclo, viene dado por la relación entre el trabajo total realizado durante el ciclo y el calor suministrado al fluido de trabajo: La relación entre volúmenes V1/V2 se denomina relación de compresión (r). Así que, el rendimiento expresado de la función es: Cuanto mayor sea la relación de compresión, mayor será el rendimiento del ciclo de Otto. Figura 7 y 8: Formula del rendimiento del ciclo Otto.