Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
¿QUE ES UN
PROYECTO?
Es el proceso por el
cual se planifica, dirige
y controla el desarrollo
de un sistema aceptable
con un costo mínimo y
dentro de un periodo de
tiempo especifico.
CARACTERISTICAS:
Las fases del ciclo de vida de un proyecto son:
EJECUCIÓN
INICIO
PLANIFICA
CIONCONTROL
CIERRE
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Tiempo
Recursos Humanos
Adquisiciones
Alcance
Riesgos
Comunicación
Costo Calidad
Integración
En función de
los resultados
obtenidos:
Integrar y
realizar todas
las actividades
del proyecto.
• Revisión y actualización de
la planificación.
Implica la
coordinación
de las
personas y
recursos.
Análisis
Diseño
Construcción
Pruebas
Implementación
Son aquellos procesos requeridos para
rastrear, revisar y regular el proceso y
el desempeño del proyecto, para
identificar áreas en las que el plan
requiera cambios y gestionarlos.
Incumplimiento de la fecha de finalización de una actividad,
puede requerir ajustes y soluciones de compromiso entre los
objetivos de presupuesto y cronograma.
Reducir y controlar los gastos
EL FIN
 Implantación de
procedimientos de gestión.
 Otras técnicas de gestión.
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Revisar todo
antes de
proceder a su
aceptación por el
cliente.
Evaluar el
rendimiento del
proyecto
prediciendo su
actuación futura. Determinar si el
proyecto debe
proceder o no a la
fase siguiente.
Revisión del plan
de proyecto.
Es la aplicación de
conocimientos,
habilidades,
herramientas y técnicas
a las actividades del
proyecto para
satisfacer sus
requisitos.
Desarrollo del plan de acta de constitución del proyecto: Documento que autoriza
formalmente la existencia de un proyecto.
Desarrollo del plan para la dirección del proyecto: Definir, preparar y coordinar los
planes secundarios e incorporarlos en un plan para la dirección del proyecto.
Dirigir y Gestionar el trabajo del proyecto. Proceso de liderar y llevar a cabo el
trabajo para la dirección del proyecto y comunicar las decisiones.
Monitorear y controlar el trabajo del proyecto. Proceso de seguimiento, revisar e
informar del avance del proyecto.
Realizar el control integrado de cambios. Proceso de analizar todas las solicitudes
de cambio; aprobarlos y gestionarlos.
Cerrar el proyecto o Fase.
Incluye los procesos y actividades necesarios para
identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los diversos
procesos y actividades de dirección del proyecto.
Una estimación de
costos necesaria
para un plan de
contingencia.
IMPLICA
Integración de los
procesos de las Áreas de
conocimiento de Costo,
Tiempo y Gestión de
Riesgos del proyecto
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Se pueden registrar los atributos asociados con cada requisito.
Estos requisitos ayudan a definir la información clave acerca de
cada requisito.
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Incluye los procesos requeridos para lograr la finalización del
proyecto en el tiempo.
Planificar
la Gestión
del
Cronogram
a.
Definir
las
actividad
es
Secuenciar
las
actividades
Estimar los
recursos de
las
actividades
Estimar la
duración de
las
actividades.
Desarrollar
el
cronograma
. Controlar el
cronograma
.
CRONOGRAMA DETALLADO
Representación del cronograma de un proyecto
Planificar la Gestión de
Costos. Documentación para
gestionar, ejecutar el gasto y controlar
los costos del proyecto.
Estimar costos: Aproximación
del coste de los recursos.
Determinar el presupuesto:
Asignación de los valores del costo
total del trabajo.
Controlar los costos: Todos
los cambios que controlan el
presupuesto del proyecto.
Puede medirse cuando:
• Se hace el compromiso de
adquirir el articulo.
• Cuando se realiza el pedido.
• Cuando se incurre en el
costo real.
Los diversos interesados medirán los
costos del proyecto de diferentes
maneras y en momentos diferentes.
Planificar la Gestión
de Calidad: identificar
los requisito y/o
estándares de calidad
Realizar el
aseguramiento de
calidad: auditar los
requisitos de calidad ,
asegurar que se utilice
normas de calidad.
Controlar la calidad:
Se monitorea y se
registran los resultados de
la ejecución de
actividades.
El director del
proyecto y el equipo
de dirección del
proyecto son los
responsables de
gestionar los
compromisos para
entregar la calidad y
grado. Mientras que
un nivel de calidad que
no cumple con los
requisitos de calidad
siempre constituye un
problema, un grado de
calidad bajo puede no
serlo.
Si un producto de software de bajo grado(
con numero limitado de funcionalidades)
es de alta calidad( sin defecto) puede no
constituir un problema.
PRODUCTO ADECUADO PARA USO GENERAL
Si un producto de software de alto grado(
con numerosas funcionalidades) es de
baja calidad( numeroso defectos) puede
constituir un problema.
EN ESENCIA SU CONJUNTO DE
FUNCIONALIDADES DE ALTO GRADO
PROBARIA SER INEFICAZ Y/O
INEFICIENTE DEBIDO A SU BAJO NIVEL
DE CALIDAD.
Planificar la Gestión de los recursos humanos: asignar los
roles, las responsabilidades, relaciones de comunicación, etc.
Adquirir el equipo del proyecto: confirmar la disponibilidad
de los recursos humanos y conseguir el equipo necesarios
para comenzar el proyecto.
Desarrollar el equipo del proyecto: ver todas las habilidades
de las personas que se encargan del proyecto que se tiene
para que el grupo tenga un buen funcionamiento
Dirigir el equipo del proyecto: realizar seguimiento del
desempeño de los miembros del equipo, resolver problemas,
etc.
PLANIFICAR LA
GESTIÓN DE LAS
COMUNICACIONES:
Desarrollar un
enfoque y plan
adecuado para las
comunicaciones del
proyecto.
GESTIONAR LAS
COMUNICACIONES:
crear, recopilar,
distribuir,
almacenar,
recuperar y realizar
la disposición final
de la información.
CONTROLAR LAS
COMUNICACIONES:
monitorear y
controlar las
comunicaciones a lo
largo de todo el ciclo
de vida del proyecto.
Se define cuales son los eventos que posiblemente
puedan afectar el proyecto.
Definir como
van a ser las
actividades de
la gestión de
riesgos del
proyecto.
Determinar los
riesgos que
pueden afectar
el proyecto.
Detectar la
probabilidad de
ocurrencia o
impacto del
riesgo.
Analizar
numéricament
e el efecto del
riego al
proyecto.
Desarrollar
opciones y
acciones para
reducir las
amenazas del
riesgo.
Implementar
un plan de
respuesta al
os riesgos, dar
seguimiento,
monitorear e
identificar
nuevos
riesgos.
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
Incluye procesos necesarios para identificar a las personas,
grupos u organizaciones que pueden afectar o ser afectados
por el proyecto, con el fin de lograr una participación eficaz
en la ejecución del proyecto.
IDENTIFICAR A LOS
INTERESADOS:
PLANIFICAR LA
GESTION DE LOS
INTERESADOS:
GESTIONAR LA
PARTICIPACION DE
LOS
INTERESADOS:
CONTROLAR LA
PARTICIPACION DE
LOS INTERESADOS
 Identificar a las
personas, grupo que
participaran del
proyecto.
 Analizar y documentar
información relevante
relativa a sus
intereses,
participación,
influencias e impacto.
 Desarrollar estrategias
adecuadas para lograr
la participación eficaz
de los integrantes a lo
largo de todo el
proyecto.
 Proceso de
comunicarse y trabajar
con los interesados
para satisfacer sus
necesidades.
 Fomentar la
participación adecuada
de los interesados en
las actividades del
proyecto.
 Proceso de monitorear
globalmente las
relaciones de los
interesados del
proyecto
 Ajustar estrategias y
los planes para
involucrar a los
interesados.
Patrocinador
EQUIPO DEL PROYECTO
Director
del
proyecto
Otros
miembros
del equipo
Equipo de
dirección
del proyecto
EL PROYECTO
Oficina de
dirección
de
proyectos
Director
del
programa
Director
del
portafolio
Otros
interesa
dos
Gestión
de las
operacion
es
Gerentes
funcionales
Clientes /
usuarios
Vendedores
/socios de
negocio
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos
COMPETENCIAS
SATISFACER NECESIDADES COMPETENCIAS
• Necesidades de
las tareas.
• Necesidades del
equipo.
• Necesidades
individuales.
• Conocimiento: saber
sobre la dirección del
proyecto.
• Desempeño: capacidad de
lograr los objetivos.
• Personal: actitudes,
liderazgo( comportamiento).
Ciclo de vida de Gestión de Proyectos

Más contenido relacionado

PPT
Direccion de proyecto
PPT
Fases del proyecto
PPT
Gest com
PPT
Gest rec
PDF
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
PPTX
Gestion de calidad de proyectos
PPT
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
PDF
Gestion de proyectos
Direccion de proyecto
Fases del proyecto
Gest com
Gest rec
Control seguimiento - proyectos como hacerlo
Gestion de calidad de proyectos
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de proyectos

La actualidad más candente (20)

PPTX
06 gestion de la calidad
PPT
Proceso De GestióN De Proyectos
PDF
5. Procesos de Monitoreo y Control
PPTX
Gestion de proyectos
PDF
Gestion de Proyectos
PPTX
2. procesos de la direccion de proyectos
PPT
PPTX
Administración de proyectos
PPT
GestióN De Proyectos IntroduccióN
PDF
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
PDF
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
PPT
Pmi Delta Mining
PPTX
EjecucióN, Control Y Cierre Del Proyecto
PPT
Administracion Proyectos
PPT
Gestión de proyectos - parte II
PPTX
GESTION DE CALIDAD ING CIVIL UNDAC
PPTX
Presentacion seguimiento de proyectos
PPTX
Administración Exitosa de Proyecto
PPTX
Gestión de la Calidad en Proyectos
PPTX
Fundamentos de administracion de proyectos
06 gestion de la calidad
Proceso De GestióN De Proyectos
5. Procesos de Monitoreo y Control
Gestion de proyectos
Gestion de Proyectos
2. procesos de la direccion de proyectos
Administración de proyectos
GestióN De Proyectos IntroduccióN
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Pmi Delta Mining
EjecucióN, Control Y Cierre Del Proyecto
Administracion Proyectos
Gestión de proyectos - parte II
GESTION DE CALIDAD ING CIVIL UNDAC
Presentacion seguimiento de proyectos
Administración Exitosa de Proyecto
Gestión de la Calidad en Proyectos
Fundamentos de administracion de proyectos
Publicidad

Similar a Ciclo de vida de Gestión de Proyectos (20)

PPTX
Dirección de proyectos
PPT
Presentacion Modelos Administrativos
DOCX
Pmbook 3 4 imprimir
PPT
Proyecto de Sistemas de Información
PPTX
DOCX
Proyecto de grado colaborativo 3
PPTX
Administración de proyectos
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
Presentación Fundamentos de la gestión de proyectos.pdf
PPTX
Gpi sena
PPTX
GP- Resumen del Tema 02 03-04
PDF
Franklin murillo act21_ensayo
PPTX
Etapas Procesos de Mejora a tráves de las 5
PDF
Ciclo de Vida de Gestión de Proyectos
PPT
Gerencia de Proyectos Aplicada
PPT
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
PDF
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
PPT
METODOLOGIA PMI
Dirección de proyectos
Presentacion Modelos Administrativos
Pmbook 3 4 imprimir
Proyecto de Sistemas de Información
Proyecto de grado colaborativo 3
Administración de proyectos
Presentación Fundamentos de la gestión de proyectos.pdf
Gpi sena
GP- Resumen del Tema 02 03-04
Franklin murillo act21_ensayo
Etapas Procesos de Mejora a tráves de las 5
Ciclo de Vida de Gestión de Proyectos
Gerencia de Proyectos Aplicada
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Fundamentos Gestion de proyectos PMI
METODOLOGIA PMI
Publicidad

Último (8)

PPTX
423439882-Auditoria-de-Base-de-Datos.pptx
PPTX
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
PPTX
Fundamentos de Programación introducción a la computación
PPTX
Navegadores de internet Ricardo Enriquez.pptx
PPTX
Casos de Éxito IA para incrementar la productividad
PDF
MONGO DB GESTOR DE BASE DE DATOS NO RELACIONAL
PPTX
Diagrama de componentes Arquitectura de software.pptx
PDF
investigacion de documento como hacer la documentacion de un proyecto
423439882-Auditoria-de-Base-de-Datos.pptx
Programación Orientada a Objetos POO.pptx
Fundamentos de Programación introducción a la computación
Navegadores de internet Ricardo Enriquez.pptx
Casos de Éxito IA para incrementar la productividad
MONGO DB GESTOR DE BASE DE DATOS NO RELACIONAL
Diagrama de componentes Arquitectura de software.pptx
investigacion de documento como hacer la documentacion de un proyecto

Ciclo de vida de Gestión de Proyectos

  • 3. Es el proceso por el cual se planifica, dirige y controla el desarrollo de un sistema aceptable con un costo mínimo y dentro de un periodo de tiempo especifico.
  • 5. Las fases del ciclo de vida de un proyecto son: EJECUCIÓN INICIO PLANIFICA CIONCONTROL CIERRE
  • 8. En función de los resultados obtenidos: Integrar y realizar todas las actividades del proyecto. • Revisión y actualización de la planificación. Implica la coordinación de las personas y recursos. Análisis Diseño Construcción Pruebas Implementación
  • 9. Son aquellos procesos requeridos para rastrear, revisar y regular el proceso y el desempeño del proyecto, para identificar áreas en las que el plan requiera cambios y gestionarlos. Incumplimiento de la fecha de finalización de una actividad, puede requerir ajustes y soluciones de compromiso entre los objetivos de presupuesto y cronograma. Reducir y controlar los gastos EL FIN  Implantación de procedimientos de gestión.  Otras técnicas de gestión.
  • 11. Revisar todo antes de proceder a su aceptación por el cliente. Evaluar el rendimiento del proyecto prediciendo su actuación futura. Determinar si el proyecto debe proceder o no a la fase siguiente. Revisión del plan de proyecto.
  • 12. Es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para satisfacer sus requisitos.
  • 13. Desarrollo del plan de acta de constitución del proyecto: Documento que autoriza formalmente la existencia de un proyecto. Desarrollo del plan para la dirección del proyecto: Definir, preparar y coordinar los planes secundarios e incorporarlos en un plan para la dirección del proyecto. Dirigir y Gestionar el trabajo del proyecto. Proceso de liderar y llevar a cabo el trabajo para la dirección del proyecto y comunicar las decisiones. Monitorear y controlar el trabajo del proyecto. Proceso de seguimiento, revisar e informar del avance del proyecto. Realizar el control integrado de cambios. Proceso de analizar todas las solicitudes de cambio; aprobarlos y gestionarlos. Cerrar el proyecto o Fase. Incluye los procesos y actividades necesarios para identificar, definir, combinar, unificar y coordinar los diversos procesos y actividades de dirección del proyecto.
  • 14. Una estimación de costos necesaria para un plan de contingencia. IMPLICA Integración de los procesos de las Áreas de conocimiento de Costo, Tiempo y Gestión de Riesgos del proyecto
  • 16. Se pueden registrar los atributos asociados con cada requisito. Estos requisitos ayudan a definir la información clave acerca de cada requisito.
  • 18. Incluye los procesos requeridos para lograr la finalización del proyecto en el tiempo. Planificar la Gestión del Cronogram a. Definir las actividad es Secuenciar las actividades Estimar los recursos de las actividades Estimar la duración de las actividades. Desarrollar el cronograma . Controlar el cronograma .
  • 19. CRONOGRAMA DETALLADO Representación del cronograma de un proyecto
  • 20. Planificar la Gestión de Costos. Documentación para gestionar, ejecutar el gasto y controlar los costos del proyecto. Estimar costos: Aproximación del coste de los recursos. Determinar el presupuesto: Asignación de los valores del costo total del trabajo. Controlar los costos: Todos los cambios que controlan el presupuesto del proyecto.
  • 21. Puede medirse cuando: • Se hace el compromiso de adquirir el articulo. • Cuando se realiza el pedido. • Cuando se incurre en el costo real. Los diversos interesados medirán los costos del proyecto de diferentes maneras y en momentos diferentes.
  • 22. Planificar la Gestión de Calidad: identificar los requisito y/o estándares de calidad Realizar el aseguramiento de calidad: auditar los requisitos de calidad , asegurar que se utilice normas de calidad. Controlar la calidad: Se monitorea y se registran los resultados de la ejecución de actividades.
  • 23. El director del proyecto y el equipo de dirección del proyecto son los responsables de gestionar los compromisos para entregar la calidad y grado. Mientras que un nivel de calidad que no cumple con los requisitos de calidad siempre constituye un problema, un grado de calidad bajo puede no serlo. Si un producto de software de bajo grado( con numero limitado de funcionalidades) es de alta calidad( sin defecto) puede no constituir un problema. PRODUCTO ADECUADO PARA USO GENERAL Si un producto de software de alto grado( con numerosas funcionalidades) es de baja calidad( numeroso defectos) puede constituir un problema. EN ESENCIA SU CONJUNTO DE FUNCIONALIDADES DE ALTO GRADO PROBARIA SER INEFICAZ Y/O INEFICIENTE DEBIDO A SU BAJO NIVEL DE CALIDAD.
  • 24. Planificar la Gestión de los recursos humanos: asignar los roles, las responsabilidades, relaciones de comunicación, etc. Adquirir el equipo del proyecto: confirmar la disponibilidad de los recursos humanos y conseguir el equipo necesarios para comenzar el proyecto. Desarrollar el equipo del proyecto: ver todas las habilidades de las personas que se encargan del proyecto que se tiene para que el grupo tenga un buen funcionamiento Dirigir el equipo del proyecto: realizar seguimiento del desempeño de los miembros del equipo, resolver problemas, etc.
  • 25. PLANIFICAR LA GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES: Desarrollar un enfoque y plan adecuado para las comunicaciones del proyecto. GESTIONAR LAS COMUNICACIONES: crear, recopilar, distribuir, almacenar, recuperar y realizar la disposición final de la información. CONTROLAR LAS COMUNICACIONES: monitorear y controlar las comunicaciones a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
  • 26. Se define cuales son los eventos que posiblemente puedan afectar el proyecto. Definir como van a ser las actividades de la gestión de riesgos del proyecto. Determinar los riesgos que pueden afectar el proyecto. Detectar la probabilidad de ocurrencia o impacto del riesgo. Analizar numéricament e el efecto del riego al proyecto. Desarrollar opciones y acciones para reducir las amenazas del riesgo. Implementar un plan de respuesta al os riesgos, dar seguimiento, monitorear e identificar nuevos riesgos.
  • 28. Incluye procesos necesarios para identificar a las personas, grupos u organizaciones que pueden afectar o ser afectados por el proyecto, con el fin de lograr una participación eficaz en la ejecución del proyecto. IDENTIFICAR A LOS INTERESADOS: PLANIFICAR LA GESTION DE LOS INTERESADOS: GESTIONAR LA PARTICIPACION DE LOS INTERESADOS: CONTROLAR LA PARTICIPACION DE LOS INTERESADOS  Identificar a las personas, grupo que participaran del proyecto.  Analizar y documentar información relevante relativa a sus intereses, participación, influencias e impacto.  Desarrollar estrategias adecuadas para lograr la participación eficaz de los integrantes a lo largo de todo el proyecto.  Proceso de comunicarse y trabajar con los interesados para satisfacer sus necesidades.  Fomentar la participación adecuada de los interesados en las actividades del proyecto.  Proceso de monitorear globalmente las relaciones de los interesados del proyecto  Ajustar estrategias y los planes para involucrar a los interesados.
  • 29. Patrocinador EQUIPO DEL PROYECTO Director del proyecto Otros miembros del equipo Equipo de dirección del proyecto EL PROYECTO Oficina de dirección de proyectos Director del programa Director del portafolio Otros interesa dos Gestión de las operacion es Gerentes funcionales Clientes / usuarios Vendedores /socios de negocio
  • 31. COMPETENCIAS SATISFACER NECESIDADES COMPETENCIAS • Necesidades de las tareas. • Necesidades del equipo. • Necesidades individuales. • Conocimiento: saber sobre la dirección del proyecto. • Desempeño: capacidad de lograr los objetivos. • Personal: actitudes, liderazgo( comportamiento).