2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGIA EN LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES QUÍMICA Y
BIÓLOGIA
Integrantes: Carvajal Evelyn
Chancusig Andrea
Chicaiza Belén
Collaguazo Marco
Cunduri Alexander
Dávila Lisbeth
Garcia Ana
Gavilima Armando
Gualotuña Robin
Curso: Segundo A
CICLO DEL OXIGENO
• El ciclo del oxígeno es un ciclo biogeoquímico que consiste en el paso del
oxígeno en diversas formas a través de la atmósfera (aire), la litosfera
(corteza terrestre) y la biosfera (suma de los ecosistemas).
• Es un ciclo gaseoso; esto significa que el oxígeno está depositado
principalmente en la atmósfera y no en la corteza terrestre, y es utilizado
directamente desde ella, sin estar combinado con algún otro elemento.
¿EN QUÉ CONSISTE?
• -Las plantas producen oxígeno durante la fotosíntesis..
• -Los animales, los seres humanos y demás seres vivos autótrofos y
heterótrofos que respiran obtienen oxígeno y este pasa a su cuerpo donde
es llevado a las células y tejidos para que estos puedan funcionar.
• -Una vez que ha sido utilizado, regresa al aire como desecho de la
respiración en forma de dióxido de carbono (CO2), la unión del carbono con
el O.
• -Las algas en los océanos y las plantas verdes de la tierra absorben el
dióxido de carbono y lo usan durante la fotosíntesis para sintetizar
proteínas y conseguir la glucosa que necesitan para vivir.
• -De nuevo, como resultado de la fotosíntesis las plantas liberan el oxígeno
al aire. Así se completa el ciclo.
• Ciclo del oxígeno en el medioambiente o ecosistemas
• Como ya se ha mencionado, el ciclo biogeoquímico del oxígeno es vital para que
todos los ecosistemas funcionen adecuadamente. Está presente en todos los
rincones de la biosfera, sin importar el tipo de superficie. Claro está, los
procesos ocurren de forma diferente dependiendo del lugar.
• En el aire o atmósfera
• El aire que respiramos los seres humanos está comprendido por una mezcla de
distintos gases. A pesar de que la composición principal está hecha por
nitrógeno (78%), el 21% de oxigeno presente es fundamental para la vida. Para
que el oxígeno sea elevado a la atmósfera es necesaria la fotosíntesis de las
plantas.
• En los océanos
• El oxígeno es totalmente necesario para los ecosistemas marinos en cualquiera
de sus variantes. Sin la presencia del oxígeno, todos los organismos marinos
como mínimo buscarían otra ubicación en los lechos oceánicos para subsistir. En
los peores casos, la falta de oxígeno derivaría en la muerte de los seres vivos
acuáticos. En los suelos Fauna, microbios, rizosfera y raíces de las plantas son
organismos que realizan la respiración. Es uno de los procesos primordiales de
un ecosistema, jugando un papel vital en el ciclo del carbono. Por lo tanto, esto
que decir que el ciclo del oxígeno se relaciona con otros procesos
biogeoquímico importantes del planeta.
Características del
ciclo del oxígeno
• - Elemento químico gaseoso e incoloro
• - Abundante en la naturaleza
• - Presenta en dos tipos de procesos
biológico y geológico
• - Se combina con el gas oxígeno, gas
carbónico y el agua en diversos esta
Este ciclo se pone de manifiesto
en dos tipos de procesos:
• Ciclos lentos o geológicos: son los que forman parte del
proceso geológico de la Tierra, como ocurre con el ciclo
hidrológico
• Ciclos rápidos o biológicos: son los que forman parte de
los procesos biológicos de los seres vivos, como ocurre
con la respiración o con la fotosíntesis
Importancia del ciclo
del oxigeno
• El ciclo del oxígeno tiene una importancia
enorme para nuestro planeta, sin él, la vida
como la conocemos no existiría, y nosotros
tampoco.
• El oxígeno resulta igualmente clave para que la
combustión y la oxidación de elementos se
realice en la naturaleza. También, una parte del
oxígeno es consumida durante la
descomposición de los seres vivos a la litosfera.
• En la atmósfera, una parte del oxígeno se
convierte en O3, que forma la capa de ozono
que protege nuestro planeta de la radiación
solar ultravioleta; pero también en el peligroso
ozono troposférico.
¿En que consiste
el ciclo del
oxigeno?
• Plantas → oxigeno atmosférico →
seres vivos → dióxido de carbono
atmosférico → plantas.
• Gracias al proceso de la
respiración, el oxígeno es llevado a
las células para que estas puedan
obtener energía y funcionar de
forma óptima. Aunque las plantas
consumen cierta cantidad de
oxígeno, son eminentemente
productoras.
¿Cuáles son las Fases Ciclo del Oxígeno?
Fase atmosférica: Circulación del oxigeno en la atmosfera como
parte del aire y es tomado por los seres vivos para un ciclo
biogeoquímico.
Fase de fotosíntesis: Reacción química en la que los seres vivos que
contienen clorofila utilizan el dióxido de carbono, el agua y la luz del
sol para obtener energía y liberar el oxígeno al entorno.
Fase de respiración: Intercambio de gases por parte de los seres
vivos, donde la entrada de oxigeno al cuerpo y la expulsión de
dióxido de carbono del mismo.
Fase de retorno: Por medio de la respiración o dióxido de carbono se
logra el retorno del oxigeno a la atmosfera.
• Ejemplo de ciclos rápidos o biológicos
del oxígeno son la respiración que se
manifiesta en dos pasos:
• la absorción del oxígeno y liberación del
dióxido de carbono.
• Asimismo, la fotosíntesis también forma parte
de los ciclos biológicos del oxígeno que se
resume en los mismos dos pasos que la
respiración pero absorbiendo dióxido de
carbono y liberando oxígeno.
¿Cuáles son los
Reservorios Ciclo del
Oxígeno?
• Los principales depósitos o reservorios son
la Geosfera que constituye el núcleo
terrestre y el suelo. Atmosfera, compuesta
por oxígeno en dioxígeno, vapor de agua, el
dióxido de carbono y el ozono. Organismos
vivos, la biomasa terrestre también es una
reserva de oxígeno.
Propiedades del
Oxigeno
• El oxígeno es un elemento que conforma un aproximado del 20,9% en volumen de la atmósfera terrestre
en su forma molecular y es uno de los componentes de mayor importancia de la química orgánica, pues
participa en el ciclo energético de los seres vivos, trascendental para su respiración y por ende, para su
permanencia en el planeta tierra.
• El oxígeno en la atmósfera, conforma un elemento de protección, ya que en su forma molecular (O3) es
conocido como capa de ozono, encargada de filtrar la peligrosa radiación ultravioleta de los rayos solares B
(UV-B) y al mismo tiempo, deja pasar los beneficiosos rayos ultravioletas A (UV-A).

Más contenido relacionado

PPTX
La contaminación en la Ciudad de Mexico
PPTX
Ciclo de fosforos
PPT
Presentacion del-ciclo-del-carbono
DOCX
Formula desarrollada
DOCX
Tipos de isomeros
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
PPTX
Ciclo del oxígeno
PPTX
Ciclo del Carbono
La contaminación en la Ciudad de Mexico
Ciclo de fosforos
Presentacion del-ciclo-del-carbono
Formula desarrollada
Tipos de isomeros
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo del oxígeno
Ciclo del Carbono

La actualidad más candente (20)

DOCX
mapa conceptual -ALCOHOLES-
PPTX
Ciclo del oxigeno
PPT
Ciclos biogeoquimicos
PPTX
ALCANOS
PPTX
La fotosintesis
PPTX
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
DOCX
P h reporte
PDF
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
PPTX
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
PPTX
Ciclo del oxigeno
PPTX
Cicloalquinos
PPTX
Ecologia presentacion
PPTX
Ciclo del azufre
PDF
Ciclo del Carbono
PPTX
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
PPTX
Factores abioticos
PPTX
Ciclo del fosforo
PPTX
Hidrocarburos aromaticos policiclicos
PPTX
El p h en la vida diaria
PPTX
Química orgánica ejemplos de alcanos ramificados
mapa conceptual -ALCOHOLES-
Ciclo del oxigeno
Ciclos biogeoquimicos
ALCANOS
La fotosintesis
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
P h reporte
Cuadro comparativo quimica organica e inorganica
Vinculante Reacciones Químicas en la Vida Cotidiana
Ciclo del oxigeno
Cicloalquinos
Ecologia presentacion
Ciclo del azufre
Ciclo del Carbono
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Factores abioticos
Ciclo del fosforo
Hidrocarburos aromaticos policiclicos
El p h en la vida diaria
Química orgánica ejemplos de alcanos ramificados
Publicidad

Similar a Ciclo del oxigeno (20)

PPTX
Ecología Fases del ciclo del carbono
PPTX
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
DOCX
Ciclo del oxígeno
PPTX
Ciclo de oxigeno por Cynthia Escola
PPTX
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
PPTX
ECOLOGIA.pptx
PPTX
Ciclo del-oxígeno
PPT
PPTX
Ciclo_biogeoquimico_del_oxigeno.pptx
PPTX
¿QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA.pptx
PPTX
Ciclos-Biogeoquimicos.pptx´pkioy7y9u87r5w35w4rt7iiln,vngxgsyrryhilhnjnfgugui
PDF
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
PPTX
OXIGENO
PPTX
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
PPTX
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
PPTX
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
PDF
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
PPTX
Ciclos biogeoquimicos.
PDF
Ciclos biogeoquimicos
PPTX
MIRTHA BIOGEOQUÍMICOS_110111.pptx trabajo de investigación
Ecología Fases del ciclo del carbono
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Ciclo del oxígeno
Ciclo de oxigeno por Cynthia Escola
Ciclos bioquímicos y conceptos básicos de aprendizaje
ECOLOGIA.pptx
Ciclo del-oxígeno
Ciclo_biogeoquimico_del_oxigeno.pptx
¿QUÉ HACE POSIBLE LA VIDA DE LOS SERES VIVOS EN EL ECOSISTEMA.pptx
Ciclos-Biogeoquimicos.pptx´pkioy7y9u87r5w35w4rt7iiln,vngxgsyrryhilhnjnfgugui
Elaboracion de una mini monografia de los principales ciclos biogeoquimicos
OXIGENO
CICLOS BIOGEOQUIMICOS UPLA
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Cicclosbiogeoquimicospresentacion 140527201857-phpapp01
Ciclos biogeoquimicos.
Ciclos biogeoquimicos
MIRTHA BIOGEOQUÍMICOS_110111.pptx trabajo de investigación
Publicidad

Último (20)

PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPTX
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
PDF
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
Estructura de Informe INFORME DE SEGURIADA
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
Trabajo de investigación de Medio Ambiente

Ciclo del oxigeno

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGIA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIÓLOGIA Integrantes: Carvajal Evelyn Chancusig Andrea Chicaiza Belén Collaguazo Marco Cunduri Alexander Dávila Lisbeth Garcia Ana Gavilima Armando Gualotuña Robin Curso: Segundo A
  • 2. CICLO DEL OXIGENO • El ciclo del oxígeno es un ciclo biogeoquímico que consiste en el paso del oxígeno en diversas formas a través de la atmósfera (aire), la litosfera (corteza terrestre) y la biosfera (suma de los ecosistemas). • Es un ciclo gaseoso; esto significa que el oxígeno está depositado principalmente en la atmósfera y no en la corteza terrestre, y es utilizado directamente desde ella, sin estar combinado con algún otro elemento. ¿EN QUÉ CONSISTE? • -Las plantas producen oxígeno durante la fotosíntesis.. • -Los animales, los seres humanos y demás seres vivos autótrofos y heterótrofos que respiran obtienen oxígeno y este pasa a su cuerpo donde es llevado a las células y tejidos para que estos puedan funcionar. • -Una vez que ha sido utilizado, regresa al aire como desecho de la respiración en forma de dióxido de carbono (CO2), la unión del carbono con el O. • -Las algas en los océanos y las plantas verdes de la tierra absorben el dióxido de carbono y lo usan durante la fotosíntesis para sintetizar proteínas y conseguir la glucosa que necesitan para vivir. • -De nuevo, como resultado de la fotosíntesis las plantas liberan el oxígeno al aire. Así se completa el ciclo.
  • 3. • Ciclo del oxígeno en el medioambiente o ecosistemas • Como ya se ha mencionado, el ciclo biogeoquímico del oxígeno es vital para que todos los ecosistemas funcionen adecuadamente. Está presente en todos los rincones de la biosfera, sin importar el tipo de superficie. Claro está, los procesos ocurren de forma diferente dependiendo del lugar. • En el aire o atmósfera • El aire que respiramos los seres humanos está comprendido por una mezcla de distintos gases. A pesar de que la composición principal está hecha por nitrógeno (78%), el 21% de oxigeno presente es fundamental para la vida. Para que el oxígeno sea elevado a la atmósfera es necesaria la fotosíntesis de las plantas. • En los océanos • El oxígeno es totalmente necesario para los ecosistemas marinos en cualquiera de sus variantes. Sin la presencia del oxígeno, todos los organismos marinos como mínimo buscarían otra ubicación en los lechos oceánicos para subsistir. En los peores casos, la falta de oxígeno derivaría en la muerte de los seres vivos acuáticos. En los suelos Fauna, microbios, rizosfera y raíces de las plantas son organismos que realizan la respiración. Es uno de los procesos primordiales de un ecosistema, jugando un papel vital en el ciclo del carbono. Por lo tanto, esto que decir que el ciclo del oxígeno se relaciona con otros procesos biogeoquímico importantes del planeta.
  • 4. Características del ciclo del oxígeno • - Elemento químico gaseoso e incoloro • - Abundante en la naturaleza • - Presenta en dos tipos de procesos biológico y geológico • - Se combina con el gas oxígeno, gas carbónico y el agua en diversos esta
  • 5. Este ciclo se pone de manifiesto en dos tipos de procesos: • Ciclos lentos o geológicos: son los que forman parte del proceso geológico de la Tierra, como ocurre con el ciclo hidrológico • Ciclos rápidos o biológicos: son los que forman parte de los procesos biológicos de los seres vivos, como ocurre con la respiración o con la fotosíntesis
  • 6. Importancia del ciclo del oxigeno • El ciclo del oxígeno tiene una importancia enorme para nuestro planeta, sin él, la vida como la conocemos no existiría, y nosotros tampoco. • El oxígeno resulta igualmente clave para que la combustión y la oxidación de elementos se realice en la naturaleza. También, una parte del oxígeno es consumida durante la descomposición de los seres vivos a la litosfera. • En la atmósfera, una parte del oxígeno se convierte en O3, que forma la capa de ozono que protege nuestro planeta de la radiación solar ultravioleta; pero también en el peligroso ozono troposférico.
  • 7. ¿En que consiste el ciclo del oxigeno? • Plantas → oxigeno atmosférico → seres vivos → dióxido de carbono atmosférico → plantas. • Gracias al proceso de la respiración, el oxígeno es llevado a las células para que estas puedan obtener energía y funcionar de forma óptima. Aunque las plantas consumen cierta cantidad de oxígeno, son eminentemente productoras.
  • 8. ¿Cuáles son las Fases Ciclo del Oxígeno? Fase atmosférica: Circulación del oxigeno en la atmosfera como parte del aire y es tomado por los seres vivos para un ciclo biogeoquímico. Fase de fotosíntesis: Reacción química en la que los seres vivos que contienen clorofila utilizan el dióxido de carbono, el agua y la luz del sol para obtener energía y liberar el oxígeno al entorno. Fase de respiración: Intercambio de gases por parte de los seres vivos, donde la entrada de oxigeno al cuerpo y la expulsión de dióxido de carbono del mismo. Fase de retorno: Por medio de la respiración o dióxido de carbono se logra el retorno del oxigeno a la atmosfera.
  • 9. • Ejemplo de ciclos rápidos o biológicos del oxígeno son la respiración que se manifiesta en dos pasos: • la absorción del oxígeno y liberación del dióxido de carbono. • Asimismo, la fotosíntesis también forma parte de los ciclos biológicos del oxígeno que se resume en los mismos dos pasos que la respiración pero absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno.
  • 10. ¿Cuáles son los Reservorios Ciclo del Oxígeno? • Los principales depósitos o reservorios son la Geosfera que constituye el núcleo terrestre y el suelo. Atmosfera, compuesta por oxígeno en dioxígeno, vapor de agua, el dióxido de carbono y el ozono. Organismos vivos, la biomasa terrestre también es una reserva de oxígeno.
  • 11. Propiedades del Oxigeno • El oxígeno es un elemento que conforma un aproximado del 20,9% en volumen de la atmósfera terrestre en su forma molecular y es uno de los componentes de mayor importancia de la química orgánica, pues participa en el ciclo energético de los seres vivos, trascendental para su respiración y por ende, para su permanencia en el planeta tierra. • El oxígeno en la atmósfera, conforma un elemento de protección, ya que en su forma molecular (O3) es conocido como capa de ozono, encargada de filtrar la peligrosa radiación ultravioleta de los rayos solares B (UV-B) y al mismo tiempo, deja pasar los beneficiosos rayos ultravioletas A (UV-A).