SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Obstetricia
Subcompetencia I: El embarazo
Tema: Ciclo menstrual
Docente: Dra. Juana Chirino Romero
Equipo 1
Alor ponce karen lizzette
Angel Gil Conrado Gabriel
Frida Sofia Archila Zapata
4to “A”
Sábado a 20 de Enero del 2024
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ, CAMPUS
IV
Ciclo mestrual
¿Qué es?
Es una serie mensual de cambios que ocurren en el cuerpo en preparación para el
embarazo de manera ciclica.
Menopausia
ciclo mestrual
Menarquia
Inicia entre los 11 a 15 años
y se le conoce como menarquia a la primera regla.
• Ciclo Endometrial o uterino
• ciclo Ovarico
El inicio del ciclo se define como el primer día de la
menstruación y el fin del ciclo es el día anterior al
inicio de la siguiente menstruación.
Durante cada mes ocurre un aumento y disminucion ciclica de FSH y LH
produciendo cambios.
Inicio del ciclo
Responsables de
llevar a cabo el ciclo
mestrual
Ciclo Endometrial
o uterino
se lleva acabo en el utero
Es paralelo al ciclo ovárico y comprende
tres etapas:
1- proliferación del endometrio.
2- cambios secretorios.
3- descamación del mismo o menstruación
Estrógenos - producen la proliferación
de células epiteliales en el endometrio.
La superficie epitelial se incrementa
entre los 3 y 7 días después de iniciada
la menstruación e irá aumentando su
espesor, el cual al momento de la
ovulación será de 3 a 4 mm.
fase
proliferativa
Las glándulas endometriales secretan un moco delgado, que se alinea por sí mismo formando
conductos que ayudan a guiar a los espermatozoides en la dirección apropiada hacia las trompas.
Luego de la ovulación, el cuerpo luteo secreta +++progesterona y
+estrógenos.
Estrógenos: Producen una ligera proliferación celular adicional del
endometrio
Progesterona: actúa sobre células secretoras del endometrio que
acumulan elementos nutritivos.
Al final de esta fase, la capa endometrial tiene un espesor de 5 a 6 mm.
fase secretora
Sin la estimulación
de estas hormonas
el endometrio
involuciona hasta el
65%
aproximadamente
de su espesor.
Esta fase tiene como propósito brindar al posible
embrión las condiciones necesarias para la
implantación y un desarrollo apropiado
Fase mestrual
(Mestruación)
Se produce por falta de implantación y una brusca
disminución de los niveles de estrógeno y progesterona
al término del ciclo ovárico mensual.
En las 48 horas posteriores al inicio de la
menstruación, el endometrio habrá quedado totalmente
descamado.
Es la descamación del revestimiento interno del útero (endometrio),
que se acompaña de sangrado.
Durante la menstruación normal se pierden aproximadamente 34 ml de sangre y unos 35 ml de
líquido seroso
Se produce aproximadamente en ciclos mensuales durante los años fértiles de la vida de la mujer,
excepto durante el embarazo.
Fase mestrual
(Mestruación)
Empieza en la pubertad
(con la menarquia) y
cesa definitivamente con
la menopausia. (La
menopausia se define
como 1 año después del
último ciclo menstrual)
Ciclo Ovarico
se produce en los ovarios
comienza cuando la hipofisis libera GnRH
(hasta la pubertad)
Se desarrollan nuevos foliculos
Se produce la ovulación (proceso por el cual
un ovario libera un ovulo maduro cada mes).
se compone de 2 fases:
• Fase folicular
• Fase lútea
Regulación del ciclo menstrual
Realizado por el eje hipotálamo-hipofisis-ovarios
Para su normal desarrollo es necesaria la
secreccion pulsatil de la GnRH, dada por el
hipotalamo, que varia en amplitud y
frecuencia a lo largo del ciclo.
La frecuencia de los pulsos varía alrededor de
90 min al comienzo de la fase folicular y cada
60 a 70 en el período preovulatorio.
Por la acción sobre la función gonadal, destacamos las dos primeras, la FSH
(Foliculoestimulante) y la LH (Luteinizante), producidas por los gonadotropos.
La liberaciòn de GnRH por parte
del hipotalamo es para
estimular por medio del
sistema porta- hipofisiario al
lobulo anterior de la hipófisis y
liberar asi una serie de
hormonas(FSH, LH, PRL).
La FSH estimula el crecimiento de los folículos
durante la fase folicular del ciclo y la secreción
de las hormonas sexuales, particularmente el
estradiol de las células de la granulosa de los
folículos maduros.
La LH estimula la producción
de hormonas sexuales, que,
en combinación con la FSH,
origina estradiol. A la mitad
del ciclo del ciclo
desencadena la rotura del
folículo maduro y la
expulsión del ovocito. Tras la
ovulación, la LH estimula la
producción de progesterona
en el cuerpo lúteo.
En el ciclo menstrual, el
control de las
gonadotropinas se realiza
por el mecanismo que se ha
denominado retroacción
negativa, dirigido por los
estrógenos y la inhibina.
Los estrogenos, sensibilizan a la hipofisis, pero disminuyen la llegada de
GnRH a esta misma lo que conlleva un descenso de los nivels de FSH y
LH. A su vez tambien es disminuye los niveles de GnRH al causar en el
SNC la prduccion de endorfinas, catecolaminas y GABA.
En la segunda mitad de
la fase folicular, la
inhibina, producida por
las células de la
granulosa, induce un
significativo descenso de
la FSH.
En la fase preovulatoria, hacia la mitad del ciclo, se produce un
pico de gonadotripinas para despuesdescender.
Duración del ciclo menstrual
Duracion normal del ciclo: 28 dias
(considerando como primer dia aquel en el que se
incia la regla).
un 35% los ciclos son más largos o más cortos y en un
15% son irregulares o variables
La duración del ciclo puede variar y ser entre 24 y 35
dias.
La duracion de la hemorragia mestrual varia entre 3 y
6 días, la duración de esta por mas de 7 dias es
anormal.
Sintomas
• Dolor de cabeza y cansancio.
• Dolor de espalda baja
• Dolor e hinchazón en los senos
• Cambios de humor e irritabilidad
• Dolor o calambres abdominales o
pelvicos(cólicos)
Hay variaciones normales en la conducta, humor, peso, apetito, libido y
temperatura corporal
terminos médicos
Dismenorrea: Cólicos menstruales o menstruaciones dolorosas.
Hipomenorrea: Periodos menstruales excepcionalmente breves y escasos.
Menorragia/ hipermenorrea: Períodos menstruales excepcionalmente largos y/o
repetitivos.
Menometrorragia: Sangrado abundante durante los periodos menstruales y
sangrado aparecido con frecuencia y de manera irregular entre periodos
Menopausia: Cese natural y permanente de la menstruación.
terminos médicos
Amenorrea: Ausencia del flujo menstrual y puede ocurrir normalmente o ser una
señal de mal funcionamiento o enfermedad.
Polimenorrea: Períodos menstruales frecuentes que se presentan con menos de 21
días entre uno y otro.
Oligomenorrea: Menstruaciones poco frecuentes, ciclos menstruales que duran
más de 45 días.
ciclo mestrual
ciclo ovarico ciclo endometrial o uterino
Retroalimentación
fase preovulatoria fase postovulatoria
fase folicular
fase lutea
fase mestrual
fase proliferativa
fase secretora
fase
preovulatoria
fase
postovulatoria
Hall, J. E., Guyton, A. C., & Hall, M. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14ª). Elsevier.
González-Merlo, J. Obstetricia, quinta edición. Ed. Elsevier España, 2006.
Zanin, L., Paez, A., Correa, C., & De Bortoli, M. (2011). Ciclo menstrual: sintomatología y
regularidad del estilo de vida diario. Fundamentos en Humanidades, XII(24), 103-123.
Bibliografias

Más contenido relacionado

PPT
Ciclo Menstrual Femenino
PPTX
Periodos del parto
PDF
Ciclo endometrial
PPTX
MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO DURANTE EL EMBARAZO
PPTX
Ciclo mestrual
PPTX
Aparato reproductor-femenino
PPTX
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
PPTX
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo Menstrual Femenino
Periodos del parto
Ciclo endometrial
MODIFICACIONES DEL APARATO DIGESTIVO DURANTE EL EMBARAZO
Ciclo mestrual
Aparato reproductor-femenino
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
Ciclo ovárico y ciclo endometrial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisiología del ciclo menstrual
PPTX
Aparato Reproductor Masculino
PPTX
El ciclo menstrual femenino
PPT
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
PPTX
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
PPTX
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
PPTX
Inervacion genitales externos femeninos
PPT
Ciclo menstrual normal
PPTX
Fisiología de la menstruación
PPTX
Fisiología del aparato genital femenino
PPT
Infertilidad
PPTX
Órbita II
PPT
LA MESTRUACION Y ALTERACIONES
PDF
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
PDF
Dolor pélvico agudo y crónico
PPTX
Traumatismos del parto
PPTX
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PPTX
Ciclo menstrual by dr villarreal williams
PPTX
Bioética, glosario e historia clínica en ginecología
PPTX
Semiología - Ginecologica
Fisiología del ciclo menstrual
Aparato Reproductor Masculino
El ciclo menstrual femenino
Trastornos menstruales dra Cortes Catalan
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA.pptx
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
Inervacion genitales externos femeninos
Ciclo menstrual normal
Fisiología de la menstruación
Fisiología del aparato genital femenino
Infertilidad
Órbita II
LA MESTRUACION Y ALTERACIONES
Verrugas genitales y enfermedad de la glándula de Bartolino
Dolor pélvico agudo y crónico
Traumatismos del parto
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Ciclo menstrual by dr villarreal williams
Bioética, glosario e historia clínica en ginecología
Semiología - Ginecologica
Publicidad

Similar a Ciclo menstrual de la mujer123.......pdf (20)

PDF
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
PPT
Ciclo menstrual
PPTX
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
PDF
MENSTRUACIÓN de las mujeres y su calendario
PPTX
CICLO MENSTRUAL regla periodo menstrual ciclo ovarico
PDF
fisio de ciclo sexual.pdf
PPT
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
PPTX
Trastornos Mesntruales
DOCX
PDF
5a clase ciclo menstrual.pdf
PPTX
Ciclo menstrual normal - presentacion.pptx
PDF
CLASE 5 FARMACIA.pdf
PPT
Ciclo Sexual Femenino
PDF
Guía sobre los métodos anticonceptivos en PDF
DOCX
Fisiología del-tracto-genital-femenino
PPTX
DESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametos
PPTX
Slide de Trastornos menstruales 08072020.pptx
PDF
sistema hormonal femeneino
PDF
Ciclo menstrual _20240523_195946_0000.pdf
PPTX
El Ciclo menstrual y su formación inicial
ciclo-menstrual-120619132600-phpapp02.pdf
Ciclo menstrual
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
MENSTRUACIÓN de las mujeres y su calendario
CICLO MENSTRUAL regla periodo menstrual ciclo ovarico
fisio de ciclo sexual.pdf
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
Trastornos Mesntruales
5a clase ciclo menstrual.pdf
Ciclo menstrual normal - presentacion.pptx
CLASE 5 FARMACIA.pdf
Ciclo Sexual Femenino
Guía sobre los métodos anticonceptivos en PDF
Fisiología del-tracto-genital-femenino
DESARROLLO EMBRIONARIO: menstruación y gametos
Slide de Trastornos menstruales 08072020.pptx
sistema hormonal femeneino
Ciclo menstrual _20240523_195946_0000.pdf
El Ciclo menstrual y su formación inicial
Publicidad

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas

Ciclo menstrual de la mujer123.......pdf

  • 1. Materia: Obstetricia Subcompetencia I: El embarazo Tema: Ciclo menstrual Docente: Dra. Juana Chirino Romero Equipo 1 Alor ponce karen lizzette Angel Gil Conrado Gabriel Frida Sofia Archila Zapata 4to “A” Sábado a 20 de Enero del 2024 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DR. MANUEL VELASCO SUAREZ, CAMPUS IV
  • 2. Ciclo mestrual ¿Qué es? Es una serie mensual de cambios que ocurren en el cuerpo en preparación para el embarazo de manera ciclica.
  • 4. Inicia entre los 11 a 15 años y se le conoce como menarquia a la primera regla. • Ciclo Endometrial o uterino • ciclo Ovarico El inicio del ciclo se define como el primer día de la menstruación y el fin del ciclo es el día anterior al inicio de la siguiente menstruación. Durante cada mes ocurre un aumento y disminucion ciclica de FSH y LH produciendo cambios. Inicio del ciclo Responsables de llevar a cabo el ciclo mestrual
  • 5. Ciclo Endometrial o uterino se lleva acabo en el utero Es paralelo al ciclo ovárico y comprende tres etapas: 1- proliferación del endometrio. 2- cambios secretorios. 3- descamación del mismo o menstruación
  • 6. Estrógenos - producen la proliferación de células epiteliales en el endometrio. La superficie epitelial se incrementa entre los 3 y 7 días después de iniciada la menstruación e irá aumentando su espesor, el cual al momento de la ovulación será de 3 a 4 mm. fase proliferativa Las glándulas endometriales secretan un moco delgado, que se alinea por sí mismo formando conductos que ayudan a guiar a los espermatozoides en la dirección apropiada hacia las trompas.
  • 7. Luego de la ovulación, el cuerpo luteo secreta +++progesterona y +estrógenos. Estrógenos: Producen una ligera proliferación celular adicional del endometrio Progesterona: actúa sobre células secretoras del endometrio que acumulan elementos nutritivos. Al final de esta fase, la capa endometrial tiene un espesor de 5 a 6 mm. fase secretora Sin la estimulación de estas hormonas el endometrio involuciona hasta el 65% aproximadamente de su espesor. Esta fase tiene como propósito brindar al posible embrión las condiciones necesarias para la implantación y un desarrollo apropiado
  • 8. Fase mestrual (Mestruación) Se produce por falta de implantación y una brusca disminución de los niveles de estrógeno y progesterona al término del ciclo ovárico mensual. En las 48 horas posteriores al inicio de la menstruación, el endometrio habrá quedado totalmente descamado. Es la descamación del revestimiento interno del útero (endometrio), que se acompaña de sangrado.
  • 9. Durante la menstruación normal se pierden aproximadamente 34 ml de sangre y unos 35 ml de líquido seroso Se produce aproximadamente en ciclos mensuales durante los años fértiles de la vida de la mujer, excepto durante el embarazo. Fase mestrual (Mestruación) Empieza en la pubertad (con la menarquia) y cesa definitivamente con la menopausia. (La menopausia se define como 1 año después del último ciclo menstrual)
  • 10. Ciclo Ovarico se produce en los ovarios comienza cuando la hipofisis libera GnRH (hasta la pubertad) Se desarrollan nuevos foliculos Se produce la ovulación (proceso por el cual un ovario libera un ovulo maduro cada mes). se compone de 2 fases: • Fase folicular • Fase lútea
  • 11. Regulación del ciclo menstrual Realizado por el eje hipotálamo-hipofisis-ovarios Para su normal desarrollo es necesaria la secreccion pulsatil de la GnRH, dada por el hipotalamo, que varia en amplitud y frecuencia a lo largo del ciclo. La frecuencia de los pulsos varía alrededor de 90 min al comienzo de la fase folicular y cada 60 a 70 en el período preovulatorio.
  • 12. Por la acción sobre la función gonadal, destacamos las dos primeras, la FSH (Foliculoestimulante) y la LH (Luteinizante), producidas por los gonadotropos. La liberaciòn de GnRH por parte del hipotalamo es para estimular por medio del sistema porta- hipofisiario al lobulo anterior de la hipófisis y liberar asi una serie de hormonas(FSH, LH, PRL).
  • 13. La FSH estimula el crecimiento de los folículos durante la fase folicular del ciclo y la secreción de las hormonas sexuales, particularmente el estradiol de las células de la granulosa de los folículos maduros. La LH estimula la producción de hormonas sexuales, que, en combinación con la FSH, origina estradiol. A la mitad del ciclo del ciclo desencadena la rotura del folículo maduro y la expulsión del ovocito. Tras la ovulación, la LH estimula la producción de progesterona en el cuerpo lúteo.
  • 14. En el ciclo menstrual, el control de las gonadotropinas se realiza por el mecanismo que se ha denominado retroacción negativa, dirigido por los estrógenos y la inhibina. Los estrogenos, sensibilizan a la hipofisis, pero disminuyen la llegada de GnRH a esta misma lo que conlleva un descenso de los nivels de FSH y LH. A su vez tambien es disminuye los niveles de GnRH al causar en el SNC la prduccion de endorfinas, catecolaminas y GABA.
  • 15. En la segunda mitad de la fase folicular, la inhibina, producida por las células de la granulosa, induce un significativo descenso de la FSH. En la fase preovulatoria, hacia la mitad del ciclo, se produce un pico de gonadotripinas para despuesdescender.
  • 16. Duración del ciclo menstrual Duracion normal del ciclo: 28 dias (considerando como primer dia aquel en el que se incia la regla). un 35% los ciclos son más largos o más cortos y en un 15% son irregulares o variables La duración del ciclo puede variar y ser entre 24 y 35 dias. La duracion de la hemorragia mestrual varia entre 3 y 6 días, la duración de esta por mas de 7 dias es anormal.
  • 17. Sintomas • Dolor de cabeza y cansancio. • Dolor de espalda baja • Dolor e hinchazón en los senos • Cambios de humor e irritabilidad • Dolor o calambres abdominales o pelvicos(cólicos) Hay variaciones normales en la conducta, humor, peso, apetito, libido y temperatura corporal
  • 18. terminos médicos Dismenorrea: Cólicos menstruales o menstruaciones dolorosas. Hipomenorrea: Periodos menstruales excepcionalmente breves y escasos. Menorragia/ hipermenorrea: Períodos menstruales excepcionalmente largos y/o repetitivos. Menometrorragia: Sangrado abundante durante los periodos menstruales y sangrado aparecido con frecuencia y de manera irregular entre periodos Menopausia: Cese natural y permanente de la menstruación.
  • 19. terminos médicos Amenorrea: Ausencia del flujo menstrual y puede ocurrir normalmente o ser una señal de mal funcionamiento o enfermedad. Polimenorrea: Períodos menstruales frecuentes que se presentan con menos de 21 días entre uno y otro. Oligomenorrea: Menstruaciones poco frecuentes, ciclos menstruales que duran más de 45 días.
  • 20. ciclo mestrual ciclo ovarico ciclo endometrial o uterino Retroalimentación fase preovulatoria fase postovulatoria fase folicular fase lutea fase mestrual fase proliferativa fase secretora fase preovulatoria fase postovulatoria
  • 21. Hall, J. E., Guyton, A. C., & Hall, M. E. (2021). Tratado de fisiología médica (14ª). Elsevier. González-Merlo, J. Obstetricia, quinta edición. Ed. Elsevier España, 2006. Zanin, L., Paez, A., Correa, C., & De Bortoli, M. (2011). Ciclo menstrual: sintomatología y regularidad del estilo de vida diario. Fundamentos en Humanidades, XII(24), 103-123. Bibliografias