8
Lo más leído
11
Lo más leído
14
Lo más leído
Ciclo PHVA
Ciclo PHVA
 Frente a los desafíos del mundo altamente competitivo y lleno de
cambios, que estamos viviendo en el siglo XXI, las empresas se han
visto obligadas a redoblar sus esfuerzos para ser cada día más
competitivas. En el mercado, ha prevalecido una competencia feroz y lo
menos que una Organización puede hacer es trabajar para su
supervivencia. En este contexto, salir al encuentro de la mejora
continua se ha vuelto una necesidad.
** JmanuelSarmiento
 Procesos y los proyectos se ven de una manera lineal, donde se comienza
a trabajar con los pedidos del cliente y, una a vez culminado cada trabajo
se inicia el siguiente y así sucesivamente hasta lograr el producto final
 El proceso tiene un inicio y un fin. Obtener los resultados previstos según
sus objetivos
Ciclo PHVA
 La empresa. Sistema integrado donde intervienen procesos,
recursos y controles orientados al logro de los objetivos y
metas de la organización.
 Nueva filosofía de calidad, el compromiso gerencial y la
búsqueda incesante del mejoramiento.
 MEJORA CONTINUA
Más que aplicar una serie de herramientas o técnicas que
se pueden aprender en un seminario o curso
Visión total y diferente de la organización y un modo de
vida organizacional que debe aprenderse, reaprenderse y
refinarse con el tiempo en un medio propicio
Mejora continua
 MODELO CIRCULAR
 El proceso no termina cuando se obtiene el resultado deseado
 Se inicia un nuevo desafío
 Identificar las oportunidades de mejora
 Aplicar análisis con métodos más simples y eficientes
 Reducir costos
 Eliminar desperdicios
 Mejorar la calidad de los productos y los servicios
 W.Edward Deming presentó a los japoneses el ciclo PHVA Planifique – Haga –
Verifique y Actúe (en inglés PDCA Plan-do-check-act)
 Se señala en el apartado 0.2 (nota), de la norma ISO 9001:2008
 Realización de las actividades de una manera más organizada y eficaz.
 Guía básica para la gestión de las actividades y los procesos,
 Es la estructura básica de un sistema
 Aplicable a cualquier organización
Ciclo PHVA
Sirve de fundamento al modelo de auditoría para
el mejoramiento de la calidad de atención en
salud
Metodología confiable y oportuna
Mediciones que nos permita evaluar los avances
Resultados para tomar decisiones acertadas y deducir
el impacto que las cifras tienen sobre las políticas de
salud
Crear instrumentos claros y precisos
Fijar metas cuantificables y dar seguimiento al
funcionamiento de los servicios de salud
Mega proceso de planificación serio y bien elaborado
Ciclo PVHA
 La empresa planea
 Estableciendo objetivos
 Métodos para alcanzar los objetivos
 Definiendo los indicadores de logro
 Implementa y realiza todas sus actividades según procedimientos
y requisitos de los clientes y a las normas técnicas
 Comprobando
 Monitoreando
 Controlando la calidad de los productos y el desempeño de los procesos
 Mantiene esta estrategia de acuerdo a los resultados
 Realización de una nueva planificación para adecuar la Política y
los objetivos de la Calidad, así como ajustar los procesos a las
nuevas circunstancias del mercado
Ciclo PHVA
Planear
Establecer los objetivos y procesos necesarios
para obtener los resultados, de conformidad
con los requisitos del cliente y las políticas de
la organización
Esta fase está compuesta de dos etapas.
Identificar metas (qué).
Definición de los medios (cómo)→ formas de
alcanzar metas.
Hacer
Ejecución de los medios establecidos en la
fase inicial
2 Etapas:
Formación de las personas en las formas →para
cumplir la meta
Ejecución de lo planeado ↔Tiene que ver con la
recolección de los datos.
Verificar
Realizar seguimiento y medición de procesos y
productos en relación con las políticas, objetivos
y los requisitos → resultados alcanzados.
Verificación de los resultados.
Evaluación del comportamiento de los indicadores.
Aplicación de los métodos de evaluación de la calidad
Validación de la ejecución de la etapa anterior
gracias a los hechos y datos recogidos
Actuar
Realizar acciones para promover la mejora del
desempeño del (los) proceso(s).
En relación con todo el proceso. 2 posibilidades:
Meta conseguida  Estandarizar la ejecución con el
ánimo de mantener los resultados del proceso
Meta no cumplida  Corregir y ajustar el proceso,
para volver a girar el ciclo hasta que la meta sea
alcanzada
Salud y ciclo PHVA
Acciones de auditoría → identificando las
oportunidades de mejora, priorizando,
analizando .
Implantar acciones de mejora → revaluando.
Las acciones de auditoría deben responder a un
plan de mejora en el cual la fase de verificar se
transforma en actuar en un continuo que repite
cuantas veces sea necesario el ciclo de mejora
hasta garantizar al usuario la prestación de
servicios con calidad.
Ciclo PHVA
 ¡Hay que hacer algo!
 Sí, hay que hacer algo.
 ¡Bueno, no nos quedemos aquí
hablando!
 ¡Hagámoslo!
• Rad Bradbury’

Más contenido relacionado

PPT
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
PPT
Control de Cambios de Sistema de Información
PDF
Planificacion de produccion
PPTX
Hoja de recojida de datos
PPTX
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
PPTX
6. gestión de procesos
PDF
Distribucion de planta y manejo de materiales
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Control de Cambios de Sistema de Información
Planificacion de produccion
Hoja de recojida de datos
Planificación de requerimientos de capacidad (crp)
6. gestión de procesos
Distribucion de planta y manejo de materiales

La actualidad más candente (20)

PPT
Reingenieria
PPTX
Gestion de operaciones
PPTX
2.1 informacion general del control de la produccion
PPTX
Lean manufacturing
PPTX
Poka yoke aplicaciones
PPT
FLUJOGRAMAS
PPTX
Localización de instalaciones
PPT
Gestion tactica de operaciones
PPT
checklist
PPS
Los 7 principios de la calidad.ppt
PPT
evolución del concepto de calidad
DOCX
El ciclo pdca en femsa mexico
PPT
PPT
Estrategia De Operaciones
PPTX
Ciclo de deming
PPTX
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
PPT
Gestion del tiempo
PDF
El equipo de trabajo en proyectos
PDF
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
Reingenieria
Gestion de operaciones
2.1 informacion general del control de la produccion
Lean manufacturing
Poka yoke aplicaciones
FLUJOGRAMAS
Localización de instalaciones
Gestion tactica de operaciones
checklist
Los 7 principios de la calidad.ppt
evolución del concepto de calidad
El ciclo pdca en femsa mexico
Estrategia De Operaciones
Ciclo de deming
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Gestion del tiempo
El equipo de trabajo en proyectos
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diapositivas ciclo phva
PPT
2015 ciclo phva
PPT
Ciclo phva lite
PDF
3.0 Ciclo PHVA
DOCX
Ciclo phva
PDF
PHVA o Ciclo de Deming
PPTX
El ciclo PHVA empresas de Turismo
PPTX
PDF
Plan de mejoras
PDF
Ley 1608 del 02 de Enero de 2013
PDF
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
PDF
Higiene y seguridad ocupacional
PPTX
2. mejora continua
PPTX
Sistema de gestión ambiental
PPTX
Resolución 5521 de 2013
PDF
Ciclo phva
DOCX
Laboratorios fisica general
PPS
Sistema Integrado de Gestión
PPTX
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
PPT
Ciclo phva salud ocupacional
Diapositivas ciclo phva
2015 ciclo phva
Ciclo phva lite
3.0 Ciclo PHVA
Ciclo phva
PHVA o Ciclo de Deming
El ciclo PHVA empresas de Turismo
Plan de mejoras
Ley 1608 del 02 de Enero de 2013
Rips nuevos lineamientos técnicos para eps y eapb 2013
Higiene y seguridad ocupacional
2. mejora continua
Sistema de gestión ambiental
Resolución 5521 de 2013
Ciclo phva
Laboratorios fisica general
Sistema Integrado de Gestión
Proceso de mejoramiento continuo 5 s
Ciclo phva salud ocupacional
Publicidad

Similar a Ciclo PHVA (20)

PPTX
Ciclo de vida phva
PDF
PDF
PDF
Ao04 xv2 administracion de operaciones
PDF
Mapa conceptual
PDF
Ciclo phva
PPTX
Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar.pptx
PPTX
La 7 herramientas de calidad y circulo
PDF
Deming
PPTX
Seminario numero 4 Ciclo phva,
PPTX
peru2025 eret sdwbdb jdssjahddj jndsdjkiikj
PPTX
Caracterización de procesos
PDF
Memorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVA
PPTX
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
PDF
Evaluación de programa de mejora de Calidad pdf
DOCX
ciclo de deming.
PPT
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
PPT
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
PPT
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclo de vida phva
Ao04 xv2 administracion de operaciones
Mapa conceptual
Ciclo phva
Ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar.pptx
La 7 herramientas de calidad y circulo
Deming
Seminario numero 4 Ciclo phva,
peru2025 eret sdwbdb jdssjahddj jndsdjkiikj
Caracterización de procesos
Memorias Aranda webCast Controle el riesgo con el ciclo PHVA
EXPOSICION_CIRCULO_DE_DEMING (1).pptx
Evaluación de programa de mejora de Calidad pdf
ciclo de deming.
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02
Ciclophva soluciondeproblemas-091222193112-phpapp02

Ciclo PHVA

  • 2. Ciclo PHVA  Frente a los desafíos del mundo altamente competitivo y lleno de cambios, que estamos viviendo en el siglo XXI, las empresas se han visto obligadas a redoblar sus esfuerzos para ser cada día más competitivas. En el mercado, ha prevalecido una competencia feroz y lo menos que una Organización puede hacer es trabajar para su supervivencia. En este contexto, salir al encuentro de la mejora continua se ha vuelto una necesidad. ** JmanuelSarmiento  Procesos y los proyectos se ven de una manera lineal, donde se comienza a trabajar con los pedidos del cliente y, una a vez culminado cada trabajo se inicia el siguiente y así sucesivamente hasta lograr el producto final  El proceso tiene un inicio y un fin. Obtener los resultados previstos según sus objetivos
  • 3. Ciclo PHVA  La empresa. Sistema integrado donde intervienen procesos, recursos y controles orientados al logro de los objetivos y metas de la organización.  Nueva filosofía de calidad, el compromiso gerencial y la búsqueda incesante del mejoramiento.  MEJORA CONTINUA Más que aplicar una serie de herramientas o técnicas que se pueden aprender en un seminario o curso Visión total y diferente de la organización y un modo de vida organizacional que debe aprenderse, reaprenderse y refinarse con el tiempo en un medio propicio
  • 4. Mejora continua  MODELO CIRCULAR  El proceso no termina cuando se obtiene el resultado deseado  Se inicia un nuevo desafío  Identificar las oportunidades de mejora  Aplicar análisis con métodos más simples y eficientes  Reducir costos  Eliminar desperdicios  Mejorar la calidad de los productos y los servicios  W.Edward Deming presentó a los japoneses el ciclo PHVA Planifique – Haga – Verifique y Actúe (en inglés PDCA Plan-do-check-act)  Se señala en el apartado 0.2 (nota), de la norma ISO 9001:2008  Realización de las actividades de una manera más organizada y eficaz.  Guía básica para la gestión de las actividades y los procesos,  Es la estructura básica de un sistema  Aplicable a cualquier organización
  • 5. Ciclo PHVA Sirve de fundamento al modelo de auditoría para el mejoramiento de la calidad de atención en salud Metodología confiable y oportuna Mediciones que nos permita evaluar los avances Resultados para tomar decisiones acertadas y deducir el impacto que las cifras tienen sobre las políticas de salud Crear instrumentos claros y precisos Fijar metas cuantificables y dar seguimiento al funcionamiento de los servicios de salud Mega proceso de planificación serio y bien elaborado
  • 6. Ciclo PVHA  La empresa planea  Estableciendo objetivos  Métodos para alcanzar los objetivos  Definiendo los indicadores de logro  Implementa y realiza todas sus actividades según procedimientos y requisitos de los clientes y a las normas técnicas  Comprobando  Monitoreando  Controlando la calidad de los productos y el desempeño de los procesos  Mantiene esta estrategia de acuerdo a los resultados  Realización de una nueva planificación para adecuar la Política y los objetivos de la Calidad, así como ajustar los procesos a las nuevas circunstancias del mercado
  • 8. Planear Establecer los objetivos y procesos necesarios para obtener los resultados, de conformidad con los requisitos del cliente y las políticas de la organización Esta fase está compuesta de dos etapas. Identificar metas (qué). Definición de los medios (cómo)→ formas de alcanzar metas.
  • 9. Hacer Ejecución de los medios establecidos en la fase inicial 2 Etapas: Formación de las personas en las formas →para cumplir la meta Ejecución de lo planeado ↔Tiene que ver con la recolección de los datos.
  • 10. Verificar Realizar seguimiento y medición de procesos y productos en relación con las políticas, objetivos y los requisitos → resultados alcanzados. Verificación de los resultados. Evaluación del comportamiento de los indicadores. Aplicación de los métodos de evaluación de la calidad Validación de la ejecución de la etapa anterior gracias a los hechos y datos recogidos
  • 11. Actuar Realizar acciones para promover la mejora del desempeño del (los) proceso(s). En relación con todo el proceso. 2 posibilidades: Meta conseguida  Estandarizar la ejecución con el ánimo de mantener los resultados del proceso Meta no cumplida  Corregir y ajustar el proceso, para volver a girar el ciclo hasta que la meta sea alcanzada
  • 12. Salud y ciclo PHVA Acciones de auditoría → identificando las oportunidades de mejora, priorizando, analizando . Implantar acciones de mejora → revaluando. Las acciones de auditoría deben responder a un plan de mejora en el cual la fase de verificar se transforma en actuar en un continuo que repite cuantas veces sea necesario el ciclo de mejora hasta garantizar al usuario la prestación de servicios con calidad.
  • 14.  ¡Hay que hacer algo!  Sí, hay que hacer algo.  ¡Bueno, no nos quedemos aquí hablando!  ¡Hagámoslo! • Rad Bradbury’