2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SEGU0SESIÓN DE CIENCIA Y AMBIENTE
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 14798 - “BLANCA SUSANA FRANCO DE VALDIVIEZO”
1.2.- GRADO Y SECCIÓN : TERCERO “A”
1.3.- DOCENTE : FLOR MARÍA QUINO QUISPE
1.4.- FECHA : JUEVES 26 DE SETIEMBRE DEL 2019.
“¿Cómosedesarrollaelciclovitaldelasplantasylosanimales?”
II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA
SESION?
¿QUÉ RECURSOS Y MATERIALES SE
UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
- Leer la página 68 del libro de Ciencia y Ambiente 3. - Cuaderno, papelotes, plumones, tijeras, goma y cinta
adhesiva.
- Libro Ciencia y Ambiente 3 (págs. 68).
IV. - MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: 20 minutos
- Saluda amablemente a los estudiantes e invítalos a comentar lo realizado en la sesión anterior. Pregúntales:
¿recuerdan cuál fue el tema de la sesión anterior?.
COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS
¿QUÉ NOS DARÁ
EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
“EXPLICA EL MUNDO FÍSICO
BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS
SOBRE LOS SERES VIVOS,
MATERIA Y ENERGÍA,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
UNIVERSO”
• Comprende y usa conocimientos sobre
los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
Compara diversas especies y reconoce
semejanzas y diferencias.
Explica las etapas del ciclo de
vida de plantas y animales.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque de Igualdad de género
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por
encima de cualquier diferencia de género.
- Saluda cordialmente, muestra una papa y cuenta la siguiente historia:
- Pide a los estudiantes que intenten dar una explicación acerca de lo que sucedió con la papa para diversificarse de
una en varias.
Sus respuestas pueden referirse a que de una papa nace una planta que crece, da flores y muere.
- Solicita a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: ¿de dónde nace una planta?, ¿qué y cómo ocurre?,
¿por qué es importante que las plantas sigan ese proceso?, ¿cómo se originan otros seres vivos?
Los estudiantes probablemente comenten que las semillas son el origen de las plantas y que los animales se originan de
sus padres.
Comunica el propósito de la sesión: “Hoy conocerán los ciclos vitales de las plantas y animales”.
- Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un ambiente favorable.
 Respetar la opinión de los demás.
 Cuidar los materiales utilizados.
 Trabajar en equipo.
DESARROLLO: 100 minutos
SITUACIÓN INICIAL
En grupo clase
- Organiza a los niños y niñas en grupos de 5 o 6 integrantes y pide que ordenen las siguientes imágenes según las
etapas del ciclo de vida.
- Pregunta: ¿crees que lo mismo suceda con los animales?, ¿por qué?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Presenta la siguiente pregunta:
¿Cómo es el ciclo vital de los seres vivos? ¿En qué se parece y en qué se diferencia el ciclo vital de las plantas
y el de los animales?
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
Grupos
- Pide que cada grupo se organice para responder las preguntas en un papelote, brinda cinco minutos para la
elaboración.
- Solicita que peguen las respuestas (hipótesis) en la pizarra o en un lugar visible del aula. Considera que en este
momento todas las ideas son importantes y que luego serán contrastadas con las respuestas finales producto de la
indagación.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
- Pregunta: ¿qué podemos hacer para saber cuál es el ciclo vital de los seres vivos? y ¿qué semejanzas y diferencias
habrá en el ciclo vital de plantas y animales? Puedes orientar sus respuestas diciéndoles que elijamos una planta y
animal típico del Perú para identificar su ciclo vital. Luego les preguntas: ¿dónde podríamos encontrar información?
- Anota las respuestas en la pizarra.
- Sugiere que para comprobar las hipótesis revisaremos información de:
• Libro de Ciencia y Ambiente 3° página 68.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO
- Solicita que realicen la lectura del libro.
- Realiza una lectura en cadena y pregunta: en el primer párrafo, ¿qué es un ciclo vital?, ¿cuáles son esos cambios que
ocurren en los seres vivos?, ¿estos ciclos ocurren tanto en plantas como en animales?
En grupo
- Pide a los estudiantes que elaboren un organizador visual en el que comuniquen el ciclo vital ya sea de una planta o
de un animal (puedes pedir que cada grupo decida o designarlo tú). Para orientar el trabajo puedes plantear las
siguientes preguntas: ¿en plantas y animales se siguen las mismas etapas del ciclo de vida?, ¿por qué?, ¿qué significa
entonces un ciclo?
- Pide que socialicen la información recopilada.
Individual
Entrega en una hoja las siguientes imágenes y comenta brevemente el ciclo vital de estos seres vivos:
- Pide, con base en los dibujos y la explicación, que elaboren un acordeón informativo que contemple el ciclo vital de la
planta. Para ello contempla las siguientes pautas:
• Divide una hoja en cuatro partes iguales.
• En la primera cara coloca el título (ciclo vital).
• En cada una de las caras restantes coloca una etapa del ciclo vital de la planta.
• Escribe alguna característica de cada fase.
- Pide a los estudiantes que revisen las hipótesis planteadas al inicio de la sesión y pregunta: ¿en qué se diferencia el
planteamiento inicial o hipótesis con lo que investigaron? Después de todo lo realizado ¿qué podemos decir del ciclo
vital de las plantas y animales?
- Indica que por equipos reformulen sus planteamientos iniciales, oriéntales para que tengan la visión planteada en el
siguiente recuadro:
- Solicita que peguen sus respuestas en la pizarra o debajo de donde pegaron sus respuestas iniciales y promueve que
comparen sus respuestas finales con las iniciales.
EVALÚA Y COMUNICA
- Promueve que cada equipo pueda explicar sus conclusiones en forma oral.
- Promueve la participación de los niños y las niñas: pídeles que brinden oralmente sus conclusiones y luego las registren
en su cuaderno.
CIERRE 15 minutos
- Propicia la reflexión de los aprendizajes de esta sesión, mediante las siguientes preguntas: ¿qué de nuevo aprendieron
sobre las plantas?; ¿Para qué nos servirá el haber conocido el ciclo vital de los seres vivos? ¿Cómo podría organizarse
mejor el trabajo de grupo para que tengan mejores resultados? ¿qué actividades desarrolladas durante la sesión les
gustaron más?
TAREA PARA CASA
- Detalla el ciclo vital de un animal que te guste y grafica en tu cuaderno de manera similar a lo trabajado.
LISTA DE COTEJO
N/O APELLIDOS Y NOMBRES
DESEMPEÑO
Compara diversas especies y reconoce
semejanzas y diferencias.
01 AGURTO JUÁREZ, Kahory Belén
02 BARRETO OJEDA, Jimmy Maykey
Javier
03 BECERRA GUTIÉRREZ, Anthony
Stiven
04 CALDERÓN PURIZACA, Carlos
Eduardo
05 CARLÍN RIVAS, Juan Elías
06 CARMEN CÓRDOVA, Estrellita
Marylin
07 CRISANTO QUEVEDO, Dulce
Naomi
08 DURAND JARAMILLO, Damariss
Yaleth
09 FARÍAS ABAD, Walter Jhair
10 FARFÁN NOLE, Vander Sltoo
11 FLORES LÓPEZ, César Arturo
12 GUTIÉRREZ ROSALES, Mariana
Sofía
13 JARAMILLO ORDOÑEZ, Elitia
Marianela
14 JUÁREZ RAMOS, Shirley Lucero
15 LUPUCHE CORTÉZ, Gabriela Brigid
16 MENDOZA HIPÓLITO, Estefany
Belén
17 PACHERRES DOMÍNGUEZ, Roxy
Jazmín
18 PACHERREZ ALBURQUEQUE, Johan
Smit
19 RIMAYCUNA VARGAS, Gabriela
Alexandra
20 ROJAS ATO, Salym Stuart
21 ROJAS FARFÁN, Genesis
22 SÁNCHEZ CASTILLO, Adriana
Alessandra
23 SANDOVAL FARFÁN, Alexandra
Paola
24 VILLEGAS MOSCOL, Jhoan Fabiano
25 YOVERA NÚÑEZ, Rosaluz Adela
26 ZAPATA ORDOÑEZ, Dayro Smith
Ciclo plantas

Más contenido relacionado

PDF
Ficha conocemos nuestros platos tipico
PDF
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
DOC
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
DOC
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
DOC
La-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
PDF
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
DOCX
Sesion adany eva
DOC
1 parabola del hijo prodigo
Ficha conocemos nuestros platos tipico
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
La-Carta-y-sus-Partes-para-Segundo-Grado-de-Primaria (1).doc
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
Sesion adany eva
1 parabola del hijo prodigo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
DOCX
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
DOCX
Elaboramos adivinanzas
PDF
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
DOC
Sesión de aprendizaje
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
DOCX
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
DOCX
Sesión de aprendizaje
PDF
Sesion de semillas
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
DOCX
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
PDF
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
DOCX
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
PDF
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
PDF
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
DOCX
Sesión de Aprendizaje
DOC
Sesion de planta
DOCX
Sesión de aprendizaje 8 octubre
DOCX
Conocemos los movimientos de la Tierra.
DOCX
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Sesión de aprendizaje nº 06 matematica rudi
Sesion yo si puedo cuidar el ambiente
Elaboramos adivinanzas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesión de aprendizaje
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesion matematica 2° agrupamos por tamaño color grosor 2017
Sesión de aprendizaje
Sesion de semillas
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesión de Aprendizaje
Sesion de planta
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Sesión de-aprendizaje-2 (1)
Publicidad

Similar a Ciclo plantas (20)

DOCX
sesion tincabeni personal social.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
PDF
Plan Las plantas.pdf planificación escolar
DOCX
quintogrado-u3-sesion11.docx
DOCX
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
PDF
1° TEMA LOS HABITATS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES DE NUESTRA COMUNIDAD O.pdf
DOC
SESION CIENCIA EL UNIVERSO SEXTO GRADO DE PRIMARIA
DOCX
la reproduccion y la biodiversidad de las plantas
DOCX
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
DOCX
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje CIENCIA
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
PDF
Adaptaciones
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10
PDF
¿De dónde se origina una planta cultivada?
sesion tincabeni personal social.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion29
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion19
Plan Las plantas.pdf planificación escolar
quintogrado-u3-sesion11.docx
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion07
1° TEMA LOS HABITATS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES DE NUESTRA COMUNIDAD O.pdf
SESION CIENCIA EL UNIVERSO SEXTO GRADO DE PRIMARIA
la reproduccion y la biodiversidad de las plantas
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion15
Adaptaciones
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion10
¿De dónde se origina una planta cultivada?
Publicidad

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
50000 mil words en inglés más usados.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Área transición documento word el m ejor
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Ciclo plantas

  • 1. SEGU0SESIÓN DE CIENCIA Y AMBIENTE I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 14798 - “BLANCA SUSANA FRANCO DE VALDIVIEZO” 1.2.- GRADO Y SECCIÓN : TERCERO “A” 1.3.- DOCENTE : FLOR MARÍA QUINO QUISPE 1.4.- FECHA : JUEVES 26 DE SETIEMBRE DEL 2019. “¿Cómosedesarrollaelciclovitaldelasplantasylosanimales?” II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: III.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN: ¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESION? ¿QUÉ RECURSOS Y MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN? - Leer la página 68 del libro de Ciencia y Ambiente 3. - Cuaderno, papelotes, plumones, tijeras, goma y cinta adhesiva. - Libro Ciencia y Ambiente 3 (págs. 68). IV. - MOMENTOS DE LA SESIÓN INICIO: 20 minutos - Saluda amablemente a los estudiantes e invítalos a comentar lo realizado en la sesión anterior. Pregúntales: ¿recuerdan cuál fue el tema de la sesión anterior?. COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE “EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO” • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Compara diversas especies y reconoce semejanzas y diferencias. Explica las etapas del ciclo de vida de plantas y animales. ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque de Igualdad de género Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género.
  • 2. - Saluda cordialmente, muestra una papa y cuenta la siguiente historia: - Pide a los estudiantes que intenten dar una explicación acerca de lo que sucedió con la papa para diversificarse de una en varias. Sus respuestas pueden referirse a que de una papa nace una planta que crece, da flores y muere. - Solicita a los estudiantes que respondan las siguientes preguntas: ¿de dónde nace una planta?, ¿qué y cómo ocurre?, ¿por qué es importante que las plantas sigan ese proceso?, ¿cómo se originan otros seres vivos? Los estudiantes probablemente comenten que las semillas son el origen de las plantas y que los animales se originan de sus padres. Comunica el propósito de la sesión: “Hoy conocerán los ciclos vitales de las plantas y animales”. - Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en un ambiente favorable.  Respetar la opinión de los demás.  Cuidar los materiales utilizados.  Trabajar en equipo. DESARROLLO: 100 minutos SITUACIÓN INICIAL En grupo clase - Organiza a los niños y niñas en grupos de 5 o 6 integrantes y pide que ordenen las siguientes imágenes según las etapas del ciclo de vida. - Pregunta: ¿crees que lo mismo suceda con los animales?, ¿por qué? PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - Presenta la siguiente pregunta: ¿Cómo es el ciclo vital de los seres vivos? ¿En qué se parece y en qué se diferencia el ciclo vital de las plantas y el de los animales?
  • 3. PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS Grupos - Pide que cada grupo se organice para responder las preguntas en un papelote, brinda cinco minutos para la elaboración. - Solicita que peguen las respuestas (hipótesis) en la pizarra o en un lugar visible del aula. Considera que en este momento todas las ideas son importantes y que luego serán contrastadas con las respuestas finales producto de la indagación. ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN - Pregunta: ¿qué podemos hacer para saber cuál es el ciclo vital de los seres vivos? y ¿qué semejanzas y diferencias habrá en el ciclo vital de plantas y animales? Puedes orientar sus respuestas diciéndoles que elijamos una planta y animal típico del Perú para identificar su ciclo vital. Luego les preguntas: ¿dónde podríamos encontrar información? - Anota las respuestas en la pizarra. - Sugiere que para comprobar las hipótesis revisaremos información de: • Libro de Ciencia y Ambiente 3° página 68. ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUÍDO - Solicita que realicen la lectura del libro. - Realiza una lectura en cadena y pregunta: en el primer párrafo, ¿qué es un ciclo vital?, ¿cuáles son esos cambios que ocurren en los seres vivos?, ¿estos ciclos ocurren tanto en plantas como en animales? En grupo - Pide a los estudiantes que elaboren un organizador visual en el que comuniquen el ciclo vital ya sea de una planta o de un animal (puedes pedir que cada grupo decida o designarlo tú). Para orientar el trabajo puedes plantear las siguientes preguntas: ¿en plantas y animales se siguen las mismas etapas del ciclo de vida?, ¿por qué?, ¿qué significa entonces un ciclo? - Pide que socialicen la información recopilada. Individual Entrega en una hoja las siguientes imágenes y comenta brevemente el ciclo vital de estos seres vivos: - Pide, con base en los dibujos y la explicación, que elaboren un acordeón informativo que contemple el ciclo vital de la planta. Para ello contempla las siguientes pautas: • Divide una hoja en cuatro partes iguales. • En la primera cara coloca el título (ciclo vital). • En cada una de las caras restantes coloca una etapa del ciclo vital de la planta. • Escribe alguna característica de cada fase.
  • 4. - Pide a los estudiantes que revisen las hipótesis planteadas al inicio de la sesión y pregunta: ¿en qué se diferencia el planteamiento inicial o hipótesis con lo que investigaron? Después de todo lo realizado ¿qué podemos decir del ciclo vital de las plantas y animales? - Indica que por equipos reformulen sus planteamientos iniciales, oriéntales para que tengan la visión planteada en el siguiente recuadro: - Solicita que peguen sus respuestas en la pizarra o debajo de donde pegaron sus respuestas iniciales y promueve que comparen sus respuestas finales con las iniciales. EVALÚA Y COMUNICA - Promueve que cada equipo pueda explicar sus conclusiones en forma oral. - Promueve la participación de los niños y las niñas: pídeles que brinden oralmente sus conclusiones y luego las registren en su cuaderno. CIERRE 15 minutos - Propicia la reflexión de los aprendizajes de esta sesión, mediante las siguientes preguntas: ¿qué de nuevo aprendieron sobre las plantas?; ¿Para qué nos servirá el haber conocido el ciclo vital de los seres vivos? ¿Cómo podría organizarse mejor el trabajo de grupo para que tengan mejores resultados? ¿qué actividades desarrolladas durante la sesión les gustaron más? TAREA PARA CASA - Detalla el ciclo vital de un animal que te guste y grafica en tu cuaderno de manera similar a lo trabajado.
  • 6. N/O APELLIDOS Y NOMBRES DESEMPEÑO Compara diversas especies y reconoce semejanzas y diferencias. 01 AGURTO JUÁREZ, Kahory Belén 02 BARRETO OJEDA, Jimmy Maykey Javier 03 BECERRA GUTIÉRREZ, Anthony Stiven 04 CALDERÓN PURIZACA, Carlos Eduardo 05 CARLÍN RIVAS, Juan Elías 06 CARMEN CÓRDOVA, Estrellita Marylin 07 CRISANTO QUEVEDO, Dulce Naomi 08 DURAND JARAMILLO, Damariss Yaleth 09 FARÍAS ABAD, Walter Jhair 10 FARFÁN NOLE, Vander Sltoo 11 FLORES LÓPEZ, César Arturo 12 GUTIÉRREZ ROSALES, Mariana Sofía 13 JARAMILLO ORDOÑEZ, Elitia Marianela 14 JUÁREZ RAMOS, Shirley Lucero 15 LUPUCHE CORTÉZ, Gabriela Brigid 16 MENDOZA HIPÓLITO, Estefany Belén 17 PACHERRES DOMÍNGUEZ, Roxy Jazmín
  • 7. 18 PACHERREZ ALBURQUEQUE, Johan Smit 19 RIMAYCUNA VARGAS, Gabriela Alexandra 20 ROJAS ATO, Salym Stuart 21 ROJAS FARFÁN, Genesis 22 SÁNCHEZ CASTILLO, Adriana Alessandra 23 SANDOVAL FARFÁN, Alexandra Paola 24 VILLEGAS MOSCOL, Jhoan Fabiano 25 YOVERA NÚÑEZ, Rosaluz Adela 26 ZAPATA ORDOÑEZ, Dayro Smith