SlideShare una empresa de Scribd logo
El ciclo sexual femenino (o ciclo menstrual) es el
proceso mediante el cual se desarrollan los
gametos femeninos (óvulos u ovocitos) en el cual
se producen una serie de cambios dirigidos al
establecimiento de un posible embarazo.
*CICLO
REPRODUCTOR
FEMENINO
Ciclo reproductor femenino
El inicio del ciclo se define como el
primer día de la menstruación y el fin
del ciclo es el día anterior al inicio de
la siguiente menstruación. La
duración media del ciclo es de 28
días, aunque puede ser más largo o
más corto.
*La primera menstruación de la vida, conocida
como menarca, menarquia o menarquía suele
ocurrir entre los 9 y los 12 años; la última,
conocida como menopausia, entre los 45 y los
55 años; entre ambas transcurre la vida fértil de
la mujer.
*El término menopausia suele confundirse con el
de climaterio, que es un período variable, que
dura algunos años, que precede y sigue a la
menopausia, en el que pueden presentarse
signos y síntomas vinculados al descenso en el
nivel de las hormonas (calores, sudoración
profusa, sequedad vaginal, irritabilidad,
angustia).
*El control del ciclo esta a cargo de las hormonas
producidas por la glándula HIPOFISIS, que esta
ubicada abajo del cerebro.
EL CICLO OVÁRICO
*El fenómeno más destacado del ciclo ovárico es
la ovulación, que ocurre promediamente el día 14; el
ciclo comprende, además, la fase preovulatoria o
folicular, y la fase postovulatoria o lútea.
1) Fase Preovulatoria o Folicular. (Días 1 a 13)
*En los primeros días del ciclo, debido a la acción
de la hormona folículo-estimulante
(FSH)secretada por la hipófisis, varios folículos
primordiales (inmaduros) comienzan a madurar
y a crecer, en uno de los ovarios; en cada ciclo
pueden comenzar a madurar hasta 20 folículos.
*Unos días después, sólo uno continúa
madurando y creciendo, en tanto que los demás
sufren atresia (mueren); las células del folículo
secretan estrógenos.
*Al aproximarse a la mitad del ciclo, la hormona
luteinizante (LH) provoca que el folículo crezca
hasta alcanzar un diámetro de 1,5 a 2 cm. El
folículo maduro se conoce como folículo de De
Graaf (por Reigner De Graaf, médico holandés
del siglo XVII):
2) Ovulación. (Día 14)
*El folículo maduro se rompe, y el ovocito
es liberado.
* El ovocito es captado por la trompa de
Falopio, y es en ella en donde puede
ocurrir la fecundación.
*Recordemos que el ovocito vive unas 12
horas, por lo que deberá ser fecundado en
ese lapso; de lo contrario, muere.
3) Fase Post- Ovulatoria o Lútea. (Días 15 a 28)
*Las células foliculares sufren un proceso
llamado "luteinización", es decir, comienzan a
formar el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, el cual
secreta progesterona.
*Si ocurre embarazo, el cuerpo lúteo se
mantendrá secretando progesterona; de no ser
así, irá reduciendo su tamaño en un proceso
llamado regresión, hasta que desaparecerá; en
su lugar queda una cicatriz conocida como
cuerpo blanco o corpus albicans.
Ciclo reproductor femenino
EL CICLO UTERINO
*El comienzo del ciclo está marcado por la
menstruación, es decir, el desprendimiento del
endometrio debido a que no fue fecundado el ovocito en
el ciclo anterior; luego de la misma., se reconstituirá el
endometrio, que irá creciendo y modificándose de modo
tal que pueda alojar al embrión en caso de ocurrir
fecundación.
1) Menstruación. (Días 1 a 5)
*Marca el comienzo del ciclo; el
endometrio se descama debido al
descenso del nivel de las
hormonas, al no haberse producido el
embarazo en el ciclo anterior. A
través de la vagina se expulsan restos
del endometrio, sangre, mucus y
glóbulos blancos.
2) Fase Proliferativa. (Días 6 a 14)
*Los estrógenos secretados por
el folículo ovárico provocan
la recomposición del
endometrio, que irá
engrosándose
progresivamente con el correr
de los días.
3) Fase Secretora. (Días 15 a 28)
*La progesterona secretada por el cuerpo lúteo hará que
el endometrio madure y alcance su máximo grosor -5 a 6
mm- hacia el día 21 del ciclo; los vasos sanguíneos se
han ramificado, y las glándulas mucosas aumentan su
secreción; en estas condiciones puede alojar al embrión
si se ha producido la fecundación. Si no hubo
fecundación, hacia el final de esta fase, la regresión del
cuerpo lúteo provocará un descenso en la secreción de
progesterona, lo que hará que el endometrio disminuya
su grosor y sus células vayan muriendo. La
menstruación marcará el comienzo de un nuevo ciclo.
Ciclo reproductor femenino

Más contenido relacionado

PPTX
Ciclo ovarico y endometrial
PPTX
Terminología - Embriología
PPTX
Ciclo ovarico
PPTX
Primera semana de desarrollo embrionario
PPTX
El ciclo menstrual femenino
PDF
Transporte y viabilidad de gametos
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.
Ciclo ovarico y endometrial
Terminología - Embriología
Ciclo ovarico
Primera semana de desarrollo embrionario
El ciclo menstrual femenino
Transporte y viabilidad de gametos
Desarrollo embrionario
Tercera semana de desarrollo embrionario. Disco germinativo trilaminar.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciclo ovarico
PDF
Desarrollo embrionario
PPTX
Aparato reproductor femenino exposicion
PPTX
Ovogenesis y espermatogenesis
PDF
Ciclo menstrual
PPTX
El aparato reproductor femenino:
PPTX
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
PPTX
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
PDF
Langman capitulo 2
PPTX
PPT
Sistema Reproductor Femenino
PPT
Presentacion ciclo ovarico
PPT
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
PPTX
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
PPTX
Terminologia embriologica
PPTX
Embrion trilaminar
PPTX
fisiología de la reproducción
PPT
PPTX
Desarrollo embrionario
Ciclo ovarico
Desarrollo embrionario
Aparato reproductor femenino exposicion
Ovogenesis y espermatogenesis
Ciclo menstrual
El aparato reproductor femenino:
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Aparato Reproductor Masculino. Fisiología y generalidades.
Langman capitulo 2
Sistema Reproductor Femenino
Presentacion ciclo ovarico
Desarrollo Embrionario Tercera Semana
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Terminologia embriologica
Embrion trilaminar
fisiología de la reproducción
Desarrollo embrionario
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Anticoncepcion postparto
PPT
Metodos naturales planificacion familiar
PPT
Ciclo Sexual Femenino.
PPTX
Metodo de emergencia
PPTX
Planificacion familiar
PPT
Ciclo Reproductor Femenino
PPT
Diapositivas planificacion
PPTX
Ciclo ovarico y menstrual
PPTX
Planificación familiar
Anticoncepcion postparto
Metodos naturales planificacion familiar
Ciclo Sexual Femenino.
Metodo de emergencia
Planificacion familiar
Ciclo Reproductor Femenino
Diapositivas planificacion
Ciclo ovarico y menstrual
Planificación familiar
Publicidad

Similar a Ciclo reproductor femenino (20)

PDF
Ciclo menstrual _20240523_195946_0000.pdf
PPTX
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
PPTX
Slide de Trastornos menstruales 08072020.pptx
PPTX
Ciclo mestrual
PDF
MENSTRUACIÓN de las mujeres y su calendario
PPT
Ciclo sexual femenino
PPTX
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
PPTX
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
PPTX
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
PPTX
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
PPTX
ciclo mestrual.pptx
PPTX
AMOR CIRCUITO AMOR CITUCFISDFF AMOR CIDFJSJS AMAJDDDD
PPT
Ciclo Sexual Femenino
PPTX
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
PPTX
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
PDF
CLASE 5 FARMACIA.pdf
PPTX
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
PPTX
jueves 02.pptx
PPT
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
PPTX
CICLO MENSTRUAL 1 - EMBIOLOGIA PRESENTACION.pptx
Ciclo menstrual _20240523_195946_0000.pdf
14. Fisiologia ciclo sexuaL femenino.pptx
Slide de Trastornos menstruales 08072020.pptx
Ciclo mestrual
MENSTRUACIÓN de las mujeres y su calendario
Ciclo sexual femenino
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
EL CICLO OVÁRICO, EL CICLO MENSTURAL, OVULACIÓN
04092020_607am_5f522e1413a21.pptx
ciclo mestrual.pptx
AMOR CIRCUITO AMOR CITUCFISDFF AMOR CIDFJSJS AMAJDDDD
Ciclo Sexual Femenino
Calendario menstrual femenino de biologia.pptx
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
CLASE 5 FARMACIA.pdf
ciclo menstrual Ginecóloga 2024 enfermeria
jueves 02.pptx
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
CICLO MENSTRUAL 1 - EMBIOLOGIA PRESENTACION.pptx

Más de Olmosrose (6)

PPTX
Búsqueda significativa
PPTX
estado de la res de redes al comenzar el siglo XXI
PPTX
GLOBALIZACION QUE EMPUJA DE ARRIBA HACIA ABAJO
PPTX
sociedad de la informacion
PPTX
MUNDIALIZACION Y UNIFORMIDAD
PPTX
La sociedad de la información
Búsqueda significativa
estado de la res de redes al comenzar el siglo XXI
GLOBALIZACION QUE EMPUJA DE ARRIBA HACIA ABAJO
sociedad de la informacion
MUNDIALIZACION Y UNIFORMIDAD
La sociedad de la información

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Ciclo reproductor femenino

  • 1. El ciclo sexual femenino (o ciclo menstrual) es el proceso mediante el cual se desarrollan los gametos femeninos (óvulos u ovocitos) en el cual se producen una serie de cambios dirigidos al establecimiento de un posible embarazo. *CICLO REPRODUCTOR FEMENINO
  • 3. El inicio del ciclo se define como el primer día de la menstruación y el fin del ciclo es el día anterior al inicio de la siguiente menstruación. La duración media del ciclo es de 28 días, aunque puede ser más largo o más corto.
  • 4. *La primera menstruación de la vida, conocida como menarca, menarquia o menarquía suele ocurrir entre los 9 y los 12 años; la última, conocida como menopausia, entre los 45 y los 55 años; entre ambas transcurre la vida fértil de la mujer. *El término menopausia suele confundirse con el de climaterio, que es un período variable, que dura algunos años, que precede y sigue a la menopausia, en el que pueden presentarse signos y síntomas vinculados al descenso en el nivel de las hormonas (calores, sudoración profusa, sequedad vaginal, irritabilidad, angustia).
  • 5. *El control del ciclo esta a cargo de las hormonas producidas por la glándula HIPOFISIS, que esta ubicada abajo del cerebro.
  • 6. EL CICLO OVÁRICO *El fenómeno más destacado del ciclo ovárico es la ovulación, que ocurre promediamente el día 14; el ciclo comprende, además, la fase preovulatoria o folicular, y la fase postovulatoria o lútea.
  • 7. 1) Fase Preovulatoria o Folicular. (Días 1 a 13) *En los primeros días del ciclo, debido a la acción de la hormona folículo-estimulante (FSH)secretada por la hipófisis, varios folículos primordiales (inmaduros) comienzan a madurar y a crecer, en uno de los ovarios; en cada ciclo pueden comenzar a madurar hasta 20 folículos. *Unos días después, sólo uno continúa madurando y creciendo, en tanto que los demás sufren atresia (mueren); las células del folículo secretan estrógenos.
  • 8. *Al aproximarse a la mitad del ciclo, la hormona luteinizante (LH) provoca que el folículo crezca hasta alcanzar un diámetro de 1,5 a 2 cm. El folículo maduro se conoce como folículo de De Graaf (por Reigner De Graaf, médico holandés del siglo XVII):
  • 9. 2) Ovulación. (Día 14) *El folículo maduro se rompe, y el ovocito es liberado. * El ovocito es captado por la trompa de Falopio, y es en ella en donde puede ocurrir la fecundación. *Recordemos que el ovocito vive unas 12 horas, por lo que deberá ser fecundado en ese lapso; de lo contrario, muere.
  • 10. 3) Fase Post- Ovulatoria o Lútea. (Días 15 a 28) *Las células foliculares sufren un proceso llamado "luteinización", es decir, comienzan a formar el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, el cual secreta progesterona. *Si ocurre embarazo, el cuerpo lúteo se mantendrá secretando progesterona; de no ser así, irá reduciendo su tamaño en un proceso llamado regresión, hasta que desaparecerá; en su lugar queda una cicatriz conocida como cuerpo blanco o corpus albicans.
  • 12. EL CICLO UTERINO *El comienzo del ciclo está marcado por la menstruación, es decir, el desprendimiento del endometrio debido a que no fue fecundado el ovocito en el ciclo anterior; luego de la misma., se reconstituirá el endometrio, que irá creciendo y modificándose de modo tal que pueda alojar al embrión en caso de ocurrir fecundación.
  • 13. 1) Menstruación. (Días 1 a 5) *Marca el comienzo del ciclo; el endometrio se descama debido al descenso del nivel de las hormonas, al no haberse producido el embarazo en el ciclo anterior. A través de la vagina se expulsan restos del endometrio, sangre, mucus y glóbulos blancos.
  • 14. 2) Fase Proliferativa. (Días 6 a 14) *Los estrógenos secretados por el folículo ovárico provocan la recomposición del endometrio, que irá engrosándose progresivamente con el correr de los días.
  • 15. 3) Fase Secretora. (Días 15 a 28) *La progesterona secretada por el cuerpo lúteo hará que el endometrio madure y alcance su máximo grosor -5 a 6 mm- hacia el día 21 del ciclo; los vasos sanguíneos se han ramificado, y las glándulas mucosas aumentan su secreción; en estas condiciones puede alojar al embrión si se ha producido la fecundación. Si no hubo fecundación, hacia el final de esta fase, la regresión del cuerpo lúteo provocará un descenso en la secreción de progesterona, lo que hará que el endometrio disminuya su grosor y sus células vayan muriendo. La menstruación marcará el comienzo de un nuevo ciclo.