Luis Enrique Verduzco Mercado
          Estudiante de Medicina
          Universidad Xochicalco
Ciclo sexual mensual femenino
Dopamina ( - )
                  Noradrenalina ( + )

GnRH




       LH & FSH
GnRH

   Decapeptido adenohipofisiario, que cuenta con
    una vida de 10 minutos.

   Las neuronas que se encargan de secretarlo se
    localizan principalmente en el área pre – óptica
    del hipotálamo anterior y sus terminaciones
    nerviosas se encuentran en la capa externa de la
    eminencia media.
Secreción pulsátil de GnRH


                        Día 14
             Cada 100              Cada 60
3 – 4 hrs    minutos               minutos

Prepuberal       P U B E R T A D
FSH & LH
   Hormona Luteinizante.
    Constituida por dos subunidades, una α constituida por 92
    aminoácidos y una β de 121 aminoácidos.
    Vida media: 20 minutos.



   Hormona folículo estimulante.
    Constituida por dos subunidades, una α constituida por 92
    aminoácidos y una β de 118 aminoácidos.
    Vida media: 3 – 4 horas.
FASE FOLICULAR OVARICA
            Nacimiento


6000000

4000000

2000000                                                   Óvulos

      0                                          Óvulos
            16-22        7 años       Vida
          semanas                 reproductiva
Ciclo sexual mensual femenino
FOLICULO PRIMORDIAL


En las mujeres pre púberes cada ovulo esta
rodeado por una capa única de células de la
granulosa y se le conoce como fólico
primordial, las cuales nutren al ovulo además se
secretar el factor inhibidor de la maduración del
ovocito.
FOLICULO PRIMARIO


Estimulados por la FSH & LH, comienza un
moderado crecimiento del propio ovulo, seguido
por crecimiento de mas capas de la granulosa en
algunos folículos.
FOLICULOS ANTRALES
    La FSH induce el crecimiento de 6 – 12 folículos
    primarios cada mes. Efectos de la FSH:



   Proliferación de mas células de la granulosa.

   Células del intersticio ovárico forman una masa
    celular llamada teca.
     Teca interna: Estrógenos y progesterona.
     Teca externa: Capsula vascular del folículo.
Tras algunos días, las células de la granulosa
comienzan a secretan un liquido folicular
altamente concentrado en estrógenos, formando
un antro de la masa de células de la granulosa.
FOLICULOS VESICULARES
1.   El estrógeno favorece la formación de receptores para
     FSH, volviendo a las células de la granulosa mas sensibles
     a esta.

2.   La FSH & los estrógenos favorecen la síntesis de
     receptores para LH, favoreciendo su estimulación por esta y
     originando un crecimiento mayor.

3.   La LH & los estrógenos aumenta la proliferación de las
     células de la teca y su secreción aumenta.
FOLICULO DOMINANTE
Tras una semana de crecimiento, uno de los folículos
comienza a crecer mas que los demás, haciendo que los 5 –
11 restantes comiencen a involucionar.

La causa de esto no es del todo conocida.
FOLICULO MADURO

El folículo de mayor tamaño continua su
crecimiento por retroacción positiva intrínseca,
mientras que los demás se vuelven apoptosicos;
el único folículo que alcanza un tamaño de 1 a 1.5
cm en el momento de la ovulación se denomina
folículo maduro.
NECESIDAD DE LH PARA LA
      OVULACION
Unos dos dias antes de la ovulación la tasa se
secrecion de LH aumenta 10x, mientras que la
FSH aumenta 3x, haciendo que el folículo se
hinche.

La LH convierte a las células de la granulosa y de
la teca en células secretoras de progesterona.
Esto crea una disminución en la tasa de secreción
de estrógeno un día antes de la ovulación a la vez
que la tasa de secreción de progesterona
aumenta.
ESTADO PRE OVULATORIO


La pared externa del folículo se hincha
rápidamente y se forma en el centro un
protuberancia llamada estigma.
30 minutos después comienza a perderse liquido
folicular a través de este, hasta romperse,
favoreciendo la salida del ovulo rodeado de varias
células de la granulosa, denominándose corona
radiada.
EXPULSION DEL OVULO
     Depende de dos sucesos primordiales:

1.   La teca externa comienza a liberar enzimas
     proteolíticas que causan la disolución y
     debilitamiento de la pared de la capsula,
     causando mayor hinchazón y degeneración del
     estigma.
2. Crecimiento rapido de nuevos vasos en el interior
   de        la  pared      y     secrecion      de
   prostaglandinas, provocando trasudacion al
   interior.

  La hinchazón mas la degenarion de la pared hace
  que el folículo se rompa y el ovulo sea expulsado.
MITTELSCHMERZ


El folículo que se rompe se llena con sangre y se
forma el cuerpo hemorrágico. La pequeña
hemorragia hacia la cavidad abdominal puede
causar irritación peritoneal y dolor fugaz en la
parte inferior del abdomen.
LUTEINIZACION

Posterior a la expulsión del ovulo, la células de la
granulosa y de la teca se convierten en células
luteinicas.

Su tamaño 2x o 3x y se llenan de inclusiones
lipidias que le dan un aspecto amarillo.

Neovascularización.
FORMACION HORMONAL POR LAS CELULAS DE
            LA GRANULOSA



 Las células de la granulosa desarrollan un
 extenso retículo endoplasmico que forman
 estrógeno y sobre todo progesterona.

 La células de la teca forman androstenediona &
 testosterona, sin embargo son convertidas a
 hormonas femeninas por las células de la
 granulosa.
CUERPO LUTEO


En la mujer normal, el cuerpo lúteo crece hasta
alcanzar 1.5 cm de diámetro de 7 a 8 días
después de la ovulación.

12 días después de la ovulación comienza a
involucionar llamándose corpus albicans.
En las siguientes semanas es sustituido por tejido
conjuntivo y en unos meses es reabsorbido.
4 ETAPAS DEL CUERPO
              LUTEO
     Las células     luteinicas neoformadas estas
     programadas     para seguir una secuencia
     establecida:

1.   Proliferación.
2.   Aumento de tamaño.
                          12 días
3.   Secreción.
4.   Degeneración.
INVOLUCION DEL CUERPO
        LUTEO

El estrógeno y la progesterona ejercen un efecto
de retroacción sobre la hipófisis para mantener
cantidades bajas de FSH & LH.

Las células luteinicas secretan pequeñas
cantidades de inhibina, que inhibe aun mas la
secreción de FSH & LH.
Los niveles tan bajos de FSH & LH hacen que el
cuerpo lúteo degenere completamente. Este
proceso se lleva a cabo en el día 26 del SSF, 2
días antes del comienzo de la menstruación.

En este momento, cesa la inhibición de la hipófisis
por parte del estrógeno, progesterona e inhibina.
De esta manera, la FSH & LH comienza a
secretarse de nuevo, iniciando el crecimiento de
nuevos folículos.
Ciclo sexual mensual femenino
Ciclo sexual mensual femenino
CICLO ENDOMETRIA

   Proliferativa
   Secretora
   Descamación o menstruación
FASE PROLIFERATIVA
   Inicia después de la menstruación

   Mediada por estrógenos

   Proliferación de las células endometriales
    profundas y en las criptas del endometrio después
    de la menstruación.
   4-7dias después de la menstruación

   Antes de la ovulación el endometrio aumenta su
    espesor a expensas de:

   Numero de células del estroma
   Glándulas endometriales
   Vasos sanguíneos

   En la ovulación el endometrio tiene un espesor de
    3-5mm
Glándulas cervicales producen moco filamentoso
poco espeso se acomoda en el endocervix para
guiar a los espermatozoides al útero.
FASE SECRETORA
   Mediadas por Progesterona
   Por estrógenos en menor proporción
   Tumefacción celular
   Sigue aumentando el endometrio
   El ovulo fecundado penetra a cavidad uterina 3-4
    días después.
   Y se implanta 7-9 días después de su
    fecundación.
MENSTRUACION
   Ausencia de fecundación
   Dos días antes de que termine el ciclo
    menstrual, esto se da por disminución de
    progesterona por el cuerpo lúteo
   Disminuye el 65% del epitelio inmediatamente
   Curre un vasos espasmo, seguido por necrosis en
    las primeras 24-3 horas
   Y termina 48 horas después de su inicio.
   40 ml de sangre
   35 ml de líquido seroso
   La menstruación es incoagulable
   Duración de 4-7 días
Ciclo sexual mensual femenino

Más contenido relacionado

PPT
Ciclo Sexual Femenino
PPT
Ciclo Sexual Femenino
PPTX
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
PPTX
Ciclo genital femenino
PPTX
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
PPTX
Ciclo sexual
PPTX
Ciclo reproductor femenino
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
Ciclo genital femenino
Trabajo práctico cs.naturales ¨ciclo menstrual¨
Ciclo sexual
Ciclo reproductor femenino

La actualidad más candente (20)

PPT
PPT
Ciclo menstrual
PPT
Ciclo sexual femenino
PPTX
Ciclo menstrual. Regulacion.
PPTX
Ciclo reproductor l.moore
PPTX
Ciclo menstrual by dr villarreal williams
PDF
Ciclo menstrual
PPTX
Embriologia fases del ciclo menstrual
PPTX
Ciclos reproductivos de la mujer. Ciclo menstrual. UNT. J. Vásquez Rumiche
PPTX
Fisiología del ciclo menstrual
PPTX
Ciclo sexual femenino
PPTX
Ciclo menstrual
PPT
Ciclo Menstrual
PPT
Ciclo menstrual
PDF
4. Fisiologia Reproduccion Femenina
PPTX
Ciclo ovarico y endometrial
PPT
Ciclos femeninos (3)
PPT
Ciclo Reproductor Femenino
PPT
Ciclo Menstrual Femenino
Ciclo menstrual
Ciclo sexual femenino
Ciclo menstrual. Regulacion.
Ciclo reproductor l.moore
Ciclo menstrual by dr villarreal williams
Ciclo menstrual
Embriologia fases del ciclo menstrual
Ciclos reproductivos de la mujer. Ciclo menstrual. UNT. J. Vásquez Rumiche
Fisiología del ciclo menstrual
Ciclo sexual femenino
Ciclo menstrual
Ciclo Menstrual
Ciclo menstrual
4. Fisiologia Reproduccion Femenina
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclos femeninos (3)
Ciclo Reproductor Femenino
Ciclo Menstrual Femenino
Publicidad

Similar a Ciclo sexual mensual femenino (20)

PPTX
fisiologa femenina antes del embarazo.pptx
PPTX
Ciclo menstrual dic 2011
PPTX
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
PPS
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
PPTX
Fisiología femenina antes del embarazo
PPT
Ciclo Menstrual
PPTX
Fisiología femenina y órganos externos.pptx
PDF
sistema hormonal femeneino
ODP
04. fisiología reproductiva femenina
PPTX
Hormonas femeninas, embarazo y lactancia
PPTX
3.Genreralidades del Ciclo menstrual.pptx
PDF
CICLO FEMENINO - DESCRIPCION DE LAS FASES
PPTX
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
PDF
Ciclo menstrual
PDF
Ciclo menstrual
PDF
Ciclo menstrual
PPTX
Hormonas femeninas fisiologia y su funcionamiento
PPTX
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
PPTX
CICLO_MENSTRUAL_OVARICO_ENDOMETRIAL.pptx
PPTX
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
fisiologa femenina antes del embarazo.pptx
Ciclo menstrual dic 2011
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Ciclo menstrual. Curvas hormonales.
Fisiología femenina antes del embarazo
Ciclo Menstrual
Fisiología femenina y órganos externos.pptx
sistema hormonal femeneino
04. fisiología reproductiva femenina
Hormonas femeninas, embarazo y lactancia
3.Genreralidades del Ciclo menstrual.pptx
CICLO FEMENINO - DESCRIPCION DE LAS FASES
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo menstrual
Ciclo menstrual
Ciclo menstrual
Hormonas femeninas fisiologia y su funcionamiento
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
CICLO_MENSTRUAL_OVARICO_ENDOMETRIAL.pptx
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Publicidad

Más de Enrique Verduzco (8)

PPTX
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
PPTX
Sindrome de sjögren
PPTX
Pancreatitis cronica
PPTX
Fisiologia pulmonar
PPTX
Enfermedad acido peptica
PPTX
Abdomen agudo quirurgico
PPTX
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
PPT
ITS en Mexico (Articulo en proceso)
Fisiopatologia en Diabetes Mellitus tipo 1
Sindrome de sjögren
Pancreatitis cronica
Fisiologia pulmonar
Enfermedad acido peptica
Abdomen agudo quirurgico
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
ITS en Mexico (Articulo en proceso)

Ciclo sexual mensual femenino

  • 1. Luis Enrique Verduzco Mercado Estudiante de Medicina Universidad Xochicalco
  • 3. Dopamina ( - ) Noradrenalina ( + ) GnRH LH & FSH
  • 4. GnRH  Decapeptido adenohipofisiario, que cuenta con una vida de 10 minutos.  Las neuronas que se encargan de secretarlo se localizan principalmente en el área pre – óptica del hipotálamo anterior y sus terminaciones nerviosas se encuentran en la capa externa de la eminencia media.
  • 5. Secreción pulsátil de GnRH Día 14 Cada 100 Cada 60 3 – 4 hrs minutos minutos Prepuberal P U B E R T A D
  • 6. FSH & LH  Hormona Luteinizante. Constituida por dos subunidades, una α constituida por 92 aminoácidos y una β de 121 aminoácidos. Vida media: 20 minutos.  Hormona folículo estimulante. Constituida por dos subunidades, una α constituida por 92 aminoácidos y una β de 118 aminoácidos. Vida media: 3 – 4 horas.
  • 7. FASE FOLICULAR OVARICA Nacimiento 6000000 4000000 2000000 Óvulos 0 Óvulos 16-22 7 años Vida semanas reproductiva
  • 9. FOLICULO PRIMORDIAL En las mujeres pre púberes cada ovulo esta rodeado por una capa única de células de la granulosa y se le conoce como fólico primordial, las cuales nutren al ovulo además se secretar el factor inhibidor de la maduración del ovocito.
  • 10. FOLICULO PRIMARIO Estimulados por la FSH & LH, comienza un moderado crecimiento del propio ovulo, seguido por crecimiento de mas capas de la granulosa en algunos folículos.
  • 11. FOLICULOS ANTRALES La FSH induce el crecimiento de 6 – 12 folículos primarios cada mes. Efectos de la FSH:  Proliferación de mas células de la granulosa.  Células del intersticio ovárico forman una masa celular llamada teca.  Teca interna: Estrógenos y progesterona.  Teca externa: Capsula vascular del folículo.
  • 12. Tras algunos días, las células de la granulosa comienzan a secretan un liquido folicular altamente concentrado en estrógenos, formando un antro de la masa de células de la granulosa.
  • 13. FOLICULOS VESICULARES 1. El estrógeno favorece la formación de receptores para FSH, volviendo a las células de la granulosa mas sensibles a esta. 2. La FSH & los estrógenos favorecen la síntesis de receptores para LH, favoreciendo su estimulación por esta y originando un crecimiento mayor. 3. La LH & los estrógenos aumenta la proliferación de las células de la teca y su secreción aumenta.
  • 14. FOLICULO DOMINANTE Tras una semana de crecimiento, uno de los folículos comienza a crecer mas que los demás, haciendo que los 5 – 11 restantes comiencen a involucionar. La causa de esto no es del todo conocida.
  • 15. FOLICULO MADURO El folículo de mayor tamaño continua su crecimiento por retroacción positiva intrínseca, mientras que los demás se vuelven apoptosicos; el único folículo que alcanza un tamaño de 1 a 1.5 cm en el momento de la ovulación se denomina folículo maduro.
  • 16. NECESIDAD DE LH PARA LA OVULACION Unos dos dias antes de la ovulación la tasa se secrecion de LH aumenta 10x, mientras que la FSH aumenta 3x, haciendo que el folículo se hinche. La LH convierte a las células de la granulosa y de la teca en células secretoras de progesterona.
  • 17. Esto crea una disminución en la tasa de secreción de estrógeno un día antes de la ovulación a la vez que la tasa de secreción de progesterona aumenta.
  • 18. ESTADO PRE OVULATORIO La pared externa del folículo se hincha rápidamente y se forma en el centro un protuberancia llamada estigma.
  • 19. 30 minutos después comienza a perderse liquido folicular a través de este, hasta romperse, favoreciendo la salida del ovulo rodeado de varias células de la granulosa, denominándose corona radiada.
  • 20. EXPULSION DEL OVULO Depende de dos sucesos primordiales: 1. La teca externa comienza a liberar enzimas proteolíticas que causan la disolución y debilitamiento de la pared de la capsula, causando mayor hinchazón y degeneración del estigma.
  • 21. 2. Crecimiento rapido de nuevos vasos en el interior de la pared y secrecion de prostaglandinas, provocando trasudacion al interior. La hinchazón mas la degenarion de la pared hace que el folículo se rompa y el ovulo sea expulsado.
  • 22. MITTELSCHMERZ El folículo que se rompe se llena con sangre y se forma el cuerpo hemorrágico. La pequeña hemorragia hacia la cavidad abdominal puede causar irritación peritoneal y dolor fugaz en la parte inferior del abdomen.
  • 23. LUTEINIZACION Posterior a la expulsión del ovulo, la células de la granulosa y de la teca se convierten en células luteinicas. Su tamaño 2x o 3x y se llenan de inclusiones lipidias que le dan un aspecto amarillo. Neovascularización.
  • 24. FORMACION HORMONAL POR LAS CELULAS DE LA GRANULOSA Las células de la granulosa desarrollan un extenso retículo endoplasmico que forman estrógeno y sobre todo progesterona. La células de la teca forman androstenediona & testosterona, sin embargo son convertidas a hormonas femeninas por las células de la granulosa.
  • 25. CUERPO LUTEO En la mujer normal, el cuerpo lúteo crece hasta alcanzar 1.5 cm de diámetro de 7 a 8 días después de la ovulación. 12 días después de la ovulación comienza a involucionar llamándose corpus albicans.
  • 26. En las siguientes semanas es sustituido por tejido conjuntivo y en unos meses es reabsorbido.
  • 27. 4 ETAPAS DEL CUERPO LUTEO Las células luteinicas neoformadas estas programadas para seguir una secuencia establecida: 1. Proliferación. 2. Aumento de tamaño. 12 días 3. Secreción. 4. Degeneración.
  • 28. INVOLUCION DEL CUERPO LUTEO El estrógeno y la progesterona ejercen un efecto de retroacción sobre la hipófisis para mantener cantidades bajas de FSH & LH. Las células luteinicas secretan pequeñas cantidades de inhibina, que inhibe aun mas la secreción de FSH & LH.
  • 29. Los niveles tan bajos de FSH & LH hacen que el cuerpo lúteo degenere completamente. Este proceso se lleva a cabo en el día 26 del SSF, 2 días antes del comienzo de la menstruación. En este momento, cesa la inhibición de la hipófisis por parte del estrógeno, progesterona e inhibina.
  • 30. De esta manera, la FSH & LH comienza a secretarse de nuevo, iniciando el crecimiento de nuevos folículos.
  • 33. CICLO ENDOMETRIA  Proliferativa  Secretora  Descamación o menstruación
  • 34. FASE PROLIFERATIVA  Inicia después de la menstruación  Mediada por estrógenos  Proliferación de las células endometriales profundas y en las criptas del endometrio después de la menstruación.
  • 35. 4-7dias después de la menstruación  Antes de la ovulación el endometrio aumenta su espesor a expensas de:  Numero de células del estroma  Glándulas endometriales  Vasos sanguíneos  En la ovulación el endometrio tiene un espesor de 3-5mm
  • 36. Glándulas cervicales producen moco filamentoso poco espeso se acomoda en el endocervix para guiar a los espermatozoides al útero.
  • 37. FASE SECRETORA  Mediadas por Progesterona  Por estrógenos en menor proporción  Tumefacción celular  Sigue aumentando el endometrio  El ovulo fecundado penetra a cavidad uterina 3-4 días después.  Y se implanta 7-9 días después de su fecundación.
  • 38. MENSTRUACION  Ausencia de fecundación  Dos días antes de que termine el ciclo menstrual, esto se da por disminución de progesterona por el cuerpo lúteo  Disminuye el 65% del epitelio inmediatamente  Curre un vasos espasmo, seguido por necrosis en las primeras 24-3 horas  Y termina 48 horas después de su inicio.
  • 39. 40 ml de sangre  35 ml de líquido seroso  La menstruación es incoagulable  Duración de 4-7 días