8
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Ciclo vital y sexualidad




               Maestra: Ana Maria Luisa Brocado Parra
Ciclo vital y sexualidad
Mitos y tabús de la sexualidad en las
    diferentes etapas de la vida
Mitos o realidades
Aspectos psicosociales y culturales de
            la sexualidad
•   Pareja
•   Relaciones conyugales
•   Medios de comunicación
•   Costumbres sexuales
Poliamor
• La práctica habilidad o estado de tener
  más que una relación sentimental y
  duradera a la vez, con el pleno
  consentimiento de todas las personas
  involucradas…
• Está definición y clasificación, no es
  producto de un trabajo probado, sin
  embargo resulta interesante la postura
  de la autora Juliette
Según Juliette, la fundadora de una red española en la
que cuenta su historia, enumera las distintas formas y
                categorías de poliamor:

 • Poliamorosos solteros : no están casados y no
 tienen una pareja fija. No piden ni ofrecen
 exclusividad en sus relaciones, sino una honestidad y
 respeto                                         total.
 • La polifidelidad : Muy parecido a la monogamia
 pero con más gente. Se trata de un grupo de tres o
 más personas con un acuerdo de que no habrá
 relaciones románticas fuera del grupo. El romper de
 ese acuerdo se ve como un engaño.
• Parejas primarias : Están casados o se consideran una pareja
  permanente. Tienen otras relaciones “secundarias” y
  “terciarias” que duran e importan, pero que no superan a la
  pareja primaria. Normalmente no viven juntos con las parejas
  secundarias ni terciarias. Suelen establecer normas para
  proteger a la pareja primaria.
• Parejas abiertas : Están casados o se consideran una pareja
  permanente. Tienen otras relaciones con menos, más, o igual
  importancia de la pareja primaria. Pueden vivir juntos con las
  otras parejas y compartir finanzas, hijos, etc., o no. A veces
  establecen normas sobre como introducir una nueva pareja a
  la familia.
• Grupos abiertos : Suelen vivir en una comuna u otro hogar
  comunitario. Puede haber una combinación de poliamorosos
  y monógamos. Suelen establecer algunas normas para el bien
  funcionamiento del hogar.
• En la actualidad estas costumbres sexuales
  vienen a dejar de ser clandestinas en la
  medida que hay un conocimiento, una
  aceptación y un acuerdo entre los
  involucrados, con la creencia de que “el amor
  es incondicional, no sujeto al requisito
  monogámico de te amaré mientras no ames a
  nadie más” (Regina Navarro Lins – sexóloga).
Aspectos psicosexuales de la persona
Ciclo vital y sexualidad
Ciclo vital y sexualidad
Ciclo vital y sexualidad
Ciclo vital y sexualidad
Ciclo vital y sexualidad
Factores que han provocado cambios en
      el S. XIX, XX a la actualidad

      En la relación padre hijos y la
               discapacidad



                        Maestra: Ana Maria Luisa Brocado Parra
Ciclo vital y sexualidad

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Control de Niño Sano 2013
DOCX
HISTORIA NATURAL DE LA APENDICITIS (3).docx
PPT
Derechos sexuales
PPTX
Principios fundamentales de enfermería
PDF
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
PPTX
14. grupos etarios e indicadores
Control de Niño Sano 2013
HISTORIA NATURAL DE LA APENDICITIS (3).docx
Derechos sexuales
Principios fundamentales de enfermería
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
14. grupos etarios e indicadores

La actualidad más candente (20)

PPTX
El cuidado de enfermería en la promoción de
PPT
Familiograma
PPTX
Incidencia y prevalencia
PPTX
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
PPTX
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
PPTX
19 programas prioritarios de salud
DOCX
Antecedentes clínicos ejemplo
PPTX
Medidas Antropométricas
PDF
Mecanismos del parto
PPT
Nota de Evolución o Nota SOAP
PPTX
Oxigenoterapia en pediatría
PPTX
Medición de altura de fondo uterino.pptx
PPTX
Preescolares y escolares
PPT
Identificación del recién nacido
PPTX
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
PPTX
PPTX
Nom 007 ssa2-2016
PPT
Crecimiento y desarrollo del escolar
PPTX
Reciennacido posmaduro
PPS
R n postermino
El cuidado de enfermería en la promoción de
Familiograma
Incidencia y prevalencia
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
19 programas prioritarios de salud
Antecedentes clínicos ejemplo
Medidas Antropométricas
Mecanismos del parto
Nota de Evolución o Nota SOAP
Oxigenoterapia en pediatría
Medición de altura de fondo uterino.pptx
Preescolares y escolares
Identificación del recién nacido
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Nom 007 ssa2-2016
Crecimiento y desarrollo del escolar
Reciennacido posmaduro
R n postermino
Publicidad

Similar a Ciclo vital y sexualidad (20)

PPTX
El noviazgo como Sistema
PPT
Diversidad%20familiar
PPTX
Poligamia y poliamor
PPTX
Maltrato conyugal
PDF
Analisis Luis Avila Dr. Ing.Poliamor PS.pdf
PPTX
Analisis Poliamor Carlos Ayon Dr.PS.pptx
PPTX
Resignificaciones sw trabajo final
PPTX
EXPO SIF FAMILIA.CONCEPTOS SOBRE SALUD INDIVIDUO Y FAMILIApptx
PDF
Guía de padres LGBTTTI
 
PPT
Convivencia y relaciones del joven
PDF
Relaciones de pareja saludables para un proyecto de vida exitoso.pdf
PDF
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
PPT
Careaga x valentina torre y fernanda cheloni
DOCX
Poliamor: Perpectiva de la sociedad actual
PPTX
captulo14-papalia.pptx
PPTX
CAPITULO 14.pptx
DOCX
Cap 5
PPTX
6. SEXUALIDAD Y GÉNERO.pptx
PPTX
sexualidad en la pareja
PPTX
FAMILIA Y EDUCACIÓN
El noviazgo como Sistema
Diversidad%20familiar
Poligamia y poliamor
Maltrato conyugal
Analisis Luis Avila Dr. Ing.Poliamor PS.pdf
Analisis Poliamor Carlos Ayon Dr.PS.pptx
Resignificaciones sw trabajo final
EXPO SIF FAMILIA.CONCEPTOS SOBRE SALUD INDIVIDUO Y FAMILIApptx
Guía de padres LGBTTTI
 
Convivencia y relaciones del joven
Relaciones de pareja saludables para un proyecto de vida exitoso.pdf
El subsistema pareja dentro del sistema familiar
Careaga x valentina torre y fernanda cheloni
Poliamor: Perpectiva de la sociedad actual
captulo14-papalia.pptx
CAPITULO 14.pptx
Cap 5
6. SEXUALIDAD Y GÉNERO.pptx
sexualidad en la pareja
FAMILIA Y EDUCACIÓN
Publicidad

Más de Ana Maria Luisa Brocado Parra (20)

PDF
Adiós al apestoso pañal
PDF
Disfunciones sexuales
PDF
Fármacos y sexualidad
PPSX
Enfermedades crónicas y sus implicaciones en la sexualidad.
PPTX
Respuesta sexual humana
PDF
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
PPSX
Educación continual en el primer nivel de atención
PPSX
Educación continual en el primer nivel de atención
PPSX
Primer nivel de atencion
PPSX
PPSX
Materiales nanoestructurados
PPSX
PPSX
Puebla economía de la salud en investigacion
PPS
Historia de la Investigación Genética en México
PPSX
Marco económico de la educación e investigación en salud
PPSX
Impacto económico de la diabetes en méxico
PPSX
Bioética en investigación
PDF
Formato de registro jornadas 2012
Adiós al apestoso pañal
Disfunciones sexuales
Fármacos y sexualidad
Enfermedades crónicas y sus implicaciones en la sexualidad.
Respuesta sexual humana
Memoria xxi jornadas interisntitucionales en salud del estado de puebla
Educación continual en el primer nivel de atención
Educación continual en el primer nivel de atención
Primer nivel de atencion
Materiales nanoestructurados
Puebla economía de la salud en investigacion
Historia de la Investigación Genética en México
Marco económico de la educación e investigación en salud
Impacto económico de la diabetes en méxico
Bioética en investigación
Formato de registro jornadas 2012

Ciclo vital y sexualidad

  • 1. Ciclo vital y sexualidad Maestra: Ana Maria Luisa Brocado Parra
  • 3. Mitos y tabús de la sexualidad en las diferentes etapas de la vida
  • 5. Aspectos psicosociales y culturales de la sexualidad • Pareja • Relaciones conyugales • Medios de comunicación • Costumbres sexuales
  • 6. Poliamor • La práctica habilidad o estado de tener más que una relación sentimental y duradera a la vez, con el pleno consentimiento de todas las personas involucradas… • Está definición y clasificación, no es producto de un trabajo probado, sin embargo resulta interesante la postura de la autora Juliette
  • 7. Según Juliette, la fundadora de una red española en la que cuenta su historia, enumera las distintas formas y categorías de poliamor: • Poliamorosos solteros : no están casados y no tienen una pareja fija. No piden ni ofrecen exclusividad en sus relaciones, sino una honestidad y respeto total. • La polifidelidad : Muy parecido a la monogamia pero con más gente. Se trata de un grupo de tres o más personas con un acuerdo de que no habrá relaciones románticas fuera del grupo. El romper de ese acuerdo se ve como un engaño.
  • 8. • Parejas primarias : Están casados o se consideran una pareja permanente. Tienen otras relaciones “secundarias” y “terciarias” que duran e importan, pero que no superan a la pareja primaria. Normalmente no viven juntos con las parejas secundarias ni terciarias. Suelen establecer normas para proteger a la pareja primaria. • Parejas abiertas : Están casados o se consideran una pareja permanente. Tienen otras relaciones con menos, más, o igual importancia de la pareja primaria. Pueden vivir juntos con las otras parejas y compartir finanzas, hijos, etc., o no. A veces establecen normas sobre como introducir una nueva pareja a la familia. • Grupos abiertos : Suelen vivir en una comuna u otro hogar comunitario. Puede haber una combinación de poliamorosos y monógamos. Suelen establecer algunas normas para el bien funcionamiento del hogar.
  • 9. • En la actualidad estas costumbres sexuales vienen a dejar de ser clandestinas en la medida que hay un conocimiento, una aceptación y un acuerdo entre los involucrados, con la creencia de que “el amor es incondicional, no sujeto al requisito monogámico de te amaré mientras no ames a nadie más” (Regina Navarro Lins – sexóloga).
  • 16. Factores que han provocado cambios en el S. XIX, XX a la actualidad En la relación padre hijos y la discapacidad Maestra: Ana Maria Luisa Brocado Parra