Ciclos
Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
   Todos los ciclos biogeoquímicos presentan reservas o
    compartimentos en los que se almacenan los
    elementos.
   Por ejemplo, la principal reserva de nitrógeno es la
    atmósfera, mientras que la del fósforo son las rocas de
    la corteza terrestre. Según la principal reserva que
    presentan los ciclos biogeoquímicos, se clasifican en:
    gaseosos, sedimentarios e hidrológico
Ciclos Gaseosos
   Son aquellos en los que los elementos circulan,
    principalmente, entre la atmósfera y los organismos, como
    es el caso del oxígeno, el nitrógeno y el carbono. Al tener
    su principal reservorio en la atmósfera, estos elementos
    circulan a través de grandes extensiones de superficie,
    con bastante facilidad, acelerando la velocidad de su
    reciclaje.
Ciclos Sedimentarios
    Son aquellos en los que
    los elementos circulan
    entre    la    litosfera,   la
    hidrosfera y los seres vivos.
    La velocidad de reciclaje
    de estos elementos es muy
    lenta, ya que pueden
    quedar “atrapados” en las
    rocas por miles, e incluso
    millones    de      años.    El
    fósforo, el azufre y el hierro
    son       ejemplos         de
    elementos que circulan
    mediante este tipo de
    ciclo.
Ciclo Hidrológico
   Si bien el agua no es un
    elemento químico, se considera
    en esta clasificación debido a su
    gran estabilidad molecular. En el
    ciclo   hidrológico,   el   agua
    interactúa, notoriamente, con los
    ciclos gaseosos y sedimentarios.
Ciclo del Fósforo
El fósforo forma parte de los ácidos nucleicos, de las
proteínas, de moléculas que almacenan energía en las
células y de aquellas que forman sus membranas.
Además, constituye a minerales que forman parte de los
huesos.     En la naturaleza, el fósforo se encuentra
principalmente en el suelo, en rocas, minerales y
sedimentos oceánicos, como fosfato inorgánico. A
continuación se describe cómo los organismos incorporan
el fósforo presente en el ambiente.
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo del Carbono y Oxígeno
   Los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, son moléculas
    orgánicas que tienen al carbono como elemento estructural
    básico. Por este motivo, su incorporación al mundo viviente es tan
    importante. Al igual que el carbono, el oxígeno forma parte de las
    moléculas orgánicas, y es clave en el proceso de respiración
    celular.
Fotosíntesis    (O2):  Los
                   organismos fotosintéticos
                   incorporan       el   CO2
                   atmosférico, o el que
                   está disuelto en el agua,
                   y lo utilizan para producir
                   materia orgánica. Esta
                   materia      orgánica   es
                   “transportada” en el
                   ecosistema, mediante las
                   relaciones alimentarias.



Respiración (CO2): Como ya sabemos parte de
la materia orgánica fabricada por los
productores, y que transita entre los organismos
del ecosistema, es utilizada en el proceso de
respiración celular, producto del cual se
obtienen formas de energía útiles para las
células, y se libera CO2 al ambiente
Ciclo del Nitrógeno
                 1.- Fijación del Nitrógeno:
                 En este proceso participan
                 bacterias     aeróbicas     y
                 anaeróbicas fijadoras de
                 nitrógeno. Estas bacterias
                 tienen      una       enzima,
                 llamada nitrogenasa, que
                 en               condiciones
                 anaeróbicas transforma el
                 nitrógeno gaseoso (N2) en
                 amoníaco (NH3).
2.-Amonificación:
 este proceso intervienen las
bacterias amonificantes o
descomponedoras,         que
transforman los compuestos
nitrogenados, presentes en
los restos o en los desechos
de organismos vivos, como
la urea y el ácido úrico, en
amoníaco (NH3).
3.- Nitrificación: En este
                  proceso participan las
                  bacterias nitrificantes, que
                  habitan en el suelo y
                  transforman el amoníaco
                  (NH3) en nitrato (NO3-).
                  Este elemento puede ser
                  absorbido por las raíces de
                  las plantas

4.-Desnitrificación:En     este        proceso
intervienen las bacterias desnitrificantes que
habitan en el suelo y transforman el nitrato
(NO3-)     en    nitrógeno   gaseoso      (N2),
devolviéndolo a la atmósfera
Ciclo del Agua
 La mayor parte de la masa corporal de
 cualquier ser vivo corresponde a agua,
 compuesto      fundamental     para   la
 ocurrencia de todas las reacciones que
 permiten la vida. A      continuación se
 describen    los   principales  procesos
 relacionados con este ciclo
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos

Más contenido relacionado

PPT
La Contaminacion Atmosferica
DOCX
Ciclos biogeoquímicos
PPT
Ciclo Del Nitrógeno
PPT
Nomenclatura de compuestos orgánicos
DOCX
PPT
Presentacion del-ciclo-del-carbono
PPTX
linea del tiempo tabla periodica.pptx
PPTX
Mapa conceptual ciclos biogeoquímicos
La Contaminacion Atmosferica
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo Del Nitrógeno
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Presentacion del-ciclo-del-carbono
linea del tiempo tabla periodica.pptx
Mapa conceptual ciclos biogeoquímicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ciclo del Nitrógeno
PPT
Tetravalencia del carbono
PPTX
Ciclo del Carbono
PPTX
Diapositivas de la fotosintesis
PPTX
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
PPTX
La fotosintesis y la respiracion
PPTX
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
PPTX
Mito, filosofía, ciencia y religión
PPT
La fotosíntesis y sus fases
PPTX
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
DOCX
Formula desarrollada
PPTX
Power Point, Contaminación del aire.
PPTX
Presentacion de lluvia acida
PPTX
Ciclo del fosforo
PPTX
Ciclos gaseosos biología
PPTX
Ciclo del nitrógeno
PPTX
Quimica organica e inorganica
DOCX
Cuadro Sinóptico de los Factores del Medio Ambiente
PDF
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0
PPTX
Ciclo natural del fosforo
Ciclo del Nitrógeno
Tetravalencia del carbono
Ciclo del Carbono
Diapositivas de la fotosintesis
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
La fotosintesis y la respiracion
Alteraciones del ciclo carbono y nitrogeno
Mito, filosofía, ciencia y religión
La fotosíntesis y sus fases
Ciclo del oxigeno y las relaciones interespecificas
Formula desarrollada
Power Point, Contaminación del aire.
Presentacion de lluvia acida
Ciclo del fosforo
Ciclos gaseosos biología
Ciclo del nitrógeno
Quimica organica e inorganica
Cuadro Sinóptico de los Factores del Medio Ambiente
Folleto de Nomenclatura Química Nivel 0
Ciclo natural del fosforo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ciclos biogeoquimicos
PPT
Ciclos biogeoquimicos
PPTX
Ciclos biogeoquímicos iii
PPT
Ciclos biogeoquímicos
PPT
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
PDF
3 Ciclos Biogeoquimicos Completo
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
DOCX
Los ciclos biogeoquimicos
PDF
ciclos-biogeoquimicos
PPTX
Ecología ciclos biogeoquimicos
PPTX
ppt ciclos biogeoquimicos
PPTX
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
PPTX
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
PPTX
Ciclos Biogeoquímicos
DOCX
4 manipular botones
PPTX
Ciclos Biogeoquimicos
PPTX
Ciclos Biogeoquimicos
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
PPTX
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
PPTX
2.3 Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquimicos ecologia 2013 gandhi
3 Ciclos Biogeoquimicos Completo
Ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquimicos
ciclos-biogeoquimicos
Ecología ciclos biogeoquimicos
ppt ciclos biogeoquimicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquimicos o de la materia
Ciclos Biogeoquímicos
4 manipular botones
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
2.3 Ciclos biogeoquimicos
Publicidad

Similar a Ciclos biogeoquímicos (20)

PPTX
APUNTE__CICLOS_BIOGEOQUIMICOS_89614_20240301_20210720_160419.PPTX
PPTX
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
PDF
2do-A-y-C-Biología-Guía-de-aprendizaje-1-Ciclos-biogeoquimicos.pdf
PDF
2do-A-y-C-Biología-Guía-de-aprendizaje-1-Ciclos-biogeoquimicos.pdf
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
PPTX
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
PPTX
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
PPTX
Ciclos biogeoquimicos
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
PDF
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
PPTX
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
PPTX
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
PDF
Ecologia
PDF
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
PPTX
ciclo del fósforo y nitrógeno y su importancia.pptx
PPTX
Ciclos biogeoquimicos
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
PPTX
Ciclos biogeoquímicos
PPTX
Ciclos Biogeoquímicos
APUNTE__CICLOS_BIOGEOQUIMICOS_89614_20240301_20210720_160419.PPTX
1°M.-PPT-Ciclosbiogeoquimicos-II.pptx
2do-A-y-C-Biología-Guía-de-aprendizaje-1-Ciclos-biogeoquimicos.pdf
2do-A-y-C-Biología-Guía-de-aprendizaje-1-Ciclos-biogeoquimicos.pdf
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biologicos SATURNINO MORALES CALDERON
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Tare semana 05 ciclos biogeoquímicos
Ecologia
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
ciclo del fósforo y nitrógeno y su importancia.pptx
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos

Ciclos biogeoquímicos

  • 2. Ciclos Biogeoquímicos  Todos los ciclos biogeoquímicos presentan reservas o compartimentos en los que se almacenan los elementos.  Por ejemplo, la principal reserva de nitrógeno es la atmósfera, mientras que la del fósforo son las rocas de la corteza terrestre. Según la principal reserva que presentan los ciclos biogeoquímicos, se clasifican en: gaseosos, sedimentarios e hidrológico
  • 3. Ciclos Gaseosos  Son aquellos en los que los elementos circulan, principalmente, entre la atmósfera y los organismos, como es el caso del oxígeno, el nitrógeno y el carbono. Al tener su principal reservorio en la atmósfera, estos elementos circulan a través de grandes extensiones de superficie, con bastante facilidad, acelerando la velocidad de su reciclaje.
  • 4. Ciclos Sedimentarios  Son aquellos en los que los elementos circulan entre la litosfera, la hidrosfera y los seres vivos. La velocidad de reciclaje de estos elementos es muy lenta, ya que pueden quedar “atrapados” en las rocas por miles, e incluso millones de años. El fósforo, el azufre y el hierro son ejemplos de elementos que circulan mediante este tipo de ciclo.
  • 5. Ciclo Hidrológico  Si bien el agua no es un elemento químico, se considera en esta clasificación debido a su gran estabilidad molecular. En el ciclo hidrológico, el agua interactúa, notoriamente, con los ciclos gaseosos y sedimentarios.
  • 6. Ciclo del Fósforo El fósforo forma parte de los ácidos nucleicos, de las proteínas, de moléculas que almacenan energía en las células y de aquellas que forman sus membranas. Además, constituye a minerales que forman parte de los huesos. En la naturaleza, el fósforo se encuentra principalmente en el suelo, en rocas, minerales y sedimentos oceánicos, como fosfato inorgánico. A continuación se describe cómo los organismos incorporan el fósforo presente en el ambiente.
  • 8. Ciclo del Carbono y Oxígeno  Los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, son moléculas orgánicas que tienen al carbono como elemento estructural básico. Por este motivo, su incorporación al mundo viviente es tan importante. Al igual que el carbono, el oxígeno forma parte de las moléculas orgánicas, y es clave en el proceso de respiración celular.
  • 9. Fotosíntesis (O2): Los organismos fotosintéticos incorporan el CO2 atmosférico, o el que está disuelto en el agua, y lo utilizan para producir materia orgánica. Esta materia orgánica es “transportada” en el ecosistema, mediante las relaciones alimentarias. Respiración (CO2): Como ya sabemos parte de la materia orgánica fabricada por los productores, y que transita entre los organismos del ecosistema, es utilizada en el proceso de respiración celular, producto del cual se obtienen formas de energía útiles para las células, y se libera CO2 al ambiente
  • 10. Ciclo del Nitrógeno 1.- Fijación del Nitrógeno: En este proceso participan bacterias aeróbicas y anaeróbicas fijadoras de nitrógeno. Estas bacterias tienen una enzima, llamada nitrogenasa, que en condiciones anaeróbicas transforma el nitrógeno gaseoso (N2) en amoníaco (NH3).
  • 11. 2.-Amonificación: este proceso intervienen las bacterias amonificantes o descomponedoras, que transforman los compuestos nitrogenados, presentes en los restos o en los desechos de organismos vivos, como la urea y el ácido úrico, en amoníaco (NH3).
  • 12. 3.- Nitrificación: En este proceso participan las bacterias nitrificantes, que habitan en el suelo y transforman el amoníaco (NH3) en nitrato (NO3-). Este elemento puede ser absorbido por las raíces de las plantas 4.-Desnitrificación:En este proceso intervienen las bacterias desnitrificantes que habitan en el suelo y transforman el nitrato (NO3-) en nitrógeno gaseoso (N2), devolviéndolo a la atmósfera
  • 13. Ciclo del Agua  La mayor parte de la masa corporal de cualquier ser vivo corresponde a agua, compuesto fundamental para la ocurrencia de todas las reacciones que permiten la vida. A continuación se describen los principales procesos relacionados con este ciclo