3
Lo más leído
4
Lo más leído
Nombre____________________________ Curso	
  __________________ Fecha	
  __________
Pirámides	
  de	
  la	
  energía	
  
https://www.youtube.com/watch?v=ScizkxMlEOM
En	
  un	
  ecosistema,	
  sólo	
  el	
  10	
  por	
  ciento	
  de	
  la	
  energía	
  disponible	
  en	
  un	
  
nivel	
  trófico	
  se	
  transfiere	
  al	
  siguiente	
  nivel	
  trófico.	
  Esta	
  relación	
  se	
  puede	
  
mostrar	
  en	
  una	
  pirámide	
  de	
  la	
  energía.	
  Tú	
  también	
  puedes	
  mostrar	
  el	
  
cambio	
  de	
  energía	
  mediante	
  el	
  uso	
  de	
  matrices	
  de	
  100	
  cuadrículas.
Pinta marrón la sección "productores" de la pirámide. Pinta marrón la
sección “consumidores primarios”. Pinta azul la sección “consumidores
secundarios”. Pinta púrpura la sección “consumidores terciarios”..
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  R	
  
	
  
O
0.1%	
  Consumidores	
  terciarios
	
  	
  	
  1%	
  Consumidores	
  secundarios
10%	
  Consumidores	
  primarios
Luz	
  o
energía
química
C
A
L
100%	
  Productores
Rotula cada cuadrícula con el nivel trófico que representa.
El primero de ellos ya fue hecho como ejemplo, para orientarte.
Productores
1
Nombre____________________________ Curso	
  __________________ Fecha	
  __________
El	
  ciclo	
  del	
  agua
El	
  ciclo	
  del	
  agua	
  es	
  el	
  movimiento	
  de	
  agua	
  entre	
  el	
  océano,	
  la	
  atmósfera,	
  la	
  tierra	
  y	
  
los	
  seres	
  vivos.	
  http://www.juanjoromero.es/eso/anim/ciclodelagua.swf	
  	
  
http://www.iesmariazambrano.org/Departamentos/flash-educativos/ciclo_agua.swf
C
D
B
E
F
Lago
A
G
Los procesos involucrados en el ciclo del agua están rotulados con las letras A–G en
el diagrama. Usa las palabras de abajo para identificar cada proceso y escríbelos en
las líneas provistas para ello.
condensación
evaporación
precipitación
A
B
C
D
Absorción	
  radicular
Escorrentía
Infiltración
transpiración
E
F
G
2
Nombre____________________________ Curso	
  __________________ Fecha	
  __________
El	
  ciclo	
  del	
  Carbono	
  
http://www.planetseed.com/files/flash/science/features/earth/climate/en/EU_CC_01/index.htm?width=740&height=600&popup=true
El	
  ciclo	
  del	
  Carbono	
  describe	
  cómo	
  se	
  mueve	
  el	
  carbono	
  entre	
  la
atmósfera,	
  el	
  océano,	
  la	
  tierra	
  y	
  los	
  seres	
  vivos.
Pinta azules las flechas que muestran al carbono moviéndose en la atmósfera.
Pinta amarillas las flechas que muestran al carbono moviéndose hacia fuera de la atmósfera.
CO2	
  en	
  Atmósfera
Fotosíntesis
Actividad	
  
Volcánica
	
  	
  	
  Alimentación
Respiración
Descomposición
Actividad	
  
humana
CO2	
  en	
  Océano
Fotosíntesis
	
  Alimentación
Combustibles	
  
Fósiles
Depósitos
Rocas	
  
carbonatadas
Erosión
Respiración
Levantamiento	
  
	
  	
  	
  Geológico
Depósito
Usa el diagrama para responder las preguntas. Haz un círculo a la respuesta
correcta.
1. ¿Cuál	
  proceso	
  libera	
  carbono	
  hacia	
  la	
  atmósfera?
fotosíntesis respiración
2. ¿Cuál	
  proceso	
  remueve	
  carbono	
  desde	
  la	
  tierra?
actividad	
  humana depósito
©	
  Pearson	
  Education,	
  Inc.,	
  Traducido	
  y	
  modificado	
  por	
  GAToledo,	
  SFC,	
  2014.
3
Nombre____________________________ Curso	
  __________________ Fecha	
  __________
El	
  ciclo	
  del	
  Nitrógeno	
  
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena10/imagenes10/ciclo_nitrogeno.swf
El	
  Nitrógeno	
  cicla	
  a	
  través	
  de	
  la	
  biosfera	
  de	
  muchas	
  formas.	
  	
  El	
  gas	
  
Nitrógeno	
  es	
  el	
  principal	
  componente	
  de	
  la	
  atmósfera,	
  pero	
  sólo	
  
ciertos	
  tipos	
  de	
  bacterias	
  pueden	
  usarlo	
  directamente.	
  Estas	
  bacterias	
  
convierten	
  al	
  nitrógeno	
  en	
  formas	
  que	
  pueden	
  ser	
  usadas	
  por	
  los	
  
productores.
Pinta azules las flechas que muestran el movimiento del nitrógeno en una
forma que las plantas no puedan usar. Pinta rojas las flechas que muestran
el movimiento del nitrógeno en una forma que es utilizable por los
productores.
N2	
  en	
  la	
  Atmosfera
	
  	
  Fijación	
  del	
  nitrógeno	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Atmosférico
Desnitrificación
	
  Absorción	
  por	
  
	
  	
  	
  	
  productores
	
  
	
  	
  productores
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Fijación	
  del	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  Nitrógeno	
  por	
  	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  bacterias
NH3
	
  	
  NO3–
y	
  NO2–
Descomposición,
	
  	
  	
  	
  	
  	
  excreción
Usa el diagrama para responder las preguntas.
1. ¿Por	
  cuál	
  proceso	
  ciertas	
  bacterias	
  convierten	
  al	
  gas	
  nitrógeno	
  en	
  
amoníaco	
  (NH3)?
2. Observa	
  el	
  diagrama.	
  ¿Cuáles	
  formas	
  de	
  nitrógeno	
  son	
  utilizables	
  por	
  los	
  
productores?
©	
  Pearson	
  Education,	
  Inc.,	
  Traducido	
  y	
  modificado	
  por	
  GAToledo,	
  SFC,	
  2014.
4

Más contenido relacionado

PDF
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
DOCX
Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.
PDF
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
DOC
Guia de ejercicios tabla periodica 1
PDF
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
DOCX
Taller de enlace quimico
PDF
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
PDF
Taller la energia
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.
TALLER TEORIA EVOLUCION BIOQUIMICA DE OPARIN
Guia de ejercicios tabla periodica 1
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller de enlace quimico
Distribución poblacional. Guía para segundo medio, Biología
Taller la energia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Test respiracion
DOCX
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
PDF
Actividades ordenador genetica_molecular
DOC
examen test nutrición sextos
DOCX
Cadena trófica taller 1
DOCX
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
DOC
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
PDF
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
DOCX
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
PDF
Taller metodos anticonceptivos
DOCX
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
PPTX
Productividad ecologica
PPTX
Preguntas 2 metabolismo celular
PDF
Prueba saber 7 . adaptaciones
DOC
Examen icfes 6º i sem
PDF
Taller fotosintesis y respiracion
DOC
Examen icfes 7º i sem
DOCX
Taller quimica 10° moles
DOC
Taller n° 7 agua es vida
PPT
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
Test respiracion
362408752 prueba-flujo-de-materia-y-energia-1-medio-2017
Actividades ordenador genetica_molecular
examen test nutrición sextos
Cadena trófica taller 1
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Examen hormonas 8 y poblaciones con respuestas
Respiración celular, una visión general. Guía para primero medio, biología (o...
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Taller metodos anticonceptivos
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 8 ACIDOS NUCLEICOS.docx
Productividad ecologica
Preguntas 2 metabolismo celular
Prueba saber 7 . adaptaciones
Examen icfes 6º i sem
Taller fotosintesis y respiracion
Examen icfes 7º i sem
Taller quimica 10° moles
Taller n° 7 agua es vida
PPT de Fotosíntesis para 1° de enseñanza media
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
PPTX
Ciencias naturales listas
PDF
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
PPTX
Cadenas tróficas
PDF
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
DOCX
Guia no 6 reino animal
PDF
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
PDF
Naturales 9 1 (1)
DOCX
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
PDF
Cuaderno naturales sexto_ano
PDF
Ciencias Naturales Grado 7°
DOCX
Cadena alimenticias repaso
Taller 4 Ciclos biogeoquimicos 1.
Ciencias naturales listas
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Cadenas tróficas
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Guia no 6 reino animal
57766248 prueba-2da-unidad-naturaleza-6to
Naturales 9 1 (1)
Guia de aprendizaje cadena alimentaria
Cuaderno naturales sexto_ano
Ciencias Naturales Grado 7°
Cadena alimenticias repaso
Publicidad

Similar a Ciclos biogeoquímicos y regla del 10%. Guía de trabajo (20)

PDF
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
PPT
Clase 22 Fotosíntesis Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
PDF
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
PDF
CSNAT-G-1C-S7 presentacion de ciencias secundaria
PDF
fotosintesis material de apoyo biologias
PPT
Ctma t3 biosfera
PDF
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
PPT
Clase 27; fotosistesis y ciclo del carbono
PPT
Fotosintesis
DOCX
planeación ciencias nuevo modelo .docx
PPT
Ctma t4
PPTX
LECCIÓN 14 ECOSISTEMAS Y FOTOSINTESIS 2020.pptx
PPT
fotosintesis,descripcion, ejemplos y casos.ppt
PPT
fotosintesis.ppt
PPTX
Diferentes formas de derivar el metabolismo de las microalgasl
PPT
PDF
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
DOC
07 septima unidad ecosistema forestal
DOC
Guia fotosintesis
PDF
Curso de Microbiología cap v
Fotosíntesis y respiración celular. guía para enseñanza media, biología.
Clase 22 Fotosíntesis Incorporación de materia y energía al ecosistema 20...
Ciclo de nutrientes. Guía basada en el Método POGIL para el Aprendizaje Coope...
CSNAT-G-1C-S7 presentacion de ciencias secundaria
fotosintesis material de apoyo biologias
Ctma t3 biosfera
Fotosíntesis, Guía basada en la metodología POGIL, para primeros medios
Clase 27; fotosistesis y ciclo del carbono
Fotosintesis
planeación ciencias nuevo modelo .docx
Ctma t4
LECCIÓN 14 ECOSISTEMAS Y FOTOSINTESIS 2020.pptx
fotosintesis,descripcion, ejemplos y casos.ppt
fotosintesis.ppt
Diferentes formas de derivar el metabolismo de las microalgasl
Cuadernillo-CienciasNaturalesyEducacionAmbiental-8-1.pdf
07 septima unidad ecosistema forestal
Guia fotosintesis
Curso de Microbiología cap v

Más de Hogar (20)

PDF
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
PDF
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
PDF
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
PDF
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
PDF
Modelos y conocimiento científico
PPT
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
PDF
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
PDF
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
PDF
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
PDF
Impactos humanos en la calidad del agua potable
PDF
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
PDF
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
PDF
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
Replicación del DNA. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Dogma central de la biología molecular. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
¿cómo interactúan los seres vivos? Guía basada en la metodología POGIL..pdf
Sistema circulatorio. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Inmunidad en procariotas. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Morfología cromosómica eucariota.Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Crispr cas9, edición del genoma. Guía basada en la metodología POGIL.pdf
Ciclo sars cov2-2021. Guía basada en la metodología POGIL.
Movimiento de los continentes, guía basada en la metodología POGIL.
Carrera armamentista entre los animales. Guía basada en la metodología POGIL
Objetos de nuestro sistema solar. Guía basada en la metodología POGIL.
Modelos y conocimiento científico
Nutrición, PPTX animada para enseñanza básica
¿Cómo funciona el Dna? Guía de biología octavo de enseñanza básica,
Chi-cuadrado, guía para biólogos, basada en la Metodología POGIL
Ciclo de vida de las estrellas, guía basada en la metodología POGIL
Impactos humanos en la calidad del agua potable
Cálculo del pH. Guía basada en metodología POGIL.
Análisis de secuencias de aminoácidos para determinar relaciones evolutivas
UNA VÍA DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

Último (20)

PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Didáctica de las literaturas infantiles.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Ciclos biogeoquímicos y regla del 10%. Guía de trabajo

  • 1. Nombre____________________________ Curso  __________________ Fecha  __________ Pirámides  de  la  energía   https://www.youtube.com/watch?v=ScizkxMlEOM En  un  ecosistema,  sólo  el  10  por  ciento  de  la  energía  disponible  en  un   nivel  trófico  se  transfiere  al  siguiente  nivel  trófico.  Esta  relación  se  puede   mostrar  en  una  pirámide  de  la  energía.  Tú  también  puedes  mostrar  el   cambio  de  energía  mediante  el  uso  de  matrices  de  100  cuadrículas. Pinta marrón la sección "productores" de la pirámide. Pinta marrón la sección “consumidores primarios”. Pinta azul la sección “consumidores secundarios”. Pinta púrpura la sección “consumidores terciarios”..                    R     O 0.1%  Consumidores  terciarios      1%  Consumidores  secundarios 10%  Consumidores  primarios Luz  o energía química C A L 100%  Productores Rotula cada cuadrícula con el nivel trófico que representa. El primero de ellos ya fue hecho como ejemplo, para orientarte. Productores 1
  • 2. Nombre____________________________ Curso  __________________ Fecha  __________ El  ciclo  del  agua El  ciclo  del  agua  es  el  movimiento  de  agua  entre  el  océano,  la  atmósfera,  la  tierra  y   los  seres  vivos.  http://www.juanjoromero.es/eso/anim/ciclodelagua.swf     http://www.iesmariazambrano.org/Departamentos/flash-educativos/ciclo_agua.swf C D B E F Lago A G Los procesos involucrados en el ciclo del agua están rotulados con las letras A–G en el diagrama. Usa las palabras de abajo para identificar cada proceso y escríbelos en las líneas provistas para ello. condensación evaporación precipitación A B C D Absorción  radicular Escorrentía Infiltración transpiración E F G 2
  • 3. Nombre____________________________ Curso  __________________ Fecha  __________ El  ciclo  del  Carbono   http://www.planetseed.com/files/flash/science/features/earth/climate/en/EU_CC_01/index.htm?width=740&height=600&popup=true El  ciclo  del  Carbono  describe  cómo  se  mueve  el  carbono  entre  la atmósfera,  el  océano,  la  tierra  y  los  seres  vivos. Pinta azules las flechas que muestran al carbono moviéndose en la atmósfera. Pinta amarillas las flechas que muestran al carbono moviéndose hacia fuera de la atmósfera. CO2  en  Atmósfera Fotosíntesis Actividad   Volcánica      Alimentación Respiración Descomposición Actividad   humana CO2  en  Océano Fotosíntesis  Alimentación Combustibles   Fósiles Depósitos Rocas   carbonatadas Erosión Respiración Levantamiento        Geológico Depósito Usa el diagrama para responder las preguntas. Haz un círculo a la respuesta correcta. 1. ¿Cuál  proceso  libera  carbono  hacia  la  atmósfera? fotosíntesis respiración 2. ¿Cuál  proceso  remueve  carbono  desde  la  tierra? actividad  humana depósito ©  Pearson  Education,  Inc.,  Traducido  y  modificado  por  GAToledo,  SFC,  2014. 3
  • 4. Nombre____________________________ Curso  __________________ Fecha  __________ El  ciclo  del  Nitrógeno   http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esobiologia/4quincena10/imagenes10/ciclo_nitrogeno.swf El  Nitrógeno  cicla  a  través  de  la  biosfera  de  muchas  formas.    El  gas   Nitrógeno  es  el  principal  componente  de  la  atmósfera,  pero  sólo   ciertos  tipos  de  bacterias  pueden  usarlo  directamente.  Estas  bacterias   convierten  al  nitrógeno  en  formas  que  pueden  ser  usadas  por  los   productores. Pinta azules las flechas que muestran el movimiento del nitrógeno en una forma que las plantas no puedan usar. Pinta rojas las flechas que muestran el movimiento del nitrógeno en una forma que es utilizable por los productores. N2  en  la  Atmosfera    Fijación  del  nitrógeno                          Atmosférico Desnitrificación  Absorción  por          productores      productores              Fijación  del              Nitrógeno  por                        bacterias NH3    NO3– y  NO2– Descomposición,            excreción Usa el diagrama para responder las preguntas. 1. ¿Por  cuál  proceso  ciertas  bacterias  convierten  al  gas  nitrógeno  en   amoníaco  (NH3)? 2. Observa  el  diagrama.  ¿Cuáles  formas  de  nitrógeno  son  utilizables  por  los   productores? ©  Pearson  Education,  Inc.,  Traducido  y  modificado  por  GAToledo,  SFC,  2014. 4