Ácidos carboxílicos y ésteres
 Los ácidos de masa molar baja (hasta ocho átomos de carbono) son
líquidos y el resto sólidos.
 Sus puntos de fusión y ebullición crecen al aumentar la masa molar. Al
igual que los alcoholes, los ácidos carboxílicos están fuertemente
asociados por puentes de hidrógeno entre las moléculas. Este hecho
hace que los ácidos carboxílicos tengan un punto de ebullición bastante
alto con respecto a los alcoholes de peso molecular comparable.
 A los ácidos carboxílicos de cadena recta, de 3 a 18 átomos de carbono
también se les conoce como ácidos grasos, debido a que muchos de ellos
se han obtenido por hidrólisis de las grasas animales o aceites vegetales,
la cadena hidrocarbonada puede ser saturada o bien contener uno o más
enlaces dobles. Los ácidos grasos más abundantes son el palmitito, el
esteárico, el oleico y el linoleico.
Ejemplos: Acidos oleico, estearico y citrico
Nomenclatura
Los ácidos carboxílicos se nombran anteponiendo la palabra ácido al nombre del alcano
correspondiente, al que se ha cambiado la terminación -o por -oico. La cadena principal
se numera empezando por donde está el grupo funcional.
Ejemplos:
H—COOH CH3—COOH CH3—CH2—COOH
Ácido metanoico
(Ácido fórmico)
Ácido etanoico
(Ácido acético)
Ácido propanoico
(Ácido propiónico)
Cuando el ácido tiene dos grupos carboxilos se llama dicarboxílico. Ejemplos:
COOH—COOH COOH—CH2—COOH
Ácido etanodioico
(Ácido oxálico)
Ácido propanodioico
(Ácido malónico)
ESTRUCTURA NOMBRE SISTEMATICO TRIVIAL
CH3- CH2 - CH2-COOH Ácido butanoico ácido butírico
CH3- (CH2)3 – COOH Ácido pentanoico ácido valeriánico
CH3- (CH2)4 – COOH Ácido hexanoico ácido caproico
CH3- (CH2)5 – COOH Ácido heptanoico ácido enántico
CH3- (CH2)6 – COOH Ácido octanoico ácido caprilico
CH3- (CH2)7 – COOH Ácido nonanoico ácido perlargónico
CH3- (CH2)8 – COOH Ácido decanoico ácido cáprico
CH3- (CH2)10 – COOH Ácido dodecanoico ácido láurico
CH3- (CH2)12 – COOH Ácido tetradecanoico ácido miristico
CH3- (CH2)14 – COOH Ácido hexadecanoico ácido palmitito.
CH3- (CH2)16 – COOH Ácido octadecanoico ácido esteárico
HOOC– COOH Ácido etanodioico ácido oxálico
cálculos renales
CH3 - CH –COOH 2-hidroxipropanoico ácido láctico
|
OH
 Cuando en la nomenclatura se utilizan letras griegas ( α,β,γ,δ,) etc. El
carbono del ácido carboxílico no cuenta y se empieza a enumerar por
el carbono vecino al carboxilo. El carbono α será el numero dos el β, el
numero tres y así sucesivamente, por ejemplo:
δ γ β α
C H3 ─ C H2 ─ C H2 ─ CH2 ─ COOH
5 4 3 2 1
α β α
CH3- CH2 - CH2 - CH-COOH CH3- CH2 - CH2-COOH
| | |
OH CH3 CH3
Ácido α –hidroxivalerico ácido-α, β-dimetilbutirico
Sinala o nome correcto para estes compostos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9. 10.
2.
3. 4.
Uso e importancia de algunos ácidos carboxílicos
 Los ácidos grasos se utilizan para fabricar detergentes biodegradables,
lubricantes y espesantes para pinturas.
 El ácido esteárico se emplea para combinar caucho o hule con otras
sustancias, como pigmentos u otros materiales que controlen la
flexibilidad de los productos derivados del caucho.
 Ácido metanoico. También se le conoce con el nombre de ácido fórmico.
Se utiliza ampliamente en el tramiento de afecciones reumáticas.
 Àcido etanoico es una materia prima importante para la síntesis de
números compuestos orgánicos tales como: acetatos metalicos,
esteres, amidas, ácido acetilsalicilico (aspirina); amina, 2 –propanona
(acetona), etc.
Reacciones
Reacciones ácido-base
Los ácidos carboxílicos, al igual que los ácidos inorgánicos, reaccionan con metales
desprendiendo hidrógeno y con bases inorgánicas produciendo sales.
R—COOH + Na R—COONa + 1/2 H2
Ácido Sal
R—COOH + KOH R—COOK + H2O
Ácido Sal
También reaccionan con otras bases, como el amoniaco o las aminas, dando sales
amónicas que por deshidratación dan amidas, y éstas, por posterior deshidratación dan
nitrilos.
Reacciones de esterificación. Ésteres
Los ácidos reaccionan con los alcoholes formando ésteres(R—COO—R') y agua. La
reacción similar a la de la neutralización (en química inorgánica), se denomina
esterificación:
2 R—OH + HO—SO3H R—O—SO2—O—R + 2 H2O
Alcohol Ácido inorgánico
(ácido sulfúrico)
Éster inorgánico
R'—OH + R—COOH R—CO—O—R' + H2O
Alcohol Ácido inorgánico Éster carboxílico
Ésta es la reacción de sustitución más importante del grupo —OH de los ácidos
orgánicos.
R—COOH + HO—R' esterificación R—COO—R' + H2O
hidrólisis
Ácido + alcohol Éster + agua
Si se esterifica un diácido con un dialcohol se puede obtener un poliéster. Los
poliésteres tienen un gran campo de aplicación en la síntesis de polímeros de interés
industrial.
Las grasas y aceites naturales son ésteres de ácidos grasos de muchos átomos de
carbono y glicerina (propanotriol):
Por ejemplo en la reacción entre el ácido esteárico y la glicerina se obtiene estearato de
glicerina (estearina, grasa).
De forma análoga, el ácido palmítico (C15H31—COOH)da palmitina, y el ácido oleico,
(C17H33—COOH) da la oleína.
Cuando se calienta una grasa o aceite con una disolución alcalina (KOH o NaOH) se
produce la reacción de hidrólisis llamada saponificación, en la que se forma la glicerina
y una mezcla de sales alcalinas de los ácidos grasos que formaban la grasa. Esta
mezcla, después de purificada, constituye el jabón.
Los jabones se utilizan como limpiadores, ya que tienen la facultad de «disolverse» en
las gotas de grasa (suciedad) insolubles en agua.
Nomenclatura de los ésteres
Por su analogía con las sales, los ésteres se nombran cambiando la terminación -ico del
ácido por -ato y poniendo a continuación el nombre del radical acabado en ilo y
precedido de la preposición de.
Ejemplos:
ClO3C2H5 CH3—COOCH3 CH3—COO—C2H5
Clorato de etilo Etanoato de metilo
(Acetato de metilo)
Etanoato de etilo
(Acetato de etilo)
Algunas esencias naturales deben su aroma a la presencia de distintos ésteres:
Esencias Ésteres responsables del aroma
Albaricoque Butiratos de etilo y amilo.
Coñac y vino Heptanoato de etilo.
Frambuesa Formiato y acetato de isobutilo.
Jazmín Acetato de bencilo.
Manzana Isovalerianato de isoamilo y butirato y propionato de etilo.
Melocotón Formiato, butirato e isovalerianato de etilo.
Naranja Acetato de octilo.
Pera Acetato de isoamilo.
Piña Butiratos de metilo, etilo, butilo e isoamilo
Plátano Acetatos de amilo, e isoamilo e isovalerianato de isoamilo.
Ron Formiato de etilo
Rosas Butirato y nonanoato de etilo y undecilato de amilo.
Uvas Formiato y heptanoato de etilo.
Notas:
Amilo = pentilo.
Isoamilo = isopentilo.
El ácido isovaleriánico es (CH3)2CHCH2COOH.
El ácido undecílico es CH3(CH2)9COOH.

Más contenido relacionado

DOC
Aldehid cetonas
PPT
Acidos CarboxíLicos 2008
PPT
Carbonilos carboxilos
PDF
Acidos carboxilicos
PPSX
12. ácidos carboxílicos
PPT
Acidos carboxilicos y_derivados
PPTX
Acidos carboxilicos 2012
PPSX
13. derivados de ácido
Aldehid cetonas
Acidos CarboxíLicos 2008
Carbonilos carboxilos
Acidos carboxilicos
12. ácidos carboxílicos
Acidos carboxilicos y_derivados
Acidos carboxilicos 2012
13. derivados de ácido

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos
PPTX
Quimica final los omoegas2
PPTX
Acidos carboxilicos 2012 ii
PPTX
Acidos carboxilicos
PPTX
Alcoholes y fenoles
PDF
Acidos Carboxilicos
PPT
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos
PDF
ACIDOS CARBOXILICOS
PPTX
Aldehidos presentacion
PPT
Cetonas y Ácidos carboxilicos
PDF
áCidos carboxílicos quimica
PPSX
11. aldehídos y cetonas
PPTX
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
PPT
Acidos carboxilicos
PPT
acidos carboxilicos
PPT
2 Grupos Funcionales
PPTX
ACIDOS CARBOXILICOS
PPT
Derivados de acidos_carboxilicos
PPT
Grupos-funcionales-oxigenados
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos
Quimica final los omoegas2
Acidos carboxilicos 2012 ii
Acidos carboxilicos
Alcoholes y fenoles
Acidos Carboxilicos
Derivados funcionales de los ácidos carboxílicos
ACIDOS CARBOXILICOS
Aldehidos presentacion
Cetonas y Ácidos carboxilicos
áCidos carboxílicos quimica
11. aldehídos y cetonas
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Acidos carboxilicos
acidos carboxilicos
2 Grupos Funcionales
ACIDOS CARBOXILICOS
Derivados de acidos_carboxilicos
Grupos-funcionales-oxigenados
Publicidad

Similar a áCidos carboxílicos y ésteres (20)

PPT
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
PPT
DOCX
Ácido carboxílico
ODT
Compuestos oxigenados organicos
ODT
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
PPTX
Grupos funcionales
PPT
363445147-Unidad-5-Acidos-Carboxilicos.ppt
PPTX
LOS ESTERES Y SU IMPORTANCIA
DOCX
Clase de funciones oxigenadas
PPTX
Esteres presentacion[1]
PPTX
Los ácidos carboxílicos, sus propiedades y esteres.pptx
PDF
Reacciones Funciones Orgánicas Oxigenadas
PDF
Ácidos Carboxílicos
PPTX
áCidos carboxílicos
PDF
Funciones oxigenadas
PPTX
Nomenclatura de grupos funcionales de compuestos orgánicos y grupo
PPT
Esteres y eteres
DOCX
áCidos carboxílicos
PPTX
Ppt nomenclatura orgánica
PPT
Copia de alcoholes
ACIDOS CARBOXILICOS.ppt
Ácido carboxílico
Compuestos oxigenados organicos
Trabajo Practico 2 (2do Trimestre)
Grupos funcionales
363445147-Unidad-5-Acidos-Carboxilicos.ppt
LOS ESTERES Y SU IMPORTANCIA
Clase de funciones oxigenadas
Esteres presentacion[1]
Los ácidos carboxílicos, sus propiedades y esteres.pptx
Reacciones Funciones Orgánicas Oxigenadas
Ácidos Carboxílicos
áCidos carboxílicos
Funciones oxigenadas
Nomenclatura de grupos funcionales de compuestos orgánicos y grupo
Esteres y eteres
áCidos carboxílicos
Ppt nomenclatura orgánica
Copia de alcoholes
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
misoprostol, farmacocinetica, farmacodinamia
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
planos y ejes de anatomía humana catedra A
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...

áCidos carboxílicos y ésteres

  • 1. Ácidos carboxílicos y ésteres  Los ácidos de masa molar baja (hasta ocho átomos de carbono) son líquidos y el resto sólidos.  Sus puntos de fusión y ebullición crecen al aumentar la masa molar. Al igual que los alcoholes, los ácidos carboxílicos están fuertemente asociados por puentes de hidrógeno entre las moléculas. Este hecho hace que los ácidos carboxílicos tengan un punto de ebullición bastante alto con respecto a los alcoholes de peso molecular comparable.  A los ácidos carboxílicos de cadena recta, de 3 a 18 átomos de carbono también se les conoce como ácidos grasos, debido a que muchos de ellos se han obtenido por hidrólisis de las grasas animales o aceites vegetales, la cadena hidrocarbonada puede ser saturada o bien contener uno o más enlaces dobles. Los ácidos grasos más abundantes son el palmitito, el esteárico, el oleico y el linoleico. Ejemplos: Acidos oleico, estearico y citrico Nomenclatura Los ácidos carboxílicos se nombran anteponiendo la palabra ácido al nombre del alcano correspondiente, al que se ha cambiado la terminación -o por -oico. La cadena principal se numera empezando por donde está el grupo funcional.
  • 2. Ejemplos: H—COOH CH3—COOH CH3—CH2—COOH Ácido metanoico (Ácido fórmico) Ácido etanoico (Ácido acético) Ácido propanoico (Ácido propiónico) Cuando el ácido tiene dos grupos carboxilos se llama dicarboxílico. Ejemplos: COOH—COOH COOH—CH2—COOH Ácido etanodioico (Ácido oxálico) Ácido propanodioico (Ácido malónico) ESTRUCTURA NOMBRE SISTEMATICO TRIVIAL CH3- CH2 - CH2-COOH Ácido butanoico ácido butírico CH3- (CH2)3 – COOH Ácido pentanoico ácido valeriánico CH3- (CH2)4 – COOH Ácido hexanoico ácido caproico CH3- (CH2)5 – COOH Ácido heptanoico ácido enántico CH3- (CH2)6 – COOH Ácido octanoico ácido caprilico CH3- (CH2)7 – COOH Ácido nonanoico ácido perlargónico CH3- (CH2)8 – COOH Ácido decanoico ácido cáprico CH3- (CH2)10 – COOH Ácido dodecanoico ácido láurico CH3- (CH2)12 – COOH Ácido tetradecanoico ácido miristico CH3- (CH2)14 – COOH Ácido hexadecanoico ácido palmitito. CH3- (CH2)16 – COOH Ácido octadecanoico ácido esteárico HOOC– COOH Ácido etanodioico ácido oxálico cálculos renales CH3 - CH –COOH 2-hidroxipropanoico ácido láctico | OH  Cuando en la nomenclatura se utilizan letras griegas ( α,β,γ,δ,) etc. El carbono del ácido carboxílico no cuenta y se empieza a enumerar por el carbono vecino al carboxilo. El carbono α será el numero dos el β, el numero tres y así sucesivamente, por ejemplo: δ γ β α C H3 ─ C H2 ─ C H2 ─ CH2 ─ COOH 5 4 3 2 1 α β α CH3- CH2 - CH2 - CH-COOH CH3- CH2 - CH2-COOH | | | OH CH3 CH3 Ácido α –hidroxivalerico ácido-α, β-dimetilbutirico
  • 3. Sinala o nome correcto para estes compostos: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 2. 3. 4. Uso e importancia de algunos ácidos carboxílicos  Los ácidos grasos se utilizan para fabricar detergentes biodegradables, lubricantes y espesantes para pinturas.
  • 4.  El ácido esteárico se emplea para combinar caucho o hule con otras sustancias, como pigmentos u otros materiales que controlen la flexibilidad de los productos derivados del caucho.  Ácido metanoico. También se le conoce con el nombre de ácido fórmico. Se utiliza ampliamente en el tramiento de afecciones reumáticas.  Àcido etanoico es una materia prima importante para la síntesis de números compuestos orgánicos tales como: acetatos metalicos, esteres, amidas, ácido acetilsalicilico (aspirina); amina, 2 –propanona (acetona), etc. Reacciones Reacciones ácido-base Los ácidos carboxílicos, al igual que los ácidos inorgánicos, reaccionan con metales desprendiendo hidrógeno y con bases inorgánicas produciendo sales. R—COOH + Na R—COONa + 1/2 H2 Ácido Sal R—COOH + KOH R—COOK + H2O Ácido Sal También reaccionan con otras bases, como el amoniaco o las aminas, dando sales amónicas que por deshidratación dan amidas, y éstas, por posterior deshidratación dan nitrilos. Reacciones de esterificación. Ésteres Los ácidos reaccionan con los alcoholes formando ésteres(R—COO—R') y agua. La reacción similar a la de la neutralización (en química inorgánica), se denomina esterificación: 2 R—OH + HO—SO3H R—O—SO2—O—R + 2 H2O Alcohol Ácido inorgánico (ácido sulfúrico) Éster inorgánico R'—OH + R—COOH R—CO—O—R' + H2O Alcohol Ácido inorgánico Éster carboxílico Ésta es la reacción de sustitución más importante del grupo —OH de los ácidos orgánicos. R—COOH + HO—R' esterificación R—COO—R' + H2O
  • 5. hidrólisis Ácido + alcohol Éster + agua Si se esterifica un diácido con un dialcohol se puede obtener un poliéster. Los poliésteres tienen un gran campo de aplicación en la síntesis de polímeros de interés industrial. Las grasas y aceites naturales son ésteres de ácidos grasos de muchos átomos de carbono y glicerina (propanotriol): Por ejemplo en la reacción entre el ácido esteárico y la glicerina se obtiene estearato de glicerina (estearina, grasa). De forma análoga, el ácido palmítico (C15H31—COOH)da palmitina, y el ácido oleico, (C17H33—COOH) da la oleína. Cuando se calienta una grasa o aceite con una disolución alcalina (KOH o NaOH) se produce la reacción de hidrólisis llamada saponificación, en la que se forma la glicerina y una mezcla de sales alcalinas de los ácidos grasos que formaban la grasa. Esta mezcla, después de purificada, constituye el jabón. Los jabones se utilizan como limpiadores, ya que tienen la facultad de «disolverse» en las gotas de grasa (suciedad) insolubles en agua. Nomenclatura de los ésteres Por su analogía con las sales, los ésteres se nombran cambiando la terminación -ico del ácido por -ato y poniendo a continuación el nombre del radical acabado en ilo y precedido de la preposición de. Ejemplos: ClO3C2H5 CH3—COOCH3 CH3—COO—C2H5 Clorato de etilo Etanoato de metilo (Acetato de metilo) Etanoato de etilo (Acetato de etilo) Algunas esencias naturales deben su aroma a la presencia de distintos ésteres:
  • 6. Esencias Ésteres responsables del aroma Albaricoque Butiratos de etilo y amilo. Coñac y vino Heptanoato de etilo. Frambuesa Formiato y acetato de isobutilo. Jazmín Acetato de bencilo. Manzana Isovalerianato de isoamilo y butirato y propionato de etilo. Melocotón Formiato, butirato e isovalerianato de etilo. Naranja Acetato de octilo. Pera Acetato de isoamilo. Piña Butiratos de metilo, etilo, butilo e isoamilo Plátano Acetatos de amilo, e isoamilo e isovalerianato de isoamilo. Ron Formiato de etilo Rosas Butirato y nonanoato de etilo y undecilato de amilo. Uvas Formiato y heptanoato de etilo. Notas: Amilo = pentilo. Isoamilo = isopentilo. El ácido isovaleriánico es (CH3)2CHCH2COOH. El ácido undecílico es CH3(CH2)9COOH.