3
Lo más leído
4
Lo más leído
11
Lo más leído
CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA EDAD MEDIADayany Katherine CampañaKaren Melissa EnríquezLuiza Fda. Montilla          Adriana Sotto
EDAD MEDIASe produjeron grandes descubrimientos científicos y avances tecnológicos.Los mayas, descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos, antes que ningún otro pueblo. En China el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas. Entre otras, los procesos de fabricación del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y la brújula en la navegación. La India, contribuyó con la formulación de los numerales indo-arábigos, (empleados actualmente), y la conversión de la trigonometría a una forma casi moderna.
MATEMATICAS Y NUMERACIONES ANTIGUAS
Las culturas bizantina e islámica de la época, destacaron en la filosofía natural, el arte, la literatura y la religión. Hacia el siglo IV, se mejoró la caballería con la invención de la lanza y la silla de montar; se desarrolló la ballesta, y posteriormente de la pólvora (desde China) permitió la fabricación de pistolas, cañones y morteros, nulificando los escudos pesados y las fortificaciones de piedra.
PISTOLAMORTERO
Además el molino incrementó la cantidad de grano molido y de madera aserrada, también favoreció la formación de expertos constructores de manivelas compuestas y otras técnicas de movimiento de máquinas y combinación de sus partes con otros dispositivos.Así, los diques, canales, esclusas de presas y molinos de viento, forman parte de un sistema de drenaje de agua, puesto que, gran parte de tales “molinos de viento” son bombas hidráulicas.
MOLINOS DE VIENTO
La rueda de hilado mejoró la producción de hilo y la costura de la ropa. Las innovaciones en el transporte, ampliaron la capacidad de difusión de la tecnología. Elementos como la herradura, el propio coche de caballos, aceleraron el transporte de personas y mercancías. El desarrollo de la quilla, la vela latina triangular para mayor maniobrabilidad, y el empleo de la brújula magnética, hicieron de los veleros las máquinas más complejas de la época.
RUEDA DE HILADO
El reloj y la imprenta, influyeron decisivamente en la vida humana. El reloj con péndulo significó una ayuda inmensa para la navegación. La invención de la imprenta, indudablemente, provocó una revolución cultural y social, que aún perdura. Los chinosdesarrollaron tanto el papel, como la imprenta mucho antes pero estas sólo se expandieron mucho más tarde. Una vez desarrollada, la imprenta se difundió rápidamente y comenzó a reemplazar a los textos manuscritos.
IMPRENTARELOJ
De este modo, la vida intelectual dejó de ser dominio de la Iglesia y el Estado, la lectura y la escritura se convirtieron en necesidades de la existencia urbana.
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOC
Evaluación civilización romana i
PPTX
LA CULTURA ARABE
DOCX
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
PPTX
Tecnología de la edad media y moderna
PDF
LA PREHISTORIA
PPTX
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
PPT
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
PPTX
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Evaluación civilización romana i
LA CULTURA ARABE
Cuestionario de Historia - Segundo parcial
Tecnología de la edad media y moderna
LA PREHISTORIA
Aportes a la Humanidad de la civilización egipcia
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Linea de tiempo
ODT
Diferencias entre paleolítico y neolítico
PDF
El imperio romano guia 3
PPS
Edad Contemporanea
PPTX
Persas, hebreos y fenicios
PPTX
Independencia de colombia
DOCX
Examen la prehistoria
PDF
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
PPTX
Ciencia medieval
PPT
La Edad Moderna.
DOCX
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
PDF
Evolucion del Computador
PPTX
La edad de los metales
PPTX
Inventos en las épocas de la prehistoria
DOCX
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
PPT
DOC
Mundo Islamico
ODP
La evolucion de la escritura
Linea de tiempo
Diferencias entre paleolítico y neolítico
El imperio romano guia 3
Edad Contemporanea
Persas, hebreos y fenicios
Independencia de colombia
Examen la prehistoria
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 6. La baja Edad Media.
Ciencia medieval
La Edad Moderna.
Tabla comparativa entre la edad media i el renacimiento
Evolucion del Computador
La edad de los metales
Inventos en las épocas de la prehistoria
pdf-cuestionario-de-las-civilizaciones-antiguas (1).docx
Mundo Islamico
La evolucion de la escritura
Publicidad

Similar a Ciencia y tecnología de la edad media (20)

PPTX
la historia de la tecnologia y su evolucion
PPTX
PPT
Historia de la tecnología
PPT
Programacion
PPT
Programacion
PPTX
Linea del tiempo
DOCX
Tp informatica word
PPT
Breve historia de la tecnología
PPTX
Historia de la tecnologia
PPT
Historia de la tecnología 4º ESO
PPT
La tecnologia
PPTX
Historia de la tecnología
PPTX
Historia de la tecnología
PPTX
Historia del la tecnologia
PPT
Brevehistoriadelatecnologa 130406233936-phpapp01
PPTX
La tecnologíasaray
PPTX
La tecnologíasaraycervntes
DOC
G 1-i periodo 2013
PPTX
Historia de la tecnología
PPTX
Historia de la tecnologia
la historia de la tecnologia y su evolucion
Historia de la tecnología
Programacion
Programacion
Linea del tiempo
Tp informatica word
Breve historia de la tecnología
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnología 4º ESO
La tecnologia
Historia de la tecnología
Historia de la tecnología
Historia del la tecnologia
Brevehistoriadelatecnologa 130406233936-phpapp01
La tecnologíasaray
La tecnologíasaraycervntes
G 1-i periodo 2013
Historia de la tecnología
Historia de la tecnologia
Publicidad

Ciencia y tecnología de la edad media

  • 1. CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA EDAD MEDIADayany Katherine CampañaKaren Melissa EnríquezLuiza Fda. Montilla Adriana Sotto
  • 2. EDAD MEDIASe produjeron grandes descubrimientos científicos y avances tecnológicos.Los mayas, descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos, antes que ningún otro pueblo. En China el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas. Entre otras, los procesos de fabricación del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y la brújula en la navegación. La India, contribuyó con la formulación de los numerales indo-arábigos, (empleados actualmente), y la conversión de la trigonometría a una forma casi moderna.
  • 4. Las culturas bizantina e islámica de la época, destacaron en la filosofía natural, el arte, la literatura y la religión. Hacia el siglo IV, se mejoró la caballería con la invención de la lanza y la silla de montar; se desarrolló la ballesta, y posteriormente de la pólvora (desde China) permitió la fabricación de pistolas, cañones y morteros, nulificando los escudos pesados y las fortificaciones de piedra.
  • 6. Además el molino incrementó la cantidad de grano molido y de madera aserrada, también favoreció la formación de expertos constructores de manivelas compuestas y otras técnicas de movimiento de máquinas y combinación de sus partes con otros dispositivos.Así, los diques, canales, esclusas de presas y molinos de viento, forman parte de un sistema de drenaje de agua, puesto que, gran parte de tales “molinos de viento” son bombas hidráulicas.
  • 8. La rueda de hilado mejoró la producción de hilo y la costura de la ropa. Las innovaciones en el transporte, ampliaron la capacidad de difusión de la tecnología. Elementos como la herradura, el propio coche de caballos, aceleraron el transporte de personas y mercancías. El desarrollo de la quilla, la vela latina triangular para mayor maniobrabilidad, y el empleo de la brújula magnética, hicieron de los veleros las máquinas más complejas de la época.
  • 10. El reloj y la imprenta, influyeron decisivamente en la vida humana. El reloj con péndulo significó una ayuda inmensa para la navegación. La invención de la imprenta, indudablemente, provocó una revolución cultural y social, que aún perdura. Los chinosdesarrollaron tanto el papel, como la imprenta mucho antes pero estas sólo se expandieron mucho más tarde. Una vez desarrollada, la imprenta se difundió rápidamente y comenzó a reemplazar a los textos manuscritos.
  • 12. De este modo, la vida intelectual dejó de ser dominio de la Iglesia y el Estado, la lectura y la escritura se convirtieron en necesidades de la existencia urbana.