COLEGIO SAGRADO CORAZÓN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS.
                      Guía de trabajo n° 1 “Ciencia y Tecnología”

Grado: séptimo A, B y C
Nombre de la unidad: “Ciencia y tecnología”
Contenidos:
       Ciencia y tecnología.
       Características del conocimiento científico y tecnológico.
       Conocimiento empírico, dogmas, mitos y creencias.
Docente: Fredy Alexander Rodríguez Salgado.
Objetivos:
       Explicar correctamente la relación de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana.
       Indagar y explicar con interés la incidencia del desarrollo científico y tecnológico en la
       vida cotidiana.
       Explicar y diferenciar con certeza el objeto de estudio de algunas ciencias.
       Describir adecuadamente las características del conocimiento científico y tecnológico.
       Establecer la diferencia entre dogmas, mitos y creencias.

1. Escribe en las líneas una “E” si el conocimiento es empírico, o una “C”, si es
   conocimiento científico.

Lo objetos caen por que son atraídos por acción de la gravedad terrestre _____

El átomo es la partícula elemental que forma la materia _____

Para obtener buenas cosechas, se debe sembrar durante luna llena _____

Los planetas giran en orbitas elípticas alrededor del Sol _____

Los niños crecen al exponerlos al Sol de mediodía _____

No es recomendable pescar en el mar cuando la marea es alta _____

La molécula de agua está formada por 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno_____

Para podar los árboles hay que esperarla luna nueva _____

Los carbohidratos proporcionan energía al organismo _____

Las plantas transforman la energía radiante en energía química _______
2. Traslada al paréntesis de la derecha el número de la izquierda según corresponda:

1. Conocimiento empírico        ()     Matemática y lógica.

2. Conocimiento científico      ()     Una suposición que se pone a prueba.

3. Ciencias formales ( )        Un planteamiento que no admite discusión.

4. Cienciasfácticas             ()     Se adquiere por la investigación y análisis.

5. Hipótesis                    ()     Biología, Física y Química.

                                ()     Se adquiere por la experiencia diaria.

3. Completa el esquema con los datos que se te solicitan.

                                        CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS.




            CIENCIAS FÁCTICAS


                                                              Son ciencias que se ocupan de ideas
                                                              abstractas que para su confirmación no
                                                              requieren ninguna experimentación


EJEMPLOS:                                                     EJEMPLOS:

______________________________________                        _____________________________________

______________________________________                        _____________________________________

______________________________________                        _____________________________________



4. Marca con una “X” en qué casos se trata de un conocimiento científico o empírico:
                         Conocimiento                                  Científico    Empírico
El mal de ojo es muy peligroso para los niños
La basura produce moscas
Las plantas realizan la fotosíntesis
La clorofila da el color verde a las hojas de las plantas
Los genes son los responsables de la herencia en losseres vivos
5. Selecciona una de las características del conocimiento
                        científico que aparecen en el recuadro y escríbela en la línea
                        correspondiente que la define:

                        1. ________________ Los conocimientos científicos no se consideran
                        verdades absolutas, y por ello están en constante investigación.

2. ________________ Parte de hechos concretos y los analiza tal como son, relaciona hechos
para establecer causas y efectos.

3. ________________ Permite explicar los fenómenos tal como ocurrieron en el pasado, en el
presente y en el futuro.

4. ________________ Si después de nuevas investigaciones, un conocimiento previo resulta
equivocado, entonces se corrige o se sustituye por otro más actualizado.

5. ________________ Si se someten a prueba los resultados de la investigación, estos pueden
ser confirmados.

6. Escribe y explica las etapas del método científico:

a)__________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

b)__________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

c)___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

d)__________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

e)__________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

f)___________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

7. Identifica los conocimientos que aparecen a continuación de la siguiente manera: Mito
M Dogma D Creencia C

1. Todos los seres vivos fueron creados por un ser superior ____________
2. La luna se come el labio de los niños ______________
3. Por las noches sale la carreta bruja _______________
4. En las carreteras durante las noches de luna sale la ciguanaba ___________
5. Existe un cielo para las personas buenas _____________
8. Lee con atención el siguiente caso de aplicación del método científico y luego
responde las preguntas:

Roberto quiere saber cómo afecta la cantidad de agua en el crecimiento de una planta. Piensa
que el agua es una sustancia fundamental para el desarrollo de los vegetales y que si esta
faltase, la planta tendría un pobre desarrollo. Para poner a prueba sus ideas, consigue dos
semillas de la misma especie de planta y tierra de jardín. Las coloca en macetas diferentes y en
un lugar donde reciban la misma cantidad de luz solar. Las identifica con letras A y B. La planta
A recibe riego moderado tres veces al día, todos los días. La planta B recibe la mitad del agua
que recibe la primera y solo cada tres días. Al cabo de dos semanas observa que la planta A se
ha desarrollado mejor que la B y se confirma que el agua es fundamental para el desarrollo y
crecimiento de las plantas. En este caso identifica:

a) El planteamiento del problema:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

b) La hipótesis planteada:
____________________________________________________________________________

c) El experimento para probar la hipótesis:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

d) El resultado de la investigación:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

e) La conclusión obtenida:
____________________________________________________________________________

9. Traslada la letra del concepto al lado de la definición que le corresponde en
alparéntesis:

a) Biología
                       Ciencia que se dedica al estudio de la célula
b) Física              Ciencia que estudia los hongos

c) Química             Ciencia que estudia las aves

                       Ciencia que estudia la composición, propiedades y las transformaciones queexperimenta la
d) Ecología
                       materia.

                       Ciencia que estudia los fenómenos naturales, en los cuales no hay cambios en lacomposición de
e) Ornitología
                       la materia

f) Micología
                       Ciencia que estudia los seres vivos en general
                       Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente
g) Citología

Más contenido relacionado

PDF
Guía de la célula procariota y eucariota
DOC
Examen parcial fisica trimestre 2 completo
DOCX
Planificación creación de una célula
PDF
Actividad para aplicar los pasos del método científico
DOCX
Examen diagnostico fisica secundaria
PDF
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
DOCX
Ficha Ciencia y Tecnologia - 1-CELULAS..
DOCX
Actividades con tabla periòdica
Guía de la célula procariota y eucariota
Examen parcial fisica trimestre 2 completo
Planificación creación de una célula
Actividad para aplicar los pasos del método científico
Examen diagnostico fisica secundaria
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE SECUNDARIA.
Ficha Ciencia y Tecnologia - 1-CELULAS..
Actividades con tabla periòdica

La actualidad más candente (20)

DOCX
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-DECIMO.docx
DOCX
Prueba elementos químicos y tabla periódica
DOCX
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
DOCX
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
DOCX
Ficha tabla-periodica-de-los-elementos-quimicos
PDF
Destrezas con criterio de desempeño ccnn
PDF
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
DOCX
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
PDF
Aplicacion metodo cientifico
PDF
PLAN CLASE 4 C NATURALES 6 SOBRE MEMBRANA CELULAR Y OTROS ORGANELOS
PDF
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
PDF
Actividades sobre Calor y Temperatura
PDF
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
PDF
Actividades mitosis y meiosis
DOCX
(Plan diario) propiedades periodicas de los elementos
DOCX
Diagnóstico Ciencias 2 Física
DOCX
Laboratorio Taxonomia
PDF
Planificacion historia de biologia
DOCX
Preguntas origen de la vida
PDF
Guia taller materia y propiedades
EVALUACION QUIMESTRAL-CCNN-DECIMO.docx
Prueba elementos químicos y tabla periódica
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Ficha tabla-periodica-de-los-elementos-quimicos
Destrezas con criterio de desempeño ccnn
PRÁCTICA DE TABLA PERIÓDICA
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Aplicacion metodo cientifico
PLAN CLASE 4 C NATURALES 6 SOBRE MEMBRANA CELULAR Y OTROS ORGANELOS
Estrategia virtual ciencias naturales circulación del 3 al 13 de agosto grado...
Actividades sobre Calor y Temperatura
Ejercicios Enlace quimico y tabla periodica 2 medio
Actividades mitosis y meiosis
(Plan diario) propiedades periodicas de los elementos
Diagnóstico Ciencias 2 Física
Laboratorio Taxonomia
Planificacion historia de biologia
Preguntas origen de la vida
Guia taller materia y propiedades
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
juego de movimiento
PPT
Sesión 7
PPTX
Redes sociales
PDF
201i-12 LR ALOE CADIZ
PDF
En compañía de los espíritus
PPTX
PDF
Lissette gancino autollenado
PPTX
Proyecto 1
DOCX
éTica laboral
PPTX
Cual es el contexto que produce el nacimiento 2
DOCX
Trabajo sena multimetro
PPTX
Como subir una presentación a slideshare
DOCX
Colegio nacional nicolas esguerra
ODP
Redes de computadoras
PPTX
Empresa philips
PPS
El marido perfecto-9920
PPTX
Presentación1
DOCX
Trabajo sena voltimetro
PPT
Todo sobre pádel
PPTX
Presentación
juego de movimiento
Sesión 7
Redes sociales
201i-12 LR ALOE CADIZ
En compañía de los espíritus
Lissette gancino autollenado
Proyecto 1
éTica laboral
Cual es el contexto que produce el nacimiento 2
Trabajo sena multimetro
Como subir una presentación a slideshare
Colegio nacional nicolas esguerra
Redes de computadoras
Empresa philips
El marido perfecto-9920
Presentación1
Trabajo sena voltimetro
Todo sobre pádel
Presentación
Publicidad

Similar a Ciencia y tecnologia (20)

PDF
Experimento con acetabularia
PDF
Cuadernillo 7° básico
PPTX
UNIDAD I
DOCX
celula parctica.para primaria nivel basico
PDF
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
PDF
Epistemología-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
PDF
Biología 2°
PDF
Biología 2°
PDF
Biología 2°
DOC
Laboratorio: la célula (citología 2013)
DOCX
Naturaleza de la Ciencia_Apunte
PDF
Analisis de la materia y la energia.pdf
PDF
Libro de física y química
PDF
III-UNIDAD AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
PDF
GUIA #1.pdf
PDF
CIEN-7U1.pdf
PPTX
SESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptx
DOCX
SESIÓN CIENCIA - CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL.docx
Experimento con acetabularia
Cuadernillo 7° básico
UNIDAD I
celula parctica.para primaria nivel basico
enseñanza del concepto de célula como unidad funcional y estructural
Epistemología-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Biología 2°
Biología 2°
Biología 2°
Laboratorio: la célula (citología 2013)
Naturaleza de la Ciencia_Apunte
Analisis de la materia y la energia.pdf
Libro de física y química
III-UNIDAD AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
GUIA #1.pdf
CIEN-7U1.pdf
SESIÓN 1 _ Resumir la teoría celular 15_ MAYO (1).pptx
SESIÓN CIENCIA - CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL.docx

Ciencia y tecnologia

  • 1. COLEGIO SAGRADO CORAZÓN. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS. Guía de trabajo n° 1 “Ciencia y Tecnología” Grado: séptimo A, B y C Nombre de la unidad: “Ciencia y tecnología” Contenidos: Ciencia y tecnología. Características del conocimiento científico y tecnológico. Conocimiento empírico, dogmas, mitos y creencias. Docente: Fredy Alexander Rodríguez Salgado. Objetivos: Explicar correctamente la relación de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana. Indagar y explicar con interés la incidencia del desarrollo científico y tecnológico en la vida cotidiana. Explicar y diferenciar con certeza el objeto de estudio de algunas ciencias. Describir adecuadamente las características del conocimiento científico y tecnológico. Establecer la diferencia entre dogmas, mitos y creencias. 1. Escribe en las líneas una “E” si el conocimiento es empírico, o una “C”, si es conocimiento científico. Lo objetos caen por que son atraídos por acción de la gravedad terrestre _____ El átomo es la partícula elemental que forma la materia _____ Para obtener buenas cosechas, se debe sembrar durante luna llena _____ Los planetas giran en orbitas elípticas alrededor del Sol _____ Los niños crecen al exponerlos al Sol de mediodía _____ No es recomendable pescar en el mar cuando la marea es alta _____ La molécula de agua está formada por 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno_____ Para podar los árboles hay que esperarla luna nueva _____ Los carbohidratos proporcionan energía al organismo _____ Las plantas transforman la energía radiante en energía química _______
  • 2. 2. Traslada al paréntesis de la derecha el número de la izquierda según corresponda: 1. Conocimiento empírico () Matemática y lógica. 2. Conocimiento científico () Una suposición que se pone a prueba. 3. Ciencias formales ( ) Un planteamiento que no admite discusión. 4. Cienciasfácticas () Se adquiere por la investigación y análisis. 5. Hipótesis () Biología, Física y Química. () Se adquiere por la experiencia diaria. 3. Completa el esquema con los datos que se te solicitan. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS. CIENCIAS FÁCTICAS Son ciencias que se ocupan de ideas abstractas que para su confirmación no requieren ninguna experimentación EJEMPLOS: EJEMPLOS: ______________________________________ _____________________________________ ______________________________________ _____________________________________ ______________________________________ _____________________________________ 4. Marca con una “X” en qué casos se trata de un conocimiento científico o empírico: Conocimiento Científico Empírico El mal de ojo es muy peligroso para los niños La basura produce moscas Las plantas realizan la fotosíntesis La clorofila da el color verde a las hojas de las plantas Los genes son los responsables de la herencia en losseres vivos
  • 3. 5. Selecciona una de las características del conocimiento científico que aparecen en el recuadro y escríbela en la línea correspondiente que la define: 1. ________________ Los conocimientos científicos no se consideran verdades absolutas, y por ello están en constante investigación. 2. ________________ Parte de hechos concretos y los analiza tal como son, relaciona hechos para establecer causas y efectos. 3. ________________ Permite explicar los fenómenos tal como ocurrieron en el pasado, en el presente y en el futuro. 4. ________________ Si después de nuevas investigaciones, un conocimiento previo resulta equivocado, entonces se corrige o se sustituye por otro más actualizado. 5. ________________ Si se someten a prueba los resultados de la investigación, estos pueden ser confirmados. 6. Escribe y explica las etapas del método científico: a)__________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ b)__________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ c)___________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ d)__________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ e)__________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ f)___________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 7. Identifica los conocimientos que aparecen a continuación de la siguiente manera: Mito M Dogma D Creencia C 1. Todos los seres vivos fueron creados por un ser superior ____________ 2. La luna se come el labio de los niños ______________ 3. Por las noches sale la carreta bruja _______________ 4. En las carreteras durante las noches de luna sale la ciguanaba ___________ 5. Existe un cielo para las personas buenas _____________
  • 4. 8. Lee con atención el siguiente caso de aplicación del método científico y luego responde las preguntas: Roberto quiere saber cómo afecta la cantidad de agua en el crecimiento de una planta. Piensa que el agua es una sustancia fundamental para el desarrollo de los vegetales y que si esta faltase, la planta tendría un pobre desarrollo. Para poner a prueba sus ideas, consigue dos semillas de la misma especie de planta y tierra de jardín. Las coloca en macetas diferentes y en un lugar donde reciban la misma cantidad de luz solar. Las identifica con letras A y B. La planta A recibe riego moderado tres veces al día, todos los días. La planta B recibe la mitad del agua que recibe la primera y solo cada tres días. Al cabo de dos semanas observa que la planta A se ha desarrollado mejor que la B y se confirma que el agua es fundamental para el desarrollo y crecimiento de las plantas. En este caso identifica: a) El planteamiento del problema: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ b) La hipótesis planteada: ____________________________________________________________________________ c) El experimento para probar la hipótesis: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ d) El resultado de la investigación: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ e) La conclusión obtenida: ____________________________________________________________________________ 9. Traslada la letra del concepto al lado de la definición que le corresponde en alparéntesis: a) Biología Ciencia que se dedica al estudio de la célula b) Física Ciencia que estudia los hongos c) Química Ciencia que estudia las aves Ciencia que estudia la composición, propiedades y las transformaciones queexperimenta la d) Ecología materia. Ciencia que estudia los fenómenos naturales, en los cuales no hay cambios en lacomposición de e) Ornitología la materia f) Micología Ciencia que estudia los seres vivos en general Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente g) Citología