miguel angel vanegas
       Daniel duque
  Sebastian restrepo
Juanjo nader crespin
       Kevin tibocha
osmorregulacion
 La osmorregulación es la forma activa de regular la
 presión osmótica del medio interno del cuerpo para
 mantener la homeostasis de los líquidos del cuerpo;
 esto evita que el medio interno llegue a estados
 demasiado diluidos o concentrados. La presión
 osmótica es la medida de la tendencia del agua para
 moverse de una solución a otra por medio de la
 ósmosis.
osmosis
 La ósmosis es un fenómeno físico relacionado con el
 comportamiento de un sólido como soluto de una
 solución ante una membrana semipermeable para el
 solvente pero no para los solutos. Tal comportamiento
 entraña una difusión simple a través de la
 membrana, sin "gasto de energía“.
 La excreción es el proceso biológico por el cual un ser
 vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la
 alimentación o producidas por su metabolismo. En
 organismos unicelulares y animales muy pequeños la
 excreción es un proceso celular que no requiere
 estructuras especializadas. En organismos cuyas
 células están dotadas de pared, como plantas y
 hongos, los desechos suelen incorporarse a la
 composición de la pared, quedando así fuera del medio
 fisiológicamente activo donde importa su toxicidad.
La celula
 Una célula (del latín cellula, diminutivo de
  cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y
  funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el
  elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[1]
  De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos
  según el número de células que posean: si sólo tienen
  una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los
  protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si
  poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el
  número de células es variable: de unos pocos cientos, como
  en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en
  el caso del ser humano. Las células suelen poseer un
  tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células
  mucho mayores.

Ciencias naturales

  • 1.
    miguel angel vanegas Daniel duque Sebastian restrepo Juanjo nader crespin Kevin tibocha
  • 2.
    osmorregulacion  La osmorregulaciónes la forma activa de regular la presión osmótica del medio interno del cuerpo para mantener la homeostasis de los líquidos del cuerpo; esto evita que el medio interno llegue a estados demasiado diluidos o concentrados. La presión osmótica es la medida de la tendencia del agua para moverse de una solución a otra por medio de la ósmosis.
  • 3.
    osmosis  La ósmosises un fenómeno físico relacionado con el comportamiento de un sólido como soluto de una solución ante una membrana semipermeable para el solvente pero no para los solutos. Tal comportamiento entraña una difusión simple a través de la membrana, sin "gasto de energía“.
  • 4.
     La excreciónes el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su metabolismo. En organismos unicelulares y animales muy pequeños la excreción es un proceso celular que no requiere estructuras especializadas. En organismos cuyas células están dotadas de pared, como plantas y hongos, los desechos suelen incorporarse a la composición de la pared, quedando así fuera del medio fisiológicamente activo donde importa su toxicidad.
  • 5.
    La celula  Unacélula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[1] De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.