Ciencias naturales
CONTENIDOS BASICOS DE CIENCIAS NATURALES
Las características de la vida
Bajo este título se agrupan contenidos que permiten
elaborar una estructura conceptual básica del
conocimiento biológico actual. Se enfoca el estudio
de los seres vivos desde una perspectiva sistémica,
mediante el análisis de los intercambios y las tran
sformaciones de materia y energía y de los procesos de
autorregulación y autoperpetuación. Estos conceptos
exigen la revisión de las funciones de nutrición y de
relación y de las estructuras responsables de las m
ismas, así como los procesos que permiten explicar la
continuidad de la vida y la transmisión de las cara
cterísticas hereditarias.
Bajo este título se agrupan conceptos tendientes a
reconstruir una estructura conceptual básica del
conocimiento físico y químico actual desde marcos e
xplicativos amplios que permitan identificar el enfoque
disciplinar específico y, además, establecer posibl
es relaciones con otras disciplinas del campo de la
s ciencias
naturales
Fenómenos físicos y químicos
Los futuros docentes deben poseer conocimientos ace
rca de la estructura y la composición del planeta y de
sus procesos morfogenéticos, la evolución de sus am
bientes, la conformación de su superficie, los principales
tipos de clima que en el se presentan y el origen y
la distribución de los recursos naturales.
La Tierra y el Universo
La elaboración de conocimientos en el campo de las ciencias naturales
Los contenidos de este apartado contribuyen a la el
aboración de una concepción de las ciencias naturales por
parte de los futuros docentes. Esta se fundamenta e
n la reflexión acerca de las formas en que se elaboran los
conocimientos en el campo de las ciencias naturales
.
Los procedimientos relacionados con la investigación del mundo natural
Formulación de problemas y explicaciones provisoria
s: formulación de hipótesis, predicción de
fenómenos o resultados a partir de modelos e identi
ficación de problemas y planteo de preguntas
problematizadoras.
Selección, recolección y registro organizado de la
información: organización de información de diferen
tes
fuentes y selección de los datos apropiados; identi
ficación de fuentes de error y de validez de result
ados
experimentales.
Interpretación de la información: análisis e interp
retación de situaciones a partir de principios o mo
delos;
comparación de diferentes teorías y modelos; evalua
ción de procesos, materiales y/o aparatos sobre la
base de aspectos relevantes.
Los seres vivos reciben el calor del sol y no podrían vivir sin él. El calor es una
forma de energía y la Tierra se congelaría si éste no existiera.
El calor nos llega desde el sol a través de una propiedad llamada propagación del
calor, ya que no existe un contacto directo entre la Tierra y el Sol.
Hay vegetales y animales que viven en zonas de la Tierra donde hace mucho frío,
sin embargo no mueren. Esto se debe a que cada uno de ellos se ha adaptado.
Para conocer la temperatura de un cuerpo debemos medirla con un instrumento
llamado termómetro. La temperatura se mide en grados centígrados (ºC).
SOL Y CALOR
La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en
línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras, ya que
pueden propagarse a través del vacío y se llaman ondas electromagnéticas. El hombre
sólo puede ver algunas de estas ondas, las que forman el espectro luminoso visible. El
sol es la fuente luminosa natural de la Tierra. Los objetos que reciben la luz se llaman
cuerpos iluminados. Como la luz blanca en realidad está compuesta por siete colores,
de acuerdo al tipo de luz que absorben y que reflejan, vemos los objetos de
diferentes colores.
LA LUZ
La energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar un trabajo. Todos los
cuerpos poseen energía y pueden producir cambios sobre sí mismos y sobre otros
elementos.
Cuando se realiza cualquier actividad, la energía que perdemos es transmitida a otros
objetos. Por eso se dice que la energía nunca se pierde, sino que se transforma.
Todos los seres vivos necesitan energía para desarrollar sus actividades y la obtienen a
través de la alimentación. El hombre también aprovecha otros tipos de energía que
encuentra en la naturaleza para facilitar sus tareas y mejorar su forma de vida, ya que
no sólo los seres vivos tienen energía: el viento, el agua, el calor, la luz, etc., también la
tienen y se puede presentar de diferentes formas.
ENERGIA
La capa de agua que ocupa las 3/4 partes de la corteza terrestre se llama hidrosfera
y constituye un elemento fundamental para los seres vivos. Nosotros la necesitamos
para beber y cocinar. Los peces la necesitan porque viven en ella.
Lo más importante es que los cuerpos de todos los seres vivos están en formados
por una gran proporción de agua: la sangre de los animales y la savia de las plantas
En la naturaleza el agua se encuentra, en estado puro o formando parte de
otros elementos, en tres estados: líquido, sólido y gaseoso. Constantemente pasa de
un estado a otro y nunca se acaba, conservando siempre su cantidad en la Tierra.
EL AGUA
Los seres vivos se relacionan entre sí a través de la alimentación. Pero
también mantienen entre sí otros tipos de relaciones. Podemos definir dos tipos de
relaciones fundamentales: las relaciones entre individuos de distintas especies y la
convivencia de cada individuo con otros de su misma especie por medio de
asociaciones familiares, sociales y gregarias.
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS

Más contenido relacionado

PPTX
Cienciasnaturales 130812142627-phpapp01
PPT
Sesion 1:Introducción a la Química
DOCX
Organizacion de ciencias naturales
PPTX
Biología, Física, Biofísica
DOCX
La palabra física deriva del vocablo griego physos
PPTX
NIVELES DE ORGANIZACIÓN - TRABAJO GRUPAL
PPTX
Biofísica. Historia de la biología y de la física
PPT
QuíMica Y Sus Ramas
Cienciasnaturales 130812142627-phpapp01
Sesion 1:Introducción a la Química
Organizacion de ciencias naturales
Biología, Física, Biofísica
La palabra física deriva del vocablo griego physos
NIVELES DE ORGANIZACIÓN - TRABAJO GRUPAL
Biofísica. Historia de la biología y de la física
QuíMica Y Sus Ramas

La actualidad más candente (17)

PPTX
1.1quimica,ciencia y medio ambiente
PPTX
La quimica-y-sus-ramas
PDF
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
PPTX
La química con relación a otras ciencias
PPTX
Niveles de Organización Ecológico
PPTX
LA QUÍMICA Y OTRAS CIENCIAS
ODP
¿Qué es la Química?
DOCX
debersito !!!
PPTX
La materia y los seres vivos carlos
PPTX
DOCX
Concepto de ecología
PDF
Programa Naturals
PPTX
Naturaleza
PPTX
La fisica y su relación con la quimica
PPT
Introducción a la Química
PPTX
Materia atomo
PPT
quimica
1.1quimica,ciencia y medio ambiente
La quimica-y-sus-ramas
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
La química con relación a otras ciencias
Niveles de Organización Ecológico
LA QUÍMICA Y OTRAS CIENCIAS
¿Qué es la Química?
debersito !!!
La materia y los seres vivos carlos
Concepto de ecología
Programa Naturals
Naturaleza
La fisica y su relación con la quimica
Introducción a la Química
Materia atomo
quimica
Publicidad

Similar a Ciencias naturales (20)

RTF
Proyecto anual 2016 naturales6
DOCX
Ecologia 603 trabajo blog
PPTX
CIENCIAS RELACIONADAS CON LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.pptx
DOCX
Ecologia inicios
DOCX
Ecologia inicios
DOCX
Cuestionario de ciencias naturales
PPT
Ecologia
PPT
Introducción a la Ecología
DOCX
Glosario de ciencias naturales
DOC
pte. El Sol como Fuente de Luz y Calor..doc
PDF
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
PPTX
(3) presentacion la organización de la vida
PPTX
anatomiaaaaa.pptx
DOCX
Principios basicos de la ecologia
PPTX
Materia.energia y vida
DOCX
Cuestionario de ciencias naturales corregido
PDF
PLAN DE AREA CIENCIAS 5 (naturales de 1 a 5
DOCX
Principios básicos de la ecología
PDF
Programa Materia y sus interacciones 23-24.pdf
DOCX
Ecologia
Proyecto anual 2016 naturales6
Ecologia 603 trabajo blog
CIENCIAS RELACIONADAS CON LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.pptx
Ecologia inicios
Ecologia inicios
Cuestionario de ciencias naturales
Ecologia
Introducción a la Ecología
Glosario de ciencias naturales
pte. El Sol como Fuente de Luz y Calor..doc
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
(3) presentacion la organización de la vida
anatomiaaaaa.pptx
Principios basicos de la ecologia
Materia.energia y vida
Cuestionario de ciencias naturales corregido
PLAN DE AREA CIENCIAS 5 (naturales de 1 a 5
Principios básicos de la ecología
Programa Materia y sus interacciones 23-24.pdf
Ecologia
Publicidad

Ciencias naturales

  • 2. CONTENIDOS BASICOS DE CIENCIAS NATURALES Las características de la vida Bajo este título se agrupan contenidos que permiten elaborar una estructura conceptual básica del conocimiento biológico actual. Se enfoca el estudio de los seres vivos desde una perspectiva sistémica, mediante el análisis de los intercambios y las tran sformaciones de materia y energía y de los procesos de autorregulación y autoperpetuación. Estos conceptos exigen la revisión de las funciones de nutrición y de relación y de las estructuras responsables de las m ismas, así como los procesos que permiten explicar la continuidad de la vida y la transmisión de las cara cterísticas hereditarias.
  • 3. Bajo este título se agrupan conceptos tendientes a reconstruir una estructura conceptual básica del conocimiento físico y químico actual desde marcos e xplicativos amplios que permitan identificar el enfoque disciplinar específico y, además, establecer posibl es relaciones con otras disciplinas del campo de la s ciencias naturales Fenómenos físicos y químicos
  • 4. Los futuros docentes deben poseer conocimientos ace rca de la estructura y la composición del planeta y de sus procesos morfogenéticos, la evolución de sus am bientes, la conformación de su superficie, los principales tipos de clima que en el se presentan y el origen y la distribución de los recursos naturales. La Tierra y el Universo
  • 5. La elaboración de conocimientos en el campo de las ciencias naturales Los contenidos de este apartado contribuyen a la el aboración de una concepción de las ciencias naturales por parte de los futuros docentes. Esta se fundamenta e n la reflexión acerca de las formas en que se elaboran los conocimientos en el campo de las ciencias naturales .
  • 6. Los procedimientos relacionados con la investigación del mundo natural Formulación de problemas y explicaciones provisoria s: formulación de hipótesis, predicción de fenómenos o resultados a partir de modelos e identi ficación de problemas y planteo de preguntas problematizadoras. Selección, recolección y registro organizado de la información: organización de información de diferen tes fuentes y selección de los datos apropiados; identi ficación de fuentes de error y de validez de result ados experimentales. Interpretación de la información: análisis e interp retación de situaciones a partir de principios o mo delos; comparación de diferentes teorías y modelos; evalua ción de procesos, materiales y/o aparatos sobre la base de aspectos relevantes.
  • 7. Los seres vivos reciben el calor del sol y no podrían vivir sin él. El calor es una forma de energía y la Tierra se congelaría si éste no existiera. El calor nos llega desde el sol a través de una propiedad llamada propagación del calor, ya que no existe un contacto directo entre la Tierra y el Sol. Hay vegetales y animales que viven en zonas de la Tierra donde hace mucho frío, sin embargo no mueren. Esto se debe a que cada uno de ellos se ha adaptado. Para conocer la temperatura de un cuerpo debemos medirla con un instrumento llamado termómetro. La temperatura se mide en grados centígrados (ºC). SOL Y CALOR
  • 8. La luz está formada por ondas, se propaga en todas direcciones y siempre en línea recta. Las ondas luminosas son diferentes a las ondas sonoras, ya que pueden propagarse a través del vacío y se llaman ondas electromagnéticas. El hombre sólo puede ver algunas de estas ondas, las que forman el espectro luminoso visible. El sol es la fuente luminosa natural de la Tierra. Los objetos que reciben la luz se llaman cuerpos iluminados. Como la luz blanca en realidad está compuesta por siete colores, de acuerdo al tipo de luz que absorben y que reflejan, vemos los objetos de diferentes colores. LA LUZ
  • 9. La energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar un trabajo. Todos los cuerpos poseen energía y pueden producir cambios sobre sí mismos y sobre otros elementos. Cuando se realiza cualquier actividad, la energía que perdemos es transmitida a otros objetos. Por eso se dice que la energía nunca se pierde, sino que se transforma. Todos los seres vivos necesitan energía para desarrollar sus actividades y la obtienen a través de la alimentación. El hombre también aprovecha otros tipos de energía que encuentra en la naturaleza para facilitar sus tareas y mejorar su forma de vida, ya que no sólo los seres vivos tienen energía: el viento, el agua, el calor, la luz, etc., también la tienen y se puede presentar de diferentes formas. ENERGIA
  • 10. La capa de agua que ocupa las 3/4 partes de la corteza terrestre se llama hidrosfera y constituye un elemento fundamental para los seres vivos. Nosotros la necesitamos para beber y cocinar. Los peces la necesitan porque viven en ella. Lo más importante es que los cuerpos de todos los seres vivos están en formados por una gran proporción de agua: la sangre de los animales y la savia de las plantas En la naturaleza el agua se encuentra, en estado puro o formando parte de otros elementos, en tres estados: líquido, sólido y gaseoso. Constantemente pasa de un estado a otro y nunca se acaba, conservando siempre su cantidad en la Tierra. EL AGUA
  • 11. Los seres vivos se relacionan entre sí a través de la alimentación. Pero también mantienen entre sí otros tipos de relaciones. Podemos definir dos tipos de relaciones fundamentales: las relaciones entre individuos de distintas especies y la convivencia de cada individuo con otros de su misma especie por medio de asociaciones familiares, sociales y gregarias. RELACIONES ENTRE SERES VIVOS