PLANEACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES 
Nombre de la escuela: 
Josefina Osuna Pérez 
Nombre del profesor (a): 
Bush Paredes Jesús Armando 
Propósito de la asignatura en Primaria: 
• Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente. 
Fecha: 
27 de 
Noviembre al 
5 de 
Diciembre 
del 2014 
Estándares: 
3. Habilidades asociadas a la ciencia 
3.3. Planea y lleva a cabo experimentos 
Grupo: 
4-A 
Ámbito: • Biodiversidad y protección del ambiente. Bloque: 2 
Aprendizajes esperados: 
• Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres 
vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad. 
• Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de su alteración 
por las actividades humanas. 
Sesión: 
_ 1 _ de _ 5 _ 
Competencias: 
• Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica 
• Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud 
orientadas a la cultura de la prevención 
• Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos 
contextos 
Duración: 
85:00minutos 
Contenidos: 
Tema 3. Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento. 
¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias? 
• Ecosistema: relación entre los factores físicos y biológicos de la naturaleza. 
• Alteración de la estabilidad del ecosistema por la modificación de alguno de los factores que lo conforman. 
• Valoración de estrategias locales o nacionales orientadas a mantener la estabilidad de los ecosistemas. 
• Estructura y funcionamiento de las cadenas alimentarias: productores, consumidores y descomponedores. 
• Evaluación de las consecuencias de las actividades humanas en la alteración de las cadenas alimentarias. 
• Reflexión acerca de que las personas somos parte de los ecosistemas y la naturaleza. 
Materiales y recursos didácticos: 
Para el maestro y estudiante: 
Libro de texto de la página 58-67 
Material para los experimentos: 
Envases de plástico de 10 litros, carbón vegetal, grava, tierra, hojas secas, plantas pequeñas como helechos, 
insectos y caracoles vivos, agua, troncos pequeños y piedras pequeñas. 
Estrategia didáctica 
INICIO 
Tiempo estimado: 10:00 
Conocimientos previos. 
 Pregunta a los alumnos si han observado las macetas de su jardín o el campo: ¿Qué necesitan los 
organismos de ese lugar para sobrevivir? (Anotar en su cuaderno las posibles respuestas) 
 Conocer las relaciones que establecen los organismos con su ambiente.
DESARROLLO 
Tiempo estimado: 45:00 
El terrario. Pág. 59 
 Por equipos juntar el material que necesitan para la actividad (envases de plástico de 10 litros, carbón 
vegetal, grava, tierra, hojas secas, plantas pequeñas como helechos, insectos y caracoles vivos, agua, 
troncos pequeños y piedras pequeñas) 
 La intención es hacer un lugar apto para que se dé la vida, bajo condiciones físicas necesarias para 
sobrevivir. 
 Exponer sus terrarios fuera del salón. 
 Observar las relaciones entre los seres vivos ahí presentes y contestar las preguntas. 
Lo vivo y no lo vivo. Pág. 60 
 Se formaran equipos con la actividad del barco se hunde para después investigar lo que significa biótico y 
abiótico. 
 Observar las imágenes del libro pág. 60-63, señalar cuáles son los factores biológicos y cuáles los físicos. 
 Realizar la lectura comentada pág. 60 a la 63. Con relación a: el agua y los ecosistemas. 
CIERRE 
Tiempo estimado: 30:00 
Cadenas alimentarias. Pág. 64 
 Observar las fotografías de la página mencionada y comentar lo que sucede. 
 Leer en grupo las páginas 64 a la 67. Comentar los conceptos tales como: cadena trófica o alimentaria, 
organismos productores, glucosa, organismos consumidores, consumidores primarios o herbívoros, 
consumidores secundarios o carnívoros primarios, consumidores terciarios o carnívoros secundarios, 
organismos descomponedores, etc. 
 Trazar flechas con color rojo para indicar qué organismos sirven de alimento al otro. Páginas 66 y 67. 
 Analizar que las flechas trazadas representan las cadenas tróficas o alimentarias. 
 Revisar este link para ver video de las cadenas alimentarias: 
http://www.youtube.com/watch?v=sFIOWV64FcY 
 Para finalizar se comentara el video grupalmente. 
¿Qué y cómo se evalúa? 
INICIO 
Técnica de evaluación: Desempeño de los alumnos (Anotaciones en el cuaderno) 
DESARROLLO 
Técnica de evaluación: Observación (Observar las relaciones entre los seres vivos) 
Técnica de evaluación: Desempeño de los alumnos (Anotaciones en el cuaderno) 
CIERRE 
Técnica de evaluación: Interrogatorio (Comentar oralmente el video) 
Logros obtenidos Observaciones 
ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR 
Bush Paredes Jesús 
Armando 
Yascara Calpuria Estrada 
Osuna Ángel Alvares Astorga 
Víctor Manuel Sandoval 
Ceja

Más contenido relacionado

DOCX
Secuencia didáctica
DOCX
PLanificación recursos naturales
PPTX
Aula viva 1 de junio
PPT
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
PPS
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
PPT
Secuencia Didactica
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
DOCX
Elaboracion de proyectos tecnologicos
Secuencia didáctica
PLanificación recursos naturales
Aula viva 1 de junio
¡SI PUDIERA CONSTRUIR MI ECOSISTEMA!
Ecología: actividades prácticas de laboratorio
Secuencia Didactica
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Elaboracion de proyectos tecnologicos

La actualidad más candente (20)

PDF
Libro de los recursos naturales
PPT
6312 presentacion ccnn_quito
DOCX
Formato proyectos de aula wilson gonzale
DOCX
Planificación anual de ciencias naturales
DOCX
DOCX
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
PPTX
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
DOC
PROYECTO DE INTERVENCIÓN
PDF
Lamina final final jeca
PDF
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
PPT
Proyectos de las Esc. 20 Nov. T.M y T.V .
PPT
Presentacion ccnn quito
PPT
Presentacion ccnn quito
DOCX
Formato de planificacion ecologia
PDF
Solucionario ctma
PDF
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
DOCX
Plan de clases recursos renovables
PPTX
Presentacion ciencias naturales interactivo
PDF
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
DOCX
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Libro de los recursos naturales
6312 presentacion ccnn_quito
Formato proyectos de aula wilson gonzale
Planificación anual de ciencias naturales
Ciencias de la tierra todas las guias juntas
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN
Lamina final final jeca
Daniela murillo carpeta_de_titulo_13.12.2021
Proyectos de las Esc. 20 Nov. T.M y T.V .
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
Formato de planificacion ecologia
Solucionario ctma
La sabiduría del bosque esclerófilo costero
Plan de clases recursos renovables
Presentacion ciencias naturales interactivo
Lamina Título 1: Biomateriales, entidades sensoriales y expresivas
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Publicidad

Destacado (17)

DOC
Matematicas 3 terminada
DOC
Español 3 terminada
DOCX
Propuesta 2
DOC
DOC
Fisica 3 terminada
DOCX
Educación física
DOC
Artistica 3 terminada
DOC
DOC
Historia 3 terminada
DOCX
Semestral de trabajo docente e innovación
DOC
Ciencias 3 terminada
DOCX
Josefina osuna perez
DOCX
Todo el proyecto de lectura
DOC
Matematicas
DOCX
Propuesta 1
DOC
DOCX
Diagnostico
Matematicas 3 terminada
Español 3 terminada
Propuesta 2
Fisica 3 terminada
Educación física
Artistica 3 terminada
Historia 3 terminada
Semestral de trabajo docente e innovación
Ciencias 3 terminada
Josefina osuna perez
Todo el proyecto de lectura
Matematicas
Propuesta 1
Diagnostico
Publicidad

Similar a Ciencias naturales (20)

DOC
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
DOCX
CIENCIAS NATURALES PLANEACION 1111111111
DOC
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
DOC
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
DOCX
Planeacion 3 al 14 junio “Cuidamos de los seres vivos”.docx
DOCX
Planificaciòn de 3ro de bachillerato con contenido Santillana Stem
DOCX
Planif_BIO_BGU3_U1 (1).docxhfvnfiodvfivoñsrvionfhvngfv gfvgnvngnngv
PDF
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
PDF
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
DOCX
Plan de clase 3°
DOCX
Acuario Michin Fase 3.docx khgtyhfeyjjtu
DOCX
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
DOCX
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
DOCX
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
DOC
Planeacion didáctica ciencias naturales
DOCX
PLANEACION POR PROYECTIS DE MARZO Y ABRIL
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
CIENCIAS NATURALES PLANEACION 1111111111
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
Planeacion 3 al 14 junio “Cuidamos de los seres vivos”.docx
Planificaciòn de 3ro de bachillerato con contenido Santillana Stem
Planif_BIO_BGU3_U1 (1).docxhfvnfiodvfivoñsrvionfhvngfv gfvgnvngnngv
3° grado de primaria SESION ciencia y tecnologia.pdf
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion07
Plan de clase 3°
Acuario Michin Fase 3.docx khgtyhfeyjjtu
Planeacion de ciencias naturales tranversal con español
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion09
Planeacion didáctica ciencias naturales
PLANEACION POR PROYECTIS DE MARZO Y ABRIL

Más de Jesús Bush Paredes (20)

DOCX
4 retroalimentación de mi práctica
DOCX
3 análisis
DOCX
4 retroalimentación de mi práctica
DOCX
3 análisis
DOCX
2 narrativa
DOCX
1 planeaciones
DOCX
DOCX
2 narrativa
DOCX
DOCX
PPTX
11 - exposición herramienta 3
DOCX
8 - dosificación
PPTX
11 - exposición herramienta 1
DOCX
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
DOCX
4 - narración de la estrategia didáctica
DOCX
3 - características de los alumnos - diagnostico
DOCX
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
DOCX
1 - 12 productos del concejo tecnico
PPTX
las competencias de la enseñanza de la geografía
PPTX
Como enseñar para que los alumnos aprendan
4 retroalimentación de mi práctica
3 análisis
4 retroalimentación de mi práctica
3 análisis
2 narrativa
1 planeaciones
2 narrativa
11 - exposición herramienta 3
8 - dosificación
11 - exposición herramienta 1
5 - análisis de los resultados de los aprendizajes de los alumnos
4 - narración de la estrategia didáctica
3 - características de los alumnos - diagnostico
2 - contexto educativo de la escuela - diagnostico
1 - 12 productos del concejo tecnico
las competencias de la enseñanza de la geografía
Como enseñar para que los alumnos aprendan

Ciencias naturales

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES Nombre de la escuela: Josefina Osuna Pérez Nombre del profesor (a): Bush Paredes Jesús Armando Propósito de la asignatura en Primaria: • Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente. Fecha: 27 de Noviembre al 5 de Diciembre del 2014 Estándares: 3. Habilidades asociadas a la ciencia 3.3. Planea y lleva a cabo experimentos Grupo: 4-A Ámbito: • Biodiversidad y protección del ambiente. Bloque: 2 Aprendizajes esperados: • Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad. • Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de su alteración por las actividades humanas. Sesión: _ 1 _ de _ 5 _ Competencias: • Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica • Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención • Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos Duración: 85:00minutos Contenidos: Tema 3. Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento. ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias? • Ecosistema: relación entre los factores físicos y biológicos de la naturaleza. • Alteración de la estabilidad del ecosistema por la modificación de alguno de los factores que lo conforman. • Valoración de estrategias locales o nacionales orientadas a mantener la estabilidad de los ecosistemas. • Estructura y funcionamiento de las cadenas alimentarias: productores, consumidores y descomponedores. • Evaluación de las consecuencias de las actividades humanas en la alteración de las cadenas alimentarias. • Reflexión acerca de que las personas somos parte de los ecosistemas y la naturaleza. Materiales y recursos didácticos: Para el maestro y estudiante: Libro de texto de la página 58-67 Material para los experimentos: Envases de plástico de 10 litros, carbón vegetal, grava, tierra, hojas secas, plantas pequeñas como helechos, insectos y caracoles vivos, agua, troncos pequeños y piedras pequeñas. Estrategia didáctica INICIO Tiempo estimado: 10:00 Conocimientos previos.  Pregunta a los alumnos si han observado las macetas de su jardín o el campo: ¿Qué necesitan los organismos de ese lugar para sobrevivir? (Anotar en su cuaderno las posibles respuestas)  Conocer las relaciones que establecen los organismos con su ambiente.
  • 2. DESARROLLO Tiempo estimado: 45:00 El terrario. Pág. 59  Por equipos juntar el material que necesitan para la actividad (envases de plástico de 10 litros, carbón vegetal, grava, tierra, hojas secas, plantas pequeñas como helechos, insectos y caracoles vivos, agua, troncos pequeños y piedras pequeñas)  La intención es hacer un lugar apto para que se dé la vida, bajo condiciones físicas necesarias para sobrevivir.  Exponer sus terrarios fuera del salón.  Observar las relaciones entre los seres vivos ahí presentes y contestar las preguntas. Lo vivo y no lo vivo. Pág. 60  Se formaran equipos con la actividad del barco se hunde para después investigar lo que significa biótico y abiótico.  Observar las imágenes del libro pág. 60-63, señalar cuáles son los factores biológicos y cuáles los físicos.  Realizar la lectura comentada pág. 60 a la 63. Con relación a: el agua y los ecosistemas. CIERRE Tiempo estimado: 30:00 Cadenas alimentarias. Pág. 64  Observar las fotografías de la página mencionada y comentar lo que sucede.  Leer en grupo las páginas 64 a la 67. Comentar los conceptos tales como: cadena trófica o alimentaria, organismos productores, glucosa, organismos consumidores, consumidores primarios o herbívoros, consumidores secundarios o carnívoros primarios, consumidores terciarios o carnívoros secundarios, organismos descomponedores, etc.  Trazar flechas con color rojo para indicar qué organismos sirven de alimento al otro. Páginas 66 y 67.  Analizar que las flechas trazadas representan las cadenas tróficas o alimentarias.  Revisar este link para ver video de las cadenas alimentarias: http://www.youtube.com/watch?v=sFIOWV64FcY  Para finalizar se comentara el video grupalmente. ¿Qué y cómo se evalúa? INICIO Técnica de evaluación: Desempeño de los alumnos (Anotaciones en el cuaderno) DESARROLLO Técnica de evaluación: Observación (Observar las relaciones entre los seres vivos) Técnica de evaluación: Desempeño de los alumnos (Anotaciones en el cuaderno) CIERRE Técnica de evaluación: Interrogatorio (Comentar oralmente el video) Logros obtenidos Observaciones ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO VO.BO DEL DIRECTOR VO. BO. PROFESOR Bush Paredes Jesús Armando Yascara Calpuria Estrada Osuna Ángel Alvares Astorga Víctor Manuel Sandoval Ceja