SlideShare una empresa de Scribd logo
Natalia Mejía Restrepo
Laura Mejía Rendón
Elizabeth Marín Castellanos
Melissa López Noreña

Ciencias políticas y económicas
Edwin Fabián Bustamante
OCTUBRE 25
-

Colegio san José de La Salle
“Mi colegio por siempre”
Medellín
2013
 El

termino política proviene de la palabra
“polis” viene del griega que significa
ciudad, que es la toma de decisiones para
alcanzar algunos objetivos en plural, de
igual forma como “ejercer el poder” para
solucionar y organizar la vida social del ser
humano.
 La política abarca un gran campo muy
amplio, se dice que la política esta ligada a
los principios de la humanidad, la ciencia
que la estudia se llama Ciencias políticas,
las cuales son esenciales en todos los
ámbitos de la sociedad.
 Proveniente

de la palabra griega “politikos”
que es comprendido un uso y abuso del
poder político para aumentar sus dominios
financieros y económicos de un grupo de
individuos, para su propio beneficio, lo
cual nos da a conocer como cambia el
imaginario de su verdadero sentido, se
puede comparar o asociar con la
corrupción política, la politiquería da un
discurso, “la politiquería solo existe en el
contexto del contenido y el acto del
discurso populista”.
 el

politiquero da un discurso que trata de
impresionar, prometiendo y diciendo
situaciones o circunstancian que no puede
cumplir o se le escapan de las manos, tiene
una actitud egoísta y busca solo llegar al
poder por sus propios beneficios. A cambio
de la política, son las leyes y normas para el
bien común, sin ser capaz de expresarla,
buscando solo su bien particular sin
importar , el verdadero ideal de la política
La politología es el estudio que analizar,
comprender y buscar soluciones a
circunstancias o situaciones de una manera
anticipada.
 La politología no solo se enfoca basado en
estudiar la política, también tiene que ver
con la parte económica, en el derecho, en
la filosofía, en el análisis y en la
comunicación, entre otras. Sin embargo, se
pone como punto fundamental la política.

 Es

la manera correcta de ejercer la
política, ya que sigue los verdaderos
ideales, pensando en el beneficio de las
personas, no solo siendo una buena
representación de los demás, sino
también siendo cercano y honesto con las
personas, es realista y defiende sus ideas.
 Hacer política es mucho mas complejo, se
puede hacer ser política defendiendo
debidamente las aspiraciones de los
demás, pensando desde un imaginario
social.
 Estas

dos tienen la gran diferencia, de
que
una
emplea
la
política
correctamente y la otra no, hacer
política tiene un verdadero sentido
social, cultural y analítico, que busca
defender el ideal de los demás y no el
propio, la politiquería piensa únicamente
en la busca del poder por medio del
capital, pasando y dando discursos sin
sentido pasando por encima de las
personas, por solamente sus beneficios.
 Hace

referencia a la sistematización de
información en torno al aspecto social y
político, haciendo un análisis mas
profundo
y
riguroso
sobre
un
problemática en especifica, mediante una
metodología que se lleva a cabo, en las
localidades o lugares en la que se presenta
con mas frecuencia, buscando resolver y/o
encontrar las causas de los problemas,
situaciones o motivos por el cual se
presenta este fenómeno en particular
 Estos

términos están estrechamente
relacionados, ya quieren determinar una
solución a los problemas, mas se diferencian
en que una es un campo muy amplio en el
que se basa mas en la parte teórica, su
mismo origen lo dice “polis” que significa
ciudad “logia“ que significa tratado,
estudiando el fenómeno, el otro de igual
forma pero de una manera que trabaja mas
en la parte empírica y metodológica
 Todos

los conceptos consultados abarcan algo
mucho mas complejo y profundo

 Estos

conocimientos deberían ser claros para
todas las personas, porque entendiendo esto,
se da a conocer un verdadero sentido de la
política, el que se debería estudiar mas a
fondo



En la situación del país podría decirse que se
que hayan fallas en el sistema político actual,
a pesar de que esto sea polémico, debe
reconocerse.
 http://definicion.de/politica/
 http://libiapatriciaarenas.blogspot.com/
 http://www.buenastareas.com/ensayos/La-

Politiqueria/1310216.html
 Diana RUBIO CALERO. Politóloga especialista
en comunicación política, protocolo y
eventos.
 http://www.pmanglano.com/que-es-hacerpolitica/

Más contenido relacionado

PPTX
Politica ac
PPTX
Paradigmas del pensamiento político
PPT
Qué es la ciencia politica
PPTX
Paradigmas del pensamiento político
PPTX
Ciencia Política
PPTX
Paradigmas del pensamiento político (2)
PPTX
Ciencias sociales
PPTX
Opinion publica, diapositivas
Politica ac
Paradigmas del pensamiento político
Qué es la ciencia politica
Paradigmas del pensamiento político
Ciencia Política
Paradigmas del pensamiento político (2)
Ciencias sociales
Opinion publica, diapositivas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Definición de comunicación y sociedad
PPTX
Ciencias sociales taller descriptivo
PPTX
La opinion publica como hecho social
PDF
Paradigamas del pensamiento politico
PPTX
SOCIOLOGÍA FUNDAMENTA-LISTA Y COMUNICO-LOGIA(Diego Guevara)
DOC
Ciencias Políticas
PPTX
Ciencias politicas
PPT
Uft sociologia politica
PPT
Teoria del estado tema 1
PDF
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
PPTX
Trabajo ciencias politica 11 c
PPTX
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicas
PPTX
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicas
ODT
introducción a la filosofía política
PPTX
Dia 1
PPTX
La ciencia politica derecho uap
PDF
Los roles del politologo
PDF
La condicion humana
DOCX
Resumen de introduccion a la ciencia politica
Definición de comunicación y sociedad
Ciencias sociales taller descriptivo
La opinion publica como hecho social
Paradigamas del pensamiento politico
SOCIOLOGÍA FUNDAMENTA-LISTA Y COMUNICO-LOGIA(Diego Guevara)
Ciencias Políticas
Ciencias politicas
Uft sociologia politica
Teoria del estado tema 1
Carta XII. ¿Qué es el pensar histórico?
Trabajo ciencias politica 11 c
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicas
Paradigmas del pensamiento político. ciencias politicas
introducción a la filosofía política
Dia 1
La ciencia politica derecho uap
Los roles del politologo
La condicion humana
Resumen de introduccion a la ciencia politica
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Marx Grupo 9
PPT
IdeologíA De La ComunicacióN De Las Masas
PPT
Los mas media y la ideologia
PPTX
Medicina en baja edad media
PPT
Medios de comunicación, opinión pública y deporte
PPT
Partido revolucionario institucional (pri) 1
PPTX
la ideología de los medios de comunicación
Marx Grupo 9
IdeologíA De La ComunicacióN De Las Masas
Los mas media y la ideologia
Medicina en baja edad media
Medios de comunicación, opinión pública y deporte
Partido revolucionario institucional (pri) 1
la ideología de los medios de comunicación
Publicidad

Similar a Ciencias politicas (20)

PPTX
Paradigmas del pensamiento político
DOCX
Modulo 1 - Derecho Politico.docx
PPTX
Paradigmas del pensamiento político
PDF
Conceptos principales
PPT
La Cultura PolíTica
DOC
Temario p2 economia grado 10
PPTX
Ciencias politicas #2
PPTX
Ciencias politicas 2
DOC
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
DOCX
Cultura política.
PDF
E13 04 (cap 1 y 2)
PDF
Dialnet-PoliticasEducativas-5056854 (1).pdf
DOCX
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
DOCX
3 d moreno_danna_POLITICA
PPTX
Paradigmas del pensamiento politico
PPTX
PARADIGMAS DEL PENSAMIENTO POLITICO
PPTX
Paradigmas del pensamiento politico
PPTX
CLASE 01 (1).pptx
DOCX
Formato de clasificación de información (1)
PPTX
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
Modulo 1 - Derecho Politico.docx
Paradigmas del pensamiento político
Conceptos principales
La Cultura PolíTica
Temario p2 economia grado 10
Ciencias politicas #2
Ciencias politicas 2
APUNTES DE DERECHO POLITICO UNIVERSIDAD DEL NORTE
Cultura política.
E13 04 (cap 1 y 2)
Dialnet-PoliticasEducativas-5056854 (1).pdf
Csv filosofía cuartos 2013 filosofía política y etica social
3 d moreno_danna_POLITICA
Paradigmas del pensamiento politico
PARADIGMAS DEL PENSAMIENTO POLITICO
Paradigmas del pensamiento politico
CLASE 01 (1).pptx
Formato de clasificación de información (1)
Paradigmas del pensamiento político

Más de Melissa2012lopez (20)

PDF
16 codigo deontologico documento completo
PDF
Perfil comp gerontologo nov 22
PDF
Formulario 2531
PDF
Formulario 5245
PDF
Formulario 2531
PDF
Formulario 2530
PDF
Formulario 2530
PDF
Comunicado convocatoria asamblea
PDF
Estatutos
PDF
11 declaracion renta ag 2017
PDF
8 certificado antecedentes directivos
PDF
6 acta maximo organo social
PDF
4 acta de constitucion
PDF
3 certificado cumplimiento requisitos
PDF
Informe de gestion
PDF
2 estados financieros 2017
PPTX
Inteligencia financiera
PPTX
Impresoras epson l200
16 codigo deontologico documento completo
Perfil comp gerontologo nov 22
Formulario 2531
Formulario 5245
Formulario 2531
Formulario 2530
Formulario 2530
Comunicado convocatoria asamblea
Estatutos
11 declaracion renta ag 2017
8 certificado antecedentes directivos
6 acta maximo organo social
4 acta de constitucion
3 certificado cumplimiento requisitos
Informe de gestion
2 estados financieros 2017
Inteligencia financiera
Impresoras epson l200

Ciencias politicas

  • 1. Natalia Mejía Restrepo Laura Mejía Rendón Elizabeth Marín Castellanos Melissa López Noreña Ciencias políticas y económicas Edwin Fabián Bustamante OCTUBRE 25 - Colegio san José de La Salle “Mi colegio por siempre” Medellín 2013
  • 2.  El termino política proviene de la palabra “polis” viene del griega que significa ciudad, que es la toma de decisiones para alcanzar algunos objetivos en plural, de igual forma como “ejercer el poder” para solucionar y organizar la vida social del ser humano.  La política abarca un gran campo muy amplio, se dice que la política esta ligada a los principios de la humanidad, la ciencia que la estudia se llama Ciencias políticas, las cuales son esenciales en todos los ámbitos de la sociedad.
  • 3.  Proveniente de la palabra griega “politikos” que es comprendido un uso y abuso del poder político para aumentar sus dominios financieros y económicos de un grupo de individuos, para su propio beneficio, lo cual nos da a conocer como cambia el imaginario de su verdadero sentido, se puede comparar o asociar con la corrupción política, la politiquería da un discurso, “la politiquería solo existe en el contexto del contenido y el acto del discurso populista”.
  • 4.  el politiquero da un discurso que trata de impresionar, prometiendo y diciendo situaciones o circunstancian que no puede cumplir o se le escapan de las manos, tiene una actitud egoísta y busca solo llegar al poder por sus propios beneficios. A cambio de la política, son las leyes y normas para el bien común, sin ser capaz de expresarla, buscando solo su bien particular sin importar , el verdadero ideal de la política
  • 5. La politología es el estudio que analizar, comprender y buscar soluciones a circunstancias o situaciones de una manera anticipada.  La politología no solo se enfoca basado en estudiar la política, también tiene que ver con la parte económica, en el derecho, en la filosofía, en el análisis y en la comunicación, entre otras. Sin embargo, se pone como punto fundamental la política. 
  • 6.  Es la manera correcta de ejercer la política, ya que sigue los verdaderos ideales, pensando en el beneficio de las personas, no solo siendo una buena representación de los demás, sino también siendo cercano y honesto con las personas, es realista y defiende sus ideas.  Hacer política es mucho mas complejo, se puede hacer ser política defendiendo debidamente las aspiraciones de los demás, pensando desde un imaginario social.
  • 7.  Estas dos tienen la gran diferencia, de que una emplea la política correctamente y la otra no, hacer política tiene un verdadero sentido social, cultural y analítico, que busca defender el ideal de los demás y no el propio, la politiquería piensa únicamente en la busca del poder por medio del capital, pasando y dando discursos sin sentido pasando por encima de las personas, por solamente sus beneficios.
  • 8.  Hace referencia a la sistematización de información en torno al aspecto social y político, haciendo un análisis mas profundo y riguroso sobre un problemática en especifica, mediante una metodología que se lleva a cabo, en las localidades o lugares en la que se presenta con mas frecuencia, buscando resolver y/o encontrar las causas de los problemas, situaciones o motivos por el cual se presenta este fenómeno en particular
  • 9.  Estos términos están estrechamente relacionados, ya quieren determinar una solución a los problemas, mas se diferencian en que una es un campo muy amplio en el que se basa mas en la parte teórica, su mismo origen lo dice “polis” que significa ciudad “logia“ que significa tratado, estudiando el fenómeno, el otro de igual forma pero de una manera que trabaja mas en la parte empírica y metodológica
  • 10.  Todos los conceptos consultados abarcan algo mucho mas complejo y profundo  Estos conocimientos deberían ser claros para todas las personas, porque entendiendo esto, se da a conocer un verdadero sentido de la política, el que se debería estudiar mas a fondo  En la situación del país podría decirse que se que hayan fallas en el sistema político actual, a pesar de que esto sea polémico, debe reconocerse.
  • 11.  http://definicion.de/politica/  http://libiapatriciaarenas.blogspot.com/  http://www.buenastareas.com/ensayos/La- Politiqueria/1310216.html  Diana RUBIO CALERO. Politóloga especialista en comunicación política, protocolo y eventos.  http://www.pmanglano.com/que-es-hacerpolitica/