SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
1
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE PUEBLA
CIENCIA POLÍTICA
Lic. José Carmona León
Felipe Misael Ortega Aguilar
2
Índice
Introducción………………………………………………………………………………………………………………….………………3
Ciencia Política………………………………………………………………………………………………………….……………….….3
Antecedentes……………………………………………………………………………………………………….…………..3
Áreas de investigación…………………………………………………………………………………………..………...5
Enfoques…………………………………………………………………………………………………………………………..6
Relación con otras ciencias……………………………………………………………………………………………….6
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………………….7
Conclusión………………………………………………………………………………………………...………………………………....8
3
INTRODUCCIÓN
“La vida política no es más que un sistema de conducta y
comportamiento” David Easton
Actualmente, cuando un ciudadano escucha la palabra política,
no hacer más que sólo pensar en la actualidad que se vive en el país,
y quizá en el resto del mundo. No los culpo por pensar de esta forma,
pues motivos para hacerlo hay bastantes. Lo que si no es aceptable,
es que no tengan una idea de lo que la palabra política refiere.
Empezaremos desde lo más básico que es dar una idea de los
contextos que ocupa la palabra política, y uno de ellos es: la Ciencia
Política, donde más adelante detallaremos a lo que se refiere. Como
tal emplea como herramientas metodológicas las propias de las
ciencias sociales. Entre los diferentes acercamientos posibles a la
disciplina están el institucionalismo o la teoría de la elección racional.
Con lo dicho anteriormente podemos inferir que la Ciencia
Política un poder como capacidad de un actor social de influir sobre
otros, se encuentra presente en todas las interacciones humanas,
siempre que existan al menos dos actores que se interrelacionan
El sistema político se define como un conjunto de
interacciones que se dan entre sus unidades o partes que lo
componen y estas interacciones cambiaran o mantendrán el orden de
dicho sistema.
4
CIENCIA POLÍTICA
ANTECEDENTES
Durante la revolución industrial y las revoluciones liberales del
siglo XIX se creó la necesidad de efectuar una crítica social a fin de
evaluar los cambios sociales y políticos que sucedían, así como su
impacto en la sociedad y los motivos que los habían producido.
La preocupación por el cambio social, combinada con el avance
de las ciencias naturales impulsadas con el método científico dieron
origen a las ciencias sociales. Surgiendo así la sociología y
posteriormente las ciencias políticas asociadas al estudios de la
jurisprudencia y de la filosofíapolítica Aunque su verdadero desarrollo
como disciplina científica es posterior a la segunda guerra mundial
La ciencia es el conjunto de técnicas y modelos que permite
organizar el conocimiento sobre una estructura de hechos objetivos.
La política, es por su parte, una actividad ideológica destinada a la
toma de decisiones de un grupo para alcanzar objetivos y el ejercicio
del poder para la resolución de conflictos.
La ciencia política es una ciencia social que estudia la teoría y
práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. El
objetivo de la ciencia política es establecer, a partir de la observación
de eventos y situaciones políticas, principios generales acerca del
funcionamiento de la política. Se trata de una rama que interactúa con
muchas otras ciencias sociales, como las políticas públicas, la
economía,las sociología,las relaciones internaciones, y un sinfín más.
Por otra parte, es posible distinguir entre las ciencias formales:
sin contenido concreto como las matemáticas; las ciencias naturales:
que estudian la naturaleza, como la geología; y las ciencias sociales:
se encargan de analizar los fenómenos culturales y la sociedad como
la historia. Dicho esto, podemos afirmar que la ciencia política es una
ciencia social que se dedica al estudio de la actividad política como un
fenómeno universal y necesario. La ciencia política también se
5
encarga de desarrollar la Teoría del Estado, la principal forma de
organización social.
Es importante tener en cuenta que la política ha existido siempre.
Sin embargo hay quienes ubican el nacimiento de la Ciencia Política
en el siglo XVI, con Maquiavelo.
En la actualidad, la Ciencia Política, se encarga de analizar el
ejercicio del poder político, las actividades estatales, la administración
y gestión pública, los sistemas políticos, el régimen partidista y los
procesos de elecciones, entre muchos otros temas.
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
Las principales aéreas de investigación y análisis de la
ciencia política son:
 Poder Político;
 Autoridad y Legitimidad;
 El Estado;
 Administración Pública;
 Políticas Públicas;
 El Comportamiento Del Político;
 La Opinión Pública;
 Comunicación Política, y;
 Relaciones Internacional
6
ENFOQUES
Algunos de sus principales enfoques conceptuales en la ciencia
política son:
 Conductismo
 Elección racional
 Estructuralismo
 Funcionalismo
 Institucionalismo
 Marxismo
 Neoinstitucionalismo
 Teoría sistemática
Por otra parte, también existen 3 paradigmas teóricos en
discusión dentro de la ciencia política y estos son:
 Elitismo
 Marxismo
 Pluralismo
RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
La Ciencia política, como estudio científico, se relaciona
con otras ciencias y en ocasiones hasta se mezcla con algunas,
apareciendo en el mejor de los casos como una parcela superpuesta.
En los estudios actuales se halla una gama variedad de ciencias
conectadas a la Politología, debido a la politización que sufren los
distintos aspectos de la vida humana, es decir, las sociedades, al ser
7
alcanzados por el Estado y en la ausencia de éste una vinculación
directa con el poder.
Las ciencias que hoy están relacionadas a cuestiones políticas y
sus resultantes de los estudios en el tema son:
 Administración: administración publica
 Economía: economía política
 Filosofía: filosofía política
 Geografía: geopolítica
 Historia: historia política
 Psicología: psicología política
 Sociología: sociología política
 Ciencias formales: estadística
 Ciencias judiciales: derecho político, derechos
constitucional, derechos administrativo, derecho municipal
y derecho internacional
 Ciencias de la comunicación: periodismo político
BIBLIOGRÁFIA
 Conocimiento propio
 Internet
8
CONCLUSIÓN
Para que la ciencia política pueda existir, posterior a un proceso
de práctica, siendo un fin un medio productivo adecuado, no podemos
dejar de utilizarlo. La ciencia política es una ciencia bastante fértil,
porque es útil en publicidad política, investigación y docencia, en el
periodismo, en la gestión pública, en el asesoramiento administrativo,
en relaciones internacional e institucional, incluso, en el marketing
político; así como en infinidad de cosas más.
Por otra parte, la gente debería de interesarse más en el tema de
las ciencias políticas, y quizá no al grado de ser un politólogo, pues no
todos tendías la oportunidad, pero si a un nivel básico donde se
conozca de que es capaz tal ciencia y en que nos puede ayudar para
un desarrollo social, cultural, y obviamente, político.

Más contenido relacionado

PPT
Que es la ciencia politica
PPTX
Enfoques de la ciencia política
PPTX
Ciencia Política
PPTX
Ciencia política ( mapa conceptual)
PPT
La construcción de la cultura política
PPTX
El poder politico
PPTX
Origen y evolucion de ciencia politica
PPT
Teoria del-estado
Que es la ciencia politica
Enfoques de la ciencia política
Ciencia Política
Ciencia política ( mapa conceptual)
La construcción de la cultura política
El poder politico
Origen y evolucion de ciencia politica
Teoria del-estado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema parlamentario
PPT
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
PPTX
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
PPT
Derechos de cuarta generacion
PPT
Parte Dogmatica Constitución
PPTX
Políticas públicas
PPTX
Sociologia Politica
PPTX
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
PPTX
Partidos Politicos
PPTX
Sociologia del derecho y ciencia del derecho
PPTX
Origen y concepto de estado
PPTX
Socialismo
PPSX
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
PDF
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
PPT
Origen del estado
PPTX
La función social del estado
PPTX
Economia capitalista
PPTX
Derecho positivo y natural
PPSX
1.1 el estado
Sistema parlamentario
TEORIA GENERAL DEL ESTADO
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Derechos de cuarta generacion
Parte Dogmatica Constitución
Políticas públicas
Sociologia Politica
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Partidos Politicos
Sociologia del derecho y ciencia del derecho
Origen y concepto de estado
Socialismo
¿Qué es el Estado?, Introducción al Estudio del Derecho
John Locke ¿Porqué es necesario el Estado?
Origen del estado
La función social del estado
Economia capitalista
Derecho positivo y natural
1.1 el estado
Publicidad

Similar a Ciencias Politicas (ensayo) (20)

PDF
GRUPO5 - TA1-1.pdf
PPTX
Ciencias politicas
PPTX
diapositivas de ciencias políticas.pptx
DOCX
Ciencia política
PDF
Ciencia politica en las ciencias sociales
PPTX
CIENCIAS POLÍTICfdgfdgfdgfdgfdAS (1) (1).pptx
DOCX
Tarea sobre temas de derecho
PPTX
Desarrollo politico
PPTX
Política como ciencia
DOCX
Trabajo ciencias
DOCX
Resumen de introduccion a la ciencia politica
PPTX
EXPOSICION DE HISTORIA.pptx
PPTX
Lopez_oscar_UT1a.pptx tarea de ciencias politicas 1
PPTX
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
PPTX
Ciencia política contemporanea
PPTX
Ciencia política, politólogo y polítologíal
PPTX
La ciencia politica derecho uap
PPTX
Ciencias politica nocion de ciencia politica
PPTX
1era Clasessssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
EXPOSICION DE HISTORIA POLITICA Y ECONOMICA.pptx
GRUPO5 - TA1-1.pdf
Ciencias politicas
diapositivas de ciencias políticas.pptx
Ciencia política
Ciencia politica en las ciencias sociales
CIENCIAS POLÍTICfdgfdgfdgfdgfdAS (1) (1).pptx
Tarea sobre temas de derecho
Desarrollo politico
Política como ciencia
Trabajo ciencias
Resumen de introduccion a la ciencia politica
EXPOSICION DE HISTORIA.pptx
Lopez_oscar_UT1a.pptx tarea de ciencias politicas 1
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
Ciencia política contemporanea
Ciencia política, politólogo y polítologíal
La ciencia politica derecho uap
Ciencias politica nocion de ciencia politica
1era Clasessssssssssssssssssssssssssssss
EXPOSICION DE HISTORIA POLITICA Y ECONOMICA.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

Ciencias Politicas (ensayo)

  • 1. 1 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA CIENCIA POLÍTICA Lic. José Carmona León Felipe Misael Ortega Aguilar
  • 2. 2 Índice Introducción………………………………………………………………………………………………………………….………………3 Ciencia Política………………………………………………………………………………………………………….……………….….3 Antecedentes……………………………………………………………………………………………………….…………..3 Áreas de investigación…………………………………………………………………………………………..………...5 Enfoques…………………………………………………………………………………………………………………………..6 Relación con otras ciencias……………………………………………………………………………………………….6 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………………….7 Conclusión………………………………………………………………………………………………...………………………………....8
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN “La vida política no es más que un sistema de conducta y comportamiento” David Easton Actualmente, cuando un ciudadano escucha la palabra política, no hacer más que sólo pensar en la actualidad que se vive en el país, y quizá en el resto del mundo. No los culpo por pensar de esta forma, pues motivos para hacerlo hay bastantes. Lo que si no es aceptable, es que no tengan una idea de lo que la palabra política refiere. Empezaremos desde lo más básico que es dar una idea de los contextos que ocupa la palabra política, y uno de ellos es: la Ciencia Política, donde más adelante detallaremos a lo que se refiere. Como tal emplea como herramientas metodológicas las propias de las ciencias sociales. Entre los diferentes acercamientos posibles a la disciplina están el institucionalismo o la teoría de la elección racional. Con lo dicho anteriormente podemos inferir que la Ciencia Política un poder como capacidad de un actor social de influir sobre otros, se encuentra presente en todas las interacciones humanas, siempre que existan al menos dos actores que se interrelacionan El sistema político se define como un conjunto de interacciones que se dan entre sus unidades o partes que lo componen y estas interacciones cambiaran o mantendrán el orden de dicho sistema.
  • 4. 4 CIENCIA POLÍTICA ANTECEDENTES Durante la revolución industrial y las revoluciones liberales del siglo XIX se creó la necesidad de efectuar una crítica social a fin de evaluar los cambios sociales y políticos que sucedían, así como su impacto en la sociedad y los motivos que los habían producido. La preocupación por el cambio social, combinada con el avance de las ciencias naturales impulsadas con el método científico dieron origen a las ciencias sociales. Surgiendo así la sociología y posteriormente las ciencias políticas asociadas al estudios de la jurisprudencia y de la filosofíapolítica Aunque su verdadero desarrollo como disciplina científica es posterior a la segunda guerra mundial La ciencia es el conjunto de técnicas y modelos que permite organizar el conocimiento sobre una estructura de hechos objetivos. La política, es por su parte, una actividad ideológica destinada a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar objetivos y el ejercicio del poder para la resolución de conflictos. La ciencia política es una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos. El objetivo de la ciencia política es establecer, a partir de la observación de eventos y situaciones políticas, principios generales acerca del funcionamiento de la política. Se trata de una rama que interactúa con muchas otras ciencias sociales, como las políticas públicas, la economía,las sociología,las relaciones internaciones, y un sinfín más. Por otra parte, es posible distinguir entre las ciencias formales: sin contenido concreto como las matemáticas; las ciencias naturales: que estudian la naturaleza, como la geología; y las ciencias sociales: se encargan de analizar los fenómenos culturales y la sociedad como la historia. Dicho esto, podemos afirmar que la ciencia política es una ciencia social que se dedica al estudio de la actividad política como un fenómeno universal y necesario. La ciencia política también se
  • 5. 5 encarga de desarrollar la Teoría del Estado, la principal forma de organización social. Es importante tener en cuenta que la política ha existido siempre. Sin embargo hay quienes ubican el nacimiento de la Ciencia Política en el siglo XVI, con Maquiavelo. En la actualidad, la Ciencia Política, se encarga de analizar el ejercicio del poder político, las actividades estatales, la administración y gestión pública, los sistemas políticos, el régimen partidista y los procesos de elecciones, entre muchos otros temas. ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Las principales aéreas de investigación y análisis de la ciencia política son:  Poder Político;  Autoridad y Legitimidad;  El Estado;  Administración Pública;  Políticas Públicas;  El Comportamiento Del Político;  La Opinión Pública;  Comunicación Política, y;  Relaciones Internacional
  • 6. 6 ENFOQUES Algunos de sus principales enfoques conceptuales en la ciencia política son:  Conductismo  Elección racional  Estructuralismo  Funcionalismo  Institucionalismo  Marxismo  Neoinstitucionalismo  Teoría sistemática Por otra parte, también existen 3 paradigmas teóricos en discusión dentro de la ciencia política y estos son:  Elitismo  Marxismo  Pluralismo RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS La Ciencia política, como estudio científico, se relaciona con otras ciencias y en ocasiones hasta se mezcla con algunas, apareciendo en el mejor de los casos como una parcela superpuesta. En los estudios actuales se halla una gama variedad de ciencias conectadas a la Politología, debido a la politización que sufren los distintos aspectos de la vida humana, es decir, las sociedades, al ser
  • 7. 7 alcanzados por el Estado y en la ausencia de éste una vinculación directa con el poder. Las ciencias que hoy están relacionadas a cuestiones políticas y sus resultantes de los estudios en el tema son:  Administración: administración publica  Economía: economía política  Filosofía: filosofía política  Geografía: geopolítica  Historia: historia política  Psicología: psicología política  Sociología: sociología política  Ciencias formales: estadística  Ciencias judiciales: derecho político, derechos constitucional, derechos administrativo, derecho municipal y derecho internacional  Ciencias de la comunicación: periodismo político BIBLIOGRÁFIA  Conocimiento propio  Internet
  • 8. 8 CONCLUSIÓN Para que la ciencia política pueda existir, posterior a un proceso de práctica, siendo un fin un medio productivo adecuado, no podemos dejar de utilizarlo. La ciencia política es una ciencia bastante fértil, porque es útil en publicidad política, investigación y docencia, en el periodismo, en la gestión pública, en el asesoramiento administrativo, en relaciones internacional e institucional, incluso, en el marketing político; así como en infinidad de cosas más. Por otra parte, la gente debería de interesarse más en el tema de las ciencias políticas, y quizá no al grado de ser un politólogo, pues no todos tendías la oportunidad, pero si a un nivel básico donde se conozca de que es capaz tal ciencia y en que nos puede ayudar para un desarrollo social, cultural, y obviamente, político.