SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
LA CIENCIA, EL
CONOCIMIENTO Y LA
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
ISABEL ARIAS
CIENCIA Y CONOCIMIENTO
• El conocimiento surge como un proceso de asimilación de la realidad,
que puede ser captado de diferentes formas, maneras o métodos.
• El conocimiento empírico o vulgar, es un proceso natural y
espontáneo que persigue fines prácticos.
• El conocimiento científico tiene una finalidad teórica: comprender y
explicar los fenómenos. es riguroso y exacto cuantitativa y
cualitativamente, se transmite a través de un sistema de conceptos y se
obtiene por medio de un método.
• La ciencia por lo tanto constituye como un sistema de conocimientos
verdaderos y probables metódicamente fundamentados y relativos a
uno o más objetos.
• La ciencia es un saber objetivo en cuanto sus proposiciones
corresponden con los hechos, además es un saber racional porque se
basa en procesos lógicos del pensamiento (inducción, deducción) y no
en emociones o preferencias.
• La investigación juega un rol importante en nuestro
acercamiento hacia un saber seguro, sistemático y
detallado.
• En nuestra actitud permanente de búsqueda de la verdad
nos formulamos una serie de preguntas referente a los
objetos, éstas constituyen los problemas que nos
planteamos cuando en el conocimiento actual no
hallamos las respuestas, es decir las hipótesis o posibles
soluciones.
• Investigación es un conjunto de acciones para solucionar
un problema proporcionando un nuevo conocimiento
como resultado de esas investigación.
INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
• Las ciencias se dividen en ciencias formales que
estudian las ideas y las ciencias factuales que estudian
hechos de la realidad.
• La Lógica y la Matemática son ciencias formales
porque no se refieren a nada que se encuentre en la
realidad y por tanto no pueden utilizar nuestros
contactos con ella para convalidar sus fórmulas.
• La Física, la Química y la Psicología entre otras, se
sitúan entre las ciencias factuales, se refieren a hechos
naturales o culturales que se supone ocurren en el
mundo y por consiguiente tienen que apelar a la
experiencia para contrastar sus fórmulas.
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
CIENCIAS
CIENCIAS
FORMALES
CIENCIAS
FACTUALES
• MATEMATICA
• LÓGICA
ESTUDIAN HECHOS
NATURALES CULTURALES
• FÍSICA
• QUÍMICA
• BIOLOGÍA
• PSICOLOGÍA SOCIAL
• ECONOMÍA
• CIENCIA POLÍTICA
PRINCIPIOS DIFERENCIALES ENTRE LA CIENCIA FORMAL Y
LA CIENCIA FACTUAL
CIENCIA FORMAL CIENCIA FACTUAL
Objeto de estudio: Ideas Objeto de estudio: Hechos
Representación: Símbolos, signos Representación: Palabras
Método de análisis: Inducción, Método del análisis: Método científico
deducción, lógica
Comprobación: Razonamiento Comprobación: En la práctica
Tipos: Lógica, matemática Tipos: Física, psicología,
administración, historia, etc.
• Es una serie de métodos para resolver problemas
cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través
de un conjunto de operaciones lógicas, teniendo
como punto de partida datos objetivos.
• El objetivo de la investigación es descubrir
respuestas a determinadas interrogantes a través
de la aplicación de procedimientos científicos.
DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• Sistemática, Metódica y Controlada. Es ordenada de tal forma que los
investigadores pueden tener una seguridad crítica de los resultados, ello
implica que las observaciones son objeto de un riguroso control, ejercido
a través de un conjunto de reglas, es decir a través de un método.
• Empírica. Se somete a la prueba externa algunos conceptos; es decir la
opinión que es subjetiva tiene que ser confrontada con la realidad
objetiva.
• Es Lógica y Objetiva. El investigador deja de lado: creencias, prejuicios
y afectos que puedan distorsionar los resultados; la investigación
científica no busca persuadir o justificar nada, se maneja en un plano
eminentemente lógico, sin dar cabida a ninguna forma de dogmatismo.
• Utiliza técnicas e instrumentos de alto nivel de validez y confiabilidad
con el fin de cuantificar los logros. Las técnicas estadísticas se
convierten en un instrumento fundamental porque facilitan la obtención,
ordenación, análisis e interpretación de los datos recogidos y las
mediciones. Estos datos nos sirven de punto de partida para establecer
inferencias y conclusiones.
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
• El método científico es el procedimiento o conjunto de
procedimientos que se utilizan para obtener
conocimientos científicos, el modelo de trabajo o pauta
general que orienta la investigación.
• El estudio del método - o de los métodos, si se quiere dar
al concepto un alcance más general - se denomina
metodología, y abarca la justificación y la discusión de su
lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos
concretos que se emplean en las investigaciones y la
discusión acerca de sus características, cualidades y
debilidades.
• La palabra griega Métodos (Methodos) significa “hacer
algo con arreglo a un orden” o “seguir un camino para
alcanzar un fin determinado”.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
• El método se refiere directamente a la lógica interior del
proceso de descubrimiento científico, y a él le corresponde
no solamente orientar la selección de los instrumentos y
técnicas específicas de cada estudio, sino también,
fundamentalmente, fijar los criterios de verificación y
demostración de lo que se afirme en la investigación.
• No existe un único método de la ciencia, ya que no
investigan del mismo modo el astrónomo y el economista,
el historiador y el químico, el antropólogo y el bioquímico.
La experiencia histórica muestra, además, que los
procedimientos de la ciencia cambian, porque son distintos
los problemas que se van planteando y los instrumentos
evolucionan.
EL MÉTODO CIENTÍFICO

Más contenido relacionado

DOCX
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
PPSX
Racionalismo Critico Equipo 2
PPTX
Estructura de la ciencia
DOCX
El conocimiento cientifico
PDF
Tema 01. lógica y sus conceptos
PPTX
Corrientes contemporáneas
PPTX
Clase del pragmatismo
PPTX
Funciones de la ciencia: la descripción
Ciencia metodo cientifico e investigacion cientifica
Racionalismo Critico Equipo 2
Estructura de la ciencia
El conocimiento cientifico
Tema 01. lógica y sus conceptos
Corrientes contemporáneas
Clase del pragmatismo
Funciones de la ciencia: la descripción

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
PPT
El metodo
PDF
PPT
Realismo-antirrealismo
PPTX
Epistemología como lógica de la ciencia
PPT
Presentacion informe de investigacion
PPTX
Funciones de la ciencia : la explicación
PPT
Características del conocimiento científico
PDF
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
PPTX
Filosofia como teoria y practica.
PPTX
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
PDF
Proposiciones y su clasificación
PPT
Lógica Mátematica
PPT
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
PPTX
Expo autonomía universitaria
PPTX
Metodo cientifico
PPT
Tema II -La ciencia y sus métodos
PPTX
Tipos De Investigación
DOCX
Fundamento conceptual ggiiss3 a
PPT
Criterio de verdad
Ppt cepre uni 2016 - epistemología
El metodo
Realismo-antirrealismo
Epistemología como lógica de la ciencia
Presentacion informe de investigacion
Funciones de la ciencia : la explicación
Características del conocimiento científico
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
Filosofia como teoria y practica.
LÓGICA PROPOSICIONAL: Conceptos Generales
Proposiciones y su clasificación
Lógica Mátematica
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Expo autonomía universitaria
Metodo cientifico
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tipos De Investigación
Fundamento conceptual ggiiss3 a
Criterio de verdad
Publicidad

Similar a ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica (20)

PPT
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
PPT
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
PPT
La investigación científica
PPT
Clase1 metodologíasemper
PPT
Investigación, Conocimiento, Método Científico
PPT
investigación,conocimiento, método cientifico
PPT
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
PPT
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
PPT
Clase1
PPT
Clase1
PPT
100 metodo inv cientifico
PPTX
Metodologia de la investigacion
PPT
Introduccion
DOCX
Que la ciencia
PPTX
La ciencia y sus criterios
PPTX
La ciencia y sus criterios
DOCX
Modulo de investigacion
PPT
METOD INV CIENTIF.ppt
PPTX
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
PPT
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
Presentacion metodologia de la investigacion mod 1
La investigación científica
Clase1 metodologíasemper
Investigación, Conocimiento, Método Científico
investigación,conocimiento, método cientifico
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Clase1
Clase1
100 metodo inv cientifico
Metodologia de la investigacion
Introduccion
Que la ciencia
La ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criterios
Modulo de investigacion
METOD INV CIENTIF.ppt
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
Publicidad

Más de Isa Digital (20)

DOCX
Teatro y-danza
DOCX
La-constitución-dominicana
DOCX
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
DOCX
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
PPTX
Para crear tu marca en redes sociales
PPTX
Que es el audio marketing
PPTX
Capital de riesgo
PPTX
Metodologia aida
PPTX
Email marketing
DOCX
forever-21-mercadotecnia
DOCX
historia-de-la-medicina
PPTX
caso-zara-
DOCX
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
DOCX
investigación de mercado(casos resueltos)
PDF
quien-se-ha-llevado-mi-queso
DOCX
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
PPTX
tecnicas-de-ventas
DOCX
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
PPTX
la venta personal y promoción de ventas
PDF
-comunicación-integral-de-marketing
Teatro y-danza
La-constitución-dominicana
IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA PARA LA VIDA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
Para crear tu marca en redes sociales
Que es el audio marketing
Capital de riesgo
Metodologia aida
Email marketing
forever-21-mercadotecnia
historia-de-la-medicina
caso-zara-
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
investigación de mercado(casos resueltos)
quien-se-ha-llevado-mi-queso
Nike toma la delantera a sus competidores, pero tiene un largo camino por rec...
tecnicas-de-ventas
herramientas-para-administrar-una-fuerza-de-ventas
la venta personal y promoción de ventas
-comunicación-integral-de-marketing

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

ciencia-y-conocimiento-e-investigación-científica

  • 1. LA CIENCIA, EL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ISABEL ARIAS
  • 2. CIENCIA Y CONOCIMIENTO • El conocimiento surge como un proceso de asimilación de la realidad, que puede ser captado de diferentes formas, maneras o métodos. • El conocimiento empírico o vulgar, es un proceso natural y espontáneo que persigue fines prácticos. • El conocimiento científico tiene una finalidad teórica: comprender y explicar los fenómenos. es riguroso y exacto cuantitativa y cualitativamente, se transmite a través de un sistema de conceptos y se obtiene por medio de un método. • La ciencia por lo tanto constituye como un sistema de conocimientos verdaderos y probables metódicamente fundamentados y relativos a uno o más objetos. • La ciencia es un saber objetivo en cuanto sus proposiciones corresponden con los hechos, además es un saber racional porque se basa en procesos lógicos del pensamiento (inducción, deducción) y no en emociones o preferencias.
  • 3. • La investigación juega un rol importante en nuestro acercamiento hacia un saber seguro, sistemático y detallado. • En nuestra actitud permanente de búsqueda de la verdad nos formulamos una serie de preguntas referente a los objetos, éstas constituyen los problemas que nos planteamos cuando en el conocimiento actual no hallamos las respuestas, es decir las hipótesis o posibles soluciones. • Investigación es un conjunto de acciones para solucionar un problema proporcionando un nuevo conocimiento como resultado de esas investigación. INVESTIGACIÓN Y CONOCIMIENTO
  • 4. • Las ciencias se dividen en ciencias formales que estudian las ideas y las ciencias factuales que estudian hechos de la realidad. • La Lógica y la Matemática son ciencias formales porque no se refieren a nada que se encuentre en la realidad y por tanto no pueden utilizar nuestros contactos con ella para convalidar sus fórmulas. • La Física, la Química y la Psicología entre otras, se sitúan entre las ciencias factuales, se refieren a hechos naturales o culturales que se supone ocurren en el mundo y por consiguiente tienen que apelar a la experiencia para contrastar sus fórmulas. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS CIENCIAS CIENCIAS FORMALES CIENCIAS FACTUALES • MATEMATICA • LÓGICA ESTUDIAN HECHOS NATURALES CULTURALES • FÍSICA • QUÍMICA • BIOLOGÍA • PSICOLOGÍA SOCIAL • ECONOMÍA • CIENCIA POLÍTICA
  • 6. PRINCIPIOS DIFERENCIALES ENTRE LA CIENCIA FORMAL Y LA CIENCIA FACTUAL CIENCIA FORMAL CIENCIA FACTUAL Objeto de estudio: Ideas Objeto de estudio: Hechos Representación: Símbolos, signos Representación: Palabras Método de análisis: Inducción, Método del análisis: Método científico deducción, lógica Comprobación: Razonamiento Comprobación: En la práctica Tipos: Lógica, matemática Tipos: Física, psicología, administración, historia, etc.
  • 7. • Es una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de un conjunto de operaciones lógicas, teniendo como punto de partida datos objetivos. • El objetivo de la investigación es descubrir respuestas a determinadas interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos. DEFINICIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 8. • Sistemática, Metódica y Controlada. Es ordenada de tal forma que los investigadores pueden tener una seguridad crítica de los resultados, ello implica que las observaciones son objeto de un riguroso control, ejercido a través de un conjunto de reglas, es decir a través de un método. • Empírica. Se somete a la prueba externa algunos conceptos; es decir la opinión que es subjetiva tiene que ser confrontada con la realidad objetiva. • Es Lógica y Objetiva. El investigador deja de lado: creencias, prejuicios y afectos que puedan distorsionar los resultados; la investigación científica no busca persuadir o justificar nada, se maneja en un plano eminentemente lógico, sin dar cabida a ninguna forma de dogmatismo. • Utiliza técnicas e instrumentos de alto nivel de validez y confiabilidad con el fin de cuantificar los logros. Las técnicas estadísticas se convierten en un instrumento fundamental porque facilitan la obtención, ordenación, análisis e interpretación de los datos recogidos y las mediciones. Estos datos nos sirven de punto de partida para establecer inferencias y conclusiones. CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
  • 9. • El método científico es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o pauta general que orienta la investigación. • El estudio del método - o de los métodos, si se quiere dar al concepto un alcance más general - se denomina metodología, y abarca la justificación y la discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades. • La palabra griega Métodos (Methodos) significa “hacer algo con arreglo a un orden” o “seguir un camino para alcanzar un fin determinado”. EL MÉTODO CIENTÍFICO
  • 10. • El método se refiere directamente a la lógica interior del proceso de descubrimiento científico, y a él le corresponde no solamente orientar la selección de los instrumentos y técnicas específicas de cada estudio, sino también, fundamentalmente, fijar los criterios de verificación y demostración de lo que se afirme en la investigación. • No existe un único método de la ciencia, ya que no investigan del mismo modo el astrónomo y el economista, el historiador y el químico, el antropólogo y el bioquímico. La experiencia histórica muestra, además, que los procedimientos de la ciencia cambian, porque son distintos los problemas que se van planteando y los instrumentos evolucionan. EL MÉTODO CIENTÍFICO