CIERRE CONTABLE AJUSTES Y ANALISIS DE CUENTAS
CIERRE CONTABLE
SEMANA 7: ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS
Agenda
 Confección del balance general final.
 Confección del estado de resultados final.
 Casos prácticos: Preparación y revisión de estados
financieros finales.
Introducción
Confecciona los estados
financieros definitivos con
el propósito de presentar la
situación financiera al final
del periodo, utilizando
datos contables
proporcionados, mediante
ejercicios prácticos y
talleres.
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
5
Los Estados Financieros
• Son reportes preparados sobre la base de datos de la
contabilidad, para informar sobre los resultados financieros y
operativos obtenidos a una fecha determinada. Se clasifican en
dos categorías.
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
6
Estados Financieros de Propósito General
• Estado de Situación Financiera (BG)
• Estado de Resultados
• Estado de cambios en el patrimonio neto
• Estado de flujos de efectivo
• Notas a los Estados Financieros
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
7
Estados Financieros de Propósito General
• Se preparan al cierre de un periodo para ser conocidos por usuarios
indeterminados.
• Sirven para evaluar la capacidad de un ente económico para generar
flujos favorables de fondos.
• Deben ser concisos, claros, neutros y de fácil consulta.
• Se recomienda presentarlos en forma comparativa con los del período
inmediatamente anterior, siempre que correspondan al mismo
período.
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
8
ESTADOS FINANCIEROS
• ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA
• Activo
• Pasivo
• Patrimonio
• ESTADO RESULTADOS
• Ingresos
• Egresos
• Costos
• Gastos
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
9
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Fuente: Ricardo Dávila L. de G. © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
10
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
• Características
• Mide la riqueza
• Presenta saldos
• Es estático : Refleja la situación financiera a un día.
• Responde a la Ecuación Contable:
• Activo = Pasivo + Patrimonio
Fuente: Ricardo Dávila L. de G. © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
11
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
• Es un Estado Periódico que presenta la situación financiera de
la empresa en un momento determinado. El balance debe
responder a 3 preguntas:
• ¿Cuánto vale la empresa?
• ¿Cuál es la propiedad de los asociados?
• ¿Cuánto debe la empresa?
Fuente: Ricardo Dávila L. de G. © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
12
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
• ACTIVO
Caja y Bancos
• Inversiones
• Cartera
• Inventarios
• Maquinaria
• Equipos
• Edificios
• Otros
• PASIVO Y
PATRIMNIO
• FUENTES
• PROPIAS
Obligaciones
Depósitos
Reservas
• AJENAS
Obligaciones
Financieras
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
13
Objetivo de los Estados Financieros
• El principal objetivo de este estado
financiero es presentar un esquema
útil para el análisis financiero de la
empresa.
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
14
ESTADO DE RESULTADOS
Pérdidas y Ganancias
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
15
Estado de Pérdidas y Ganancias
• Es un estado financiero periódico que representa el
resultado de la operación de la compañía en un tiempo
determinado.
• Permite conocer los ingresos, los egresos y las utilidades o
pérdidas que sufre la empresa en dicho periodo.
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
16
Cuentas de resultado, transitorias o nominales
• Las cuentas de Resultado están conformadas por dos grandes grupos:
• Los Ingresos
• Los Egresos
• Los Costos y los Gastos
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
17
Clasificación de las Cuentas de Resultado
• Ingresos
• Ingresos operacionales
• Ingresos no operacionales
• Gastos
• Gastos de administración
• Gastos de ventas
• Gastos no operacionales
• Costos
• Costos de ventas
• Costos de producción u operación
Fuente: Ricardo Dávila L. de G. © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
18
LOS ESTADOS FINANCIEROS
• Pérdidas y Ganancias
Resultado de operación un periodo Utilidades
Ingresos – Egresos = Utilidades o Pérdidas
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
19
EJERCICIO No. 2
Estados Financieros
• Clasificar las siguientes cuentas
según correspondan al Balance
General y al Estado de
resultados.
• Elaborar los estados financieros
al corte de diciembre 31
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
20
3. LA FUNCIÓN
FINANCIERA
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
21
La Gestión Financiera
• Los administradores juegan un papel central en las empresas puesto que
deben trabajar en la búsqueda continua de recursos en los mercados de
capital y en la selección y evaluación de los proyectos que tiene la
empresa para invertir.
• Deben planear de manera estratégica las políticas de mercado y fijación
de precios, los medios más eficientes y oportunos para aprovechar los
recursos técnicos, tecnológicos y humanos de manera tal que viertan
utilidad a la institución.
• El administrador es un especialista que está en la obligación de conocer
las diversas áreas de finanzas y con un perfil especial, ir más allá de la
realidad financiera de la empresa.
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
22
Herramientas para gestionar
• Los administradores y analistas financieros, al igual que los
empresarios, cuentan con apoyo constante para observar si los
hechos económicos que suceden en la empresa se registran
conforme a lo estipulado por la ley y lo contemplado por la
entidad.
• Los libros y datos contables son la base fundamental para tomar
cifras que registra la empresa a medida que cumple con su función
y son relevantes para los administradores y personas delegadas en
su manejo; además representan el soporte de los Estados
Financieros.
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
23
Herramientas para gestionar
• Las principales herramientas para gestionar financieramente una
empresa son:
• Documentos y libros contables
• Comprobantes
• Documentos de control
• Estados Financieros
Fuente: Ricardo Dávila L. de G.© 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
24
La Función Financiera
• Manejo eficiente de los fondos
• No es una megafunción.
• Se puede entender de diferentes maneras:
• Sólo en función del dinero
• Concepción amplia : No sólo dinero
• Consecución de recursos
• Consecución y utilización apropiada de recursos
Fuente: Ricardo Dávila L. de G. © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
25
La Función Financiera
Se entiende a través de dos conceptos :
FUENTES
• De donde proviene el
recurso
• Internas y externas
• Propias y ajenas
USOS
• Dónde se aplica el recurso
• Inversión
• Costos y gastos
Fuente: Ricardo Dávila L. de G. © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
26
La Función Financiera
• Responsabilidad Final:
Manejar con la máxima eficacia posible los rubros del Balance
General, del Estado de pérdidas y ganancias, así como también,
el talento humano y los recursos materiales de la organización.
Fuente: Ricardo Dávila L. de G. © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
27
La Función Financiera
• Otras Responsabilidades:
• Desarrollo contable y transmisión de la información.
• Consecución y administración de recursos.
• Selección y evaluación de inversiones económicas y sociales.
• Participación en la definición de estrategias, objetivos y
planes.
• Responsabilidad Social.
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
28
4. LA SITUACIÓN
FINANCIERA
Instrumentos para su
lectura
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
29
4.1. ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
30
El Análisis Financiero
• Es el proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación y estudio de
los estados financieros y datos operacionales de una empresa o negocio.
• Su importancia implica el cálculo y la significación de porcentajes, tasas, tendencias,
indicadores y estados financieros complementarios o auxiliares, los cuales sirven para
evaluar el desempeño financiero de la empresa, ayudando así a que los administradores,
inversionistas y acreedores tomen decisiones acertadas.
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
31
El Análisis Financiero
• El Análisis Financiero tiene como fin demostrar a manera de diagnóstico, cuál es la
situación económica y financiera por la que atraviesa la empresa en un momento
determinado.
• Dicha apreciación no debe considerarse como principio único, con sólo la interpretación
de una serie de razones o índices deducidos en forma simple de los estados contables,
sino que es necesario profundizar en su análisis hasta aquellos sectores que rodean el
medio en el cual opera la empresa.
32
Gestión
Financiera
Como Organización
De la labor de Prestación de servicios
Diagnóstico Pronóstico
• Indicadores Financieros
para esta labor
Diagnóstico Pronóstico
• Indicadores Financieros
• Estado de Fuentes y Usos
• Interpretación de
Estados Financieros
•Análisis Vertical y Horizontal
El Análisis Financiero en la Organización:
Sus dos Dimensiones
• Evaluación
financiera de
proyectos de
inversión
• Presupuesto
• Evaluación
financiera de
proyectos de
inversión
• Presupuesto
33
PROBLEMAS DE LA GESTIÓN FINANCIERA
1. Problema
de
Rentabilidad
¿ Cómo
Maximizar el
Valor de la
Organización ?
¡ Generando Valor !
34
2. Problema
de Liquidez
¿ Cuánto
dinero tener
disponible ?
Gestión de Tesorería
PROBLEMAS DE LA GESTIÓN FINANCIERA
Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios
Solidarios PUJ
35
• Punto de partida del Análisis
Financiero
• Se realiza sobre el Balance General y el
Estado de Excedentes y Pérdidas
• Objetivo: Dar una primera mirada global
a la información con el fin de:
• Reclasificar Partidas
• Depurar la información
• Alistamiento para el análisis por medio
de :
• Notas a los estados financieros
• Informes específicos
1. Lectura
Analítica de
los Estados
Financieros
GRACIAS
36

Más contenido relacionado

PPT
1. MARCO CONCEPTUAL - ESTADOS FINANCIEROS - ANÁLISIS.ppt
PPSX
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
PDF
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.pdf para emprendedores
DOC
Analisis financiero
PDF
Guía de los principales ratios
PDF
Eduketing 2013.Gestión económico-financiera de un centro educativo.Lorenzo Fe...
PPT
analisis de balances 2.ppt
PPTX
Estados financieros
1. MARCO CONCEPTUAL - ESTADOS FINANCIEROS - ANÁLISIS.ppt
EMPRESARISMO II - contabilidad fianciera
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.pdf para emprendedores
Analisis financiero
Guía de los principales ratios
Eduketing 2013.Gestión económico-financiera de un centro educativo.Lorenzo Fe...
analisis de balances 2.ppt
Estados financieros

Similar a CIERRE CONTABLE AJUSTES Y ANALISIS DE CUENTAS (20)

PPSX
Finanzas en las organizaciones.ppsx
PDF
NIF B2 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pdf
PDF
DIAPOS_2_MOD_FUND_FIN_CAJA_AQP_2019.pdf
PPTX
PPT SESION 01 202401contabilidad general.pptx
PDF
Analisis financiero
PPTX
Contabilidad básica indicadores y presupuestos
PPTX
GERENCIA FINANCIERA_SEMANA1.pptx
PPTX
Módelo de diapositiva para capacitación (3).pptx
PPTX
contabilidad.pptx
PPTX
INGENIERIA ECONOMICA - TALLER EXPOSITIVO - GRUPO 7.pptx
PPT
Etapas del proceso administrativo
PPT
Generalidades y estructura general de la información financiera
PPTX
Presentación - Presupuesto II - Ramírez, Hodelis.pptx
PDF
Analisis de-los-estados-financieros
PPTX
Analisis financiero diapositivas
PPTX
Direccion Financiera y Evaluacion de Proyectos.pptx
PDF
Diapositiva de Estudio: Finanzas 1 2016.pdf
PPTX
GRUPO 14.pptx financiamiento de fondos del exterior
PPTX
Capitulo 2
PPT
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
Finanzas en las organizaciones.ppsx
NIF B2 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.pdf
DIAPOS_2_MOD_FUND_FIN_CAJA_AQP_2019.pdf
PPT SESION 01 202401contabilidad general.pptx
Analisis financiero
Contabilidad básica indicadores y presupuestos
GERENCIA FINANCIERA_SEMANA1.pptx
Módelo de diapositiva para capacitación (3).pptx
contabilidad.pptx
INGENIERIA ECONOMICA - TALLER EXPOSITIVO - GRUPO 7.pptx
Etapas del proceso administrativo
Generalidades y estructura general de la información financiera
Presentación - Presupuesto II - Ramírez, Hodelis.pptx
Analisis de-los-estados-financieros
Analisis financiero diapositivas
Direccion Financiera y Evaluacion de Proyectos.pptx
Diapositiva de Estudio: Finanzas 1 2016.pdf
GRUPO 14.pptx financiamiento de fondos del exterior
Capitulo 2
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
Publicidad

Más de ErickSanchezBegazo1 (20)

PPT
Tributaria_IV_Papeles de trabajo de campo.ppt
PPT
Tributaria_V_Rubros ejecucuon trabajo de campo.ppt
PPTX
Conferencia tributaria Impuesto a la Renta Persona Natural y Persona Jurídica...
PPTX
COSTOS ESTANDAR DE PRODUCCION - .pptx
PPT
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ESTADOS FINANCIEROS
PPT
1. MARCO CONCEPTUAL - ESTADOS FINANCIEROS - ANÁLISIS.ppt
PPT
CONTRATOS COMERCIALES Y LEGISLACION COMECIAL.ppt
PPTX
PRESENTACION DE ADMINISTRACION LOGISTICA.pptx
PPT
PLAN_CONTABLE_EMPRESARIAL CLASIFICACION DE CUENTA.ppt
PPTX
Semana 01 Introducción Auditoria, Conceptos.pptx
PPTX
Los registros y operaciones contables.pptx
PPTX
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE AUDITORIA.
PPTX
COSTOS ABC O COSTOS POR ACTIVIDAD, DETERMINA EL VALOR DE CADA OBJETO
PPTX
Semana 2 PRINCIPIOS CONTABLES BASICOS.pptx
PPTX
REGIMENES TRIBUTARIOS PARA NEGOCIOS.pptx
PPTX
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptx
PPTX
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
PPT
CONTRATOS COMERCIALES.ppt
PPTX
Nic-40-Diapositivas.pptx
PDF
ADMINIST.LOG.pdf
Tributaria_IV_Papeles de trabajo de campo.ppt
Tributaria_V_Rubros ejecucuon trabajo de campo.ppt
Conferencia tributaria Impuesto a la Renta Persona Natural y Persona Jurídica...
COSTOS ESTANDAR DE PRODUCCION - .pptx
CONTABILIDAD FINANCIERA Y ESTADOS FINANCIEROS
1. MARCO CONCEPTUAL - ESTADOS FINANCIEROS - ANÁLISIS.ppt
CONTRATOS COMERCIALES Y LEGISLACION COMECIAL.ppt
PRESENTACION DE ADMINISTRACION LOGISTICA.pptx
PLAN_CONTABLE_EMPRESARIAL CLASIFICACION DE CUENTA.ppt
Semana 01 Introducción Auditoria, Conceptos.pptx
Los registros y operaciones contables.pptx
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE AUDITORIA.
COSTOS ABC O COSTOS POR ACTIVIDAD, DETERMINA EL VALOR DE CADA OBJETO
Semana 2 PRINCIPIOS CONTABLES BASICOS.pptx
REGIMENES TRIBUTARIOS PARA NEGOCIOS.pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptx
ACTIVOS_BIOLOGICOS_NIC_41.pptx
CONTRATOS COMERCIALES.ppt
Nic-40-Diapositivas.pptx
ADMINIST.LOG.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PPT
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PPTX
Plan estratégico y el clima organizacional
PPTX
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PPTX
SOCIEDADES-DE-INVERSION EN EL ESTAD.pptx
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PDF
PLAN ESTREGICO DE COCA COLA PERU_PRE GRADO
PDF
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
PPTX
Exposicion Grupo 2 Ley 843 Titulo IX-X.pptx
PDF
PLAN ESTRATEGICO DE TOPI TOP PERU_PRE GRADO
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
PDF
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PPT
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
PDF
ChicagoBurgess .pdf
PDF
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
Ley Orgánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
Plan estratégico y el clima organizacional
541865130-EXPO-PLAN-ESTRATEGICO-competa.pptx
Economía del Financiamiento productivo.pptx
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
SOCIEDADES-DE-INVERSION EN EL ESTAD.pptx
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PLAN ESTREGICO DE COCA COLA PERU_PRE GRADO
Pequeñas y Medianas Empresas y las NIIF
Exposicion Grupo 2 Ley 843 Titulo IX-X.pptx
PLAN ESTRATEGICO DE TOPI TOP PERU_PRE GRADO
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
ChicagoBurgess .pdf
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf

CIERRE CONTABLE AJUSTES Y ANALISIS DE CUENTAS

  • 2. CIERRE CONTABLE SEMANA 7: ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS
  • 3. Agenda  Confección del balance general final.  Confección del estado de resultados final.  Casos prácticos: Preparación y revisión de estados financieros finales.
  • 4. Introducción Confecciona los estados financieros definitivos con el propósito de presentar la situación financiera al final del periodo, utilizando datos contables proporcionados, mediante ejercicios prácticos y talleres.
  • 5. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 5 Los Estados Financieros • Son reportes preparados sobre la base de datos de la contabilidad, para informar sobre los resultados financieros y operativos obtenidos a una fecha determinada. Se clasifican en dos categorías.
  • 6. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 6 Estados Financieros de Propósito General • Estado de Situación Financiera (BG) • Estado de Resultados • Estado de cambios en el patrimonio neto • Estado de flujos de efectivo • Notas a los Estados Financieros
  • 7. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 7 Estados Financieros de Propósito General • Se preparan al cierre de un periodo para ser conocidos por usuarios indeterminados. • Sirven para evaluar la capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos. • Deben ser concisos, claros, neutros y de fácil consulta. • Se recomienda presentarlos en forma comparativa con los del período inmediatamente anterior, siempre que correspondan al mismo período.
  • 8. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 8 ESTADOS FINANCIEROS • ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA • Activo • Pasivo • Patrimonio • ESTADO RESULTADOS • Ingresos • Egresos • Costos • Gastos
  • 9. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 9 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
  • 10. Fuente: Ricardo Dávila L. de G. © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 10 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA • Características • Mide la riqueza • Presenta saldos • Es estático : Refleja la situación financiera a un día. • Responde a la Ecuación Contable: • Activo = Pasivo + Patrimonio
  • 11. Fuente: Ricardo Dávila L. de G. © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 11 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA • Es un Estado Periódico que presenta la situación financiera de la empresa en un momento determinado. El balance debe responder a 3 preguntas: • ¿Cuánto vale la empresa? • ¿Cuál es la propiedad de los asociados? • ¿Cuánto debe la empresa?
  • 12. Fuente: Ricardo Dávila L. de G. © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 12 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA • ACTIVO Caja y Bancos • Inversiones • Cartera • Inventarios • Maquinaria • Equipos • Edificios • Otros • PASIVO Y PATRIMNIO • FUENTES • PROPIAS Obligaciones Depósitos Reservas • AJENAS Obligaciones Financieras
  • 13. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 13 Objetivo de los Estados Financieros • El principal objetivo de este estado financiero es presentar un esquema útil para el análisis financiero de la empresa.
  • 14. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 14 ESTADO DE RESULTADOS Pérdidas y Ganancias
  • 15. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 15 Estado de Pérdidas y Ganancias • Es un estado financiero periódico que representa el resultado de la operación de la compañía en un tiempo determinado. • Permite conocer los ingresos, los egresos y las utilidades o pérdidas que sufre la empresa en dicho periodo.
  • 16. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 16 Cuentas de resultado, transitorias o nominales • Las cuentas de Resultado están conformadas por dos grandes grupos: • Los Ingresos • Los Egresos • Los Costos y los Gastos
  • 17. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 17 Clasificación de las Cuentas de Resultado • Ingresos • Ingresos operacionales • Ingresos no operacionales • Gastos • Gastos de administración • Gastos de ventas • Gastos no operacionales • Costos • Costos de ventas • Costos de producción u operación
  • 18. Fuente: Ricardo Dávila L. de G. © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 18 LOS ESTADOS FINANCIEROS • Pérdidas y Ganancias Resultado de operación un periodo Utilidades Ingresos – Egresos = Utilidades o Pérdidas
  • 19. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 19 EJERCICIO No. 2 Estados Financieros • Clasificar las siguientes cuentas según correspondan al Balance General y al Estado de resultados. • Elaborar los estados financieros al corte de diciembre 31
  • 20. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 20 3. LA FUNCIÓN FINANCIERA
  • 21. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 21 La Gestión Financiera • Los administradores juegan un papel central en las empresas puesto que deben trabajar en la búsqueda continua de recursos en los mercados de capital y en la selección y evaluación de los proyectos que tiene la empresa para invertir. • Deben planear de manera estratégica las políticas de mercado y fijación de precios, los medios más eficientes y oportunos para aprovechar los recursos técnicos, tecnológicos y humanos de manera tal que viertan utilidad a la institución. • El administrador es un especialista que está en la obligación de conocer las diversas áreas de finanzas y con un perfil especial, ir más allá de la realidad financiera de la empresa.
  • 22. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 22 Herramientas para gestionar • Los administradores y analistas financieros, al igual que los empresarios, cuentan con apoyo constante para observar si los hechos económicos que suceden en la empresa se registran conforme a lo estipulado por la ley y lo contemplado por la entidad. • Los libros y datos contables son la base fundamental para tomar cifras que registra la empresa a medida que cumple con su función y son relevantes para los administradores y personas delegadas en su manejo; además representan el soporte de los Estados Financieros.
  • 23. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 23 Herramientas para gestionar • Las principales herramientas para gestionar financieramente una empresa son: • Documentos y libros contables • Comprobantes • Documentos de control • Estados Financieros
  • 24. Fuente: Ricardo Dávila L. de G.© 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 24 La Función Financiera • Manejo eficiente de los fondos • No es una megafunción. • Se puede entender de diferentes maneras: • Sólo en función del dinero • Concepción amplia : No sólo dinero • Consecución de recursos • Consecución y utilización apropiada de recursos
  • 25. Fuente: Ricardo Dávila L. de G. © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 25 La Función Financiera Se entiende a través de dos conceptos : FUENTES • De donde proviene el recurso • Internas y externas • Propias y ajenas USOS • Dónde se aplica el recurso • Inversión • Costos y gastos
  • 26. Fuente: Ricardo Dávila L. de G. © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 26 La Función Financiera • Responsabilidad Final: Manejar con la máxima eficacia posible los rubros del Balance General, del Estado de pérdidas y ganancias, así como también, el talento humano y los recursos materiales de la organización.
  • 27. Fuente: Ricardo Dávila L. de G. © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 27 La Función Financiera • Otras Responsabilidades: • Desarrollo contable y transmisión de la información. • Consecución y administración de recursos. • Selección y evaluación de inversiones económicas y sociales. • Participación en la definición de estrategias, objetivos y planes. • Responsabilidad Social.
  • 28. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 28 4. LA SITUACIÓN FINANCIERA Instrumentos para su lectura
  • 29. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 29 4.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
  • 30. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 30 El Análisis Financiero • Es el proceso que comprende la recopilación, interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y datos operacionales de una empresa o negocio. • Su importancia implica el cálculo y la significación de porcentajes, tasas, tendencias, indicadores y estados financieros complementarios o auxiliares, los cuales sirven para evaluar el desempeño financiero de la empresa, ayudando así a que los administradores, inversionistas y acreedores tomen decisiones acertadas.
  • 31. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 31 El Análisis Financiero • El Análisis Financiero tiene como fin demostrar a manera de diagnóstico, cuál es la situación económica y financiera por la que atraviesa la empresa en un momento determinado. • Dicha apreciación no debe considerarse como principio único, con sólo la interpretación de una serie de razones o índices deducidos en forma simple de los estados contables, sino que es necesario profundizar en su análisis hasta aquellos sectores que rodean el medio en el cual opera la empresa.
  • 32. 32 Gestión Financiera Como Organización De la labor de Prestación de servicios Diagnóstico Pronóstico • Indicadores Financieros para esta labor Diagnóstico Pronóstico • Indicadores Financieros • Estado de Fuentes y Usos • Interpretación de Estados Financieros •Análisis Vertical y Horizontal El Análisis Financiero en la Organización: Sus dos Dimensiones • Evaluación financiera de proyectos de inversión • Presupuesto • Evaluación financiera de proyectos de inversión • Presupuesto
  • 33. 33 PROBLEMAS DE LA GESTIÓN FINANCIERA 1. Problema de Rentabilidad ¿ Cómo Maximizar el Valor de la Organización ? ¡ Generando Valor !
  • 34. 34 2. Problema de Liquidez ¿ Cuánto dinero tener disponible ? Gestión de Tesorería PROBLEMAS DE LA GESTIÓN FINANCIERA
  • 35. Fuente: Javier Andrés Silva Díaz © 2007 Unidad de Estudios Solidarios PUJ 35 • Punto de partida del Análisis Financiero • Se realiza sobre el Balance General y el Estado de Excedentes y Pérdidas • Objetivo: Dar una primera mirada global a la información con el fin de: • Reclasificar Partidas • Depurar la información • Alistamiento para el análisis por medio de : • Notas a los estados financieros • Informes específicos 1. Lectura Analítica de los Estados Financieros