SlideShare una empresa de Scribd logo
Residente II nivel Ginecología y
Obstetricia
Universidad de Cartagena
CIERRE DE LA PARED
ABDOMINAL
CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL
Proporciona resistencia y una barrera contra las
infecciones.
Debe ser:
• Eficaz.
• Realizarse sin tensión ni
isquemia.
• Cómodo para el paciente.
• Estético.
CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL
REDUCIR LA INCIDENCIA DE HERNIA INCISIONAL
OBJETIVO
Deerenberg EB, Henriksen NA, Antoniou GA, Antoniou SA, Bramer WM, Fischer JP… Updated guideline for closure of abdominal wall incisions
from the European and American Hernia Societies. Br J Surg. 2022 Nov 22;109(12):1239-1250. doi: 10.1093/bjs/znac302. Erratum in: Br J Surg.
2023 Jan 10;110(2):287. doi: 10.1093/bjs/znac412. PMID: 36026550; PMCID: PMC10364727.
FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE RIESGO
La obesidad
la edad
El tabaquismo La enfermedad
aneurismática
Infecciones La ubicación de
la incisión
El material de sutura y la
técnica de cierre
FACTORES DE RIESGO
CONCLUSIONES:
• La tasa de IH es del 12,8 % después de aproximadamente dos años.
• Riesgo hernioplastia 5.2%.
• No hay evidencia de que el tipo de sutura tenga un efecto intrínseco en las tasas de IH
• Edad mayor
• Cirugía AAA
• Qx bariátrica
• Qx previa y hernia previa
• Incisión supraumbilical
• No diferencia entre sutura
absorbible y no absorbible
Bosanquet DC, Ansell J, Abdelrahman T, Cornis… Systematic Review and Meta-Regression of Factors Affecting Midline
Incisional Hernia Rates: Analysis of 14,618 Patients. PLoS One. 2015 Sep 21;10(9):e0138745. doi:
10.1371/journal.pone.0138745. PMID: 26389785; PMCID: PMC4577082.
EPIDEMIOLOGIA
HI 15-20%
posterior a una
laparotomía
1/3 reparación qx
USA: 2 millones de
laparotomías
anualmente, 5% HI
23-50%
Tasas de recurrencia
20% riesgo de eventración
a largo plazo
ISO representa el 2% de
complicaciones post
quirúrgicas
20% de las infecciones
asociadas al cuidado
sanitario.
40-60%
casos de cx urgente
o factores de riesgo
Deerenberg EB, Henriksen NA, Antoniou GA, Antoniou SA, Bramer WM, Fischer JP… Updated guideline for closure of abdominal wall incisions from the
European and American Hernia Societies. Br J Surg. 2022 Nov 22;109(12):1239-1250. doi: 10.1093/bjs/znac302. Erratum in: Br J Surg. 2023 Jan
10;110(2):287. doi: 10.1093/bjs/znac412. PMID: 36026550; PMCID: PMC10364727
Principales diferencias en tiempo
Después de una incisión, la aponeurosis nunca recuperará completamente su
fuerza original
• Inflamatorio: 4 días (no tiene
fuerza intrínseca)
• Proliferativo: 3-4 sem (20-30%
resistencia)
• Maduración: 1 año (60 –
90%resistencia)
Surg Clin N Am 93 (2013) 1027–1040
CICATRIZACÍON
Menos del 50% de los cirujanos eran adherentes a las guías de
cierre de la pared abdominal
Deerenberg EB, Henriksen NA, Antoniou GA, Antoniou SA, Bramer WM, Fischer JP… Updated guideline for closure of abdominal wall incisions
from the European and American Hernia Societies. Br J Surg. 2022 Nov 22;109(12):1239-1250. doi: 10.1093/bjs/znac302. Erratum in: Br J Surg.
2023 Jan 10;110(2):287. doi: 10.1093/bjs/znac412. PMID: 36026550; PMCID: PMC10364727.
Pautas actualizadas pueden ayudar a los cirujanos a seleccionar el enfoque y la
ubicación óptima de las incisiones en la pared abdominal.
a. Sintético vs naturales
b. Absorbible vs no absorbible
c. Monofilamento vs multifilamento
d. Continua vs discontinua
¿QUE SUTURA ESCOGER?
Jason S Mizell, médico, FACS, Dr. Michael Rosen, Dr. Wenliang Chen, Principles of
abdominal wall closure, Uptodate, Marzo 2024
La resistencia de la fuerza tensil de la pared va a recaer
sobre la sutura durante las primeras 3 o 4 semanas .
SUTURAS
TAMAÑO:
• La sutura debe ser del calibre más pequeño que sea lo suficientemente fuerte como
para reaproximar el tejido y mantener la herida intacta durante la actividad
posoperatoria normal.
Jason S Mizell, médico, FACS, Dr. Michael Rosen, Dr. Wenliang Chen, Principles of
abdominal wall closure, Uptodate, Marzo 2024
Las heridas tienen menos del 5% de la resistencia normal del
tejido durante la primera semana posoperatoria.
CLASIFICACIÓN
Jason S Mizell, médico, FACS, Dr. Michael Rosen, Dr. Wenliang Chen, Principles of
abdominal wall closure, Uptodate, Marzo 2024
CLASIFICACIÓN
Jason S Mizell, médico, FACS, Dr. Michael Rosen, Dr. Wenliang Chen, Principles of
abdominal wall closure, Uptodate, Marzo 2024
Suturas absorbibles sintéticas y sus vidas medias in vivo:
● Poliglactina 910 (Vicryl) – Dos semanas
● Ácido poliglicólico (Dexon) – Dos semanas
● Poliglecaprona (Monocryl) – Dos semanas
● Polidioxanona (PDS) – Tres semanas
● Poligliconato (Maxon) – Seis semanas
Jason S Mizell, médico, FACS, Dr. Michael Rosen, Dr. Wenliang Chen, Principles of abdominal wall closure, Uptodate, Marzo 2024, Hodgson NC,
Malthaner RA, Ostbye T. La búsqueda de un método ideal de cierre de la fascia abdominal: un metanálisis. Ann Surg 2000; 231:436.
Las suturas no absorbibles se asocian con un mayor dolor prolongado en la
herida en comparación con las suturas absorbibles sintéticas (OR 2,18, IC 95 %
1,48-3,22)
ABSORBIBLES VS NO ABSORBIBLES
ABSORBIBLES VS NO ABSORBIBLES
SUTURA ABSORBIBLE
TIEMPO DE ABSORCION
• La mayoría de las suturas tardan 70-180 dias
• Pierden 50% FUERZA TENSIL en 14-30 dias.
• La aponeurosis requiere aproximadamente 2 meses, para obtener el 50%
de su resistencia original y solo alcanza el 80-90% al año de la laparotomía
• El índice de absorción es muy rápido y soporte prolongado puede ser
necesario para un adecuado cierre de pared.
Jason S Mizell, médico, FACS, Dr. Michael Rosen, Dr. Wenliang Chen, Principles of
abdominal wall closure, Uptodate, Marzo 2024
MATERIALES
SUTURA SINTETICA VS NATURAL
Las ventajas de la sutura sintética sobre las fibras naturales incluyen:
• Mayor uniformidad
• Mayor resistencia a la tracción
• Mayor duración del soporte durante la cicatrización de heridas.
• Mayor seguridad de la herida
• Menor respuesta inflamatoria
• Menor riesgo teórico de transmisión de enfermedades de los
animales (encefalopatía espongiforme bovina).
Jason S Mizell, médico, FACS, Dr. Michael Rosen, Dr. Wenliang Chen, Principles of
abdominal wall closure, Uptodate, Marzo 2024
Patel SV, Paskar DD, Nelson RL, et al. Métodos de cierre de incisiones de laparotomía para prevenir hernias
incisionales y otras complicaciones de las heridas. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2017; 11:CD005661.
No hay diferencias estadísticamente significativas en cuanto a ISO, dehiscencia o hernia incisional,
pero encuentra solamente una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la tasa de
formación de fístula o de drenaje crónico a través de la sutura,
La elección del material de sutura afecta la tasa de ISO y de hernia
incisional, en general, siempre se debe elegir un material de sutura
monofilamento.
Las suturas monofilamento sintéticas no absorbibles son más
resistentes a infecciones graves que las suturas multifilamento y las
fibras naturales.
Patel SV, Paskar DD, Nelson RL, et al. Métodos de cierre de incisiones de laparotomía para prevenir hernias
incisionales y otras complicaciones de las heridas. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2017; 11:CD005661.
MONOFILAMENTO VERSUS MULTIFILAMENTO
Patel SV, Paskar DD, Nelson RL, et al. Métodos de cierre de incisiones de laparotomía para prevenir
hernias incisionales y otras complicaciones de las heridas. Sistema de base de datos Cochrane Rev
2017; 11:CD005661.
¿QUÉ SUTURA ESCOGER?
TAMAÑO DE LOS BOCADOS
Se encontró que tras 4 días de la sutura los que tenían bocados más pequeños
tenían una mayor fuerza tensil que los que tenían bocados más grandes
Disminución de la tasa de herniación a favor de bocados pequeños
21% hernias incisionales vs 13% p 0.022
Deerenberg EB, Harlaar JJ, Steyerberg EW, Lont HE, van Doorn HC, Heisterkamp J, … Small bites versus large bites for closure of abdominal midline incisions
(STITCH): a double-blind, multicentre, randomised controlled trial. Lancet. 2015 Sep 26;386(10000):1254-1260. doi: 10.1016/S0140-6736(15)60459-7. Epub
2015 Jul 15. PMID: 26188742.
N A Henriksen 1, E B Deerenberg 2, L Venclauskas 3, R H Fortelny 4, M Miserez 5, F E Muysoms. 2018
Jun;42(6):1666-1678. Meta-analysis on Materials and Techniques for Laparotomy Closure: The MATCH
Review.
No encontraron ninguna
diferencia significativamente
estadística en cuanto al tipo
de sutura o los puntos
continuos vs discontinuos.
LONGITUD DEL HILO
Israelsson LA, Jonsson T. Suture length to wound length ratio and healing of
midline laparotomy incisions. Br J Surg 1993;80(10):1284–6.
La recomendación es una longitud de la sutura por lo menos 4
veces la longitud de la herida
LONGITUD DE LA HERIDA
¿USAR SUTURA CONTINUA O
DISCONTINUA?
USO DE DRENES
No encontró diferencias significativa en la tasa de colección, hematoma, ISO en el grupo que se uso de drenes
MALLAS PROFILÁCTICA
Paciente de alto riesgo
• Patología neoplásica
• Mayores de 70 años
• Falla ventilatoria
• Malnutrición
• Obesidad
• Fumadores pesados
• Aneurisma de aorta abdominal
• Diabéticos
• Usuarios de esteroides
CIERRE DEL TCS
Disminuir espacio muerto
Metaanálisis 2017
10 ECA
3696 pacientes
Objetivo: Evaluar tasas de complicaciones no
infecciosas en cierre de TCS
Variable OR/IC 95%
Dehiscencia 0.47 (0.26-0.85)
Seroma 0.31 (0.13-0.73)
Hematoma 0.74 (0.22-2.42)
Infección de la herida 2.08 (0.18-
24.51)
M, Elgazzar A, Fares T, Nagy O, Ellithy A, Lasheen Y, Kamel A, Soliman M, Hassan A, Fikry M. Effect of
subcutaneous tissue closure technique in cesarean section on postoperative wound complications
in obese Egyptian women. J Matern Fetal Neonatal Med. 2019 Aug;32(15):2452-2459.
Prevenir la ruptura superficial
de la herida
Control del sangrado subcutáneo o el uso de
drenaje de succión cerrado puede ayudar a
prevenir el desarrollo de hematoma o
seroma.
CIERRE DEL TCS
Variable Grupo A
Continua
Grupo B
Simple
Valor P
Dehiscencia 5.1 1 0.0019
Seroma 4.5 0.5 0.011
Hematoma 1.2 0.9 1.00
Eritema 7.1 2 0.015
Infección herida 8.6 1.5 0.001
ECA prospectivo 2019
4000 pacientes
Objetivo: comparar sutura continua vs
puntos simples con vicryl 3-0
M, Elgazzar A, Fares T, Nagy O, Ellithy A, Lasheen Y, Kamel A, Soliman M, Hassan A, Fikry M. Effect of
subcutaneous tissue closure technique in cesarean section on postoperative wound complications in
obese Egyptian women. J Matern Fetal Neonatal Med. 2019 Aug;32(15):2452-2459.
CIERRE DE LA PIEL
Dehiscencia RR0.29 (0.20-0.43)
Sin diferencia para hematoma y seroma
Tiempo quirúrgico 7 min más en sutura IC95% (3.10-11.31)
Metaanálisis 2016
12 ECA
3112 mujeres
Grupo A 1200 suturas
Grupo B: 1127 grapas
Wang, H., Hong, S., Teng, H., Qiao, L., & Yin, H. (2016). Subcuticular sutures versus staples for skin
closure after cesarean delivery: a meta-analysis. The journal of maternal-fetal & neonatal
medicine, 29422), 3705-3711.
Se puede realizar con sutura subcutánea continua, con grapas de acero inoxidable, grapas
subcutánea absorbible, cinta quirúrgica o pegamento adhesivo
CONCLUSIÓ N
Se sugieren:
• Una técnica continua (no interrumpida)
• Sutura de absorción lenta (poliglactina 910 o polidioxanona – PDS)
• Monofilamento es superior
• Relación 4:1 hilo - sutura
• Cierre masivo (no en capas)
• Separación entre puntos 1 cm y tomar mínimo de 5 mm a 8 mm de
cada borde (bocados pequeños)
• Evitar tensión extrema por riesgo de estrangulamiento del tejido –
isquemia y necrosis
CIERRE DE PARED ABDOMINAL PARA  RESIDENTES
CIERRE DE PARED ABDOMINAL PARA  RESIDENTES
CIERRE DE PARED ABDOMINAL PARA  RESIDENTES

Más contenido relacionado

PPT
Rafia Pared Abdominal
PPTX
Fallo agudo de la herida quirurgica.pptx
PPTX
incisiones-de-pared-abdominal.pptx
PPTX
Cierre de Pared Abdominal
PDF
Ytesonhuong chi-phau-thuat-b.braun-mono-max
PPTX
Artículo cierre de pared.pptx
PDF
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
PPT
Eventraciones
Rafia Pared Abdominal
Fallo agudo de la herida quirurgica.pptx
incisiones-de-pared-abdominal.pptx
Cierre de Pared Abdominal
Ytesonhuong chi-phau-thuat-b.braun-mono-max
Artículo cierre de pared.pptx
Incisiones y-cierre-de-pared-abdominal-ana-isabel-ferrer-lopez
Eventraciones

Similar a CIERRE DE PARED ABDOMINAL PARA RESIDENTES (20)

PPTX
Materiales de sutura características e indicaciones
PPTX
cierre de pared.pptx cirugia general cierre
PPTX
cierre de pared.pptxlñlñlñlñlñlñlñlñlñlñlñ
PPTX
CONSIDERACIONES-TRANSOPERATORIAS 2.pptx
PPTX
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
PPTX
Técnica de cesárea
PPTX
Hernias incisionales
PPTX
Evisceracion, definicion, clasificacion, tratamiento
PPTX
laparotomia en medicina quirúrgica especialista.
PPTX
tecnicas de anudado.suturas y otros procedimientos
PDF
Suturas 150620022119-lva1-app6892
PPTX
Hernias de la pared abdominal [Autoguardado].pptx
PDF
Suturas .pdf
PDF
Suturas y Técnicas de Sutura
PPTX
Hernias de pared abodminal.pptx
PDF
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
PPT
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
PPT
52672452 prof-covarrubias-planos-operatorios (1)
PPTX
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
Materiales de sutura características e indicaciones
cierre de pared.pptx cirugia general cierre
cierre de pared.pptxlñlñlñlñlñlñlñlñlñlñlñ
CONSIDERACIONES-TRANSOPERATORIAS 2.pptx
Complicaciones de la Pared Abdominal y Vías de Acceso mas Frecuentes.
Técnica de cesárea
Hernias incisionales
Evisceracion, definicion, clasificacion, tratamiento
laparotomia en medicina quirúrgica especialista.
tecnicas de anudado.suturas y otros procedimientos
Suturas 150620022119-lva1-app6892
Hernias de la pared abdominal [Autoguardado].pptx
Suturas .pdf
Suturas y Técnicas de Sutura
Hernias de pared abodminal.pptx
Reparación abierta de hernias ventrales incisionales
Técnicas de asepsia y antisepsia, sutura y nudo
52672452 prof-covarrubias-planos-operatorios (1)
ABDOMEN POSTERIOR.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 1 Introduccion al metodo cientifico.pptx
PPTX
"Alteraciones en el equilibrio de agua y electrolitos."
PDF
6 a,b) Obesidad y Anorexia nerviosa util.pdf
PPTX
Contenido de fisica para sexto grado de bachillerato
PDF
EL CHOQUE DE UN ASTEROIDE PODRÍA CAUSAR UNA TORMENTA DE METEORIOS DE POLVO LU...
PDF
Extraterrestres-de-Marte-y-de-Otros-Planetas-Superiores.pdf
PDF
PDF
DIBUJO SISTEMA DIGESTIVO Biología Actividad
PPTX
DIÁSTASIS Y HEMATOMA DE MÚSCULOS RECTOS - HERNIAS TRAUMÁTICAS.pptx
PPTX
Presentación tratamiento farmacologico.pptx
DOCX
VIRUS tabla dkidieiffjfjfjdhwyñlalo.docx
PPTX
MedicanMap - Presentación curso de cannabis medicinal
PPTX
Perfiil_Biofisico_Fetal.___perinatologia
PPTX
ENFERMEDAD PULMONAR OBCTRUCTIVA CRONICA.pptx
PPTX
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
PPTX
Clase 2 Biomedicina y tipos de cancer II.pptx
PDF
Usos del condensado Bose-Einstein en Quimica
PPT
espacios-de-dimension-infinita-hilbert.ppt
PPTX
articulo.pptx cancer hepatocelular resec
PPTX
ArticuloPerspectiva sobre neurofisiologia.pptx
Clase 1 Introduccion al metodo cientifico.pptx
"Alteraciones en el equilibrio de agua y electrolitos."
6 a,b) Obesidad y Anorexia nerviosa util.pdf
Contenido de fisica para sexto grado de bachillerato
EL CHOQUE DE UN ASTEROIDE PODRÍA CAUSAR UNA TORMENTA DE METEORIOS DE POLVO LU...
Extraterrestres-de-Marte-y-de-Otros-Planetas-Superiores.pdf
DIBUJO SISTEMA DIGESTIVO Biología Actividad
DIÁSTASIS Y HEMATOMA DE MÚSCULOS RECTOS - HERNIAS TRAUMÁTICAS.pptx
Presentación tratamiento farmacologico.pptx
VIRUS tabla dkidieiffjfjfjdhwyñlalo.docx
MedicanMap - Presentación curso de cannabis medicinal
Perfiil_Biofisico_Fetal.___perinatologia
ENFERMEDAD PULMONAR OBCTRUCTIVA CRONICA.pptx
Abscesos y Fístulas Anales- cirugia general
Clase 2 Biomedicina y tipos de cancer II.pptx
Usos del condensado Bose-Einstein en Quimica
espacios-de-dimension-infinita-hilbert.ppt
articulo.pptx cancer hepatocelular resec
ArticuloPerspectiva sobre neurofisiologia.pptx
Publicidad

CIERRE DE PARED ABDOMINAL PARA RESIDENTES

  • 1. Residente II nivel Ginecología y Obstetricia Universidad de Cartagena CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL
  • 2. CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL Proporciona resistencia y una barrera contra las infecciones. Debe ser: • Eficaz. • Realizarse sin tensión ni isquemia. • Cómodo para el paciente. • Estético.
  • 3. CIERRE DE LA PARED ABDOMINAL REDUCIR LA INCIDENCIA DE HERNIA INCISIONAL OBJETIVO Deerenberg EB, Henriksen NA, Antoniou GA, Antoniou SA, Bramer WM, Fischer JP… Updated guideline for closure of abdominal wall incisions from the European and American Hernia Societies. Br J Surg. 2022 Nov 22;109(12):1239-1250. doi: 10.1093/bjs/znac302. Erratum in: Br J Surg. 2023 Jan 10;110(2):287. doi: 10.1093/bjs/znac412. PMID: 36026550; PMCID: PMC10364727. FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO La obesidad la edad El tabaquismo La enfermedad aneurismática Infecciones La ubicación de la incisión El material de sutura y la técnica de cierre
  • 4. FACTORES DE RIESGO CONCLUSIONES: • La tasa de IH es del 12,8 % después de aproximadamente dos años. • Riesgo hernioplastia 5.2%. • No hay evidencia de que el tipo de sutura tenga un efecto intrínseco en las tasas de IH • Edad mayor • Cirugía AAA • Qx bariátrica • Qx previa y hernia previa • Incisión supraumbilical • No diferencia entre sutura absorbible y no absorbible Bosanquet DC, Ansell J, Abdelrahman T, Cornis… Systematic Review and Meta-Regression of Factors Affecting Midline Incisional Hernia Rates: Analysis of 14,618 Patients. PLoS One. 2015 Sep 21;10(9):e0138745. doi: 10.1371/journal.pone.0138745. PMID: 26389785; PMCID: PMC4577082.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA HI 15-20% posterior a una laparotomía 1/3 reparación qx USA: 2 millones de laparotomías anualmente, 5% HI 23-50% Tasas de recurrencia 20% riesgo de eventración a largo plazo ISO representa el 2% de complicaciones post quirúrgicas 20% de las infecciones asociadas al cuidado sanitario. 40-60% casos de cx urgente o factores de riesgo Deerenberg EB, Henriksen NA, Antoniou GA, Antoniou SA, Bramer WM, Fischer JP… Updated guideline for closure of abdominal wall incisions from the European and American Hernia Societies. Br J Surg. 2022 Nov 22;109(12):1239-1250. doi: 10.1093/bjs/znac302. Erratum in: Br J Surg. 2023 Jan 10;110(2):287. doi: 10.1093/bjs/znac412. PMID: 36026550; PMCID: PMC10364727
  • 6. Principales diferencias en tiempo Después de una incisión, la aponeurosis nunca recuperará completamente su fuerza original • Inflamatorio: 4 días (no tiene fuerza intrínseca) • Proliferativo: 3-4 sem (20-30% resistencia) • Maduración: 1 año (60 – 90%resistencia) Surg Clin N Am 93 (2013) 1027–1040 CICATRIZACÍON
  • 7. Menos del 50% de los cirujanos eran adherentes a las guías de cierre de la pared abdominal
  • 8. Deerenberg EB, Henriksen NA, Antoniou GA, Antoniou SA, Bramer WM, Fischer JP… Updated guideline for closure of abdominal wall incisions from the European and American Hernia Societies. Br J Surg. 2022 Nov 22;109(12):1239-1250. doi: 10.1093/bjs/znac302. Erratum in: Br J Surg. 2023 Jan 10;110(2):287. doi: 10.1093/bjs/znac412. PMID: 36026550; PMCID: PMC10364727. Pautas actualizadas pueden ayudar a los cirujanos a seleccionar el enfoque y la ubicación óptima de las incisiones en la pared abdominal.
  • 9. a. Sintético vs naturales b. Absorbible vs no absorbible c. Monofilamento vs multifilamento d. Continua vs discontinua ¿QUE SUTURA ESCOGER? Jason S Mizell, médico, FACS, Dr. Michael Rosen, Dr. Wenliang Chen, Principles of abdominal wall closure, Uptodate, Marzo 2024 La resistencia de la fuerza tensil de la pared va a recaer sobre la sutura durante las primeras 3 o 4 semanas .
  • 10. SUTURAS TAMAÑO: • La sutura debe ser del calibre más pequeño que sea lo suficientemente fuerte como para reaproximar el tejido y mantener la herida intacta durante la actividad posoperatoria normal. Jason S Mizell, médico, FACS, Dr. Michael Rosen, Dr. Wenliang Chen, Principles of abdominal wall closure, Uptodate, Marzo 2024 Las heridas tienen menos del 5% de la resistencia normal del tejido durante la primera semana posoperatoria.
  • 11. CLASIFICACIÓN Jason S Mizell, médico, FACS, Dr. Michael Rosen, Dr. Wenliang Chen, Principles of abdominal wall closure, Uptodate, Marzo 2024
  • 12. CLASIFICACIÓN Jason S Mizell, médico, FACS, Dr. Michael Rosen, Dr. Wenliang Chen, Principles of abdominal wall closure, Uptodate, Marzo 2024
  • 13. Suturas absorbibles sintéticas y sus vidas medias in vivo: ● Poliglactina 910 (Vicryl) – Dos semanas ● Ácido poliglicólico (Dexon) – Dos semanas ● Poliglecaprona (Monocryl) – Dos semanas ● Polidioxanona (PDS) – Tres semanas ● Poligliconato (Maxon) – Seis semanas Jason S Mizell, médico, FACS, Dr. Michael Rosen, Dr. Wenliang Chen, Principles of abdominal wall closure, Uptodate, Marzo 2024, Hodgson NC, Malthaner RA, Ostbye T. La búsqueda de un método ideal de cierre de la fascia abdominal: un metanálisis. Ann Surg 2000; 231:436. Las suturas no absorbibles se asocian con un mayor dolor prolongado en la herida en comparación con las suturas absorbibles sintéticas (OR 2,18, IC 95 % 1,48-3,22) ABSORBIBLES VS NO ABSORBIBLES
  • 14. ABSORBIBLES VS NO ABSORBIBLES SUTURA ABSORBIBLE TIEMPO DE ABSORCION • La mayoría de las suturas tardan 70-180 dias • Pierden 50% FUERZA TENSIL en 14-30 dias. • La aponeurosis requiere aproximadamente 2 meses, para obtener el 50% de su resistencia original y solo alcanza el 80-90% al año de la laparotomía • El índice de absorción es muy rápido y soporte prolongado puede ser necesario para un adecuado cierre de pared. Jason S Mizell, médico, FACS, Dr. Michael Rosen, Dr. Wenliang Chen, Principles of abdominal wall closure, Uptodate, Marzo 2024
  • 15. MATERIALES SUTURA SINTETICA VS NATURAL Las ventajas de la sutura sintética sobre las fibras naturales incluyen: • Mayor uniformidad • Mayor resistencia a la tracción • Mayor duración del soporte durante la cicatrización de heridas. • Mayor seguridad de la herida • Menor respuesta inflamatoria • Menor riesgo teórico de transmisión de enfermedades de los animales (encefalopatía espongiforme bovina). Jason S Mizell, médico, FACS, Dr. Michael Rosen, Dr. Wenliang Chen, Principles of abdominal wall closure, Uptodate, Marzo 2024
  • 16. Patel SV, Paskar DD, Nelson RL, et al. Métodos de cierre de incisiones de laparotomía para prevenir hernias incisionales y otras complicaciones de las heridas. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2017; 11:CD005661. No hay diferencias estadísticamente significativas en cuanto a ISO, dehiscencia o hernia incisional, pero encuentra solamente una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la tasa de formación de fístula o de drenaje crónico a través de la sutura,
  • 17. La elección del material de sutura afecta la tasa de ISO y de hernia incisional, en general, siempre se debe elegir un material de sutura monofilamento. Las suturas monofilamento sintéticas no absorbibles son más resistentes a infecciones graves que las suturas multifilamento y las fibras naturales. Patel SV, Paskar DD, Nelson RL, et al. Métodos de cierre de incisiones de laparotomía para prevenir hernias incisionales y otras complicaciones de las heridas. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2017; 11:CD005661. MONOFILAMENTO VERSUS MULTIFILAMENTO
  • 18. Patel SV, Paskar DD, Nelson RL, et al. Métodos de cierre de incisiones de laparotomía para prevenir hernias incisionales y otras complicaciones de las heridas. Sistema de base de datos Cochrane Rev 2017; 11:CD005661.
  • 20. TAMAÑO DE LOS BOCADOS Se encontró que tras 4 días de la sutura los que tenían bocados más pequeños tenían una mayor fuerza tensil que los que tenían bocados más grandes
  • 21. Disminución de la tasa de herniación a favor de bocados pequeños 21% hernias incisionales vs 13% p 0.022 Deerenberg EB, Harlaar JJ, Steyerberg EW, Lont HE, van Doorn HC, Heisterkamp J, … Small bites versus large bites for closure of abdominal midline incisions (STITCH): a double-blind, multicentre, randomised controlled trial. Lancet. 2015 Sep 26;386(10000):1254-1260. doi: 10.1016/S0140-6736(15)60459-7. Epub 2015 Jul 15. PMID: 26188742.
  • 22. N A Henriksen 1, E B Deerenberg 2, L Venclauskas 3, R H Fortelny 4, M Miserez 5, F E Muysoms. 2018 Jun;42(6):1666-1678. Meta-analysis on Materials and Techniques for Laparotomy Closure: The MATCH Review. No encontraron ninguna diferencia significativamente estadística en cuanto al tipo de sutura o los puntos continuos vs discontinuos.
  • 23. LONGITUD DEL HILO Israelsson LA, Jonsson T. Suture length to wound length ratio and healing of midline laparotomy incisions. Br J Surg 1993;80(10):1284–6. La recomendación es una longitud de la sutura por lo menos 4 veces la longitud de la herida
  • 24. LONGITUD DE LA HERIDA
  • 25. ¿USAR SUTURA CONTINUA O DISCONTINUA?
  • 26. USO DE DRENES No encontró diferencias significativa en la tasa de colección, hematoma, ISO en el grupo que se uso de drenes
  • 27. MALLAS PROFILÁCTICA Paciente de alto riesgo • Patología neoplásica • Mayores de 70 años • Falla ventilatoria • Malnutrición • Obesidad • Fumadores pesados • Aneurisma de aorta abdominal • Diabéticos • Usuarios de esteroides
  • 28. CIERRE DEL TCS Disminuir espacio muerto Metaanálisis 2017 10 ECA 3696 pacientes Objetivo: Evaluar tasas de complicaciones no infecciosas en cierre de TCS Variable OR/IC 95% Dehiscencia 0.47 (0.26-0.85) Seroma 0.31 (0.13-0.73) Hematoma 0.74 (0.22-2.42) Infección de la herida 2.08 (0.18- 24.51) M, Elgazzar A, Fares T, Nagy O, Ellithy A, Lasheen Y, Kamel A, Soliman M, Hassan A, Fikry M. Effect of subcutaneous tissue closure technique in cesarean section on postoperative wound complications in obese Egyptian women. J Matern Fetal Neonatal Med. 2019 Aug;32(15):2452-2459. Prevenir la ruptura superficial de la herida Control del sangrado subcutáneo o el uso de drenaje de succión cerrado puede ayudar a prevenir el desarrollo de hematoma o seroma.
  • 29. CIERRE DEL TCS Variable Grupo A Continua Grupo B Simple Valor P Dehiscencia 5.1 1 0.0019 Seroma 4.5 0.5 0.011 Hematoma 1.2 0.9 1.00 Eritema 7.1 2 0.015 Infección herida 8.6 1.5 0.001 ECA prospectivo 2019 4000 pacientes Objetivo: comparar sutura continua vs puntos simples con vicryl 3-0 M, Elgazzar A, Fares T, Nagy O, Ellithy A, Lasheen Y, Kamel A, Soliman M, Hassan A, Fikry M. Effect of subcutaneous tissue closure technique in cesarean section on postoperative wound complications in obese Egyptian women. J Matern Fetal Neonatal Med. 2019 Aug;32(15):2452-2459.
  • 30. CIERRE DE LA PIEL Dehiscencia RR0.29 (0.20-0.43) Sin diferencia para hematoma y seroma Tiempo quirúrgico 7 min más en sutura IC95% (3.10-11.31) Metaanálisis 2016 12 ECA 3112 mujeres Grupo A 1200 suturas Grupo B: 1127 grapas Wang, H., Hong, S., Teng, H., Qiao, L., & Yin, H. (2016). Subcuticular sutures versus staples for skin closure after cesarean delivery: a meta-analysis. The journal of maternal-fetal & neonatal medicine, 29422), 3705-3711. Se puede realizar con sutura subcutánea continua, con grapas de acero inoxidable, grapas subcutánea absorbible, cinta quirúrgica o pegamento adhesivo
  • 31. CONCLUSIÓ N Se sugieren: • Una técnica continua (no interrumpida) • Sutura de absorción lenta (poliglactina 910 o polidioxanona – PDS) • Monofilamento es superior • Relación 4:1 hilo - sutura • Cierre masivo (no en capas) • Separación entre puntos 1 cm y tomar mínimo de 5 mm a 8 mm de cada borde (bocados pequeños) • Evitar tensión extrema por riesgo de estrangulamiento del tejido – isquemia y necrosis

Notas del editor

  • #2: el cierre de la pared abdominal son todas las herramientas o estrategias que el cirujano o el grupo quirurgico tiene a la mano para tratar de afrontar, aproximar o generar una posicion efectiva del todos los componentes miofascial o aponeurotico luego de una apertura deliberada por cualquier situacion. El cierre ideal de la herida abdominal proporciona resistencia y una barrera contra las infecciones. Además, el cierre debe ser eficaz, realizarse sin tensión ni isquemia, cómodo para el paciente y estético.
  • #3: El cierre de la pared abdominal son todas las herramientas o estrategias que el cirujano o el grupo quirurgico tiene a la mano para tratar de afrontar, aproximar o generar una posicion efectiva del todos los componentes miofascial o aponeurotico luego de una apertura deliberada por cualquier situacion. existen factores de riesgo que son inherentes al paciente o al acto quirurgico uno de los objetivos de este cierre adecuado es reducir la hernia incisional que es un evento complejo y catastrófico para los pacientes Los factores del paciente contribuyen al riesgo de desarrollar una hernia incisional, incluyendo la obesidad, la edad, el tabaquismo, la enfermedad aneurismática y las infecciones de la herida 1 , 4 . La ubicación de la incisión, el material de sutura utilizado y la técnica de cierre también son factores de riesgo bien conocidos. EL INCREMENTO EN LA TRACCION DE LA SUTURA, ELONGACION, RUPTURA EN LA SUTURA, FALLA EN LOS NUDOS
  • #4: Cincuenta y seis artículos, que describían 83 grupos separados que comprendían 14 618 pacientes, cumplieron los criterios de inclusión. La prevalencia de HI después de la incisión en la línea media fue del 12,8% (rango: 0 a 35,6%) con una media ponderada de 23,7 meses. El riesgo estimado de someterse a una reparación de HI después de una laparotomía en la línea media fue del 5,2%. Dos análisis de metarregresión (A y B) identificaron cada uno siete características asociadas con una mayor tasa de HI: una variable del paciente (mayor edad), dos variables quirúrgicas (cirugía para AAA y cirugía para la obesidad (modelo A) o uso de una incisión en la línea media superior (modelo B)), dos criterios de inclusión (incluidos pacientes con laparotomías previas y aquellos con HI previos) y dos variables circunstanciales (año posterior de publicación y especificación de un nivel de significación exacto). No hubo una diferencia significativa en la tasa de HI entre suturas absorbibles y no absorbibles, ya sea solas o en conjunto con cualquiera de los análisis de regresión.
  • #5: En USA aprox 2 millones de laparotomía son hechas de manera anual y más o menos se intervienen el 5% de esos 2 millones por hernias incisionales, sin embargo, en otros estudios se han reportado tasas de eventraciones a largo plazo de hasta el 20%, de igual manera la infección del sitio operatorio representa hasta el 2% de las complicaiones posquiurgicas y estas pueden llegar a representar hasta el 20% de las infecciones asociadas al cuidado sanitario. Las hernias incisionales son complicaciones frecuentes de las incisiones en la pared abdominal. Un metaanálisis 1 que incluyó a más de 14 000 pacientes informó una incidencia ponderada del 12,8 por ciento 2 años después de una incisión en la línea media, y que un tercio de los pacientes con una hernia incisional se someten a una reparación quirúrgica. Las tasas de recurrencia después de la reparación de la hernia incisional varían entre el 23 y el 50 por ciento, con tasas crecientes de complicaciones y recurrencia después de cada reparación fallida posterior 2 . Se calculó que una reducción en la incidencia de la hernia incisional del 5 por ciento daría como resultado un ahorro de costos de € 4 millones por año en Francia
  • #6: Cuando hablamos del cierre de la pared abdominal tenemos que hablar de la cicatirzacion y si bien esta sigue unos principios que son similares a todos los tejidos, la principal variación que van a presentar va a ser en torno al tiempo de unas etapas que son críticas, las cuales son las etapas inflamatoria, proliferativa y de maduración La inflamatoria inicia de manera inmediata posterior a la realización de la incisión y se extiende por lo menos durante los primeros 4 días de la herida, durante esta etapa, no vamos a tener ningún tipo de resistencia al tejido a la fuerza de tensión sobre la herida y la inflamación del tejido no solamente se circunscribe a la zona de incisión, si no que puede afectar hasta 15 a 20 cm lateral a esa incisión o ese tejido cirucundante a la lesión. En la etapa proliferativa vamos a tener un aumento de progresivo de la fuerza de la pared, debido a que se aumentan los depósitos de colágenos por aprox 3 a 4 sem, al final de esta etapa el tejido tiene del 20-30% de la resistencia normal Posteriormente en la etapa de maduración lo que va a pasar es que ese colageno va a empezar a cambiar y a retraerse y va a cambiar su proporción de colageno tipo 3 a colageno tipo 1, lo que aumenta considerablemente su resistencia y esto se puede extender hasta más o menos 1 año y al final de este periodo vamos a tener una resistencia de la pared abdominal entre el 60 – 90% de la resistencia que normalmente tiene una pared, nunca el 100%
  • #7: no existian guias o consensos de buena pracatica para un cierre adecuado de pared abdominal cada escuela tenia una propuesta para este cierre 2015 surge la propuesta de la sociedad europea para generar guias de buena practica En este estudio aplicaron una encuesta a 402 cirujanos en los países bajos acerca de las técnicas que usaban para el cierre de la pared abdominal y tuvieron hallazgos muy dispares sobre el uso de técnicas que han sido descritas desde hace varios años, y encontraron poca adherencia a las guias del cierre de la pared abdominal en menos del 50% de esos cirujanos
  • #8: En 2015, la European Hernia Society (EHS) 5 publicó directrices sobre el cierre de las incisiones de la pared abdominal.  surge la propuesta de la sociedad europea para generar guias de buena practica Esto justificó una actualización de las directrices de la EHS, que se realizó en colaboración con la American Hernia Society (AHS). El 22 de enero de 2022 se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en MEDLINE, Embase y Cochrane CENTRAL Se incluyeron treinta y nueve artículos que cubrían siete preguntas clave, y se hicieron recomendaciones débiles para todos ellos. 
  • #9: El primer punto escrito por Israelson es la escogencia del material de sutura, la resistencia de la fuerza tensil de la pared va a recaer sobre la sutura durante las primeras 3 o 4 semanas entonces cuál es mejor, un estudio realizado en 1983 demostró como las suturas de multifilamento se relacionaban con un aumento de las tasas de infección del sitio operatorio y describió que esto probablemente era debido a que las bacterias podían esconderse el sistema inmune en los agujeros del trenzado de los hilos y como estas podrían favorecer la producción de biofilids y de manera adicional un 2do estudio comparo una sutura de monofilamento vs una sutura multifilamento y encontró que ambas tuvieron tasas de herniación incisional similar, sin embargo, habían mayores tasas de ISO en los pacientes que habían superado con monofilamento y como ya lo había mencionado cuando hablábamos de la cicatrización, una ISO es un factor de riesgo adicional para una evisceración o para una dehisencia de la sutura debido a que prolonga el tiempo de inflamación o de la etapa inflamatoria.
  • #10: MATERIALES Las heridas tienen menos del 5 % de la resistencia normal del tejido durante la primera semana posoperatoria. Suturas  :  las heridas tienen menos del 5 por ciento de la resistencia normal del tejido durante la primera semana posoperatoria; por lo tanto, la seguridad de la herida depende únicamente del cierre con suturas. (Ver "Reparación de laceraciones cutáneas con suturas" y "Reparación de laceraciones cutáneas con suturas", sección sobre "Selección de suturas" ). Tamaño  :  la sutura debe ser del calibre más pequeño que sea lo suficientemente fuerte como para reaproximar el tejido y mantener la herida intacta durante la actividad posoperatoria normal [ 1 ]. El calibre de la sutura es un factor para minimizar la cantidad de material extraño en la herida. Sutura sintética versus natural  :  un elemento fundamental para un cierre eficaz es la elección del material de sutura. Las suturas pueden estar hechas de fibras naturales o producidas sintéticamente. Los materiales de sutura naturales incluyen seda, lino y catgut (intestino bovino u ovino seco y tratado). Las suturas sintéticas están hechas de una variedad de textiles, como nailon o poliéster, formulados específicamente para uso quirúrgico. El otro punto que menciona Israelson en cuanto al material de sutura es el hecho de que con una sutura monofilamento una desventaja es que es más difícil la realización de la anudacion, los nudos son más difíciles y se safan más fáciles, sin embargo, la realización de nudos de autobloqueo en un modelo experimental demostró que aporta mayor resistencia a la sutura, dado que con la anudación convencional se puede perder hasta el 40 – 50% de la resistencia por movilidad de ese nudo, sin embargo los nudos de autobloqueo pierden solamente entre el 5 y el 10% de la resistencia de la sutura
  • #11:  un elemento fundamental para un cierre eficaz es la elección del material de sutura. Las suturas pueden estar hechas de fibras naturales o producidas sintéticamente. Los materiales de sutura naturales incluyen seda, lino y catgut (intestino bovino u ovino seco y tratado). Las suturas sintéticas están hechas de una variedad de textiles, como nailon o poliéster, formulados específicamente para uso quirúrgico.
  • #13: Absorbibles versus no absorbibles  :  las suturas sintéticas y naturales pueden ser absorbibles o no absorbibles. Cada una tiene características que las hacen apropiadas en diversas circunstancias, según la situación. Las suturas absorbibles sintéticas están hechas de ácido poliglicólico u otros polímeros de glicolida y generalmente se degradan en cuestión de días o semanas, aunque la sutura de absorción retardada puede conservar su resistencia hasta dos meses ( tabla 1 y tabla 2 ). Generalmente producen menos reacción tisular que las suturas absorbibles naturales (p. ej., catgut simple, catgut crómico), lo que se cree que se debe a la naturaleza de la degradación de la sutura. Las suturas absorbibles sintéticas se degradan por hidrólisis, mientras que las suturas absorbibles naturales se degradan por proteólisis.
  • #14: Absorbibles versus no absorbibles  :  las suturas sintéticas y naturales pueden ser absorbibles o no absorbibles. Cada una tiene características que las hacen apropiadas en diversas circunstancias, según la situación. Las suturas absorbibles sintéticas están hechas de ácido poliglicólico u otros polímeros de glicolida y generalmente se degradan en cuestión de días o semanas, aunque la sutura de absorción retardada puede conservar su resistencia hasta dos meses ( tabla 1 y tabla 2 ). Generalmente producen menos reacción tisular que las suturas absorbibles naturales (p. ej., catgut simple, catgut crómico), lo que se cree que se debe a la naturaleza de la degradación de la sutura. Las suturas absorbibles sintéticas se degradan por hidrólisis, mientras que las suturas absorbibles naturales se degradan por proteólisis.
  • #16: Posteriormente por ejemeste meta aañnalisis de Cochrane, retoma esos conceptos y compara los desenlaces de pacientes suturados con una sutura no adsorvible vs una sutura absorbible lenta y no encuentra diferencias estadísticamente significativas en cuanto a ISO, dehiscencia o hernia incisional, pero encuentra solamente una diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la tasa de formación de fístula o de drenaje crónico a través de la sutura,
  • #17: Este otros estudio comparo el cierre con material absorbible rápido con no absorbible y absorbible lento con suturas continuas y discontinuas y solo en el material absorbible rápido vs el no absorbible encontró diferencias en la comparacion en cuanto a la tasa de herniación siendo mayor en contra del uso del absorbible rápido y una tasa de mayor formación de fistula o de drenaje crónico en contra del no absorbible Al comparar el no absoribible con el absorbible lento en sutura continua entoncontro diferencias solo para la formación de fístula y dolor mayor postoperatorio en contra del uso de material no addsorbible, pero encontró iguales tasas de herniación o de ISO, al comparar el absorbible lento con el adsorbible rápido encontró diferencias en cuanto a la tasa de herniación mayor en contra del adsorbible reapido pero esta diferecnai no fue significativamente estaditica en cuanto a la formación de ISO o de dehiscencia de la sutura
  • #18: Monofilamento versus multifilamento  —  Otra característica importante de la sutura que determina su comportamiento es si es monofilamento o multifilamento. Las suturas monofilamento sintéticas no absorbibles (por ejemplo, poliamida y polipropileno) son más resistentes a infecciones graves que las suturas multifilamento y las fibras naturales. Por lo tanto, la composición de la sutura, así como la estructura, influyen en la tasa de absorción y proliferación bacteriana [ 8 ]. Esto se ilustró en los siguientes informes representativos: ●En un estudio diseñado para determinar el riesgo de infección de diferentes materiales de sutura, las suturas monofilamento sintéticas no absorbibles de nailon, alambre y polipropileno se asociaron con una infección menos grave que las suturas multifilamento y de fibra natural [ 9 ]. Esto se determinó colocando suturas en tejido subcutáneo de conejo; luego, el tejido se inoculó con estafilococo. ●En otro estudio, tanto la seda trenzada como el nailon trenzado absorbieron cantidades similares de bacterias, mientras que las suturas de monofilamento absorbieron significativamente menos. El ácido poliglicólico trenzado absorbió una cantidad intermedia de bacterias [ 10 ]. En este estudio con cobayas, las suturas se colocaron en soluciones que contenían bacterias y luego se cuantificó la cantidad de bacterias absorbidas por cada sutura. Las suturas multifilamento generalmente brindan mayor seguridad al anudar que las suturas monofilamento, que tienen más "memoria" y pueden volver a su posición original en lugar de permanecer como un nudo. Las suturas generalmente son más débiles en el nudo y la fuerza del nudo depende de varios factores. (Ver "Nudos" a continuación).
  • #19: adicionalmente comparararon con una sutura de monofilamento vs sultifilamento y las diferencias en los mismos desenlaces pasados y encontraron una diferencia únicamente en la tasa de hernia incisional menor con el monofilamento comparado con el multifilamento
  • #20: Entonces que respuesta le damos sobre que sutura escoger, basados en las recomendaciones de la guía de la sociedad europea de la hernia, se recomienda el uso de monofilamento y de un material absorbible lento
  • #21: Previamente se recomendaba el uso de bocados grandes para el cierre, en este estudio se midio la fuerza tensil en ratones suturados con vocados pequeños vs grandes y se encontró que tras 4 días de la sutura los que tenían bocados más pequeños tenían una mayor fuerza tensil que los que tenían bocados más grandes. Clasicamente se recomendaba bocados grandes considerando que al incluir más tejido se creía que iban a tener un mejor anaclaje que los de bocados pequeños. Pero luego se vio que en bocados grandes se van a incluir tejidos grasos que esta alrededor que no van a aportar mayor resistencia, pero al ser blando pueden ser comprimibles y cortados por el hilo, entonces el tejido aponeurotico queda laxo y se puede producir una herniación, adicionalmente basta con tan solo una separación de 12 mm para que se genere una herniación e 5 a 8 mm del borde de la herida
  • #22: Este estudio qude comparo bocados pequeños (5 mm) vs grandes (1 cm), encontró una disminución de la tasa de herniación a favor de bocados pequeños para hernias incisionales. Y no hubo diferencia significativamente estadística en ninguna otra variable
  • #23: El match que fue eun metaanálisis publicado en el 2018 y que analizaron los desenlaces comparados entre suturas absorbibles rápidas, no absorbibles absorbibles lentas vs no absorbibles y no encontraron ninguna diferencia significativamente estadística en cuanto al tipo de sutura o los puntos continuos vs discontinuos
  • #24: Se ha hablado de esto desde hace años, en 1976 ya se hablaba de ello La recomendación es una longitud de por lo menos 4 veces Una dehiscencia de la herida probablemente ocurre a menudo porque la calidad de la técnica de sutura en el cierre de la herida fue tal que se excedió la capacidad de retención de sutura de los tejidos normales. Por lo tanto, la relación SL a WL lograda al cerrar la herida y la fuerza de la herida suturada aumenta con una proporción más alta.56 En congruencia, la dehiscencia de la herida parece ser un evento raro cuando el cierre de la herida se realiza con una proporción SL a WL superior a 4
  • #25: La sociedad europea de hernias hace una recomendación a favor del uso de bocado pequeños
  • #26: Basados en la evidencia disponible, como ya lo revisamos la sociedad europea de la hernia emite su recomendación a favor del uso de sutura continua para el cierre de la pared abdominal con un nivel fuerte de evidencia. No se recomienda el cierre del peritoneo como una capa separada durante el cierre de las incisiones de laparotomía.
  • #27: Este meta análisis hecho en el 2013 no encontró diferencias significativa en la tasa de colección, hematoma, ISO en el grupo que se uso drenes vs el que si por eso las guias no lo recomeindan
  • #28: Alto riesgo para complicaciones del cierre
  • #29: Este estudio analizo restrospectivamente la historia de hernia incisional en 6 años de seguimiento y más de 1000 pacientes y describieron los factores de riesgo de alto impacto en el riesgo de hernia dependiendo del tipo de paciente y el tipo de cx - encontraron que aquellos que tenían cx abdominal previa, origen caucasico, consumo de cigarrillo, obesis y la cx de emergencia, cx colorrectal fue de 7.7% comparado con 3.8% que fue mayor Con esa información crearon una app móvil en la cual se pueden ingresar los datos del pcte y con la que genera el riesgo bajo -0.5% de herniación, moderado tiene riesgo 2.2%, alto si tiene el 7.4% de riesgo y exteremo 22.6% (en estos se recomienda el uso de mayas profilácticas. PEN HERNIA RISK CALCULATOR
  • #30: una revisión sistemática identificó ocho ensayos que evaluaron el cierre subcutáneo para partos no cesáreas, concluyendo que la evidencia de baja calidad disponible era insuficiente para apoyar o refutar el cierre subcutáneo [ 56 ]. Al eliminar el espacio muerto, el cierre del tejido subcutáneo puede ayudar a prevenir la ruptura superficial de la herida, que a menudo se asocia con seroma, hematoma o infección de la herida. Una atención meticulosa al control del sangrado subcutáneo o el uso de drenaje de succión cerrado puede ayudar a prevenir el desarrollo de hematoma o acumulación de líquido subcutáneo y puede tener un efecto similar en la ruptura de la herida que el cierre subcutáneo [ 57,58 ], aunque esto es controvertido [ 59 ]. Se necesitan más ensayos aleatorizados con estratificación para el tipo de incisión y otros componentes de la atención perioperatoria (p. ej., uso de antibióticos, tipo de material de sutura) para examinar estos enfoques. Un ensayo de 456 laparotomías electivas encontró que la irrigación de la herida con una solución de polihexanida al 0,04 % redujo la tasa de infección del sitio quirúrgico en comparación con la irrigación salina  OR menor de 1 es asociación protectora y más de 1 es relacionada con el factor
  • #32: Se puede realizar con sutura subcutánea continua, con grapas de acero inoxidable, grapas subcutánea absorbible, cinta quirúrgica o pegamento adhesivo para heridas