1
M3
DECLARACIÓN
AMBIENTAL EMAS III
Periodo 2024
2
ÍNDICE
1. CENTRO INTERMODAL DE LOGÍSTICA...........................................3
2. NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICO.........10
3. NUESTROS RESULTADOS...........................................................24
4. DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS ....................................38
5. CUMPLIMIENTO LEGAL Y OTROS REQUISITOS .............................40
ANEXOS .......................................................................................43
VERIFICADOR AMBIENTAL..............................................................51
3
1. CENTRO INTERMODAL
DE LOGÍSTICA
4
1.1.Presentación de CILSA
CENTRO INTERMODAL DE LOGÍSTICA, SA (CILSA) gestionamos, la Zona d’Activitats
Logístiques del Port de Barcelona, con la marca registrada “ZAL Port”.
ZAL Port es la plataforma logística intermodal del Port de Barcelona. Su objetivo es
generar tráfico marítimo con servicios de infraestructura logística con valor añadido a la
mercancía. Un verdadero centro logístico y motor económico de la ciudad.
La ZAL Port ha sido la primera plataforma logística portuaria establecida en España. Su
desarrollo es un modelo, y el término ZAL se ha convertido en un término genérico.
La ZAL Port de Barcelona es la plataforma y el referente logístico más importante del
Mediterráneo. Favorece la integración de las actividades de distribución y transporte en
manipulados post industriales y pre comerciales, además de otras actuaciones de valor
añadido. Un HUB Logístico único por su alto nivel de intermodalidad donde su empresa
encontrará la base logística adecuada para ampliar su mercado.
Concentra la mayor oferta logística de la Península Ibérica y lidera el tráfico de
contenedores del Mediterráneo. Es la puerta de entrada al sur de Europa de las
mercancías que proceden de Extremo Oriente y del Sudeste asiático, abarcando todo el
arco mediterráneo: Sur de Europa (España, Francia, Portugal) y Norte de África
(Marruecos, Argelia, Túnez). Se considera el punto de enlace con el continente americano.
Su puerta por el mar se ubica en la terminal BEST HUTCHISON.
5
1.1.1. Marco legal
Centro Intermodal de Logística, S.A., fue constituida el 9 de marzo de 1992 por el Puerto
Autónomo de Barcelona, actualmente Autoridad Portuaria de Barcelona, previa
autorización del Consejo de ministros, bajo la forma de sociedad estatal anónima de
accionista único.
CILSA se rige por el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, la Ley General
Presupuestaria y por sus estatutos sociales. CILSA está participada por la Autoridad
Portuaria de Barcelona con un 51,5% y MERLIN Properties con un 48,5.
Su objeto social lo constituye la promoción, gestión y realización de las actividades
logísticas que se llevan a cabo en el centro intermodal o ZonadeActividadesLogísticas
(ZAL Port), situado en terrenos calificados de “sistema portuario” en el Plan General
Metropolitano deBarcelona.
En el año 2005 se inició la gestión de la ZAL Port situada en el término municipal del Prat de
Llobregat, y en el año 2016 se han incorporado las parcelas BZ1 y BZ2 ubicadas en los
terrenos del Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
1.1.2. ZAL Port ofrece
Alquiler de naves
La ZAL Port ofrece suelo y naves logísticas en alquiler en un entorno intermodal con:
o Diseño y acabados de calidad, innovadores y sostenibles.
o Enlace marítimo (Ubicación en el Port de Barcelona).
o Conexión ferroviaria (Tres terminales de carga en un radio de 7 Km).
o Interconexión directa con la red de autopistas.
6
Oferta de infraestructura logística:
o Concesión de suelo urbanizado: alquiler a largo plazo.
o Almacenes modulares multi cliente:
o Alquiler a corto plazo.
o Superficie mínima de 1200 m².
o 11 m de altura libre interior.
o Instalación de estanterías.
o Proyectos llave en mano: alquiler a medio plazo para naves mono clientes.
Gracias a la situación estratégica en el Port de Barcelona y a su intermodalidad, la ZAL
Port es un centro de distribución privilegiado para abastecer a los mercados de la
Península Ibérica, el Sur de Europa y la cuenca mediterránea.
1.2.Medio ambiente y gestión energética
La inquietud de CILSA por velar por el desarrollo sostenible ha hecho que la ZAL Port se
convierta en un referente en su sector a nivel medioambiental y energético por:
Naves LEED
Invertir en la construcción de naves que cumplan con los estándares LEADERSHIP IN
ENERGY AND ENVIRONMENTAL DESIGN (LEED) forma parte de la estrategia del negocio.
AÑO NAVE CATEGORÍA
2018 NAVE BZ.A1.1 GOLD
2019 NAVE FRIO ZAL Port GOLD
2020 NAVE BZA1.2 ZAL Port - Ciutat GOLD
2021 FRIO PARCELA 23.2 ZAL Port GOLD
PARCELA ZAM CILSA GOLD
NAVE A .24.2. ZAL Port (Prat) GOLD
NAVE A 34.1. ZAL Port (Prat) GOLD
NAVE BZ.1 ZAL Port PLATINUM
2022 NAVE A30.1 ZAL Port (Prat) GOLD
En el 2023 y 2024 no se han construido nuevas naves.
7
Certificaciones
Todas se han mantenido durante 2025
1.3.Organización
El equipo humano que gestiona CILSA se compone de 13 personas distribuidas entre los
departamentos de: Dirección General, Seguridad y Medio ambiente, Jurídico, Controller,
SecretaríaDirección,OrganizaciónyServiciosGenerales,TécnicoyExplotación,Comercialy
Atención al ClienteyFinanciero.
Las responsabilidades y autoridades del responsable de medio ambiente y el de gestión
energética se encuentran definidas en las correspondientes descripciones de los puestos
de trabajo.
AÑOS COMPROMISOS VOLUNTARIOS
2015 CERTIFICACIÓN ISO 14.001, de nuestro sistema de gestión medioambiental.
REGISTRO EMAS, de nuestro sistema de gestión medioambiental.
2017 CERTIFICACIÓN LEED DE LAS NAVES, desde el 2017 ha sido una decisión estratégica
del Consejo de Administración.
CERTIFICACIÓN ISO 50.001 de nuestro sistema de gestión energética.
2018 PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS, en el 2018 asumimos el compromiso
voluntario de adherirnos al Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
2020 CERTIFICACIÓN ISO 45.001 de nuestro sistema de seguridad y salud en el trabajo.
CERTIFICACIÓN GSS, prevención del contagio por Covid-19.
2021 VALIDADO NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD CON EL STANDARD GRI
2023 CERTIFICACION SA 80000
8
Organigrama funcional:
1.4.Ubicación y dimensiones
La ZAL Port se encuentra ubicada en la zona portuaria de Barcelona entre el municipio de
Barcelona y el de El Prat de Llobregat.
CILSA gestiona 240,93 hectáreas ubicadas en los municipios de Barcelona y del Prat de
Llobregat y se ha construido directamente en la ZAL Port un total de 837.142 m² de naves
logísticas que ofrece en régimen de alquiler, incluyendo un edificio de oficinas de 11.254
m² conocido como Service Center.
9
1.5.Identificación de los grupos de interés
Los grupos de interés de CILSA son entidades que tienen un vínculo directo con la
empresa y por ello pueden afectar positiva o negativamente a los aspectos económicos,
sociales yambientales de CILSA. De acuerdo con este criteriose han identificado los grupos
de interés que se exponen en la tabla.
GRUPOS DE INTERÉS
ACCIONISTAS
APB
MERLÍN Properties
ENTIDADES FINANCIERAS BANCOS
CLIENTES INTERNOS PLANTILLA
CLIENTES
SERVICE CENTER
ZAL Port
ADMINISTRACIÓN
APB
GENERALITAT
AYUNTAMIENTO DE BCN Y DEL PRAT
ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA
CONSORCI DE LA ZONA FRANCA
ESTATAL /CE
PROVEEDORES
MANTENIMIENTO
MUTUA
SPA
COMPAÑÍAS SUMINISTROS: AGUA, LUZ, ETC.
TRANSPORTE
CAMIONES
TREN
VECINOS ECO PARC
10
2. NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL Y ENERGÉTICO
11
2.1 Política de responsabilidad social
En el CENTRO INTERMODAL DE LOGÍSTICA (CILSA), gestionamos la ZAL Port que es la plataforma
logística intermodal del Port de Barcelona. Su objetivo es generar tráfico marítimo con servicios de
infraestructura logística con valor añadido a la mercancía. Un verdadero HUB logístico y motor
económico de la ciudad.
En CILSA somos conscientes de que nuestro desarrollo económico ha de llevar implícito una gestión
ética y transparente, velar por la seguridad y salud en el trabajo, causar el mínimo impacto ambiental
negativo y tener en cuenta las necesidades de nuestros grupos de interés.
Nuestro compromiso va más allá del cumplimento legal, de forma voluntaria nos adherimos al Pacto
Mundial de las Naciones Unidas, hemos implantado el sistema de gestión ambiental ISO 14001 y EMAS
(Eco-Management and Audit Scheme), el sistema de gestión de la energía ISO 50001, el sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo ISO 45001 y el sistema de responsabilidad social SA 8000
Nos comprometemos a:
1. Cumplir los requisitos legales y otros requisitos
2. Promover y facilitar y la participación y consulta de los trabajadores y grupos de interés
3. Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables que ayuden a la prevención de
lesiones y el deterioro de la salud
4. Eliminar los peligros y reducir los riesgos relacionados con seguridad y salud en el trabajo
5. Prevenir la contaminación, minimizar nuestro impacto ambiental identificando y actuando
sobre los aspectos ambientales significativos; reducir el consumo de energías no
renovables y promover el uso de las mejores tecnologías disponibles.
6. Diseñar naves y equipos que sean eficientes energéticamente, tengan el menor impacto
ambiental y sean seguras, cumpliendo los estándares Leadership in Energy &
Environmental Design (LEED)
7. Permanecer en un proceso de mejora continua, facilitando la información y los recursos
necesarios para alcanzar los objetivos y metas e implantando medidas de control.
8. Hacer extensible nuestra política a nuestros proveedores con el fin de que nos suministren
productos y servicios con el mínimo impacto ambiental, eficientes a nivel energético y
seguros.
9. Garantizar la transparencia y objetividad de nuestros datos a través de auditorías externas.
10. Tener presente en nuestros planes estratégicos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de
la ONU
La Dirección General de CILSA asume el compromiso de facilitar los recursos necesarios para cumplir
con esta política y hacerla pública, así como exponer los resultados alcanzados del sistema de gestión
en la declaración ambiental y en la memoria de sostenibilidad.
Director General
Noviembre 2022
Revisión 5
12
2.1. Alcance del sistema de gestión medioambiental y
de la energía
El sistema de gestión ambiental y energético de CILSA se basa en el principio del desarrollo
sostenible por este motivo cada año se establecen nuevos retos ambientales que reducen
significativamenteelimpactoambientaldesusactividades.
Esquema: estructura y alcance del sistema de gestión ambiental y de la energía
Todos los servicios de mantenimiento y conservación de los espacios comunes están
contratados a empresas externas especializadas.
El alcance es:
“GESTIÓN DE LA ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS DEL PORT DE BARCELONA Y
MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS COMUNES”
13
2.2. Aspectos medioambientales directos e indirectos
significativos
El método que CILSA utiliza para la identificación de sus aspectos e impactos
medioambientales y para el cálculo de su significancia se basa en el Análisis Modal de
Fallos y Efectos y en los criterios establecidos en la Guía del reglamento EMAS. Y se
definen en la Guía para la Valoración de los AspectoseImpactos.
Aspecto medioambiental
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede
interactuar con el medioambiente.
Impacto medioambiental
Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en todo o
en parte de las actividades, productos y servicios de una organización.
Aspecto medioambiental directo
Es un aspecto medioambiental asociado a las actividades y servicios de la organización
misma sobre los cuales ésta ejerce un control directo de gestión.
Aspecto medioambiental indirecto
Es un aspecto medioambiental que puede ser el resultado de la interacción entre una
organización y terceros en que pueda influir en un grado razonable esa organización.
2.3.1. Valoración de los aspectos e impactos
La valoración de los aspectos e impactos en condiciones normales, anormales y de
emergencia se realiza a través de la siguiente fórmula.
VA = Frecuencia x Magnitud x Gravedad x Control
Se considera un aspecto significativo cuando su puntuación final se superior a la media
de todas las puntuaciones.
Los aspectos ambientales significativos se recogerán en la tabla de aspectos /impactos
medioambientales, donde se resume en que proceso/actividad se genera el impacto, el
resultado de los valores y la significancia o no del aspecto.
14
2.3.2. Aspectos ambientales
En el 2024 hemos identificado los siguientes aspectos ambientales:
1. CONDICIONES NORMALES Y ANORMALES
PARÁMETRO ASPECTO IMPACTO D/I CONDICIÓN
RESIDUOS
PELIGROSOS
Residuos de aparatos
eléctricos y
electrónicos Potencial contaminación de suelo y
acuíferos
D/I N/A
Fluorescentes D/I N/A
Aerosoles I N/A
RESIDUOS
NO
PELIGROSOS
Banal
Potencial contaminación de suelo y
acuíferos
D/I N/A
Vidrio D/I N/A
Orgánico I N
Tóner D/I N
Capsulas café D N
Envases de plástico D/I N/A
Madera
Consumo de Recursos Naturales
I N/A
Cartón y papel D/I N/A
ENERGÍA
Gasolina/ Gasóleo Consumo de energías no renovables D N/A
Eléctrica Consumo fuentes renovables D N/A
ATMOSFERA
Emisiones del
consumo Gasóleo
Contaminación atmosférica
D N/A
Malos olores Contaminación atmosférica I A
Densidad tráfico ZAL
Port
Contaminación atmosférica
I N/A
RUIDO
Ruido exterior vía
pública
Contaminación atmosférica
I N/A
D: Directos I: Indirectos N: Normales A: Anormales E: Emergencia
15
CONDICIONES DE EMERGENCIA
PARÁMETRO ASPECTO IMPACTO
RESIDUOS
Residuos generados en incendios
Generación de residuos y contaminación
de suelos
Generación de residuos por vertidos
Generación de residuos y contaminación
de suelos
AGUA Fugas debido a averías
Consumo de recursos Naturales o mal
uso
ATMOSFERA Nube toxica Contaminación atmosférica
VERTIDOS
Vertidos de productos asuelo y/o
alcantarillado
Contaminación de aguas y suelos
CLIMA Emergencias climáticas: Gloria
Daño en las instalaciones, incremento
residuos
INCENDIO Incendio vehículo eléctrico Contaminación atmosférica, suelo
El consumo de agua ha salido significativo debido a las diferentes incidencias que ha
tenido la red contraincendios.
2. ASPECTOS E IMPACTOS SIGNIFICATIVOS
PARÁMETRO ASPECTO IMPACTO CONDICIONES
DIRECTO/
INDIRECTO
AGUA Consumo de agua
Consumo de
recursos
naturales
Anormales Directo
16
2.4. Programa de gestión ambiental y energético
En nuestro programa de gestión ambiental y energético hemos tenido presente los
Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU, comprometiéndonos a minimizar
nuestro impacto ambiental y contribuyendo a construir un mundo mejor.
Uso eficiente de los recursos hídricos: Reducir el consumo de agua
potable.
Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el
conjunto de fuentes energéticas: Consumo energético de fuentes 100%
renovables y reducir el consumo eléctrico.
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización
sostenible y fomentar la innovación: Instalación de una planta
fotovoltaica de 8,6 MWp en la cubierta de la nave BZ 1, proyectada sobre
una superficie de 95,000 m².
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus
efectos: Plan de movilidad sostenible, uso de energía de fuentes
renovables.
En el resultado de los objeticos 2024 se detallan las acciones.
17
2.3.1. Resultados de los objetivos 2024
OBJETIVO METAS ACCIONES RESULTADO
INVERSIONES EN
ENERGÍAS VERDES
Instalación de una
planta fotovoltaica de
8,6 MWp en la cubierta
de la nave BZ 1,
proyectada sobre una
superficie de 95,000
m². Este proyecto,
programado para
finalizar en junio de
2024.
Número de paneles: 19.846
Módulos fotovoltaicos: 435
W
Potencia Pico: 8.633,01
kWp
Producción estimada:
11.746 MWh/año
Instalación finalizada en
agosto.
Aún no está conectado,
estamos en tramites con la
distribuidora.
Conseguir una
Autosuficiencia
Energética del Edificio
Service Center del 40 %
Autoconsumo Virtual:
Utilización de la energía
producida por la planta
fotovoltaica de la Nave BZ1,
con un horario de
autoconsumo durante las
horas solares.
Actualmente, estamos en la
fase de tramitación con la
distribuidora para la
conexión de la instalación a
la red eléctrica, y estimamos
que la conexión será
completada para finales de
año.
REDUCIR EL
CONSUMO
ELÉCTRICO
SERVICENTER: Reducir
el consumo eléctrico
sobre línea nueva base
en un 3%
Instalación de un
autotransformador que
mejorará el equilibrio entre
fases eléctricas y que
disminuirá el consumo
tanto de potencia activa
como reactiva.
Contrato de ahorro mínimo
garantizado
Gracias a estas medidas
tomadas, no solo se ha
logrado mejorar la eficiencia
energética, sino que también
hemos superado con creces
los objetivos propuestos.
Con una reducción del 13 %
ALUMBRADO PUBLICO:
mantener consumo
eléctrico sobre la nueva
línea base con una
tolerancia máxima de
un 1 %.
Instalación de equipos de
tele gestión en los cuadros
de alumbrado público, para
avanzar hacia la integración
de sistema de gestión
CITIGIS ONLINE.
Seguimiento de la
facturación eléctrica con la
plataforma Datadis y
Gemweb
Gracias a estas acciones, no
solo se ha logrado una
mayor eficiencia energética,
sino que también se han
superado con creces los
objetivos propuestos. Con
una reducción del 5,8 %
Al renovar las instalaciones
el alumbrado público estuvo
funcionando con grupo
electrógenos y también se
ha mejorado el rendimiento
de la instalación.
18
OBJETIVO META ACCIÓN RESULTADO
REDUCIR LAS
EMISIONES DE
CO2
Movilidad sostenible
Potenciar el uso del vehículo
eléctrico
30 nuevos cargadores+ 2 motos
Ampliar el carril bici
Finalización del proyecto de
conexión carril ZAL Port (Prat)
4,7 Km+ ZAL Port 2,25 km +
interconexión 1,25 km. Total:
8,20 Km
REDUCIR EL
CONSUMO DE
AGUA
Reducir 50 % el
consumo de agua de
la red contra
incendios derivada de
las fugas.
Campaña de detección de fugas
con el proveedor de
mantenimiento de la red
Se ha reducido 24%, ha habido
fugas que no se ha podido actuar
por la actividad del cliente. Ver
análisis consumo de agua
Reutilizar el agua para
el uso de riego
Solicitar conexión a la
depuradora el Prat
Estamos a la espera de una
respuesta del Área
metropolitana
19
2.3.2. Objetivos medioambientales y energéticos del 2025
OBJETIVO METAS ACCIONES
INVERSIONES EN
ENERGÍAS VERDES
Conseguir una Autosuficiencia
Energética del Edificio Service Center
del 40 %
Autoconsumo Virtual: Utilización de la
energía producida por la planta fotovoltaica
de la Nave BZ 1, con un horario de
autoconsumo durante las horas solares.
REDUCIR EL
CONSUMO
ELÉCTRICO
SERVICENTER: Reducir el consumo
eléctrico sobre línea nueva base en
un 2%
• Instalar sensores de presencia en
diferentes zona,( pasillos, archivos,
parking, etc )
• Instalar en la pistas de pádel
control horario lumínico
• Colocar sensores de presencia en
las salas de reuniones
• Renovar la laminas solares
• Sustituir por LED luminarias de
archivos
ALUMBRADO PUBLICO: mantener
consumo eléctrico sobre la nueva
línea base con una tolerancia máxima
de un 1 %.
• Renovación de las instalaciones
que han alcanzado el final de su
vida útil
• Seguimiento de la facturación
eléctrica con la plataforma DATADIS
y GEMWED
REDUCIR LAS
EMISIONES DE
CO2
Plan integral de movilidad
Fase 1: diagnóstico de situación de
seguridad vial y movilidad sostenible
existentes
REDUCIR EL
CONSUMO DE
AGUA
Reducir 30 % el consumo de agua de
la red contra incendios derivada de
las fugas.
Campaña de detección de fugas con el
proveedor de mantenimiento de la red
Conexión a la depuradora el Prat para
el riego
Conseguir la autorización
20
2.4. Buenas prácticas ambientales
2.4.1. Eficiencia energética
Las medidas de eficiencia energética realizadas hasta la fecha han sido:
a.Substitución de los equipos de producción de frío y calor.
Inversión valorada en 240 M€ y que contempla la sustitución de las máquinas de
climatización general del edificio por otras de mayor rendimiento. Con esta medida se
cambió una producción que estaba obsoleta, con refrigerantes fuera de normativa (R--
22) y se duplicó el rendimiento.
b.Implantación Unidad de Tratamiento de Aire (UTA)
Inversión valorada en 64 M€ y que consiguió mejorar las condiciones de renovación de
aire del edificio. La ventilación/renovación se realizaba mediante una ventilación forzada
por medio de unos ventiladores situados en la cubierta, el nuevo sistema de ventilación
realiza una renovación de aire forzada con una recuperación de calor y con un filtrado
previo del aire, consiguiendo de esta forma mejorar la eficiencia energética y el confort
del edificio.
c. Implantación de un sistema de caudal variable.
Inversión valorada en 36 M€, esta medida contemplaba la colocación de variadores de
frecuencia en las bombas de distribución de climatización, consiguiendo que actúen de
forma gradual dependiendo de la demanda real del edificio. Antiguamente estas bombas
estaban funcionando al 100 %, de forma independiente a la demanda del edificio.
d.Cambio sistema humidificación.
Inversión valorada en 14 M€, esta medida tenía por finalidad la sustitución del antiguo
sistema de humectación por otro de mejor rendimiento, integrándose este dentro de la
UTA.
e.Implantación sistema lumínico LED.
Inversión valorada en 41 M€, y contemplaba la sustitución de iluminación led en
diferentes zonas comunes del edificio Service Center:
• Planta Baja y Planta Comercial, se sustituyeron lámparas halógenas de 70 W por
lámparas LED de 15 W.
• Escaleras de emergencia, se sustituyeron lámparas halógenas de 84 W por
lámparas LED de 30 W.
• Exteriores, se sustituyeron 27 luminarias de alumbrado exterior con lámparas de
vapor mercurio de 250 W por lámparas LED de 30 W.
f. Implantación de películas protectoras.
Inversión valorada en 31 M€ y contemplaba la colocación de láminas de protección solar
en las fachadas sur y este del edificio, que son las de mayor afectación solar. Tienen como
finalidad mejorar la temperatura y el confort interior de las oficinas.
21
g. Implantación de un sistema de control integral.
Inversión valorada en 89 M€ y que contempla la sustitución y modernización del sistema
de control de climatización, permitiendo controlar las unidades finales optimizando el
confort y la temperatura final del edificio.
h.2023 mayor parque fotovoltaico sobre cubierta de Europa
El Consejo de Administración ha aprobado en noviembre el proyecto de instalar paneles
solares fotovoltaicos en la mayoría de las naves.
La ZAL Port, contará con el mayor parque fotovoltaico sobre cubierta de Europa. Ha
diseñado un ambicioso proyecto para instalar paneles solares fotovoltaicos en la mayoría
de las naves existentes, actuación que se desarrollará por fases hasta 2026 y que forma
parte de un plan de protección del entorno y de mejora de la eficiencia en el uso de los
recursos naturales.
El primer paso para construir este gran parque fotovoltaico sobre cubierta se ha
ejecutado en el mes de noviembre con el inicio de la instalación de paneles solares en la
nave que ocupa Decathlon. Se trata de una instalación para autoconsumo compartido de
91.692 metros cuadrados, el equivalente a 15 campos de futbol, equipada con 19.846
paneles que suman una potencia pico de 8,2 MWp y una producción estimada de 9.862,65
MWh/año, el equivalente al consumo de 8.493 personas.
La nave que ocupa actualmente Decathlon dispondrá de una instalación de placas solares
para autoconsumo compartido de 91.692 metros cuadrados, el equivalente a 15 campos
de futbol.
Esta primera instalación fotovoltaica suma unos 6 millones de euros de inversión y
conllevará un destacado beneficio ambiental, ya que permitirá un ahorro de emisiones
de 2.465 toneladas de CO2 anuales, o lo que es lo mismo: las emisiones de 725
automóviles (12.000 km/año en zona urbana).
El segundo paso dentro de este plan de CILSA para convertir la ZAL Port en un centro
logístico autosuficiente energéticamente y sostenible a nivel ambiental consistirá en la
instalación de placas solares en diferentes naves de la ZAL Port Prat (el área de la ZAL
Port ubicada en el municipio del Prat de Llobregat) capaces de garantizar el 100% del
consumo energético de toda esta zona. Posteriormente, se construirán las instalaciones
necesarias para suministrar el 100% de la energía que se consume en la ZAL Port
Barcelona (área de la ZAL Port que se encuentra en el término municipal de Barcelona).
22
Y, finalmente, se instalarán paneles en la práctica totalidad del centro logístico, lo que
permitirá no solo abastecer el 100% de la energía que se consume en la totalidad de este
centro logístico, sino que también se generará energía verde destinada a su consumo por
parte de la Comunidad Portuaria y el propio Port de Barcelona.
Una vez entre en funcionamiento todas las instalaciones fotovoltaicas previstas en la ZAL
Port, CILSA habrá instalado 40MW de potencia y calcula que se generarán 50.000 MWh
al año de electricidad, el equivalente al consumo anual de 41.250 personas.
i. 2024 Eficiencia energética
Se ha invertido en: la Instalación de un autotransformador que mejorará el equilibrio
entre fases eléctricas y que disminuirá el consumo tanto de potencia activa como
reactiva, la instalación de equipos de tele gestión en los cuadros de alumbrado público,
para avanzar hacia la integración de sistema de gestión CITIGIS ONLINE, el seguimiento
de la facturación eléctrica con la plataforma Datadis y Gemweb y un contrato de ahorro
mínimo garantizado.
2.4.2. Reducción emisiones
a.Potencial el uso de vehículos eléctricos
Medidas tomadas relacionadas con la movilidad sostenible, específicamente
enfocadas en la promoción y adopción de vehículos eléctricos.
Instalación de Cargadores: Se está promoviendo el uso de vehículos eléctricos al
instalar 30 cargadores para coches y 2 para motos. Este es un paso clave para facilitar
la recarga de vehículos eléctricos, lo que puede incentivar su adopción al eliminar
preocupaciones sobre la infraestructura de carga.
Composición de la Flota Propia: La flota de vehículos propia incluye 1 vehículo
eléctrico al 100%, 3 vehículos híbridos y 1 vehículo microhíbrido. Esto muestra un
compromiso con la diversificación de la flota hacia opciones más sostenibles y
eficientes en términos de consumo de combustible.
Requisitos para Proveedores: Todos los vehículos proporcionados por los
proveedores deben ser eléctricos o híbridos por el contrato. Esto iniciativa promueve
la reducción de emisiones indirectas de los proveedores.
En resumen, estas medidas sugieren un enfoque proactivo hacia la movilidad
sostenible y la reducción de la huella ambiental a través de la incorporación de
vehículos eléctricos y híbridos, así como la inversión en la infraestructura de carga
necesaria.
23
b.Reducir la densidad del tráfico
Se han implementado diversas medidas con el objetivo de reducir la densidad de
tráfico en la zona:
Nuevos Controles de Acceso con validación por lectura de matrícula: Con el propósito
de disminuir la densidad de tráfico y sus emisiones, se han instalado nuevos controles
de acceso equipados con un sistema de validación por lectura de matrícula. Esta
tecnología permite una gestión más eficiente de la circulación vehicular.
Lina 10 del metro, la llegada del metro hasta la puerta de Servi Center ha reducido
significativamente el tráfico de los vehículos privados de los empleados de Zal Port, en
unos 1.800 vehículos diarios.
Ampliación de Carriles de Acceso: Se han habilitado 5 nuevos carriles de acceso,
sumando un total de 21 carriles disponibles. Esta acción ha resultado en la eliminación
de las colas de espera, mejorando significativamente la fluidez del tráfico y reduciendo
la congestión en la zona.
Construcción del Carril Bici: Como parte de las iniciativas para disminuir la
dependencia de vehículos, se ha finalizado la construcción de un carril bici de 6,5 km
en el municipio del Prat de Llobregat. Este carril proporciona una alternativa
sostenible y saludable para el desplazamiento, contribuyendo a la reducción de la
congestión del tráfico y las emisiones de gases contaminantes.
c. Minimizar la contaminación del suelo y acuíferos
Conscientes del impacto negativo que tiene el micro plástico sobre el suelo y los
acuíferos desde 2023 se está sustituyendo el césped artificial por xerojardineria.
24
3. NUESTROS RESULTADOS
25
Nuestro sistema de gestión medioambiental y de gestión de la energía está certificado
con la Norma ISO 14001 Sistema de gestión ambiental, con el registro europeo EMAS III
(Eco-Management and Audit Scheme, o Reglamento Comunitario de Ecogestión y
Ecoauditoría) y con la Norma ISO 50001 Gestión energética.
La evolución y resultados del sistema de gestión ambiental de CILSA se exponen
anualmente en la Declaración Ambiental EMAS III publicada en la web.
Esquema del sistema de gestión ambiental y energético
Aclaraciones sobre nuestros indicadores ambientales:
• El valor de referencia en nuestros indicadores ambientales es hectárea.
• En el análisis de los indicadores ambientales hemos tenido en cuenta los criterios
del anexo IV del reglamento EMAS, en el cual nos permite no establecer
indicadores ambientales en aquellos parámetros que no nos aportan información
relevante en nuestro sistema de gestión ambiental, como por ejemplo en la
biodiversidad.
• Realizamos la comparativa de los tres últimos años.
CILSA
LEED
ISO
14001
EMAS
ISO
50001
26
3.1. Biodiversidad
Distribución de la superficie del uso del suelo relacionado con la biodiversidad 2024:
SUPERFICIES (hectáreas) 2022 2023 2024
Uso total del suelo 240,93 240,93 240,93
Superficie total sellada 233,39 233,39 233,39
Superficie total en el centro según Naturaleza: Zonas Verdes 7,54 7,54 7,54
Superficie total fuera del centro orientada según la naturaleza 0 0 0
Zonas verdes
Las zonas verdes representan una superficie del 3% sobre la superficie total y está
formada por una gran diversidad de vegetación autóctona. Con el fin de minimizar la zona
de riego se ha reducido las zonas de césped en 1 Ha y sustituirlo por jardín mediterráneo.
Ver Inventario árboles y arbustos en anexo I.
DISTRIBUCIÓN ZONA VERDE (Ha) 2022 2023 2024
Césped artificial 2,72 2,72 2,56
Césped natural 3,13 3,13 2,13
Pradera 1,69 1,69 1,28
Áridos 0 0 0,84
Xerojardineria 0 0 0,73
TOTAL 7,54 7,54 7,54
27
3.2. Eficiencia energética
El consumo eléctrico es un aspecto importante de nuestro sistema de gestión ambiental
debido a que cubre: todo el alumbrado público de ZAL Port, la climatización y el
alumbrado del edificio de Service Center; desde el 2018 nuestro consumo eléctrico
procede de fuentes renovables.
El consumo de gasóleo no es un aspecto significativo ya que solo representa el 1% del
total del consumo energético. Por ello tenemos implantado y certificado el sistema de
gestión energética ISO 50001.
Nuestro objetivo es ahora optimizar el consumo eléctrico dentro de nuestra organización
que cubre 119,71 Ha de las 240,93 Ha del total de la superficie que ocupa la ZAL Port.
La 119,71 Ha se distribuye entre Zonas comunes de ZAL Port Barcelona y ZAL Prat: el
alumbrado público (viales), Servicios generales que cubren 118 Ha y Service Center
(edificio de oficinas y comercial) de 1,71 Ha.
La gestión energética está liderada por el responsable de explotación e infraestructuras,
quien ha definido los indicadores de seguimiento, el cálculo de la línea base energética, y
determina las inversiones tecnológicas necesarias.
3.2.1. Resultados consumo eléctrico
Como se puede observar el consumo eléctrico total ha disminuido un 6% en relación con
el 2023. Esta reducción ha sido el resultado de las siguientes acciones:
• Instalación de un autotransformador que ha mejorado el equilibrio entre
fases eléctricas y que ha disminuido el consumo tanto de potencia activa
como reactiva.
• Contrato de ahorro mínimo garantizado del autotransformador
• La instalación de equipos de tele gestión en los cuadros de alumbrado
público, para avanzar hacia la integración de sistema de gestión CITIGIS
ONLINE.
• Seguimiento de la facturación eléctrica con la plataforma Datadis y
Gemweb.
28
Tabla: Distribución consumo eléctrico (Mwh)
ZONAS
ALUMBRADO PÚBLICO SERVICIOS GENERALES TOTAL TOTAL Mwh/m²
2022 2023 2024 2022 2023 2024 2022 2023 2024 2022 2023 2024
SERVICE CENTER NA NA NA 1.137 1.116 1.053 1.137 1.116 1.053 0,0661 0,0649 0,0612
ZAL Port BCN 205 204 186 90 91 101 294 295 287 0,0007 0,0007 0,0007
ZAL Port PRAT 273 267 259 286 287 315 559 554 573 0,0007 0,0007 0,0007
TOTAL 477 471 445 1.513 1.494 1.468 1.990 1.965 1.913 0,0017 0,0017 0,0016
Mwh/m² 0,0004 0,0004 0,0004 0,0013 0,0013 0,0012 0,0017 0,0017 0,0016
Gráfico: Comparativo del consumo eléctrico total (Mwh)
1.990 Mwh 1.965 Mwh
1.913 Mwh
1.000
1.100
1.200
1.300
1.400
1.500
1.600
1.700
1.800
1.900
2.000
2022 2023 2024
29
3.3. Gasóleo
El consumo de gasóleo no es significativo ya que solo se utiliza para el funcionamiento
de los cinco grupos electrógeno y para los vehículos de dirección. El incremento del
2024 ha sido debido a que se ha incorporado un nuevo vehículo en la flota.
GASÓLEO (L) 2022 2023 2024
ZAL Port (BCN) + ZAL Port (Prat) 1.377,36 1.311,03 1.718,69
Mwh 13,64 12,98 17,02
Hectáreas 240,93 240,93 240,93
Mwh/ ha 0,06 0,05 0,07
Fuente Generalitat de Catalunya: Conversión 1 L Gasóleo – 0,0099 Mwh
El incremento del consumo de gasóleo en el 2024 es debido a que hay un vehículo más
en la flota.
3.4. Emisiones
FUENTES DE EMISIONES CO2 2022 2023 2024
Consumo de gasóleo (Mwh) 13,64 12,98 17,02
TOTAL CO2
Tn 4,12 3,92 5,14
Tn CO2
/ha 0,017 0,016 0,021
*Factor de conversión: Emisiones de CO2 (Tn) = Consumo eléctrico (Mwh) * 0,302 Valor obtenido de la
Generalitat Cataluña “cambio climático”
En CILSA no hay focos emisores de gases, no hay emisiones de CH4, HFC, PFC NF3 y SF6, y
las de óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), N2O y partículas en suspensión
(PM) son mínimas por el tipo de combustible y aditivos usados para los vehículos.
Las emisiones de CO2 están relacionadas principalmente con el consumo de gasóleo, porque
el consumo eléctrico es de fuentes renovables.
30
3.5. Consumo Agua
Toda el agua que consume ZAL Port proviene de la red de abastecimiento de agua
potable. Se dispone de permiso de vertidos a la red de alcantarillados.
Tabla: Indicador consumo de agua (m3/ha)
CONSUMO DE AGUA (m3
) 2022 2023 2024
Consumo de agua total 27.718 35.953 28.528
Consumo agua (m3
/ha) (240,93 ha) 115,05 149,23 118,40
El consumo de agua se distribuye entre servicios comunes, riego y la red contra incendios.
Tabla: Distribución consumo de agua (m3)
ZONAS 2022 2023 2024
SERVICIOS COMUNES 7.253 6.676 5.519
RIEGO 9.255 2.694 2.848
CONTRA INCENDIOS 11.210 26.583 20.161
Totales (m3) 27.718 35.953 28.528
Gráfico: Consumo total de agua (m3)
El consumo de agua de la red contra incendios CI representa el 71% de consumo total, es
27.718
35.953
28.528
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
2022 2023 2024
31
por ello por lo que desde 2023 se ha considerado un aspecto
significativo.
32
3.5.1. Consumo agua red de la red de protección contra incendios
La incidencia del consumo de agua de la red contra incendios (19 km) identificada en el
2023 es debida a las fugas y a las intervenciones para repararlas que implica vaciar el
tramo afectado.
En el 2024 hemos reducido el consumo un 24% en relación con el 2023. No obstante, el
consumo de agua de la red contraincendios sigue siendo significativo ya que representa
el 71% del consumo total.
Gráfico: Consumo de agua de la red contra incendios (m3
)
ZONAS 2022 2023 2024
RED CONTRA INCENDIOS (m2) 11.210 26.583 20.161
11.210
26.583
20.161
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
2022 2023 2024
33
3.5.2. Gestión del consumo de agua de riego
La Zona de Actividades Logísticas del Port de Barcelona ocupan una superficie de
24,93 ha., de las cuales 7,54 ha. son zonas verdes y de riego son 4,82 ha. y 2,72 ha. son de
césped artificial.
SUPERFICIES Sup. zonas verdes (ha)
SERVICE CENTER
3,69
ZAL Port BCN
ZAL Port Prat 3,84
TOTAL 7.54
El objetivo del 2023 era reducir el consumo de agua a través de la reducción del agua de
riego. Para ello, se implantaron las siguientes acciones:
o Cumplir con las restricciones impuestas por la Generalitat de Catalunya.
o Invertir en reducir las zonas de césped y plantas autóctonas de bajo consumo de agua.
o Seguimiento mensual del indicador m3 agua de riego / hectárea zona verde para poder
tener datos precisos
o Se ha establecido un objetivo de reducción del agua de riego en el programa anual de
objetivos medioambientales.
Con el fin de alcanzar la meta de reducir el impacto negativo del consumo de agua de
riego, colaboramos estrechamente con nuestro proveedor de jardinería. Hemos
conseguido una reducción del 67% en el uso de agua de riego, gracias a las medidas
tomadas, el control operacional y a la restricción impuesta durante el estado de
emergencia por sequía en Cataluña.
2024 hemos seguido manteniendo las mismas acciones del 2023 por este motivo el
consumo de agua de riego se ha estabilizado.
34
Tabla: Evolución del consumo de agua de riego
COMPARATIVA (m3
) 2022 2023 2024
Consumo de agua de Riego 9.255 2.694 2.848
Gráfico: Evolución del consumo de agua de riego ( m3)
3.6. Gestión de los Residuos
El plan de recogida selectiva de residuos en la ZAL Port se adapta a las necesidades de las
empresas: al tipo de residuo generado, al tipo de contenedor que necesiten y la
frecuencia de recogida.
Se hace un seguimiento estrecho de los residuos que generan nuestros proveedores a
través de informes mensuales y auditorías externas. También se realizan auditorias del
estado y mantenimiento de las naves, así como de la gestión de los residuosdelosclientes.
9.255
2.694 2.848
-
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
8.000
9.000
10.000
2022 2023 2024
35
Con el fin de facilitar la correcta segregación y gestión de los residuos CILSA dispone del
siguientesistema:
En el análisis de los indicadores ambientales hemos tenido en cuenta los criterios del
anexo IV del reglamento EMAS, en el cual nos permite no establecer indicadores
ambientales en aquellos parámetros que no nos aportan información relevante en
nuestro sistema de gestión ambiental, como por ejemplo en la biodiversidad y los
residuos por tipología.
3.6.1. Residuos peligrosos
Residuo peligroso: residuo que presenta una o varias de las características peligrosas
enumeradas en el anexo III de la ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos
contaminados., y aquél que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo
establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España
sea parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido.
Fuente: Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Los residuos peligrosos solo se originan en el edificio de Service Center (SC) como
resultado del mantenimiento. En el 2023 se redujeron significativamente debido a la
disminución de un 45% de los residuos electrónicos. En el 2024 la reducción esta
relacionada con los aerosoles que no ha habido y los residuos electrónicos que han
disminuido.
RESIDUOS PELIGROSOS (Tn) 2022 2023 2024
SC
Residuos Electrónicos 0,277 0,151 0,021
Pilas 0,097 0,015 0,126
Aerosoles 0,003 0,001 0
Fluorescentes 0,010 0,019 0,005
TOTAL (Tn) 0,387 0,186 0,151
Ha 240,93 240,93 240,93
Tn/Ha 0,002 0,001 0,001
ORIGEN SEGREGACIÓN GESTIÓN
RESIDUOS EDIFICIO SERVICE CENTER Punto verde de recogida de los
residuos que generan las oficinas Transportistas y gestores
homologados facilitados por
CILSA
RESIDUOS ESPACIOS COMUNES DE La
ZAL Port
Contenedores para la correcta
segregación ubicados en
diferentes puntos
RESIDUOS DE LOS PROVEEDORES QUE
OPERAN EN LAS INSTALACIONES DE LA
ZAL Port
Correcta segregación en los
espacios asignados para cada
proveedor
Gestores homologados por el
propio proveedor.
36
Gráfico: Evolución de los residuos peligrosos.
3.6.2. Residuos no peligrosos
Los residuos no peligrosos se pueden generar tanto en el edificio de Service Center como
en los espacios comunes.
El incremento de los residuos NO peligrosos en el 2024 es el resultado de la mejor
segregación cona las islas de recogida selectiva.
ZONA RESIDUOS NO PELIGROSOS (Tn) 2022 2023 2024
SC Tapones de plástico 0,009 0,007 0,021
Espacios
Comunes
Papel confidencial 0,12 0,001 0,263
Cápsulas de café 0,34 0,385 0,269
Banal 428,23 407,57 425,52
Cartón 15,24 16,69 27,37
Orgánico 31,82 25,72 36,86
Envases 4,1 5,38 21,961
Papel naves 30,15 16,50 24,68
Tóner 0,56 0,70 0,363
Vidrio 3,5 1,66 1,55
Madera 64,43 106,28 138,57
TOTAL (Tm) 578,50 580,88 677,43
Ha 240,93 240,93 240,93
Tm/Ha 2,40 2,41 2,81
0,387
0,186
0,151
0
0,05
0,1
0,15
0,2
0,25
0,3
0,35
0,4
0,45
2022 2023 2024
37
Gráfico: evolución de los residuos NO peligrosos (Tn)
3.6.3. Residuos valorizables
Residuos que se pueden volver a utilizar total o parcialmente como materiales para
distintos procesos o como fuente de energía y que, por lo tanto, tienen un valor comercial
o industrial. Fuente: Ministerio de transición ecológica
RESIDUOS VALORIZABLES (Tn)
RESIDUOS NO PELIGROSOS 2022 2023 2024
Orgánico 31,82 25,72 36,86
Cartón 15,24 16,68 27,37
Papel naves 30,15 16,50 24,68
Vidrio 3,50 1,65 1,55
Madera 64,43 106,28 138,57
TOTAL 145,14 166,83 229,03
3.7. Consumo de materiales
El seguimiento del consumo de los productos que se utilizan para el mantenimiento y la
conservación de los espacios comunes lo realizan los proveedores.
578,49 580,88
677,42
520
540
560
580
600
620
640
660
680
700
2022 2023 2024
38
4. DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS
39
4.1. Comunicación externa a los grupos de interés
Los principales grupos de interés con relación al sistema de gestión medioambiental y
energético son:
GRUPOS DE INTERÉS
ACCIONISTAS
APB
MERLIN Properties
CLIENTES INTERNOS PLANTILLA
CLIENTES
SERVICE CENTER
ZAL Port
ADMINISTRACIÓN
APB
GENERALITAT
PROVEEDORES
MANTENIMIENTO
COMPAÑÍAS SUMINISTROS: AGUA, LUZ, ETC.
BOMBEROS DE BARCELONA
TRANSPORTE CAMIONES
VECINOS ECO PARC
4.1.1. Canales de comunicación
a. Correo electrónico
Todas las personas o entidades que quieran tener información detallada del sistema de
gestión ambiental de CILSA, aportar mejoras o exponer sus quejas lo pueden hacer a
través del correo electrónico mediambient@zalport.com.
Esta información es analizada por el director de medio ambiente y expuesta en el
Comité de medio ambiente para determinar la respuesta. Hay una propuesta de un
cliente solicitando zonas de sombras.
b. Web
A través de la web se informa sobre el sistema de gestión ambiental de CILSA, se publica la
política ambiental, el certificado ISO 14001, el registro EMAS, certificado ISO 50001 y la
Declaración Ambiental EMAS validada.
40
4.1.2. Participación en foros y equipos de mejora ambientales
Los principales foros y equipos de mejora en los que participamos son:
o “Taula de mobilitat del Delta”, está constituida por el ayuntamiento del Prat, el
Port de Barcelona, CILSA, entre otros. La finalidad es potenciar el transporte
público con la nueva línea de metro y analizar la viabilidad del carril bici.
o “Grup de Treball de Qualitat Ambiental”, liderada por el Port de Barcelona y con
la participación de la comunidad portuaria. Promueven iniciativas para reducir las
emisiones potenciando la instalación de las placas solares.
o “Comisión Ecoparc”, participan las empresas vecinas afectadas por el Ecoparc y
tiene como finalidad minimizar el problema de los males olores que emite el
Ecoparc.
41
5. CUMPLIMIENTO LEGAL Y OTROS
REQUISITOS
42
5.1. Cumplimiento legal y otros requisitos
En CILSA cumplimos con los requisitos de la legislación medioambiental pertinente1 que
nos aplican, citamos un ejemplo de esta.
1 Las organizaciones deben elaborar y publicar con periodicidad declaraciones medioambientales que ofrezcan al público y otras partes
interesadas información sobre el cumplimiento de los requisitos legales que les son aplicables en materia de medio ambiente y sobre su comportamiento
medioambiental.
ÁMBITO LEGISLACIÓN ACCIONES
REGLAMENTO
EMAS
REGLAMENTO (UE) 2018/2026 DE LA COMISIÓN de 19 de
diciembre de 2018 que modifica el anexo IV del
Reglamento (CE) n.o 1221/2009 del Parlamento Europeo y
del Consejo, relativo a la participación voluntaria de
organizaciones en un sistema comunitario de gestión y
auditoría medioambientales (EMAS)
Redactar la
declaración
ambiental y superar
la auditoria
LICENCIA
AMBIENTAL
Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control
ambiental de las actividades. (DOGC n. 5524, de 11 de
diciembre de 2009; c.e. DOGC n. 5771, de 9 de diciembre
de 2010).
Licencia Vigente
PERMISO DE
VERTIDOS
Real Decreto-Ley 4/2007, de 13 de abril, por el que se
modifica el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado
por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. (BOE
n. 90, de 14 de abril de 2007)
Permiso vigente
desde 14 octubre
2003
SEGURIDAD
INDUSTRIAL
RD 842/2002 2 agosto Reglamento electrotécnico para baja
tensión. Servi Center
Nov 2025
RD 337/2014 2 mayo Reglamento sobre condiciones
técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas
de alta tensión.
Última inspección:
mayo 2024,
Próxima 2027
RITE Instalaciones térmicas de edificios.
Última inspección
junio 2020.
Próxima: Junio 2025
SOSTENIBILIDAD
Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de
sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en
materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas
de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la
dependencia energética del gas natural.
Se ha procedido a
adaptar las
temperaturas del
edificio de Service
Center
CONSUMO DE
AGUA
RESOLUCIÓN ACC/3987/2023, de 24 de noviembre, por la
que se hace público el Acuerdo del Consejo de
Administración de la Agencia Catalana del Agua por el que
se intensifican determinadas medidas en escenario de
excepcionalidad por sequía en las unidades de explotación
Embalses Ter-Llobregat, Embalses Llobregat y Embalses Ter,
de acuerdo con el Plan especial de actuación en situación
de alerta y eventual sequía.
Restricciones del
agua de riego
Entre otros requisitos.
43
ANEXOS
44
Anexo I: Inventario árboles y arbustos a diciembre 2024
1. ZAL Port Prat
ARBOLADO EN ALCORQUES EN VORALES
Especie UTTS
Melia Azederach de 30/40 cm de perímetro 8
Nerium oleander 153
Celtis australis 72
Populus nigra italica 48
Ligustrum lucidum 11
Nerium oleander 21
Ligustrum texanum(arbustiva) 20
Nerium oleander 75
Populus alba 51
Nerium oleander 7
Celtis australis 9
Celtis australis 29
Nerium oleander 39
Jacaranda mimosifolia 4
Melia Azederach 16
Melia Azederach 4
Nerium oleander 32
Populus nigra italica 18
Populus nigra italica 71
Ligustrum japonicum aureomarginatum 1
Ligustrum texanum(arbustiva) 12
Celtis australis 31
Populus nigra italica 58
Morus alba fruitless 6
Ulmus minor 2
Brachychiton populneum 1
Platanus x hispanica 3
Populus alba 6
ARBOLADO EN PARTERRAS
Especie UTS
Ficus nitida(asutralis) 7
Grevillea robusta 1
Fraxinus angustifolia 18
Olea aeuropaea 100-150 cm perímetro 1
Washingtonia filifera 2-4 m 23
Washingtonia filifera 4-10 m 19
45
ARBUSTIVA PARTERRES
Especie
Achillea chrysocoma 72
Armeria maritima 180
Atriplex halimus 162
Cortaderia sellowiana 6
Chamaerops humilis 35
Clematis vitalba 115
Euryops pectinatus 15
Festuca glauca 352
Frankenia laeavis 96
Lavandula angustifolia 278
Limoniastrum monopetalum 72
Lotus sp. 126
Myoporum parvifolium 45
Myrtus communis 50
Nerium oleander 225
Nerium oleander nana 223
Phormium tenax 30
Polygala myrtifolia 18
Rhamnus alaternus 36
Rosmarinus officinalis postrata 864
Saccharum ravennae 163
Spartium junceum 24
Viburnum tinus 10
Vitex agnus castus 11
Thymus vulgaris 40
Salvia microphyllas 545
SUPERFICIE HERBA ARTIFICIAL m2
Talussos pendent 20-30% 580
Parterres pendent 0% 414
Mitjanes i parterres nova creació 6.700
Tabersa 1 4.850
Tabersa 2 730
DESBROZO PRADENCA m2
Talussos pendent 20-30% 6.130
SUPERFICIE CÉSPED NATURAL m2
Herba pendent >25% 4.307
Herba pendent 0% 5.493
Tabersa 2 Hodrosembra 2.120
SUPERFICIE XEROJARDINERÍA m2
Parterres existents: àrids, escorça i arbustiva baix manteniment 6.592
Parterres sauló compactat 400
Parterres Tabersa:Graveta 256
46
1. ZAL Port Prat
ARBOLADO EN ALCORQUES EN VORALES
ESPECIE UTS
Melia Azederach de 30/40 cm de perímetro 8
Nerium oleander 153
Celtis australis 72
Populus nigra italica 48
Ligustrum lucidum 11
Nerium oleander 21
Ligustrum texanum(arbustiva) 20
Nerium oleander 75
Populus alba 51
Nerium oleander 7
Celtis australis 9
Celtis australis 29
Nerium oleander 39
Jacaranda mimosifolia 4
Melia Azederach 16
Melia Azederach 4
Nerium oleander 32
Populus nigra italica 18
Populus nigra italica 71
Ligustrum japonicum aureomarginatum 1
Ligustrum texanum(arbustiva) 12
Celtis australis 31
Populus nigra italica 58
Morus alba fruitless 6
Ulmus minor 2
Brachychiton populneum 1
Platanus x hispanica 3
Populus alba 6
ARBOLADO EN PARTERRAS
Especie UNT
Ficus nitida(asutralis) 7
Grevillea robusta 1
Fraxinus angustifolia 18
Olea aeuropaea 100-150 cm perímetro 1
Washingtonia filifera 2-4 m 23
Washingtonia filifera 4-10 m 19
47
ARBUSTIVA PARTERRES
Especie UNT
Achillea chrysocoma 72
Armeria maritima 180
Atriplex halimus 162
Cortaderia sellowiana 6
Chamaerops humilis 35
Clematis vitalba 115
Euryops pectinatus 15
Festuca glauca 352
Frankenia laeavis 96
Lavandula angustifolia 278
Limoniastrum monopetalum 72
Lotus sp. 126
Myoporum parvifolium 45
Myrtus communis 50
Nerium oleander 225
Nerium oleander nana 223
Phormium tenax 30
Polygala myrtifolia 18
Rhamnus alaternus 36
Rosmarinus officinalis postrata 864
Saccharum ravennae 163
Spartium junceum 24
Viburnum tinus 10
Vitex agnus castus 11
Thymus vulgaris 40
Salvia microphyllas 545
SUPERFICIE HIERBA ARTIFICIAL m2
Talussos pendent 20-30% 580
Parterres pendent 0% 414
Mitjanes i parterres nova creació 6.700
Tabersa 1 4.850
Tabersa 2 730
DESBROZO PRADENCA m2
Talussos pendent 20-30% 6.130
SUPERFICIE CESPED NATURAL m2
Herba pendent >25% 4.307
Herba pendent 0% 5.493
Tabersa 2 Hodrosembra 2.120
SUPERFICIE XEROJARDINERIA m2
Parterres existents: àrids, escorça i arbustiva baix manteniment 6.592
Parterres sauló compactat 400
Parterres Tabersa:Graveta 256
48
2. ZAL Port BCN
ARBOLADO EN ALCORQUES UTS
Acacia cyanophilla de 30/60 cm de perímetro 3
Melia Azederach de 30/40 cm de perímetro 16
Nerium oleander de 18/25 cm de perímetro 185
Pistacia chinensis 154
Schinus molle 4
ARBOLADO EN PARTERRAS UTS
Acacia cyanophilla 3
Casuarina equisetifolia 16
Cupressus macrocarpa 4
Cupressus sempervirens 6
Cupressocyparis x leilandii 60
Eucaliptus spp. 1
Ficus nitida 10
Ligustrum japonicum 3
Morus alba fruitless 25
Olea europaea 39
Pawlonia tomentosa 3
Phoenix canariensis 3
Populus alba bolleana 2
Populus alba nivea 9
Populus nigra italica 8
Quercus ilex 5
Schinus molle 23
Tamarix petandra 11
Tipuana tipu 6
Washingtonia robusta 78
Bauhinias 21
Yucca elephantipes 3
ARBUSTIVA PARTERRES UTS
Leucophyllum frutescens 15
Ziziphus jujuba 4
Acacia redolens 65
Arbutus unedo 26
Salvia x jamensis "la siesta" 312
49
ARBOLADO EN PARTERRAS UTS
Cassia artemisoides 195
Phyla nodiflora 312
Cesalpinea gilliesii 30
Cistus x pulvurulentus 312
Cistius x florentinus 195
Cistus x pupureus 195
Cytisus scoparius 65
Dorycnium hirsutum 195
Echium candicans 65
Gaura lindheimerii 195
Helichrysum italicum 104
Hesperolae parviflora 195
Limonium insigne 150
Stacchys cretica 65
Perovskia atriplicifolia 65
Phillyrea x media 65
Phlomis purpurea almeriensis 65
Pistacea lentiscus 195
Retama monosperma 65
Rhamnus alaternus 65
Rosa sempervirens 65
Lavandula dentata 195
Santolina corsica 195
Satureja montana 195
Spartium junceum 65
Abelia floribunda 30
Atriplex halimus 470
Chamaerops humilis 68
Callistemon laevis 30
Cortaderia sellowiana 309
Cotoneaster horizontalis 4
Escallonia rubra 7
Lantana camara 51
Ligustrum ovalifolium 3
Myoporum pictum 68
Nerium oleander nana 595
Nerium oleander 634
Phornium tenax 11
Rosmarinus officinalis 553
Rosmarinus officinalis postrata 224
Salvia microphyllas 360
Santolina chamaecyparissus 37
Teucrium fruticans 60
Myrtus communis 372
Pinus pinea 5
Nasella tenuissima 57
Tamarix 5
Pistacea 37
Spartium junceum 6
Viburnum lucidum 45
50
ARBUSTIVA JARDINERAS EXTERIORES UTS
Eugenia myrtifolia 10
Agapanthus umbellatus 6
Liriope 80
Dodoena viscosa atropurpurea 25
Lino de tasmania 14
Phoriun tenax 11
Phalaris arundinacea 40
Callistemon 4
SUPERFICIES ÁRIDOS m2
Formigó colorejat 268
Graveta de riu 1214
Gresa 3015
Escorça 2663
Triturat ceràmic 872
Bolo mármol blanc 316
SUPERFICIE CÉSPED ARTIFICIAL m2
Herba artificial 1.3840
SUPERFICIE CÉSPED NATURAL m2
Herba natural 9424
SUPERFICIE PRAT m2
Prat natural 6141
SUPERFICIE TRAVESÍA UNTS
Travessa ecològica 78
JARDINERAS UTS
Jardí japonès 11
Gimnàs 15
Terrassa oficines planta baixa 20
Terrassa consejo CILSA 15
El Far Restaurant 4
OTROS ELEMENTOS
Tanca de fusta de 90 cm d'alçada 430 m
Papereres 3 u
Banc Romàntic 5 u
PLANTA INTERIOR SERVICE CENTER UTS
Planta 1
Dracaena tricolor 1,60m 1
Scindapsus aureus 1,60 m 2
Dracaena marginata 2
Aula 1
Monstera deliciosa 1
Aula 8
Scindapsus aureus 1,60 m 1
Auditori
Monstera deliciosa 1
Dracena massangeana 1,20 m 2
Gimnàs
Photos 1
Planta comercial
Ficus Alli 1,80 m 2
51
3. CILSA UNTS
Dracaena tricolor 1,20 m 4
Scindapsus aureus 1,60 m 1
Ficus benjamina 1,70 m 2
Schefflera 1,50 m 1
Howea forsteriana 1,50 m 2
Dracaena deremensis 1,50 m 1
Sensiviera trifasciata 2
Areca catechu 1,50 m 1
HALL
Ficus Lyrata 13
Howea forsteriana 1,50 m 3
Zamioculca zamiifolia 2
Philodendron monstera delicios 3
Sterlitzia augusta 1
Ficus maclellandii 3
Sensiviera trifasciata 3
Photos 1
52
VERIFICADOR AMBIENTAL
DATOS DE LA EMPRESA
Razón Social: CILSA
CNAE: 6820 alquiler de bienes inmuebles por cuenta propia
Domicilio: Av. Ports d'Europa, 100, planta 0Edifici Service Center - 08040 Barcelona
Responsable de Medio ambiente: Sr. Carlos Carrasco
Teléfono: +34 93 552 5812
E-mail: mediambient@zalport.com
Web: www.zalport.com
Nº Registro EMAS: ES-CAT-000448
NOMBRE Y NÚMERO DE ACREDITACIÓN O AUTORIZACIÓN DEL
VERIFICADOR AMBIENTAL.
BUREAU VERITAS CERTIFICATION E.V-00003.
C/ Valportillo Primera 22-24.
Edificio Caoba. Pol. Industrial La Granja
28108 Alcobendas Madrid
AUDITOR: Joan Vendrell
Barcelona, 28 de marzo del 2025
Documento firmado digitalmente. BUREAU
VERITAS IBERIA, S.L. Nº de verificador
EMAS: ES-V-0003 Declaración ambiental
validada según Reglamento (CE)
1221/2009 modificado por los reglamentos
(UE) 2017/1505 y (UE) 2018/2026
2025.05.13 09:01:49 +02'00'
53

Más contenido relacionado

PDF
CILSA_Declaració_ambiental 2023_13042023 SELLADA.pdf
PDF
Política medioambiental y energética - ZAL Port 2019
PDF
Declaración Ambiental EMAS III 2017
PDF
Memoria RSC 2019 - ZAL Port
PDF
Declaració ambiental EMAS 2016 - ZAL Port
PDF
Declaració ambiental
PDF
Memoria de Sostenibilidad 2020 - ZAL Port
PDF
Memoria RSC 2018 - ZAL Port
CILSA_Declaració_ambiental 2023_13042023 SELLADA.pdf
Política medioambiental y energética - ZAL Port 2019
Declaración Ambiental EMAS III 2017
Memoria RSC 2019 - ZAL Port
Declaració ambiental EMAS 2016 - ZAL Port
Declaració ambiental
Memoria de Sostenibilidad 2020 - ZAL Port
Memoria RSC 2018 - ZAL Port

Similar a CILSA_Declaració_ambiental 2024_12052025 FIRMADA.pdf (20)

PDF
Serveis Logístics ZAL Port
PPT
Presentación de Ana Rey / 16.06.2011
PPT
Presentacion De Los Proyectos San Luis Logistica
PPTX
Tecnologías y tendencias de la Gestion Logistica Integral
PPT
1er Salón de Logística y Transporte
PDF
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
DOCX
Portafolio unidad 4
PDF
Almacenamos, manipulamos y distribuimos: todo en un único centro logístico - ...
PDF
ZONAS ESPECIALES ADUANERAS - LOGÍSTICA INTERNACIONAL
PDF
Ejemplo sgscs
PPT
15.ppt
PPT
11.Medio ambiente y su impacto en el desarrollo portuario ppt
PPT
MEDIO AMBIENTE.ppt
PPTX
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Serveis Logístics ZAL Port
Presentación de Ana Rey / 16.06.2011
Presentacion De Los Proyectos San Luis Logistica
Tecnologías y tendencias de la Gestion Logistica Integral
1er Salón de Logística y Transporte
Mercadoindustrial.es Nº 134 Junio 2019
Portafolio unidad 4
Almacenamos, manipulamos y distribuimos: todo en un único centro logístico - ...
ZONAS ESPECIALES ADUANERAS - LOGÍSTICA INTERNACIONAL
Ejemplo sgscs
15.ppt
11.Medio ambiente y su impacto en el desarrollo portuario ppt
MEDIO AMBIENTE.ppt
Las Infraestructuras Logisticas Y Su Impacto Regional
Publicidad

Más de ZAL Port (20)

PDF
Feliç nadal i pròsper any nou 2025 ZAL Port
PDF
Sant Jordi 2024 a la ZAL Port Bcn
PDF
ZAL Port venue hire SHOOTINGS and ADVERTISING.pdf
PDF
ZAL Port Lloguer d'Espais publicitat i rodatges.pdf
PDF
ZAL Port alquiler espacios publicidad y rodajes.pdf
PDF
CERTIFICADO Modelo EMASIII
PDF
GRI - Informe de Verificación de Memorias
PDF
SA 8000
PDF
ISO 45001 ZAL Port ANG
PDF
ISO 14001 ZAL Port CAT
PDF
ISO 45001 ZAL Port CAT
PDF
ISO 45001 ZAL Port ES
PDF
ISO 50001​ ZAL Port
PDF
ISO 14001 ZAL Port ES
PDF
Postal Nadal ZAL Port BCN 2023
PDF
22a Jornada Seguretat_PORT DE BARCELONA_Jordi Vila.pdf
PDF
22a Jornada Seguretat_SECURITAS_Carlos A. Chicharro i Juan Luís Alborg.pdf
PDF
22a Jornada Seguretat_BOMBERS BCN_Joan Carles Cejalbo.pdf
PDF
22a Jornada Seguretat_IDIADA_Joël Verney.pdf
PDF
22a Jornada Seguretat_AON_Albert Puigderrajols.pdf
Feliç nadal i pròsper any nou 2025 ZAL Port
Sant Jordi 2024 a la ZAL Port Bcn
ZAL Port venue hire SHOOTINGS and ADVERTISING.pdf
ZAL Port Lloguer d'Espais publicitat i rodatges.pdf
ZAL Port alquiler espacios publicidad y rodajes.pdf
CERTIFICADO Modelo EMASIII
GRI - Informe de Verificación de Memorias
SA 8000
ISO 45001 ZAL Port ANG
ISO 14001 ZAL Port CAT
ISO 45001 ZAL Port CAT
ISO 45001 ZAL Port ES
ISO 50001​ ZAL Port
ISO 14001 ZAL Port ES
Postal Nadal ZAL Port BCN 2023
22a Jornada Seguretat_PORT DE BARCELONA_Jordi Vila.pdf
22a Jornada Seguretat_SECURITAS_Carlos A. Chicharro i Juan Luís Alborg.pdf
22a Jornada Seguretat_BOMBERS BCN_Joan Carles Cejalbo.pdf
22a Jornada Seguretat_IDIADA_Joël Verney.pdf
22a Jornada Seguretat_AON_Albert Puigderrajols.pdf
Publicidad

Último (9)

PDF
lavado de manosHIGIENE PERSONALLISTO.pdf
PPTX
Presentacion de la conducta basada en la seguridad
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACION.pptx
PPTX
Seguridad conductual basado en modelos de sondaje
PDF
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
PDF
Código Deontológico del Trabajo Social en España
PPT
ADMINISTRACION DE RECURSOS DE MANTENIMIENTO.ppt
PDF
S11 - ANÁLISIS DEL COMPONENTES DE MOVILIDAD URBANA_WG.pdf
PPTX
Activades de la casa de salud 2025000000
lavado de manosHIGIENE PERSONALLISTO.pdf
Presentacion de la conducta basada en la seguridad
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACION.pptx
Seguridad conductual basado en modelos de sondaje
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
Código Deontológico del Trabajo Social en España
ADMINISTRACION DE RECURSOS DE MANTENIMIENTO.ppt
S11 - ANÁLISIS DEL COMPONENTES DE MOVILIDAD URBANA_WG.pdf
Activades de la casa de salud 2025000000

CILSA_Declaració_ambiental 2024_12052025 FIRMADA.pdf

  • 2. 2 ÍNDICE 1. CENTRO INTERMODAL DE LOGÍSTICA...........................................3 2. NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICO.........10 3. NUESTROS RESULTADOS...........................................................24 4. DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS ....................................38 5. CUMPLIMIENTO LEGAL Y OTROS REQUISITOS .............................40 ANEXOS .......................................................................................43 VERIFICADOR AMBIENTAL..............................................................51
  • 4. 4 1.1.Presentación de CILSA CENTRO INTERMODAL DE LOGÍSTICA, SA (CILSA) gestionamos, la Zona d’Activitats Logístiques del Port de Barcelona, con la marca registrada “ZAL Port”. ZAL Port es la plataforma logística intermodal del Port de Barcelona. Su objetivo es generar tráfico marítimo con servicios de infraestructura logística con valor añadido a la mercancía. Un verdadero centro logístico y motor económico de la ciudad. La ZAL Port ha sido la primera plataforma logística portuaria establecida en España. Su desarrollo es un modelo, y el término ZAL se ha convertido en un término genérico. La ZAL Port de Barcelona es la plataforma y el referente logístico más importante del Mediterráneo. Favorece la integración de las actividades de distribución y transporte en manipulados post industriales y pre comerciales, además de otras actuaciones de valor añadido. Un HUB Logístico único por su alto nivel de intermodalidad donde su empresa encontrará la base logística adecuada para ampliar su mercado. Concentra la mayor oferta logística de la Península Ibérica y lidera el tráfico de contenedores del Mediterráneo. Es la puerta de entrada al sur de Europa de las mercancías que proceden de Extremo Oriente y del Sudeste asiático, abarcando todo el arco mediterráneo: Sur de Europa (España, Francia, Portugal) y Norte de África (Marruecos, Argelia, Túnez). Se considera el punto de enlace con el continente americano. Su puerta por el mar se ubica en la terminal BEST HUTCHISON.
  • 5. 5 1.1.1. Marco legal Centro Intermodal de Logística, S.A., fue constituida el 9 de marzo de 1992 por el Puerto Autónomo de Barcelona, actualmente Autoridad Portuaria de Barcelona, previa autorización del Consejo de ministros, bajo la forma de sociedad estatal anónima de accionista único. CILSA se rige por el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, la Ley General Presupuestaria y por sus estatutos sociales. CILSA está participada por la Autoridad Portuaria de Barcelona con un 51,5% y MERLIN Properties con un 48,5. Su objeto social lo constituye la promoción, gestión y realización de las actividades logísticas que se llevan a cabo en el centro intermodal o ZonadeActividadesLogísticas (ZAL Port), situado en terrenos calificados de “sistema portuario” en el Plan General Metropolitano deBarcelona. En el año 2005 se inició la gestión de la ZAL Port situada en el término municipal del Prat de Llobregat, y en el año 2016 se han incorporado las parcelas BZ1 y BZ2 ubicadas en los terrenos del Consorci de la Zona Franca de Barcelona. 1.1.2. ZAL Port ofrece Alquiler de naves La ZAL Port ofrece suelo y naves logísticas en alquiler en un entorno intermodal con: o Diseño y acabados de calidad, innovadores y sostenibles. o Enlace marítimo (Ubicación en el Port de Barcelona). o Conexión ferroviaria (Tres terminales de carga en un radio de 7 Km). o Interconexión directa con la red de autopistas.
  • 6. 6 Oferta de infraestructura logística: o Concesión de suelo urbanizado: alquiler a largo plazo. o Almacenes modulares multi cliente: o Alquiler a corto plazo. o Superficie mínima de 1200 m². o 11 m de altura libre interior. o Instalación de estanterías. o Proyectos llave en mano: alquiler a medio plazo para naves mono clientes. Gracias a la situación estratégica en el Port de Barcelona y a su intermodalidad, la ZAL Port es un centro de distribución privilegiado para abastecer a los mercados de la Península Ibérica, el Sur de Europa y la cuenca mediterránea. 1.2.Medio ambiente y gestión energética La inquietud de CILSA por velar por el desarrollo sostenible ha hecho que la ZAL Port se convierta en un referente en su sector a nivel medioambiental y energético por: Naves LEED Invertir en la construcción de naves que cumplan con los estándares LEADERSHIP IN ENERGY AND ENVIRONMENTAL DESIGN (LEED) forma parte de la estrategia del negocio. AÑO NAVE CATEGORÍA 2018 NAVE BZ.A1.1 GOLD 2019 NAVE FRIO ZAL Port GOLD 2020 NAVE BZA1.2 ZAL Port - Ciutat GOLD 2021 FRIO PARCELA 23.2 ZAL Port GOLD PARCELA ZAM CILSA GOLD NAVE A .24.2. ZAL Port (Prat) GOLD NAVE A 34.1. ZAL Port (Prat) GOLD NAVE BZ.1 ZAL Port PLATINUM 2022 NAVE A30.1 ZAL Port (Prat) GOLD En el 2023 y 2024 no se han construido nuevas naves.
  • 7. 7 Certificaciones Todas se han mantenido durante 2025 1.3.Organización El equipo humano que gestiona CILSA se compone de 13 personas distribuidas entre los departamentos de: Dirección General, Seguridad y Medio ambiente, Jurídico, Controller, SecretaríaDirección,OrganizaciónyServiciosGenerales,TécnicoyExplotación,Comercialy Atención al ClienteyFinanciero. Las responsabilidades y autoridades del responsable de medio ambiente y el de gestión energética se encuentran definidas en las correspondientes descripciones de los puestos de trabajo. AÑOS COMPROMISOS VOLUNTARIOS 2015 CERTIFICACIÓN ISO 14.001, de nuestro sistema de gestión medioambiental. REGISTRO EMAS, de nuestro sistema de gestión medioambiental. 2017 CERTIFICACIÓN LEED DE LAS NAVES, desde el 2017 ha sido una decisión estratégica del Consejo de Administración. CERTIFICACIÓN ISO 50.001 de nuestro sistema de gestión energética. 2018 PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS, en el 2018 asumimos el compromiso voluntario de adherirnos al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. 2020 CERTIFICACIÓN ISO 45.001 de nuestro sistema de seguridad y salud en el trabajo. CERTIFICACIÓN GSS, prevención del contagio por Covid-19. 2021 VALIDADO NUESTRA MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD CON EL STANDARD GRI 2023 CERTIFICACION SA 80000
  • 8. 8 Organigrama funcional: 1.4.Ubicación y dimensiones La ZAL Port se encuentra ubicada en la zona portuaria de Barcelona entre el municipio de Barcelona y el de El Prat de Llobregat. CILSA gestiona 240,93 hectáreas ubicadas en los municipios de Barcelona y del Prat de Llobregat y se ha construido directamente en la ZAL Port un total de 837.142 m² de naves logísticas que ofrece en régimen de alquiler, incluyendo un edificio de oficinas de 11.254 m² conocido como Service Center.
  • 9. 9 1.5.Identificación de los grupos de interés Los grupos de interés de CILSA son entidades que tienen un vínculo directo con la empresa y por ello pueden afectar positiva o negativamente a los aspectos económicos, sociales yambientales de CILSA. De acuerdo con este criteriose han identificado los grupos de interés que se exponen en la tabla. GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS APB MERLÍN Properties ENTIDADES FINANCIERAS BANCOS CLIENTES INTERNOS PLANTILLA CLIENTES SERVICE CENTER ZAL Port ADMINISTRACIÓN APB GENERALITAT AYUNTAMIENTO DE BCN Y DEL PRAT ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA CONSORCI DE LA ZONA FRANCA ESTATAL /CE PROVEEDORES MANTENIMIENTO MUTUA SPA COMPAÑÍAS SUMINISTROS: AGUA, LUZ, ETC. TRANSPORTE CAMIONES TREN VECINOS ECO PARC
  • 10. 10 2. NUESTRO SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICO
  • 11. 11 2.1 Política de responsabilidad social En el CENTRO INTERMODAL DE LOGÍSTICA (CILSA), gestionamos la ZAL Port que es la plataforma logística intermodal del Port de Barcelona. Su objetivo es generar tráfico marítimo con servicios de infraestructura logística con valor añadido a la mercancía. Un verdadero HUB logístico y motor económico de la ciudad. En CILSA somos conscientes de que nuestro desarrollo económico ha de llevar implícito una gestión ética y transparente, velar por la seguridad y salud en el trabajo, causar el mínimo impacto ambiental negativo y tener en cuenta las necesidades de nuestros grupos de interés. Nuestro compromiso va más allá del cumplimento legal, de forma voluntaria nos adherimos al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, hemos implantado el sistema de gestión ambiental ISO 14001 y EMAS (Eco-Management and Audit Scheme), el sistema de gestión de la energía ISO 50001, el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo ISO 45001 y el sistema de responsabilidad social SA 8000 Nos comprometemos a: 1. Cumplir los requisitos legales y otros requisitos 2. Promover y facilitar y la participación y consulta de los trabajadores y grupos de interés 3. Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables que ayuden a la prevención de lesiones y el deterioro de la salud 4. Eliminar los peligros y reducir los riesgos relacionados con seguridad y salud en el trabajo 5. Prevenir la contaminación, minimizar nuestro impacto ambiental identificando y actuando sobre los aspectos ambientales significativos; reducir el consumo de energías no renovables y promover el uso de las mejores tecnologías disponibles. 6. Diseñar naves y equipos que sean eficientes energéticamente, tengan el menor impacto ambiental y sean seguras, cumpliendo los estándares Leadership in Energy & Environmental Design (LEED) 7. Permanecer en un proceso de mejora continua, facilitando la información y los recursos necesarios para alcanzar los objetivos y metas e implantando medidas de control. 8. Hacer extensible nuestra política a nuestros proveedores con el fin de que nos suministren productos y servicios con el mínimo impacto ambiental, eficientes a nivel energético y seguros. 9. Garantizar la transparencia y objetividad de nuestros datos a través de auditorías externas. 10. Tener presente en nuestros planes estratégicos los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU La Dirección General de CILSA asume el compromiso de facilitar los recursos necesarios para cumplir con esta política y hacerla pública, así como exponer los resultados alcanzados del sistema de gestión en la declaración ambiental y en la memoria de sostenibilidad. Director General Noviembre 2022 Revisión 5
  • 12. 12 2.1. Alcance del sistema de gestión medioambiental y de la energía El sistema de gestión ambiental y energético de CILSA se basa en el principio del desarrollo sostenible por este motivo cada año se establecen nuevos retos ambientales que reducen significativamenteelimpactoambientaldesusactividades. Esquema: estructura y alcance del sistema de gestión ambiental y de la energía Todos los servicios de mantenimiento y conservación de los espacios comunes están contratados a empresas externas especializadas. El alcance es: “GESTIÓN DE LA ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS DEL PORT DE BARCELONA Y MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS COMUNES”
  • 13. 13 2.2. Aspectos medioambientales directos e indirectos significativos El método que CILSA utiliza para la identificación de sus aspectos e impactos medioambientales y para el cálculo de su significancia se basa en el Análisis Modal de Fallos y Efectos y en los criterios establecidos en la Guía del reglamento EMAS. Y se definen en la Guía para la Valoración de los AspectoseImpactos. Aspecto medioambiental Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medioambiente. Impacto medioambiental Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en todo o en parte de las actividades, productos y servicios de una organización. Aspecto medioambiental directo Es un aspecto medioambiental asociado a las actividades y servicios de la organización misma sobre los cuales ésta ejerce un control directo de gestión. Aspecto medioambiental indirecto Es un aspecto medioambiental que puede ser el resultado de la interacción entre una organización y terceros en que pueda influir en un grado razonable esa organización. 2.3.1. Valoración de los aspectos e impactos La valoración de los aspectos e impactos en condiciones normales, anormales y de emergencia se realiza a través de la siguiente fórmula. VA = Frecuencia x Magnitud x Gravedad x Control Se considera un aspecto significativo cuando su puntuación final se superior a la media de todas las puntuaciones. Los aspectos ambientales significativos se recogerán en la tabla de aspectos /impactos medioambientales, donde se resume en que proceso/actividad se genera el impacto, el resultado de los valores y la significancia o no del aspecto.
  • 14. 14 2.3.2. Aspectos ambientales En el 2024 hemos identificado los siguientes aspectos ambientales: 1. CONDICIONES NORMALES Y ANORMALES PARÁMETRO ASPECTO IMPACTO D/I CONDICIÓN RESIDUOS PELIGROSOS Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos Potencial contaminación de suelo y acuíferos D/I N/A Fluorescentes D/I N/A Aerosoles I N/A RESIDUOS NO PELIGROSOS Banal Potencial contaminación de suelo y acuíferos D/I N/A Vidrio D/I N/A Orgánico I N Tóner D/I N Capsulas café D N Envases de plástico D/I N/A Madera Consumo de Recursos Naturales I N/A Cartón y papel D/I N/A ENERGÍA Gasolina/ Gasóleo Consumo de energías no renovables D N/A Eléctrica Consumo fuentes renovables D N/A ATMOSFERA Emisiones del consumo Gasóleo Contaminación atmosférica D N/A Malos olores Contaminación atmosférica I A Densidad tráfico ZAL Port Contaminación atmosférica I N/A RUIDO Ruido exterior vía pública Contaminación atmosférica I N/A D: Directos I: Indirectos N: Normales A: Anormales E: Emergencia
  • 15. 15 CONDICIONES DE EMERGENCIA PARÁMETRO ASPECTO IMPACTO RESIDUOS Residuos generados en incendios Generación de residuos y contaminación de suelos Generación de residuos por vertidos Generación de residuos y contaminación de suelos AGUA Fugas debido a averías Consumo de recursos Naturales o mal uso ATMOSFERA Nube toxica Contaminación atmosférica VERTIDOS Vertidos de productos asuelo y/o alcantarillado Contaminación de aguas y suelos CLIMA Emergencias climáticas: Gloria Daño en las instalaciones, incremento residuos INCENDIO Incendio vehículo eléctrico Contaminación atmosférica, suelo El consumo de agua ha salido significativo debido a las diferentes incidencias que ha tenido la red contraincendios. 2. ASPECTOS E IMPACTOS SIGNIFICATIVOS PARÁMETRO ASPECTO IMPACTO CONDICIONES DIRECTO/ INDIRECTO AGUA Consumo de agua Consumo de recursos naturales Anormales Directo
  • 16. 16 2.4. Programa de gestión ambiental y energético En nuestro programa de gestión ambiental y energético hemos tenido presente los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030 de la ONU, comprometiéndonos a minimizar nuestro impacto ambiental y contribuyendo a construir un mundo mejor. Uso eficiente de los recursos hídricos: Reducir el consumo de agua potable. Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas: Consumo energético de fuentes 100% renovables y reducir el consumo eléctrico. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación: Instalación de una planta fotovoltaica de 8,6 MWp en la cubierta de la nave BZ 1, proyectada sobre una superficie de 95,000 m². Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos: Plan de movilidad sostenible, uso de energía de fuentes renovables. En el resultado de los objeticos 2024 se detallan las acciones.
  • 17. 17 2.3.1. Resultados de los objetivos 2024 OBJETIVO METAS ACCIONES RESULTADO INVERSIONES EN ENERGÍAS VERDES Instalación de una planta fotovoltaica de 8,6 MWp en la cubierta de la nave BZ 1, proyectada sobre una superficie de 95,000 m². Este proyecto, programado para finalizar en junio de 2024. Número de paneles: 19.846 Módulos fotovoltaicos: 435 W Potencia Pico: 8.633,01 kWp Producción estimada: 11.746 MWh/año Instalación finalizada en agosto. Aún no está conectado, estamos en tramites con la distribuidora. Conseguir una Autosuficiencia Energética del Edificio Service Center del 40 % Autoconsumo Virtual: Utilización de la energía producida por la planta fotovoltaica de la Nave BZ1, con un horario de autoconsumo durante las horas solares. Actualmente, estamos en la fase de tramitación con la distribuidora para la conexión de la instalación a la red eléctrica, y estimamos que la conexión será completada para finales de año. REDUCIR EL CONSUMO ELÉCTRICO SERVICENTER: Reducir el consumo eléctrico sobre línea nueva base en un 3% Instalación de un autotransformador que mejorará el equilibrio entre fases eléctricas y que disminuirá el consumo tanto de potencia activa como reactiva. Contrato de ahorro mínimo garantizado Gracias a estas medidas tomadas, no solo se ha logrado mejorar la eficiencia energética, sino que también hemos superado con creces los objetivos propuestos. Con una reducción del 13 % ALUMBRADO PUBLICO: mantener consumo eléctrico sobre la nueva línea base con una tolerancia máxima de un 1 %. Instalación de equipos de tele gestión en los cuadros de alumbrado público, para avanzar hacia la integración de sistema de gestión CITIGIS ONLINE. Seguimiento de la facturación eléctrica con la plataforma Datadis y Gemweb Gracias a estas acciones, no solo se ha logrado una mayor eficiencia energética, sino que también se han superado con creces los objetivos propuestos. Con una reducción del 5,8 % Al renovar las instalaciones el alumbrado público estuvo funcionando con grupo electrógenos y también se ha mejorado el rendimiento de la instalación.
  • 18. 18 OBJETIVO META ACCIÓN RESULTADO REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2 Movilidad sostenible Potenciar el uso del vehículo eléctrico 30 nuevos cargadores+ 2 motos Ampliar el carril bici Finalización del proyecto de conexión carril ZAL Port (Prat) 4,7 Km+ ZAL Port 2,25 km + interconexión 1,25 km. Total: 8,20 Km REDUCIR EL CONSUMO DE AGUA Reducir 50 % el consumo de agua de la red contra incendios derivada de las fugas. Campaña de detección de fugas con el proveedor de mantenimiento de la red Se ha reducido 24%, ha habido fugas que no se ha podido actuar por la actividad del cliente. Ver análisis consumo de agua Reutilizar el agua para el uso de riego Solicitar conexión a la depuradora el Prat Estamos a la espera de una respuesta del Área metropolitana
  • 19. 19 2.3.2. Objetivos medioambientales y energéticos del 2025 OBJETIVO METAS ACCIONES INVERSIONES EN ENERGÍAS VERDES Conseguir una Autosuficiencia Energética del Edificio Service Center del 40 % Autoconsumo Virtual: Utilización de la energía producida por la planta fotovoltaica de la Nave BZ 1, con un horario de autoconsumo durante las horas solares. REDUCIR EL CONSUMO ELÉCTRICO SERVICENTER: Reducir el consumo eléctrico sobre línea nueva base en un 2% • Instalar sensores de presencia en diferentes zona,( pasillos, archivos, parking, etc ) • Instalar en la pistas de pádel control horario lumínico • Colocar sensores de presencia en las salas de reuniones • Renovar la laminas solares • Sustituir por LED luminarias de archivos ALUMBRADO PUBLICO: mantener consumo eléctrico sobre la nueva línea base con una tolerancia máxima de un 1 %. • Renovación de las instalaciones que han alcanzado el final de su vida útil • Seguimiento de la facturación eléctrica con la plataforma DATADIS y GEMWED REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2 Plan integral de movilidad Fase 1: diagnóstico de situación de seguridad vial y movilidad sostenible existentes REDUCIR EL CONSUMO DE AGUA Reducir 30 % el consumo de agua de la red contra incendios derivada de las fugas. Campaña de detección de fugas con el proveedor de mantenimiento de la red Conexión a la depuradora el Prat para el riego Conseguir la autorización
  • 20. 20 2.4. Buenas prácticas ambientales 2.4.1. Eficiencia energética Las medidas de eficiencia energética realizadas hasta la fecha han sido: a.Substitución de los equipos de producción de frío y calor. Inversión valorada en 240 M€ y que contempla la sustitución de las máquinas de climatización general del edificio por otras de mayor rendimiento. Con esta medida se cambió una producción que estaba obsoleta, con refrigerantes fuera de normativa (R-- 22) y se duplicó el rendimiento. b.Implantación Unidad de Tratamiento de Aire (UTA) Inversión valorada en 64 M€ y que consiguió mejorar las condiciones de renovación de aire del edificio. La ventilación/renovación se realizaba mediante una ventilación forzada por medio de unos ventiladores situados en la cubierta, el nuevo sistema de ventilación realiza una renovación de aire forzada con una recuperación de calor y con un filtrado previo del aire, consiguiendo de esta forma mejorar la eficiencia energética y el confort del edificio. c. Implantación de un sistema de caudal variable. Inversión valorada en 36 M€, esta medida contemplaba la colocación de variadores de frecuencia en las bombas de distribución de climatización, consiguiendo que actúen de forma gradual dependiendo de la demanda real del edificio. Antiguamente estas bombas estaban funcionando al 100 %, de forma independiente a la demanda del edificio. d.Cambio sistema humidificación. Inversión valorada en 14 M€, esta medida tenía por finalidad la sustitución del antiguo sistema de humectación por otro de mejor rendimiento, integrándose este dentro de la UTA. e.Implantación sistema lumínico LED. Inversión valorada en 41 M€, y contemplaba la sustitución de iluminación led en diferentes zonas comunes del edificio Service Center: • Planta Baja y Planta Comercial, se sustituyeron lámparas halógenas de 70 W por lámparas LED de 15 W. • Escaleras de emergencia, se sustituyeron lámparas halógenas de 84 W por lámparas LED de 30 W. • Exteriores, se sustituyeron 27 luminarias de alumbrado exterior con lámparas de vapor mercurio de 250 W por lámparas LED de 30 W. f. Implantación de películas protectoras. Inversión valorada en 31 M€ y contemplaba la colocación de láminas de protección solar en las fachadas sur y este del edificio, que son las de mayor afectación solar. Tienen como finalidad mejorar la temperatura y el confort interior de las oficinas.
  • 21. 21 g. Implantación de un sistema de control integral. Inversión valorada en 89 M€ y que contempla la sustitución y modernización del sistema de control de climatización, permitiendo controlar las unidades finales optimizando el confort y la temperatura final del edificio. h.2023 mayor parque fotovoltaico sobre cubierta de Europa El Consejo de Administración ha aprobado en noviembre el proyecto de instalar paneles solares fotovoltaicos en la mayoría de las naves. La ZAL Port, contará con el mayor parque fotovoltaico sobre cubierta de Europa. Ha diseñado un ambicioso proyecto para instalar paneles solares fotovoltaicos en la mayoría de las naves existentes, actuación que se desarrollará por fases hasta 2026 y que forma parte de un plan de protección del entorno y de mejora de la eficiencia en el uso de los recursos naturales. El primer paso para construir este gran parque fotovoltaico sobre cubierta se ha ejecutado en el mes de noviembre con el inicio de la instalación de paneles solares en la nave que ocupa Decathlon. Se trata de una instalación para autoconsumo compartido de 91.692 metros cuadrados, el equivalente a 15 campos de futbol, equipada con 19.846 paneles que suman una potencia pico de 8,2 MWp y una producción estimada de 9.862,65 MWh/año, el equivalente al consumo de 8.493 personas. La nave que ocupa actualmente Decathlon dispondrá de una instalación de placas solares para autoconsumo compartido de 91.692 metros cuadrados, el equivalente a 15 campos de futbol. Esta primera instalación fotovoltaica suma unos 6 millones de euros de inversión y conllevará un destacado beneficio ambiental, ya que permitirá un ahorro de emisiones de 2.465 toneladas de CO2 anuales, o lo que es lo mismo: las emisiones de 725 automóviles (12.000 km/año en zona urbana). El segundo paso dentro de este plan de CILSA para convertir la ZAL Port en un centro logístico autosuficiente energéticamente y sostenible a nivel ambiental consistirá en la instalación de placas solares en diferentes naves de la ZAL Port Prat (el área de la ZAL Port ubicada en el municipio del Prat de Llobregat) capaces de garantizar el 100% del consumo energético de toda esta zona. Posteriormente, se construirán las instalaciones necesarias para suministrar el 100% de la energía que se consume en la ZAL Port Barcelona (área de la ZAL Port que se encuentra en el término municipal de Barcelona).
  • 22. 22 Y, finalmente, se instalarán paneles en la práctica totalidad del centro logístico, lo que permitirá no solo abastecer el 100% de la energía que se consume en la totalidad de este centro logístico, sino que también se generará energía verde destinada a su consumo por parte de la Comunidad Portuaria y el propio Port de Barcelona. Una vez entre en funcionamiento todas las instalaciones fotovoltaicas previstas en la ZAL Port, CILSA habrá instalado 40MW de potencia y calcula que se generarán 50.000 MWh al año de electricidad, el equivalente al consumo anual de 41.250 personas. i. 2024 Eficiencia energética Se ha invertido en: la Instalación de un autotransformador que mejorará el equilibrio entre fases eléctricas y que disminuirá el consumo tanto de potencia activa como reactiva, la instalación de equipos de tele gestión en los cuadros de alumbrado público, para avanzar hacia la integración de sistema de gestión CITIGIS ONLINE, el seguimiento de la facturación eléctrica con la plataforma Datadis y Gemweb y un contrato de ahorro mínimo garantizado. 2.4.2. Reducción emisiones a.Potencial el uso de vehículos eléctricos Medidas tomadas relacionadas con la movilidad sostenible, específicamente enfocadas en la promoción y adopción de vehículos eléctricos. Instalación de Cargadores: Se está promoviendo el uso de vehículos eléctricos al instalar 30 cargadores para coches y 2 para motos. Este es un paso clave para facilitar la recarga de vehículos eléctricos, lo que puede incentivar su adopción al eliminar preocupaciones sobre la infraestructura de carga. Composición de la Flota Propia: La flota de vehículos propia incluye 1 vehículo eléctrico al 100%, 3 vehículos híbridos y 1 vehículo microhíbrido. Esto muestra un compromiso con la diversificación de la flota hacia opciones más sostenibles y eficientes en términos de consumo de combustible. Requisitos para Proveedores: Todos los vehículos proporcionados por los proveedores deben ser eléctricos o híbridos por el contrato. Esto iniciativa promueve la reducción de emisiones indirectas de los proveedores. En resumen, estas medidas sugieren un enfoque proactivo hacia la movilidad sostenible y la reducción de la huella ambiental a través de la incorporación de vehículos eléctricos y híbridos, así como la inversión en la infraestructura de carga necesaria.
  • 23. 23 b.Reducir la densidad del tráfico Se han implementado diversas medidas con el objetivo de reducir la densidad de tráfico en la zona: Nuevos Controles de Acceso con validación por lectura de matrícula: Con el propósito de disminuir la densidad de tráfico y sus emisiones, se han instalado nuevos controles de acceso equipados con un sistema de validación por lectura de matrícula. Esta tecnología permite una gestión más eficiente de la circulación vehicular. Lina 10 del metro, la llegada del metro hasta la puerta de Servi Center ha reducido significativamente el tráfico de los vehículos privados de los empleados de Zal Port, en unos 1.800 vehículos diarios. Ampliación de Carriles de Acceso: Se han habilitado 5 nuevos carriles de acceso, sumando un total de 21 carriles disponibles. Esta acción ha resultado en la eliminación de las colas de espera, mejorando significativamente la fluidez del tráfico y reduciendo la congestión en la zona. Construcción del Carril Bici: Como parte de las iniciativas para disminuir la dependencia de vehículos, se ha finalizado la construcción de un carril bici de 6,5 km en el municipio del Prat de Llobregat. Este carril proporciona una alternativa sostenible y saludable para el desplazamiento, contribuyendo a la reducción de la congestión del tráfico y las emisiones de gases contaminantes. c. Minimizar la contaminación del suelo y acuíferos Conscientes del impacto negativo que tiene el micro plástico sobre el suelo y los acuíferos desde 2023 se está sustituyendo el césped artificial por xerojardineria.
  • 25. 25 Nuestro sistema de gestión medioambiental y de gestión de la energía está certificado con la Norma ISO 14001 Sistema de gestión ambiental, con el registro europeo EMAS III (Eco-Management and Audit Scheme, o Reglamento Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría) y con la Norma ISO 50001 Gestión energética. La evolución y resultados del sistema de gestión ambiental de CILSA se exponen anualmente en la Declaración Ambiental EMAS III publicada en la web. Esquema del sistema de gestión ambiental y energético Aclaraciones sobre nuestros indicadores ambientales: • El valor de referencia en nuestros indicadores ambientales es hectárea. • En el análisis de los indicadores ambientales hemos tenido en cuenta los criterios del anexo IV del reglamento EMAS, en el cual nos permite no establecer indicadores ambientales en aquellos parámetros que no nos aportan información relevante en nuestro sistema de gestión ambiental, como por ejemplo en la biodiversidad. • Realizamos la comparativa de los tres últimos años. CILSA LEED ISO 14001 EMAS ISO 50001
  • 26. 26 3.1. Biodiversidad Distribución de la superficie del uso del suelo relacionado con la biodiversidad 2024: SUPERFICIES (hectáreas) 2022 2023 2024 Uso total del suelo 240,93 240,93 240,93 Superficie total sellada 233,39 233,39 233,39 Superficie total en el centro según Naturaleza: Zonas Verdes 7,54 7,54 7,54 Superficie total fuera del centro orientada según la naturaleza 0 0 0 Zonas verdes Las zonas verdes representan una superficie del 3% sobre la superficie total y está formada por una gran diversidad de vegetación autóctona. Con el fin de minimizar la zona de riego se ha reducido las zonas de césped en 1 Ha y sustituirlo por jardín mediterráneo. Ver Inventario árboles y arbustos en anexo I. DISTRIBUCIÓN ZONA VERDE (Ha) 2022 2023 2024 Césped artificial 2,72 2,72 2,56 Césped natural 3,13 3,13 2,13 Pradera 1,69 1,69 1,28 Áridos 0 0 0,84 Xerojardineria 0 0 0,73 TOTAL 7,54 7,54 7,54
  • 27. 27 3.2. Eficiencia energética El consumo eléctrico es un aspecto importante de nuestro sistema de gestión ambiental debido a que cubre: todo el alumbrado público de ZAL Port, la climatización y el alumbrado del edificio de Service Center; desde el 2018 nuestro consumo eléctrico procede de fuentes renovables. El consumo de gasóleo no es un aspecto significativo ya que solo representa el 1% del total del consumo energético. Por ello tenemos implantado y certificado el sistema de gestión energética ISO 50001. Nuestro objetivo es ahora optimizar el consumo eléctrico dentro de nuestra organización que cubre 119,71 Ha de las 240,93 Ha del total de la superficie que ocupa la ZAL Port. La 119,71 Ha se distribuye entre Zonas comunes de ZAL Port Barcelona y ZAL Prat: el alumbrado público (viales), Servicios generales que cubren 118 Ha y Service Center (edificio de oficinas y comercial) de 1,71 Ha. La gestión energética está liderada por el responsable de explotación e infraestructuras, quien ha definido los indicadores de seguimiento, el cálculo de la línea base energética, y determina las inversiones tecnológicas necesarias. 3.2.1. Resultados consumo eléctrico Como se puede observar el consumo eléctrico total ha disminuido un 6% en relación con el 2023. Esta reducción ha sido el resultado de las siguientes acciones: • Instalación de un autotransformador que ha mejorado el equilibrio entre fases eléctricas y que ha disminuido el consumo tanto de potencia activa como reactiva. • Contrato de ahorro mínimo garantizado del autotransformador • La instalación de equipos de tele gestión en los cuadros de alumbrado público, para avanzar hacia la integración de sistema de gestión CITIGIS ONLINE. • Seguimiento de la facturación eléctrica con la plataforma Datadis y Gemweb.
  • 28. 28 Tabla: Distribución consumo eléctrico (Mwh) ZONAS ALUMBRADO PÚBLICO SERVICIOS GENERALES TOTAL TOTAL Mwh/m² 2022 2023 2024 2022 2023 2024 2022 2023 2024 2022 2023 2024 SERVICE CENTER NA NA NA 1.137 1.116 1.053 1.137 1.116 1.053 0,0661 0,0649 0,0612 ZAL Port BCN 205 204 186 90 91 101 294 295 287 0,0007 0,0007 0,0007 ZAL Port PRAT 273 267 259 286 287 315 559 554 573 0,0007 0,0007 0,0007 TOTAL 477 471 445 1.513 1.494 1.468 1.990 1.965 1.913 0,0017 0,0017 0,0016 Mwh/m² 0,0004 0,0004 0,0004 0,0013 0,0013 0,0012 0,0017 0,0017 0,0016 Gráfico: Comparativo del consumo eléctrico total (Mwh) 1.990 Mwh 1.965 Mwh 1.913 Mwh 1.000 1.100 1.200 1.300 1.400 1.500 1.600 1.700 1.800 1.900 2.000 2022 2023 2024
  • 29. 29 3.3. Gasóleo El consumo de gasóleo no es significativo ya que solo se utiliza para el funcionamiento de los cinco grupos electrógeno y para los vehículos de dirección. El incremento del 2024 ha sido debido a que se ha incorporado un nuevo vehículo en la flota. GASÓLEO (L) 2022 2023 2024 ZAL Port (BCN) + ZAL Port (Prat) 1.377,36 1.311,03 1.718,69 Mwh 13,64 12,98 17,02 Hectáreas 240,93 240,93 240,93 Mwh/ ha 0,06 0,05 0,07 Fuente Generalitat de Catalunya: Conversión 1 L Gasóleo – 0,0099 Mwh El incremento del consumo de gasóleo en el 2024 es debido a que hay un vehículo más en la flota. 3.4. Emisiones FUENTES DE EMISIONES CO2 2022 2023 2024 Consumo de gasóleo (Mwh) 13,64 12,98 17,02 TOTAL CO2 Tn 4,12 3,92 5,14 Tn CO2 /ha 0,017 0,016 0,021 *Factor de conversión: Emisiones de CO2 (Tn) = Consumo eléctrico (Mwh) * 0,302 Valor obtenido de la Generalitat Cataluña “cambio climático” En CILSA no hay focos emisores de gases, no hay emisiones de CH4, HFC, PFC NF3 y SF6, y las de óxidos de nitrógeno (NOx), dióxido de azufre (SO2), N2O y partículas en suspensión (PM) son mínimas por el tipo de combustible y aditivos usados para los vehículos. Las emisiones de CO2 están relacionadas principalmente con el consumo de gasóleo, porque el consumo eléctrico es de fuentes renovables.
  • 30. 30 3.5. Consumo Agua Toda el agua que consume ZAL Port proviene de la red de abastecimiento de agua potable. Se dispone de permiso de vertidos a la red de alcantarillados. Tabla: Indicador consumo de agua (m3/ha) CONSUMO DE AGUA (m3 ) 2022 2023 2024 Consumo de agua total 27.718 35.953 28.528 Consumo agua (m3 /ha) (240,93 ha) 115,05 149,23 118,40 El consumo de agua se distribuye entre servicios comunes, riego y la red contra incendios. Tabla: Distribución consumo de agua (m3) ZONAS 2022 2023 2024 SERVICIOS COMUNES 7.253 6.676 5.519 RIEGO 9.255 2.694 2.848 CONTRA INCENDIOS 11.210 26.583 20.161 Totales (m3) 27.718 35.953 28.528 Gráfico: Consumo total de agua (m3) El consumo de agua de la red contra incendios CI representa el 71% de consumo total, es 27.718 35.953 28.528 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 2022 2023 2024
  • 31. 31 por ello por lo que desde 2023 se ha considerado un aspecto significativo.
  • 32. 32 3.5.1. Consumo agua red de la red de protección contra incendios La incidencia del consumo de agua de la red contra incendios (19 km) identificada en el 2023 es debida a las fugas y a las intervenciones para repararlas que implica vaciar el tramo afectado. En el 2024 hemos reducido el consumo un 24% en relación con el 2023. No obstante, el consumo de agua de la red contraincendios sigue siendo significativo ya que representa el 71% del consumo total. Gráfico: Consumo de agua de la red contra incendios (m3 ) ZONAS 2022 2023 2024 RED CONTRA INCENDIOS (m2) 11.210 26.583 20.161 11.210 26.583 20.161 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 2022 2023 2024
  • 33. 33 3.5.2. Gestión del consumo de agua de riego La Zona de Actividades Logísticas del Port de Barcelona ocupan una superficie de 24,93 ha., de las cuales 7,54 ha. son zonas verdes y de riego son 4,82 ha. y 2,72 ha. son de césped artificial. SUPERFICIES Sup. zonas verdes (ha) SERVICE CENTER 3,69 ZAL Port BCN ZAL Port Prat 3,84 TOTAL 7.54 El objetivo del 2023 era reducir el consumo de agua a través de la reducción del agua de riego. Para ello, se implantaron las siguientes acciones: o Cumplir con las restricciones impuestas por la Generalitat de Catalunya. o Invertir en reducir las zonas de césped y plantas autóctonas de bajo consumo de agua. o Seguimiento mensual del indicador m3 agua de riego / hectárea zona verde para poder tener datos precisos o Se ha establecido un objetivo de reducción del agua de riego en el programa anual de objetivos medioambientales. Con el fin de alcanzar la meta de reducir el impacto negativo del consumo de agua de riego, colaboramos estrechamente con nuestro proveedor de jardinería. Hemos conseguido una reducción del 67% en el uso de agua de riego, gracias a las medidas tomadas, el control operacional y a la restricción impuesta durante el estado de emergencia por sequía en Cataluña. 2024 hemos seguido manteniendo las mismas acciones del 2023 por este motivo el consumo de agua de riego se ha estabilizado.
  • 34. 34 Tabla: Evolución del consumo de agua de riego COMPARATIVA (m3 ) 2022 2023 2024 Consumo de agua de Riego 9.255 2.694 2.848 Gráfico: Evolución del consumo de agua de riego ( m3) 3.6. Gestión de los Residuos El plan de recogida selectiva de residuos en la ZAL Port se adapta a las necesidades de las empresas: al tipo de residuo generado, al tipo de contenedor que necesiten y la frecuencia de recogida. Se hace un seguimiento estrecho de los residuos que generan nuestros proveedores a través de informes mensuales y auditorías externas. También se realizan auditorias del estado y mantenimiento de las naves, así como de la gestión de los residuosdelosclientes. 9.255 2.694 2.848 - 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 2022 2023 2024
  • 35. 35 Con el fin de facilitar la correcta segregación y gestión de los residuos CILSA dispone del siguientesistema: En el análisis de los indicadores ambientales hemos tenido en cuenta los criterios del anexo IV del reglamento EMAS, en el cual nos permite no establecer indicadores ambientales en aquellos parámetros que no nos aportan información relevante en nuestro sistema de gestión ambiental, como por ejemplo en la biodiversidad y los residuos por tipología. 3.6.1. Residuos peligrosos Residuo peligroso: residuo que presenta una o varias de las características peligrosas enumeradas en el anexo III de la ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados., y aquél que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea o en los convenios internacionales de los que España sea parte, así como los recipientes y envases que los hayan contenido. Fuente: Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados. Los residuos peligrosos solo se originan en el edificio de Service Center (SC) como resultado del mantenimiento. En el 2023 se redujeron significativamente debido a la disminución de un 45% de los residuos electrónicos. En el 2024 la reducción esta relacionada con los aerosoles que no ha habido y los residuos electrónicos que han disminuido. RESIDUOS PELIGROSOS (Tn) 2022 2023 2024 SC Residuos Electrónicos 0,277 0,151 0,021 Pilas 0,097 0,015 0,126 Aerosoles 0,003 0,001 0 Fluorescentes 0,010 0,019 0,005 TOTAL (Tn) 0,387 0,186 0,151 Ha 240,93 240,93 240,93 Tn/Ha 0,002 0,001 0,001 ORIGEN SEGREGACIÓN GESTIÓN RESIDUOS EDIFICIO SERVICE CENTER Punto verde de recogida de los residuos que generan las oficinas Transportistas y gestores homologados facilitados por CILSA RESIDUOS ESPACIOS COMUNES DE La ZAL Port Contenedores para la correcta segregación ubicados en diferentes puntos RESIDUOS DE LOS PROVEEDORES QUE OPERAN EN LAS INSTALACIONES DE LA ZAL Port Correcta segregación en los espacios asignados para cada proveedor Gestores homologados por el propio proveedor.
  • 36. 36 Gráfico: Evolución de los residuos peligrosos. 3.6.2. Residuos no peligrosos Los residuos no peligrosos se pueden generar tanto en el edificio de Service Center como en los espacios comunes. El incremento de los residuos NO peligrosos en el 2024 es el resultado de la mejor segregación cona las islas de recogida selectiva. ZONA RESIDUOS NO PELIGROSOS (Tn) 2022 2023 2024 SC Tapones de plástico 0,009 0,007 0,021 Espacios Comunes Papel confidencial 0,12 0,001 0,263 Cápsulas de café 0,34 0,385 0,269 Banal 428,23 407,57 425,52 Cartón 15,24 16,69 27,37 Orgánico 31,82 25,72 36,86 Envases 4,1 5,38 21,961 Papel naves 30,15 16,50 24,68 Tóner 0,56 0,70 0,363 Vidrio 3,5 1,66 1,55 Madera 64,43 106,28 138,57 TOTAL (Tm) 578,50 580,88 677,43 Ha 240,93 240,93 240,93 Tm/Ha 2,40 2,41 2,81 0,387 0,186 0,151 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 2022 2023 2024
  • 37. 37 Gráfico: evolución de los residuos NO peligrosos (Tn) 3.6.3. Residuos valorizables Residuos que se pueden volver a utilizar total o parcialmente como materiales para distintos procesos o como fuente de energía y que, por lo tanto, tienen un valor comercial o industrial. Fuente: Ministerio de transición ecológica RESIDUOS VALORIZABLES (Tn) RESIDUOS NO PELIGROSOS 2022 2023 2024 Orgánico 31,82 25,72 36,86 Cartón 15,24 16,68 27,37 Papel naves 30,15 16,50 24,68 Vidrio 3,50 1,65 1,55 Madera 64,43 106,28 138,57 TOTAL 145,14 166,83 229,03 3.7. Consumo de materiales El seguimiento del consumo de los productos que se utilizan para el mantenimiento y la conservación de los espacios comunes lo realizan los proveedores. 578,49 580,88 677,42 520 540 560 580 600 620 640 660 680 700 2022 2023 2024
  • 38. 38 4. DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS
  • 39. 39 4.1. Comunicación externa a los grupos de interés Los principales grupos de interés con relación al sistema de gestión medioambiental y energético son: GRUPOS DE INTERÉS ACCIONISTAS APB MERLIN Properties CLIENTES INTERNOS PLANTILLA CLIENTES SERVICE CENTER ZAL Port ADMINISTRACIÓN APB GENERALITAT PROVEEDORES MANTENIMIENTO COMPAÑÍAS SUMINISTROS: AGUA, LUZ, ETC. BOMBEROS DE BARCELONA TRANSPORTE CAMIONES VECINOS ECO PARC 4.1.1. Canales de comunicación a. Correo electrónico Todas las personas o entidades que quieran tener información detallada del sistema de gestión ambiental de CILSA, aportar mejoras o exponer sus quejas lo pueden hacer a través del correo electrónico [email protected]. Esta información es analizada por el director de medio ambiente y expuesta en el Comité de medio ambiente para determinar la respuesta. Hay una propuesta de un cliente solicitando zonas de sombras. b. Web A través de la web se informa sobre el sistema de gestión ambiental de CILSA, se publica la política ambiental, el certificado ISO 14001, el registro EMAS, certificado ISO 50001 y la Declaración Ambiental EMAS validada.
  • 40. 40 4.1.2. Participación en foros y equipos de mejora ambientales Los principales foros y equipos de mejora en los que participamos son: o “Taula de mobilitat del Delta”, está constituida por el ayuntamiento del Prat, el Port de Barcelona, CILSA, entre otros. La finalidad es potenciar el transporte público con la nueva línea de metro y analizar la viabilidad del carril bici. o “Grup de Treball de Qualitat Ambiental”, liderada por el Port de Barcelona y con la participación de la comunidad portuaria. Promueven iniciativas para reducir las emisiones potenciando la instalación de las placas solares. o “Comisión Ecoparc”, participan las empresas vecinas afectadas por el Ecoparc y tiene como finalidad minimizar el problema de los males olores que emite el Ecoparc.
  • 41. 41 5. CUMPLIMIENTO LEGAL Y OTROS REQUISITOS
  • 42. 42 5.1. Cumplimiento legal y otros requisitos En CILSA cumplimos con los requisitos de la legislación medioambiental pertinente1 que nos aplican, citamos un ejemplo de esta. 1 Las organizaciones deben elaborar y publicar con periodicidad declaraciones medioambientales que ofrezcan al público y otras partes interesadas información sobre el cumplimiento de los requisitos legales que les son aplicables en materia de medio ambiente y sobre su comportamiento medioambiental. ÁMBITO LEGISLACIÓN ACCIONES REGLAMENTO EMAS REGLAMENTO (UE) 2018/2026 DE LA COMISIÓN de 19 de diciembre de 2018 que modifica el anexo IV del Reglamento (CE) n.o 1221/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a la participación voluntaria de organizaciones en un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS) Redactar la declaración ambiental y superar la auditoria LICENCIA AMBIENTAL Ley 20/2009, de 4 de diciembre, de prevención y control ambiental de las actividades. (DOGC n. 5524, de 11 de diciembre de 2009; c.e. DOGC n. 5771, de 9 de diciembre de 2010). Licencia Vigente PERMISO DE VERTIDOS Real Decreto-Ley 4/2007, de 13 de abril, por el que se modifica el texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio. (BOE n. 90, de 14 de abril de 2007) Permiso vigente desde 14 octubre 2003 SEGURIDAD INDUSTRIAL RD 842/2002 2 agosto Reglamento electrotécnico para baja tensión. Servi Center Nov 2025 RD 337/2014 2 mayo Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión. Última inspección: mayo 2024, Próxima 2027 RITE Instalaciones térmicas de edificios. Última inspección junio 2020. Próxima: Junio 2025 SOSTENIBILIDAD Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, de medidas de sostenibilidad económica en el ámbito del transporte, en materia de becas y ayudas al estudio, así como de medidas de ahorro, eficiencia energética y de reducción de la dependencia energética del gas natural. Se ha procedido a adaptar las temperaturas del edificio de Service Center CONSUMO DE AGUA RESOLUCIÓN ACC/3987/2023, de 24 de noviembre, por la que se hace público el Acuerdo del Consejo de Administración de la Agencia Catalana del Agua por el que se intensifican determinadas medidas en escenario de excepcionalidad por sequía en las unidades de explotación Embalses Ter-Llobregat, Embalses Llobregat y Embalses Ter, de acuerdo con el Plan especial de actuación en situación de alerta y eventual sequía. Restricciones del agua de riego Entre otros requisitos.
  • 44. 44 Anexo I: Inventario árboles y arbustos a diciembre 2024 1. ZAL Port Prat ARBOLADO EN ALCORQUES EN VORALES Especie UTTS Melia Azederach de 30/40 cm de perímetro 8 Nerium oleander 153 Celtis australis 72 Populus nigra italica 48 Ligustrum lucidum 11 Nerium oleander 21 Ligustrum texanum(arbustiva) 20 Nerium oleander 75 Populus alba 51 Nerium oleander 7 Celtis australis 9 Celtis australis 29 Nerium oleander 39 Jacaranda mimosifolia 4 Melia Azederach 16 Melia Azederach 4 Nerium oleander 32 Populus nigra italica 18 Populus nigra italica 71 Ligustrum japonicum aureomarginatum 1 Ligustrum texanum(arbustiva) 12 Celtis australis 31 Populus nigra italica 58 Morus alba fruitless 6 Ulmus minor 2 Brachychiton populneum 1 Platanus x hispanica 3 Populus alba 6 ARBOLADO EN PARTERRAS Especie UTS Ficus nitida(asutralis) 7 Grevillea robusta 1 Fraxinus angustifolia 18 Olea aeuropaea 100-150 cm perímetro 1 Washingtonia filifera 2-4 m 23 Washingtonia filifera 4-10 m 19
  • 45. 45 ARBUSTIVA PARTERRES Especie Achillea chrysocoma 72 Armeria maritima 180 Atriplex halimus 162 Cortaderia sellowiana 6 Chamaerops humilis 35 Clematis vitalba 115 Euryops pectinatus 15 Festuca glauca 352 Frankenia laeavis 96 Lavandula angustifolia 278 Limoniastrum monopetalum 72 Lotus sp. 126 Myoporum parvifolium 45 Myrtus communis 50 Nerium oleander 225 Nerium oleander nana 223 Phormium tenax 30 Polygala myrtifolia 18 Rhamnus alaternus 36 Rosmarinus officinalis postrata 864 Saccharum ravennae 163 Spartium junceum 24 Viburnum tinus 10 Vitex agnus castus 11 Thymus vulgaris 40 Salvia microphyllas 545 SUPERFICIE HERBA ARTIFICIAL m2 Talussos pendent 20-30% 580 Parterres pendent 0% 414 Mitjanes i parterres nova creació 6.700 Tabersa 1 4.850 Tabersa 2 730 DESBROZO PRADENCA m2 Talussos pendent 20-30% 6.130 SUPERFICIE CÉSPED NATURAL m2 Herba pendent >25% 4.307 Herba pendent 0% 5.493 Tabersa 2 Hodrosembra 2.120 SUPERFICIE XEROJARDINERÍA m2 Parterres existents: àrids, escorça i arbustiva baix manteniment 6.592 Parterres sauló compactat 400 Parterres Tabersa:Graveta 256
  • 46. 46 1. ZAL Port Prat ARBOLADO EN ALCORQUES EN VORALES ESPECIE UTS Melia Azederach de 30/40 cm de perímetro 8 Nerium oleander 153 Celtis australis 72 Populus nigra italica 48 Ligustrum lucidum 11 Nerium oleander 21 Ligustrum texanum(arbustiva) 20 Nerium oleander 75 Populus alba 51 Nerium oleander 7 Celtis australis 9 Celtis australis 29 Nerium oleander 39 Jacaranda mimosifolia 4 Melia Azederach 16 Melia Azederach 4 Nerium oleander 32 Populus nigra italica 18 Populus nigra italica 71 Ligustrum japonicum aureomarginatum 1 Ligustrum texanum(arbustiva) 12 Celtis australis 31 Populus nigra italica 58 Morus alba fruitless 6 Ulmus minor 2 Brachychiton populneum 1 Platanus x hispanica 3 Populus alba 6 ARBOLADO EN PARTERRAS Especie UNT Ficus nitida(asutralis) 7 Grevillea robusta 1 Fraxinus angustifolia 18 Olea aeuropaea 100-150 cm perímetro 1 Washingtonia filifera 2-4 m 23 Washingtonia filifera 4-10 m 19
  • 47. 47 ARBUSTIVA PARTERRES Especie UNT Achillea chrysocoma 72 Armeria maritima 180 Atriplex halimus 162 Cortaderia sellowiana 6 Chamaerops humilis 35 Clematis vitalba 115 Euryops pectinatus 15 Festuca glauca 352 Frankenia laeavis 96 Lavandula angustifolia 278 Limoniastrum monopetalum 72 Lotus sp. 126 Myoporum parvifolium 45 Myrtus communis 50 Nerium oleander 225 Nerium oleander nana 223 Phormium tenax 30 Polygala myrtifolia 18 Rhamnus alaternus 36 Rosmarinus officinalis postrata 864 Saccharum ravennae 163 Spartium junceum 24 Viburnum tinus 10 Vitex agnus castus 11 Thymus vulgaris 40 Salvia microphyllas 545 SUPERFICIE HIERBA ARTIFICIAL m2 Talussos pendent 20-30% 580 Parterres pendent 0% 414 Mitjanes i parterres nova creació 6.700 Tabersa 1 4.850 Tabersa 2 730 DESBROZO PRADENCA m2 Talussos pendent 20-30% 6.130 SUPERFICIE CESPED NATURAL m2 Herba pendent >25% 4.307 Herba pendent 0% 5.493 Tabersa 2 Hodrosembra 2.120 SUPERFICIE XEROJARDINERIA m2 Parterres existents: àrids, escorça i arbustiva baix manteniment 6.592 Parterres sauló compactat 400 Parterres Tabersa:Graveta 256
  • 48. 48 2. ZAL Port BCN ARBOLADO EN ALCORQUES UTS Acacia cyanophilla de 30/60 cm de perímetro 3 Melia Azederach de 30/40 cm de perímetro 16 Nerium oleander de 18/25 cm de perímetro 185 Pistacia chinensis 154 Schinus molle 4 ARBOLADO EN PARTERRAS UTS Acacia cyanophilla 3 Casuarina equisetifolia 16 Cupressus macrocarpa 4 Cupressus sempervirens 6 Cupressocyparis x leilandii 60 Eucaliptus spp. 1 Ficus nitida 10 Ligustrum japonicum 3 Morus alba fruitless 25 Olea europaea 39 Pawlonia tomentosa 3 Phoenix canariensis 3 Populus alba bolleana 2 Populus alba nivea 9 Populus nigra italica 8 Quercus ilex 5 Schinus molle 23 Tamarix petandra 11 Tipuana tipu 6 Washingtonia robusta 78 Bauhinias 21 Yucca elephantipes 3 ARBUSTIVA PARTERRES UTS Leucophyllum frutescens 15 Ziziphus jujuba 4 Acacia redolens 65 Arbutus unedo 26 Salvia x jamensis "la siesta" 312
  • 49. 49 ARBOLADO EN PARTERRAS UTS Cassia artemisoides 195 Phyla nodiflora 312 Cesalpinea gilliesii 30 Cistus x pulvurulentus 312 Cistius x florentinus 195 Cistus x pupureus 195 Cytisus scoparius 65 Dorycnium hirsutum 195 Echium candicans 65 Gaura lindheimerii 195 Helichrysum italicum 104 Hesperolae parviflora 195 Limonium insigne 150 Stacchys cretica 65 Perovskia atriplicifolia 65 Phillyrea x media 65 Phlomis purpurea almeriensis 65 Pistacea lentiscus 195 Retama monosperma 65 Rhamnus alaternus 65 Rosa sempervirens 65 Lavandula dentata 195 Santolina corsica 195 Satureja montana 195 Spartium junceum 65 Abelia floribunda 30 Atriplex halimus 470 Chamaerops humilis 68 Callistemon laevis 30 Cortaderia sellowiana 309 Cotoneaster horizontalis 4 Escallonia rubra 7 Lantana camara 51 Ligustrum ovalifolium 3 Myoporum pictum 68 Nerium oleander nana 595 Nerium oleander 634 Phornium tenax 11 Rosmarinus officinalis 553 Rosmarinus officinalis postrata 224 Salvia microphyllas 360 Santolina chamaecyparissus 37 Teucrium fruticans 60 Myrtus communis 372 Pinus pinea 5 Nasella tenuissima 57 Tamarix 5 Pistacea 37 Spartium junceum 6 Viburnum lucidum 45
  • 50. 50 ARBUSTIVA JARDINERAS EXTERIORES UTS Eugenia myrtifolia 10 Agapanthus umbellatus 6 Liriope 80 Dodoena viscosa atropurpurea 25 Lino de tasmania 14 Phoriun tenax 11 Phalaris arundinacea 40 Callistemon 4 SUPERFICIES ÁRIDOS m2 Formigó colorejat 268 Graveta de riu 1214 Gresa 3015 Escorça 2663 Triturat ceràmic 872 Bolo mármol blanc 316 SUPERFICIE CÉSPED ARTIFICIAL m2 Herba artificial 1.3840 SUPERFICIE CÉSPED NATURAL m2 Herba natural 9424 SUPERFICIE PRAT m2 Prat natural 6141 SUPERFICIE TRAVESÍA UNTS Travessa ecològica 78 JARDINERAS UTS Jardí japonès 11 Gimnàs 15 Terrassa oficines planta baixa 20 Terrassa consejo CILSA 15 El Far Restaurant 4 OTROS ELEMENTOS Tanca de fusta de 90 cm d'alçada 430 m Papereres 3 u Banc Romàntic 5 u PLANTA INTERIOR SERVICE CENTER UTS Planta 1 Dracaena tricolor 1,60m 1 Scindapsus aureus 1,60 m 2 Dracaena marginata 2 Aula 1 Monstera deliciosa 1 Aula 8 Scindapsus aureus 1,60 m 1 Auditori Monstera deliciosa 1 Dracena massangeana 1,20 m 2 Gimnàs Photos 1 Planta comercial Ficus Alli 1,80 m 2
  • 51. 51 3. CILSA UNTS Dracaena tricolor 1,20 m 4 Scindapsus aureus 1,60 m 1 Ficus benjamina 1,70 m 2 Schefflera 1,50 m 1 Howea forsteriana 1,50 m 2 Dracaena deremensis 1,50 m 1 Sensiviera trifasciata 2 Areca catechu 1,50 m 1 HALL Ficus Lyrata 13 Howea forsteriana 1,50 m 3 Zamioculca zamiifolia 2 Philodendron monstera delicios 3 Sterlitzia augusta 1 Ficus maclellandii 3 Sensiviera trifasciata 3 Photos 1
  • 52. 52 VERIFICADOR AMBIENTAL DATOS DE LA EMPRESA Razón Social: CILSA CNAE: 6820 alquiler de bienes inmuebles por cuenta propia Domicilio: Av. Ports d'Europa, 100, planta 0Edifici Service Center - 08040 Barcelona Responsable de Medio ambiente: Sr. Carlos Carrasco Teléfono: +34 93 552 5812 E-mail: [email protected] Web: www.zalport.com Nº Registro EMAS: ES-CAT-000448 NOMBRE Y NÚMERO DE ACREDITACIÓN O AUTORIZACIÓN DEL VERIFICADOR AMBIENTAL. BUREAU VERITAS CERTIFICATION E.V-00003. C/ Valportillo Primera 22-24. Edificio Caoba. Pol. Industrial La Granja 28108 Alcobendas Madrid AUDITOR: Joan Vendrell Barcelona, 28 de marzo del 2025 Documento firmado digitalmente. BUREAU VERITAS IBERIA, S.L. Nº de verificador EMAS: ES-V-0003 Declaración ambiental validada según Reglamento (CE) 1221/2009 modificado por los reglamentos (UE) 2017/1505 y (UE) 2018/2026 2025.05.13 09:01:49 +02'00'
  • 53. 53