Compilado por: Programa de Licenciatura en Biología y Química ALEXÁNDER GUTIÉRREZ M. ROBERTO GUTIÉRREZ P. RAPIDEZ DE LAS REACCIONES QUIMICAS
Rápida Lenta Moderada
Es la rama de la química que estudia la velocidad de las reacciones y sus mecanismos. CINÉTICA QUÍMICA
moléculas B moléculas A Número de moléculas A  B tiempo
Velocidad de reacción   es el aumento en la concentración molar del producto de una reacción o la disminución en la concentración molar del reactivo por unidad de tiempo  ( M /s)  y depende de la naturaleza de la sustancia, estado físico, superficie de contacto, temperatura, concentración de los reactivos y el uso de catalizadores.
velocidad = - velocidad =   [A] = cambios en la concentración de A  sobre un periodo de tiempo   t  [B] = cambios en la concentración de B   sobre un periodo de tiempo   t Porque [A] disminuye con el tiempo,   [A] es negativa. A  B  [A]  t  [ B ]  t tiempo
MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN Tabla.  Concentración de O 2  con el tiempo Tiempo (s) Concentración de O 2  (mol L -1 ) 0 600 1200 1800 2400 3000 3600 4200 4800 5400 6000 0.0000 0.0021 0.0036 0.0048 0.0057 0.0063 0.0068 0.0072 0.0075 0.0077 0.0078
MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN velocidad promedio  =   [O 2 ]  t =  [O 2 ] final  – [O 2 ] inicial t final  -  t inicial
Rojo Br 2   ( ac )  + HCOOH  ( ac )   2Br -   ( ac )  + 2H +   ( ac )  + CO 2   ( g ) tiempo
velocidad    [Br 2 ] velocidad =  k  [Br 2 ] =  constante   de   velocidad k  = 3.50 x 10 -3  s -1 Br 2  ( ac ) + HCOOH ( ac )  2Br -  ( ac ) + 2H +  ( ac ) + CO 2  ( g ) Velocidad Velocidad Tiempo Concentración k  =  velocidad [Br 2 ]
Velocidad de reacción y estequiometría  velocidad = - velocidad = -  [CH 4 ]  t a A +  b B  c C +  d D  [A]  t 1 a = -  [B]  t 1 b =  [C]  t 1 c =  [D]  t 1 d Escriba la expresión de  velocidad  para la reacción siguiente  :   CH 4   ( g )  + 2O 2   ( g )   CO 2   ( g )  + 2H 2 O  ( g ) = -  [O 2 ]  t 1 2 =  [H 2 O]  t 1 2 =  [CO 2 ]  t
Ejemplo:   Expresar la velocidad de la siguiente reacción química en función de la concentración de cada una de las especies implicadas en la reacción:   4 NH 3  (g) + 3 O 2  (g)    2 N 2  (g) + 6 H 2 O   (g) Δ [NH 3 ]  Δ [O 2 ]  Δ [ N 2 ]  Δ [H 2 O]  v = – ——— = – ——— = ——— = ———    4  Δ t  3 Δ t  2  Δ t  6 Δ t
La ley de la velocidad Expresa la relación de la velocidad de una reacción con la constante de velocidad y la concentración de los reactivos elevados a alguna potencia . Velocidad =  k  [A] x [B] y La reacción es de  orden   x  en A La reacción es de  orden   y  en B La reacción es de  orden   (x+y) global a A +  b B  c C +  d D
velocidad =  k  [F 2 ][ClO 2 ] Leyes de la velocidad Las leyes de la velocidad  siempre  se determinan experimentalmente. El orden de la reacción  siempre  se define en términos de las concentraciones de los reactivos (no de los productos). El orden de un reactivo  no está   relacionado con el coeficiente estequiométrico  del reactivo en la ecuación química balanceada.  F 2   ( g )  + 2ClO 2   ( g )   2FClO 2   ( g ) 1
Leyes de la velocidad Ejemplo:   Algunas reacciones y sus expresiones para la velocidad, halladas experimentalmente, son:
Determinación de la ecuación y constante de la velocidad  de una  reacción
velocidad =  k  [F 2 ] x [ClO 2 ] y Doble [F 2 ] con [ClO 2 ] constante Velocidad doble x  = 1 Cuadruple [ClO 2 ] con [F 2 ] constante Velocidad cuádruple y  = 1 velocidad =  k  [F 2 ][ClO 2 ] F 2   ( g )  + 2ClO 2   ( g )   2FClO 2   ( g )
Teoría de las colisiones Las reacciones químicas son el resultado de colisiones o choques entre las moléculas. No todas las colisiones son efectivas, ya que para que lo sea se debe realizar con suficiente energía y en la dirección apropiada. Así, la velocidad de la reacción es directamente proporcional a la fracción de moléculas con colisiones efectivas. La variación de la velocidad de una reacción y sus mecanismos se explican a nivel molecular por medio de la teoría de las colisiones.
I I H H Choque eficaz No eficaz I I I I H H H H I I H H I I H H I 2  + H 2 HI + HI I 2   H 2 Además del choque adecuado las moléculas tienen que tener una energía suficiente, esta energía mínima se denomina  energía de activación. Teoría de las colisiones
 
 
Energía  de activación Energía potencial Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía  de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía potencial Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos   El complejo activado es una especie transitoria  muy inestable, ya que su  energía es superior a las  moléculas de reactivo y  producto Energía de activación (E a ) Es la mínima cantidad de energía requerida para iniciar una reacción química.
Energía  de activación Energía potencial Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía  de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía potencial Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos Ea Reacción no catalizada Reacción  catalizada Catalizador
 
Reacción exotérmica
Factores que influyen en la velocidad de reacción Naturaleza de las sustancias . Estado físico . Las reacciones son más rápidas si los reactivos son gaseosos o  están en disolución.  Superficie de contacto o grado de pulverización (en el  caso de sólidos)   En las reacciones heterogéneas la velocidad dependerá  de la superficie de contacto entre ambas fases, siendo  mayor cuanto mayor es el estado de división. Concentración de los reactivos. Al aumentar la concentración aumenta la velocidad.
Superficie de contacto o grado de pulverización (en el  caso de sólidos)
La velocidad de la reacción se incrementa al aumentar la concentración de los reactivos, ya que aumenta el número de choques entre ellos. Concentración de los reactivos concentrada diluida
Factores que influyen en la velocidad de reacción Temperatura. Un incremento de la temperatura  provoca un  incremento en la energía cinética de las moléculas,  lo que hace que sea mayor el número de moléculas  que alcanza la energía de activación.
CaCO 3  y HCl con formación de CO 2  es mucho mas rápida A 50 °C que a 0 °C
Dependencia de la constante  de velocidad respecto a la temperatura k  =  A  •   exp(- E a /RT ) E a   es la energía de activación (J/mol) R  es la constante de gas  (8.314 J/K •mol) T  es la temperatura absoluta A  es el factor de frecuencia (Ecuación de Arrhenius) Temperatura Constante de velocidad ln k  = - E a R 1 T + ln A
Factores que influyen en la velocidad de reacción Catalizadores Intervienen en alguna etapa de la reacción pero no se modifican pues se recuperan al final y no aparece en la ecuación global ajustada. Modifican el mecanismo y por tanto E a . No modifican las constantes de los equilibrios .   Pueden ser: Positivos:  hacen que “v”    pues consiguen que E a  .  Negativos : hacen que “v”    pues consiguen que E a  . Los catalizadores también pueden clasificarse en: Homogéneos:  en la misma fase que los reactivos. Heterogéneos:  se encuentra en distinta fase.
k  =  A  •   exp( - E a /RT  ) velocidad con catalizador  >  velocidad sin catalizador Avance de la reacción Avance de la reacción Energía potencial Energía potencial E a k sin catalizador catalizador E a   <  E a ‘
Energía  de activación Energía potencial Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía  de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía potencial Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos Ea Reacción no catalizada Reacción  catalizada Catalizador
Energía  de activación Energía   Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía  de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos E.A E.A Los catalizadores negativos aumentan la energía de activación Los catalizadores positivos disminuyen la energía de activación E.A sin catalizador E.A con catalizador negativo E.A con catalizador positivo
Ejemplo:  El Ce 4+  oxida a los iones talio(I) en solución. La reacción se cataliza con la adición de pequeñas cantidades de una sal soluble que contiene iones manganeso, de acuerdo a la siguiente reacción:
En la  catálisis heterogénea , los reactivos y el catalizador están en diferentes fases. En la  catálisis homogénea , los reactivos y el catalizador están dispersos en una sola fase, generalmente líquida. Síntesis de Haber para el amoniaco El proceso Ostwald para la producción del ácido nítrico Convertidores catalíticos Catálisis ácida Catálisis básica
Proceso de Haber 450-500 °C N 2  ( g ) + 3H 2  ( g )  2NH 3  ( g) Fe/Al 2 O 3 /K 2 O catalizador
Proceso Ostwald Un alambre caliente Pt sobre una disolución NH 3 Pt catalizador Pt-Rh catalizador usado en el proceso Ostwald 4NH 3   ( g )  + 5O 2   ( g )   4NO  ( g )  + 6H 2 O  ( g ) 2NO  ( g )  + O 2   ( g )   2NO 2   ( g ) 2NO 2   ( g )  + H 2 O  ( l )   HNO 2   ( ac )  + HNO 3   ( ac )
Convertidores catalíticos CO + Hidrocarburos no quemados + O 2  CO 2  + H 2 O Colector de gases de escape Tubo de escape Convertidores catalíticos Compresor de aire; Fuente secundaria de aire Salida de tubo de escape convertidor catalítico 2NO + 2NO 2 2N 2  + 3O 2 convertidor catalítico
Catálisis enzimática Sustrato Productos Enzima Complejo Enzima-Sustrato Enzima
Velocidad de reacción y estequiometría  Dos moles de  A desaparecen por cada mol de B que se forma. velocidad [A] = 2 velocidad [B] velocidad =  velocidad = - = velocidad [A] =  velocidad [B] - 2A  B 1 2  [B]  t  [A]  t  [B]  t  [A]  t 1 2
Cinética química velocidad = - velocidad =   [A] = cambios en la concentración de A  sobre un periodo de tiempo   t  [B] = cambios en la concentración de B   sobre un periodo de tiempo   t Porque [A] disminuye con el tiempo,   [A] es negativa. A  B  [A]  t  [B]  t
Mecanismos de reacción El avance de una reacción química global puede representarse a nivel molecular por una serie de  pasos elementales  simples o  reacciones elementales .  La secuencia de  pasos elementales   que conduce a la formación del producto es el  mecanismo de reacción.
Mecanismos de reacción Se determinan experimentalmente y su estudio comprende el conocimiento de todas las etapas intermedias, sus requerimientos de energía y especialmente la velocidad a la cual se verifican. Como todas las etapas no ocurren a la misma velocidad,  la más lenta es la que determina la velocidad  de la reacción.
La  molecularidad de una reacción   es el número de moléculas reaccionando en un paso elemental Reacción unimolecular   – paso elemental con 1 molécula V =  k  [A] Reacción bimolecular – paso elemental con 2 moléculas V =  k  [A] [B] V =  k  [A] 2 Reacción termolecular – paso elemental con 3 moléculas V =  k  [A] [B] [C]  Leyes de velocidad y los pasos elementales A  productos A + B  productos A + A  productos A + B + C  productos

Más contenido relacionado

PPS
21 Cinetica Quimica 9 05 05
PDF
Cinética química
PPT
CINÉTICA QUÍMICA
PPT
Evalfinal
ODP
Cinetica Quimica
PPT
T5 CINÉTICA QUÍMICA
PPT
4 cinetica quimica
PPT
Cinetica Quimica
21 Cinetica Quimica 9 05 05
Cinética química
CINÉTICA QUÍMICA
Evalfinal
Cinetica Quimica
T5 CINÉTICA QUÍMICA
4 cinetica quimica
Cinetica Quimica

La actualidad más candente (19)

PPT
Cinética química
PPT
1. introducción cinética química
PPT
Cinetica y equilibrio quimico mp4
PDF
Cinetica Quimica
PPT
Cinética y equilibrio químico - OTEIMA
PPTX
Cinetica
PPT
CinéTica QuíMica
PPTX
Cinetica quimica
PPT
Cinética química
PDF
Cinética química (2)
PDF
Tema 6 - Equilibrio químico
PDF
Cinética pdf
PDF
Velocidad de las reacciones químicas
PPT
CinéTica QuíMica Pps
PPT
Equilibrioquimico
PDF
Tema 6 resumen
PDF
Resumen cinética química2-M25
PDF
Tema 5 - Cinética química
PPT
Cinética química
1. introducción cinética química
Cinetica y equilibrio quimico mp4
Cinetica Quimica
Cinética y equilibrio químico - OTEIMA
Cinetica
CinéTica QuíMica
Cinetica quimica
Cinética química
Cinética química (2)
Tema 6 - Equilibrio químico
Cinética pdf
Velocidad de las reacciones químicas
CinéTica QuíMica Pps
Equilibrioquimico
Tema 6 resumen
Resumen cinética química2-M25
Tema 5 - Cinética química
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Projeto há descoberta do ambiente educativo
PPTX
IMPORTANCIA DE LA RSS EN LA EDUCACION
PPTX
Os saberes de casa 2013
PPT
ODT
Cuaresma
PPT
Os reis
PPS
Power Taller Integrador
PPTX
Cortiças soberis11111
PPT
Una cosmovisi%c3%b3n
XLS
Registro notas(1)
PPS
4fq05trabajo energia
PDF
Libro paraelmaestroespañolsugerenciasparasuenseñanza
PPS
4fq08sistema periodico-enlace
DOCX
decreto 1278 del 2002
PPT
DOCX
Pros y contras
PPTX
Capitulo dos
DOC
A primavera
DOCX
Reporte 4 de fundamentos
PPTX
Projeto há descoberta do ambiente educativo
IMPORTANCIA DE LA RSS EN LA EDUCACION
Os saberes de casa 2013
Cuaresma
Os reis
Power Taller Integrador
Cortiças soberis11111
Una cosmovisi%c3%b3n
Registro notas(1)
4fq05trabajo energia
Libro paraelmaestroespañolsugerenciasparasuenseñanza
4fq08sistema periodico-enlace
decreto 1278 del 2002
Pros y contras
Capitulo dos
A primavera
Reporte 4 de fundamentos
Publicidad

Similar a Cineticaquimica (20)

PPT
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
PPTX
Cinética químicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Cinetica quimica conceptos basicos bachiller
PPT
Equilibrio quimico
PDF
TEMA Cinetica_Quimica. Presentacion para universidad
PPT
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
PPTX
cinetica química basica y factores que intervienen.pptx
PPT
Semana 7 cinetica quimica
PPT
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
PPT
PDF
Ampliado cinetica
DOC
Guia cinetica 2
PPT
CQ1.pptjgxhhhgghhcgjhfghgghhfghggggjgxhjhx
PPT
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
ODP
Cinetica Quimica
PPT
Cinetica
PPT
Cinetica química
PPT
Diapositivas procesos
PPTX
CINÉTICA QUIMICA.pptxzxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
PDF
Tema 6
Cinticaqumica 101101203133-phpapp02
Cinética químicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Cinetica quimica conceptos basicos bachiller
Equilibrio quimico
TEMA Cinetica_Quimica. Presentacion para universidad
CINETICA QUÍMICA 2013.ppt
cinetica química basica y factores que intervienen.pptx
Semana 7 cinetica quimica
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
Ampliado cinetica
Guia cinetica 2
CQ1.pptjgxhhhgghhcgjhfghgghhfghggggjgxhjhx
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
Cinetica Quimica
Cinetica
Cinetica química
Diapositivas procesos
CINÉTICA QUIMICA.pptxzxczzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Tema 6

Más de x_maro_x (7)

PPTX
Equilibrio quimico 3 medio
PPT
Cineticaquimica
PPTX
Equilibrio quimico
DOC
Guia conectores tercero medio
PPT
La preposición, otro tipo de conector importante
PPT
La conjunción
PPT
La conjunción
Equilibrio quimico 3 medio
Cineticaquimica
Equilibrio quimico
Guia conectores tercero medio
La preposición, otro tipo de conector importante
La conjunción
La conjunción

Último (20)

PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Cineticaquimica

  • 1. Compilado por: Programa de Licenciatura en Biología y Química ALEXÁNDER GUTIÉRREZ M. ROBERTO GUTIÉRREZ P. RAPIDEZ DE LAS REACCIONES QUIMICAS
  • 3. Es la rama de la química que estudia la velocidad de las reacciones y sus mecanismos. CINÉTICA QUÍMICA
  • 4. moléculas B moléculas A Número de moléculas A B tiempo
  • 5. Velocidad de reacción es el aumento en la concentración molar del producto de una reacción o la disminución en la concentración molar del reactivo por unidad de tiempo ( M /s) y depende de la naturaleza de la sustancia, estado físico, superficie de contacto, temperatura, concentración de los reactivos y el uso de catalizadores.
  • 6. velocidad = - velocidad =  [A] = cambios en la concentración de A sobre un periodo de tiempo  t  [B] = cambios en la concentración de B sobre un periodo de tiempo  t Porque [A] disminuye con el tiempo,  [A] es negativa. A B  [A]  t  [ B ]  t tiempo
  • 7. MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN Tabla. Concentración de O 2 con el tiempo Tiempo (s) Concentración de O 2 (mol L -1 ) 0 600 1200 1800 2400 3000 3600 4200 4800 5400 6000 0.0000 0.0021 0.0036 0.0048 0.0057 0.0063 0.0068 0.0072 0.0075 0.0077 0.0078
  • 8. MEDICIÓN EXPERIMENTAL DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN velocidad promedio =  [O 2 ]  t = [O 2 ] final – [O 2 ] inicial t final - t inicial
  • 9. Rojo Br 2 ( ac ) + HCOOH ( ac ) 2Br - ( ac ) + 2H + ( ac ) + CO 2 ( g ) tiempo
  • 10. velocidad  [Br 2 ] velocidad = k [Br 2 ] = constante de velocidad k = 3.50 x 10 -3 s -1 Br 2 ( ac ) + HCOOH ( ac ) 2Br - ( ac ) + 2H + ( ac ) + CO 2 ( g ) Velocidad Velocidad Tiempo Concentración k = velocidad [Br 2 ]
  • 11. Velocidad de reacción y estequiometría velocidad = - velocidad = -  [CH 4 ]  t a A + b B c C + d D  [A]  t 1 a = -  [B]  t 1 b =  [C]  t 1 c =  [D]  t 1 d Escriba la expresión de velocidad para la reacción siguiente : CH 4 ( g ) + 2O 2 ( g ) CO 2 ( g ) + 2H 2 O ( g ) = -  [O 2 ]  t 1 2 =  [H 2 O]  t 1 2 =  [CO 2 ]  t
  • 12. Ejemplo: Expresar la velocidad de la siguiente reacción química en función de la concentración de cada una de las especies implicadas en la reacción: 4 NH 3 (g) + 3 O 2 (g)  2 N 2 (g) + 6 H 2 O (g) Δ [NH 3 ] Δ [O 2 ] Δ [ N 2 ] Δ [H 2 O] v = – ——— = – ——— = ——— = ——— 4 Δ t 3 Δ t 2 Δ t 6 Δ t
  • 13. La ley de la velocidad Expresa la relación de la velocidad de una reacción con la constante de velocidad y la concentración de los reactivos elevados a alguna potencia . Velocidad = k [A] x [B] y La reacción es de orden x en A La reacción es de orden y en B La reacción es de orden (x+y) global a A + b B c C + d D
  • 14. velocidad = k [F 2 ][ClO 2 ] Leyes de la velocidad Las leyes de la velocidad siempre se determinan experimentalmente. El orden de la reacción siempre se define en términos de las concentraciones de los reactivos (no de los productos). El orden de un reactivo no está relacionado con el coeficiente estequiométrico del reactivo en la ecuación química balanceada. F 2 ( g ) + 2ClO 2 ( g ) 2FClO 2 ( g ) 1
  • 15. Leyes de la velocidad Ejemplo: Algunas reacciones y sus expresiones para la velocidad, halladas experimentalmente, son:
  • 16. Determinación de la ecuación y constante de la velocidad de una reacción
  • 17. velocidad = k [F 2 ] x [ClO 2 ] y Doble [F 2 ] con [ClO 2 ] constante Velocidad doble x = 1 Cuadruple [ClO 2 ] con [F 2 ] constante Velocidad cuádruple y = 1 velocidad = k [F 2 ][ClO 2 ] F 2 ( g ) + 2ClO 2 ( g ) 2FClO 2 ( g )
  • 18. Teoría de las colisiones Las reacciones químicas son el resultado de colisiones o choques entre las moléculas. No todas las colisiones son efectivas, ya que para que lo sea se debe realizar con suficiente energía y en la dirección apropiada. Así, la velocidad de la reacción es directamente proporcional a la fracción de moléculas con colisiones efectivas. La variación de la velocidad de una reacción y sus mecanismos se explican a nivel molecular por medio de la teoría de las colisiones.
  • 19. I I H H Choque eficaz No eficaz I I I I H H H H I I H H I I H H I 2 + H 2 HI + HI I 2 H 2 Además del choque adecuado las moléculas tienen que tener una energía suficiente, esta energía mínima se denomina energía de activación. Teoría de las colisiones
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. Energía de activación Energía potencial Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía potencial Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos El complejo activado es una especie transitoria muy inestable, ya que su energía es superior a las moléculas de reactivo y producto Energía de activación (E a ) Es la mínima cantidad de energía requerida para iniciar una reacción química.
  • 23. Energía de activación Energía potencial Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía potencial Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos Ea Reacción no catalizada Reacción catalizada Catalizador
  • 24.  
  • 26. Factores que influyen en la velocidad de reacción Naturaleza de las sustancias . Estado físico . Las reacciones son más rápidas si los reactivos son gaseosos o están en disolución. Superficie de contacto o grado de pulverización (en el caso de sólidos) En las reacciones heterogéneas la velocidad dependerá de la superficie de contacto entre ambas fases, siendo mayor cuanto mayor es el estado de división. Concentración de los reactivos. Al aumentar la concentración aumenta la velocidad.
  • 27. Superficie de contacto o grado de pulverización (en el caso de sólidos)
  • 28. La velocidad de la reacción se incrementa al aumentar la concentración de los reactivos, ya que aumenta el número de choques entre ellos. Concentración de los reactivos concentrada diluida
  • 29. Factores que influyen en la velocidad de reacción Temperatura. Un incremento de la temperatura provoca un incremento en la energía cinética de las moléculas, lo que hace que sea mayor el número de moléculas que alcanza la energía de activación.
  • 30. CaCO 3 y HCl con formación de CO 2 es mucho mas rápida A 50 °C que a 0 °C
  • 31. Dependencia de la constante de velocidad respecto a la temperatura k = A • exp(- E a /RT ) E a es la energía de activación (J/mol) R es la constante de gas (8.314 J/K •mol) T es la temperatura absoluta A es el factor de frecuencia (Ecuación de Arrhenius) Temperatura Constante de velocidad ln k = - E a R 1 T + ln A
  • 32. Factores que influyen en la velocidad de reacción Catalizadores Intervienen en alguna etapa de la reacción pero no se modifican pues se recuperan al final y no aparece en la ecuación global ajustada. Modifican el mecanismo y por tanto E a . No modifican las constantes de los equilibrios . Pueden ser: Positivos: hacen que “v”  pues consiguen que E a  . Negativos : hacen que “v”  pues consiguen que E a  . Los catalizadores también pueden clasificarse en: Homogéneos: en la misma fase que los reactivos. Heterogéneos: se encuentra en distinta fase.
  • 33. k = A • exp( - E a /RT ) velocidad con catalizador > velocidad sin catalizador Avance de la reacción Avance de la reacción Energía potencial Energía potencial E a k sin catalizador catalizador E a < E a ‘
  • 34. Energía de activación Energía potencial Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía potencial Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos Ea Reacción no catalizada Reacción catalizada Catalizador
  • 35. Energía de activación Energía Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H<0 Energía de activación Transcurso de la reacción Complejo activado Reactivos  H>0 Energía Reacción exotérmica Reacción endotérmica Productos Productos E.A E.A Los catalizadores negativos aumentan la energía de activación Los catalizadores positivos disminuyen la energía de activación E.A sin catalizador E.A con catalizador negativo E.A con catalizador positivo
  • 36. Ejemplo: El Ce 4+ oxida a los iones talio(I) en solución. La reacción se cataliza con la adición de pequeñas cantidades de una sal soluble que contiene iones manganeso, de acuerdo a la siguiente reacción:
  • 37. En la catálisis heterogénea , los reactivos y el catalizador están en diferentes fases. En la catálisis homogénea , los reactivos y el catalizador están dispersos en una sola fase, generalmente líquida. Síntesis de Haber para el amoniaco El proceso Ostwald para la producción del ácido nítrico Convertidores catalíticos Catálisis ácida Catálisis básica
  • 38. Proceso de Haber 450-500 °C N 2 ( g ) + 3H 2 ( g ) 2NH 3 ( g) Fe/Al 2 O 3 /K 2 O catalizador
  • 39. Proceso Ostwald Un alambre caliente Pt sobre una disolución NH 3 Pt catalizador Pt-Rh catalizador usado en el proceso Ostwald 4NH 3 ( g ) + 5O 2 ( g ) 4NO ( g ) + 6H 2 O ( g ) 2NO ( g ) + O 2 ( g ) 2NO 2 ( g ) 2NO 2 ( g ) + H 2 O ( l ) HNO 2 ( ac ) + HNO 3 ( ac )
  • 40. Convertidores catalíticos CO + Hidrocarburos no quemados + O 2 CO 2 + H 2 O Colector de gases de escape Tubo de escape Convertidores catalíticos Compresor de aire; Fuente secundaria de aire Salida de tubo de escape convertidor catalítico 2NO + 2NO 2 2N 2 + 3O 2 convertidor catalítico
  • 41. Catálisis enzimática Sustrato Productos Enzima Complejo Enzima-Sustrato Enzima
  • 42. Velocidad de reacción y estequiometría Dos moles de A desaparecen por cada mol de B que se forma. velocidad [A] = 2 velocidad [B] velocidad = velocidad = - = velocidad [A] = velocidad [B] - 2A B 1 2  [B]  t  [A]  t  [B]  t  [A]  t 1 2
  • 43. Cinética química velocidad = - velocidad =  [A] = cambios en la concentración de A sobre un periodo de tiempo  t  [B] = cambios en la concentración de B sobre un periodo de tiempo  t Porque [A] disminuye con el tiempo,  [A] es negativa. A B  [A]  t  [B]  t
  • 44. Mecanismos de reacción El avance de una reacción química global puede representarse a nivel molecular por una serie de pasos elementales simples o reacciones elementales . La secuencia de pasos elementales que conduce a la formación del producto es el mecanismo de reacción.
  • 45. Mecanismos de reacción Se determinan experimentalmente y su estudio comprende el conocimiento de todas las etapas intermedias, sus requerimientos de energía y especialmente la velocidad a la cual se verifican. Como todas las etapas no ocurren a la misma velocidad, la más lenta es la que determina la velocidad de la reacción.
  • 46. La molecularidad de una reacción es el número de moléculas reaccionando en un paso elemental Reacción unimolecular – paso elemental con 1 molécula V = k [A] Reacción bimolecular – paso elemental con 2 moléculas V = k [A] [B] V = k [A] 2 Reacción termolecular – paso elemental con 3 moléculas V = k [A] [B] [C] Leyes de velocidad y los pasos elementales A productos A + B productos A + A productos A + B + C productos