SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Página | 1
Es una parte química que se encarga de estudiar la
velocidad o rapidez con la que ocurren las reacciones
químicas, el mecanismo de cómo se consumen los
reactantes y de los factores que alteran la velocidad
de una reacción química
Es una medida del cambio de concentración que
experimentan los reactantes o productos en un cierto
intervalo de tiempo.
.tΔ
][Δ
min.L
mol
,
s.L
mol
Donde: [ ] = final][ – inicial][
inicialfinal tttΔ
Producto
Reactante
Inicio Tiempo
( )
Descripción:
 La concentración de los reactantes disminuye.
 La concentración de los productos aumenta.
 La velocidad al iniciar la reacción es máxima.
La velocidad con la cual se consume un reactante y la
velocidad de formación de los productos son
proporcionales a los coeficientes estequiométricos.
Sea la reacción química:
aA + bB cC
se cumple:
1. NATURALEZA DE LOS REACTIVOS
La velocidad de reacción varía mucho según la
naturaleza de los reactivos. Por ejemplo, un
trozo de sodio pierde inmediatamente su brillo
debido a su reacción con el oxígeno y el agua
atmosféricos. El hierro también reacciona con
el oxígeno y la humedad del aire, formando
herrumbre, pero de forma más lenta.
En conclusión la rapidez de la reacción depende
de las propiedades químicas de los reactantes.
Orden de reactividad en los halógenos.
2222 FClBrI
Ejemplo:
)()()( gg2g2 HFFH Instantáneo
)()()( gg2g2 HIIH Lento
2. EFECTO DE LA TEMPERATURA
A medida que la temperatura es mayor,
aumenta la energía cinética de las moléculas, lo
que provoca que choquen con mayor
frecuencia, y que la reacción se realice más
rápidamente. Por lo tanto, cuando se eleva la
temperatura de una reacción química, aumenta
la velocidad de la misma.
Una regla empírica es que la velocidad se
duplica por cada 10°C de incremento de
temperatura. Esta regla sólo es una
aproximación.
3. GRADO DE SUBDIVISIÓN
CINÉTICA QUÍMICA
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD
DE REACCIÓN
a
A
=
b
B
=
c
C
Velocidad Media de Reacción ( )
)
Velocidad de una Reacción y su Estequiometria
)
Variación de la Concentración Vs Tiempo
)
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
Página | 2
Si los reactivos están finamente divididos, hay
más superficie de contacto, es decir, más
moléculas de reactivos que pueden chocar unas
con otras, para romperse y formar las moléculas
de los productos. Cuanto mayor sea el grado de
división de los reactivos, con más velocidad se
producirá la reacción.
4. CONCENTRACIÓN DE LOS
REACTANTES
Mientras mayor sea la concentración de cada
reactante que se utilice en una determinada
reacción, mayor será la velocidad con que se
formen el o los productos.
Esto porque a mayor concentración habrá más
opciones de choque entre las moléculas, por lo
tanto, más velocidad de reacción.
Es la ecuación que expresa la relación entre las
concentraciones de los reactantes y la
velocidad de reacción.
La velocidad de reacción es proporcional al
producto de las concentraciones de las
sustancias que reaccionan elevada cada una de
ellas a coeficientes denominados órdenes
parciales de reacción.
Sea la siguiente reacción:
aA + bB → cC + dD
La ley de velocidad es:
Donde:
 [A] y [B] son las concentraciones molares
de los reactivos en un instante dado
 α y β son exponentes calculados de forma
experimental
 k: es la constante de velocidad
 v: es la velocidad instantánea de la reacción
 orden global o total de reacción = α + β
5. EFECTO DE LOS CATALIZADORES
Un catalizador es un agente que modifica la
velocidad de una reacción química sin
experimentar cambio al final de la misma. En
una gran mayoría de casos los catalizadores son
sustancias, pero a veces la luz o un campo
eléctrico externo realizan también una labor
catalizadora.
Un catalizadoracelera la velocidad de la
reacción disminuyendo la energía de activación
y sin modificar el producto y sin ser consumido
durante la reacción.
Un inhibidor(catalizador negativo) es aquella
sustancia que disminuye la velocidad de
reacción y aumenta la energía de activación.
Ejemplo:
)()()( g2ss3 OKClKClO lento
)()()( g2s
MnO
s3 OKClKClO 2
rápido
El 2MnO es un catalizador positivo.
Es el proceso o pasos elementales a través de los
cuales los reactivos se convierten en productos.
De acuerdo al mecanismo de reacción, las
reacciones se clasifican en:
1. REACCIONES SENCILLAS (ELEMENTALES)
Son aquellas reacciones lentas que se llevan a
cabo en una sola etapa y se pueden controlar.
Sea la siguiente reacción elemental:
a A + b B → cC + dD
 La ley de velocidad es: v = k [A]a
[B]b
 El orden de la reacción es: a + b
2. REACCIONES COMPLEJAS
Son aquellas cuyo mecanismo consta de varias
etapas. Cada una de las reacciones que
describen el mecanismo se llama reacción
elemental. Si las reacciones elementales tienen
diversas velocidades, la reacción más lenta
determina la velocidad de la reacción.
MECANISMO DE REACCIÓN
Ley de Velocidad de Reacción
v = k [A]
α
[B]
β

Más contenido relacionado

PDF
Antologia fenómenos de transporte
PDF
Lab. cinetica quimica
PDF
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BIODIGESTOR PARA LA GENERACION DE GAS METANO (CH4...
PDF
Equilibrio químico power point química
PDF
Balance de materia con reacción química
PPT
Cinética quimica
PDF
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
PPT
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt
Antologia fenómenos de transporte
Lab. cinetica quimica
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BIODIGESTOR PARA LA GENERACION DE GAS METANO (CH4...
Equilibrio químico power point química
Balance de materia con reacción química
Cinética quimica
Equilibrio de fases_en_sist_multi_23218
Transferencia de Oxígeno FT 2022-I.ppt

La actualidad más candente (20)

PDF
1414 t proyecto estudio comparativo para síntesis del y ba2-cu3o7-x
PPT
Termodinamica
PPTX
Composicion centesimal
PDF
I. estequiometría
PPT
1º 2º 3º ley de la termodinámica
PPTX
Reaccion quimica III
PPTX
Capacidad calorífica
PPTX
Primera ley de la termodinamica
PPT
Calculos estequiometricos
PPTX
Cloruros
PPTX
Composicion centesimal 2019
PPTX
Equilibrio químico
DOCX
Informe 3 alcalinidad
PPTX
Clase de equilibrio quimico
DOCX
63614426 numeros-adimensionales
PDF
Apunte 2 cinetica
DOC
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
DOCX
DOCX
Proyecto de viscosidad
PPTX
Ciclo del agua y o2
1414 t proyecto estudio comparativo para síntesis del y ba2-cu3o7-x
Termodinamica
Composicion centesimal
I. estequiometría
1º 2º 3º ley de la termodinámica
Reaccion quimica III
Capacidad calorífica
Primera ley de la termodinamica
Calculos estequiometricos
Cloruros
Composicion centesimal 2019
Equilibrio químico
Informe 3 alcalinidad
Clase de equilibrio quimico
63614426 numeros-adimensionales
Apunte 2 cinetica
COMPOSICIÓN CENTESIMAL-F.E-F.M
Proyecto de viscosidad
Ciclo del agua y o2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
ESTEQUIOMETRÍA
PDF
Clase de equilibrio químico
PDF
Práctica de reacciones químicas (4 to selección_)
DOCX
áCidos y bases
PDF
PRÁCTICA DE SOLUCIONES
PDF
PRÁCTICA DIRIGIDA DE ENLACE QUÍMICO
PDF
ENLACE QUÍMICO
PDF
NOMENCLATURA INORGÁNICA
PDF
NOMENCLATURA INORGÁNICA
PDF
ENLACE QUÍMICO
PDF
Estequiometria
PDF
Funciones oxigenadas
PDF
Práctica de hidrocarburos (selección )
PDF
NOMENCLATURA INORGÁNICA
PDF
TABLA PERIÓDICA
DOC
Reacciones químicas
PDF
ENLACE QUÍMICO II
DOCX
Estado gaseoso
PDF
Práctica de funciones oxigenadas (selección )
PDF
Práctica de equilibrio químico (4 to selección_)
ESTEQUIOMETRÍA
Clase de equilibrio químico
Práctica de reacciones químicas (4 to selección_)
áCidos y bases
PRÁCTICA DE SOLUCIONES
PRÁCTICA DIRIGIDA DE ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
NOMENCLATURA INORGÁNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
ENLACE QUÍMICO
Estequiometria
Funciones oxigenadas
Práctica de hidrocarburos (selección )
NOMENCLATURA INORGÁNICA
TABLA PERIÓDICA
Reacciones químicas
ENLACE QUÍMICO II
Estado gaseoso
Práctica de funciones oxigenadas (selección )
Práctica de equilibrio químico (4 to selección_)
Publicidad

Similar a Cinética química (20)

DOCX
PPT
Cinetica Quimica
PDF
Tema 5 resumen
PPTX
Cinetica
PPTX
Introduccion a la cinetica quimica
PPTX
Cinetica quimica
PPTX
tema de exposicion cinetica fisicamente.pptx
PDF
Cinetica química
DOCX
Cinetica química
PPT
INGENIERIA DE REACCIONES QUIMICAS _S.ppt
PDF
Tema 5 - Cinética química
PPTX
Cinética química
PPTX
presentacion-cinetica-quimica (2) (2).pptx
DOCX
Guía velocidad de reacción
PDF
Cinética Química, su área, tiempo de reacción
PDF
Cinetica química
PPT
CINÉTICA QUÍMICA
DOC
Guia cinetica 2
PPTX
Unidad Nº 2: Cinética
PPT
Cinética química
Cinetica Quimica
Tema 5 resumen
Cinetica
Introduccion a la cinetica quimica
Cinetica quimica
tema de exposicion cinetica fisicamente.pptx
Cinetica química
Cinetica química
INGENIERIA DE REACCIONES QUIMICAS _S.ppt
Tema 5 - Cinética química
Cinética química
presentacion-cinetica-quimica (2) (2).pptx
Guía velocidad de reacción
Cinética Química, su área, tiempo de reacción
Cinetica química
CINÉTICA QUÍMICA
Guia cinetica 2
Unidad Nº 2: Cinética
Cinética química

Más de Elias Navarrete (20)

PDF
Codigos de google classroom
PDF
Quinta práctica dirigida de química
PDF
Cuarta práctica dirigida de química
PDF
Clase de funciones nitrogenadas
PDF
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
PDF
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
PDF
REPASO 2 UNMSM-20016
PPT
Funciones oxigenadas
PDF
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
PDF
Práctica de hidrocarburos alifáticos
PDF
Repaso 1 unmsm 2016
PPT
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
PPT
Química orgánica
PPT
Equilibrio químico
PDF
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
PDF
Clase de soluciones
PDF
Práctica de estequiometria
PDF
Teoría de estructura atómica
PDF
Práctica de soluciones
PDF
Práctica calificada de química
Codigos de google classroom
Quinta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Clase de funciones nitrogenadas
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
REPASO 2 UNMSM-20016
Funciones oxigenadas
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Repaso 1 unmsm 2016
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Química orgánica
Equilibrio químico
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Clase de soluciones
Práctica de estequiometria
Teoría de estructura atómica
Práctica de soluciones
Práctica calificada de química

Cinética química

  • 1. Página | 1 Es una parte química que se encarga de estudiar la velocidad o rapidez con la que ocurren las reacciones químicas, el mecanismo de cómo se consumen los reactantes y de los factores que alteran la velocidad de una reacción química Es una medida del cambio de concentración que experimentan los reactantes o productos en un cierto intervalo de tiempo. .tΔ ][Δ min.L mol , s.L mol Donde: [ ] = final][ – inicial][ inicialfinal tttΔ Producto Reactante Inicio Tiempo ( ) Descripción:  La concentración de los reactantes disminuye.  La concentración de los productos aumenta.  La velocidad al iniciar la reacción es máxima. La velocidad con la cual se consume un reactante y la velocidad de formación de los productos son proporcionales a los coeficientes estequiométricos. Sea la reacción química: aA + bB cC se cumple: 1. NATURALEZA DE LOS REACTIVOS La velocidad de reacción varía mucho según la naturaleza de los reactivos. Por ejemplo, un trozo de sodio pierde inmediatamente su brillo debido a su reacción con el oxígeno y el agua atmosféricos. El hierro también reacciona con el oxígeno y la humedad del aire, formando herrumbre, pero de forma más lenta. En conclusión la rapidez de la reacción depende de las propiedades químicas de los reactantes. Orden de reactividad en los halógenos. 2222 FClBrI Ejemplo: )()()( gg2g2 HFFH Instantáneo )()()( gg2g2 HIIH Lento 2. EFECTO DE LA TEMPERATURA A medida que la temperatura es mayor, aumenta la energía cinética de las moléculas, lo que provoca que choquen con mayor frecuencia, y que la reacción se realice más rápidamente. Por lo tanto, cuando se eleva la temperatura de una reacción química, aumenta la velocidad de la misma. Una regla empírica es que la velocidad se duplica por cada 10°C de incremento de temperatura. Esta regla sólo es una aproximación. 3. GRADO DE SUBDIVISIÓN CINÉTICA QUÍMICA FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE REACCIÓN a A = b B = c C Velocidad Media de Reacción ( ) ) Velocidad de una Reacción y su Estequiometria ) Variación de la Concentración Vs Tiempo )
  • 2. “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Página | 2 Si los reactivos están finamente divididos, hay más superficie de contacto, es decir, más moléculas de reactivos que pueden chocar unas con otras, para romperse y formar las moléculas de los productos. Cuanto mayor sea el grado de división de los reactivos, con más velocidad se producirá la reacción. 4. CONCENTRACIÓN DE LOS REACTANTES Mientras mayor sea la concentración de cada reactante que se utilice en una determinada reacción, mayor será la velocidad con que se formen el o los productos. Esto porque a mayor concentración habrá más opciones de choque entre las moléculas, por lo tanto, más velocidad de reacción. Es la ecuación que expresa la relación entre las concentraciones de los reactantes y la velocidad de reacción. La velocidad de reacción es proporcional al producto de las concentraciones de las sustancias que reaccionan elevada cada una de ellas a coeficientes denominados órdenes parciales de reacción. Sea la siguiente reacción: aA + bB → cC + dD La ley de velocidad es: Donde:  [A] y [B] son las concentraciones molares de los reactivos en un instante dado  α y β son exponentes calculados de forma experimental  k: es la constante de velocidad  v: es la velocidad instantánea de la reacción  orden global o total de reacción = α + β 5. EFECTO DE LOS CATALIZADORES Un catalizador es un agente que modifica la velocidad de una reacción química sin experimentar cambio al final de la misma. En una gran mayoría de casos los catalizadores son sustancias, pero a veces la luz o un campo eléctrico externo realizan también una labor catalizadora. Un catalizadoracelera la velocidad de la reacción disminuyendo la energía de activación y sin modificar el producto y sin ser consumido durante la reacción. Un inhibidor(catalizador negativo) es aquella sustancia que disminuye la velocidad de reacción y aumenta la energía de activación. Ejemplo: )()()( g2ss3 OKClKClO lento )()()( g2s MnO s3 OKClKClO 2 rápido El 2MnO es un catalizador positivo. Es el proceso o pasos elementales a través de los cuales los reactivos se convierten en productos. De acuerdo al mecanismo de reacción, las reacciones se clasifican en: 1. REACCIONES SENCILLAS (ELEMENTALES) Son aquellas reacciones lentas que se llevan a cabo en una sola etapa y se pueden controlar. Sea la siguiente reacción elemental: a A + b B → cC + dD  La ley de velocidad es: v = k [A]a [B]b  El orden de la reacción es: a + b 2. REACCIONES COMPLEJAS Son aquellas cuyo mecanismo consta de varias etapas. Cada una de las reacciones que describen el mecanismo se llama reacción elemental. Si las reacciones elementales tienen diversas velocidades, la reacción más lenta determina la velocidad de la reacción. MECANISMO DE REACCIÓN Ley de Velocidad de Reacción v = k [A] α [B] β