SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
Universidad Tecnológica del Cibao Oriental
(UTECO)
 Presentado por:
 Yancarlos Vásquez………...2013-0107
 José Antonio Mena…….…2014-0802
 José Manuel Rondón….…2010-1348
 María Nelly Robles…….....2015-1251
 Jizaury Joel Reynoso…….2014-1528
 Carlos Manuel Sánchez…2015-0600
 María Stefany…………….…2013-1237
 Yensi Ramos…………….….2013-0692
Circulación en animales
CIRCULACIÓN EN ANIMALES
 Los animales son organismos pluricelulares que, en
su mayoría poseen un sistema circulatorio
especializado (aunque algunos carecen del mismo).
Esto hace que los mecanismos de transporte sean
muy diversos.
ANIMALES SIN SISTEMA CIRCULATORIO
 Los animales relativamente más sencillos, como los
pertenecientes a los poríferos, celenterados y
platelmintos, no poseen un sistema circulatorio. En
estos organismos los nutrientes y el oxígeno llegan
directamente por difusión.
SISTEMAS CIRCULATORIOS EN LOS
ANIMALES
 La mayoría de los animales poseen un sistema
circulatorio especializado para transportar nutrientes y
gases respiratorios a todos los tejidos del cuerpo. Tal
sistema varía de unos organismos a otros en su
complejidad.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA
CIRCULATORIO ANIMAL
 El corazón: es un órgano muscular
que impulsa los líquidos circulantes
por todo el sistema. Existen varios
tipos de corazones: tubulares,
tabicados y accesorios.
 El corazón tubular es el más sencillo
y está formado por vasos pulsátiles
que impulsan los líquidos a través de
ondas de contracción peristáltica.
 El líquido circulante: es el fluido que
transporta las diferentes sustancias, ya sea en
disolución o unidas a determinados pigmentos
respiratorios. Estos son moléculas orgánicas
formadas por una proteína y una partícula cargada
eléctricamente (ion), que tiene gran afinidad por el
oxígeno.
 La hidrolinfa: es un líquido incoloro, que posee una
composición de sales similar a la del agua de mar.
Contiene amebocitos, células fagocitarias con función
defensiva. Este líquido es propio de los equinodermos,
como la estrella de mar.
 La hemolinfa: es un líquido cuyo pigmento
respiratorio es la hemocianina, de color azul, en el
cual también hay amebocitos. Es propia de
artrópodos, como los escarabajos, y moluscos, como
los caracoles.
Circulación en animales
Sistema Circulatorio Abierto
 El sistema circulatorio abierto también es denominado
lagunar. en este tipo de sistema circulatorio, el líquido
circulatorio llamado hemolinfa circula por los vasos y se
vierte en lagunas o espacios denominados hemocele,
cuyo volumen ocupa entre el 20% y 40% del cuerpo del
animal.
SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO
 Los vertebrados y algunos pocos grupos de
invertebrados, como los anélidos y los moluscos
cefalópodos, poseen un sistema de tubos elásticos o
conductos por donde se transporta el fluido
circulante, denominado sangre.
 Los sistemas circulatorios cerrados pueden
presentar dos tipos de circulación: simple y doble.
 La circulación simple presenta un solo circuito y la
sangre pasa una sola vez por el corazón, al dar una vuelta
completa al circuito a lo largo del cuerpo.
 La circulación doble, como su nombre lo indica el
circuito es doble y la sangre pasa dos veces por el corazón,
al dar una vuelta recorriendo los circuitos mayor y menor.
SISTEMA CIRCULATORIO EN
INVERTEBRADOS
 Los moluscos cefalópodos como pulpos y calamares,
tienen tamaños mayores que el resto de moluscos y
también un metabolismo más intenso. Debido a esto,
requieren nutrientes y oxígeno de manera regular y en
grandes cantidades.
 Estos animales presentan un corazón sistémico encerrado
en un espacio celómico y dos corazones branquiales.
SISTEMA CIRCULATORIO EN
VERTEBRADOS
 Circulación en peces: En los peces, el corazón
está dividido en dos cámaras: una aurícula, cavidad
que recibe la sangre, y un ventrículo que impulsa la
sangre hacia las branquias
 La sangre se oxigena y cede el
dióxido de carbono, después
recorre la arteria aorta dorsal
hacia los órganos.
Circulación en anfibios y reptiles
 El corazón de los renacuajos funciona como el de un
pez. El corazón de los anfibios adultos es tabicado, es
decir, está dividido en dos aurículas y un
ventrículo. La aurícula izquierda recibe sangre rica en
oxígeno desde los pulmones y la aurícula
derecha recibe sangre pobre en oxígeno que proviene
desde los demás órganos.
 De las aurículas, la sangre pasa al único ventrículo que,
aunque no está tabicado, por su estructura interna
especial, impide la mezcla completa de sangre en su
interior. Los vasos que van hacia los pulmones tienen
ramas que se dirigen a la piel, donde también se realiza
el intercambio de gases con el medio.
 El corazón de los reptiles, igual que en los anfibios,
tiene tres cavidades, es decir, dos aurículas y un
ventrículo.
Circulación en aves y mamíferos
 Las aves y los mamíferos tienen circulación
doble y completa. El corazón está dividido en
cuatro cavidades: dos aurículas y dos
ventrículos.
CONT.
 La zona derecha recibe sangre pobre en oxígeno,
proveniente de los órganos, y la envía a los
pulmones. La parte izquierda recibe sangre rica en
oxígeno, proveniente de los pulmones, y la envía a
todo el cuerpo.
 Este sistema proporciona una alta presión sanguínea
en todo el recorrido, ya que funciona como si fueran
dos bombas independientes.
Circulación en animales

Más contenido relacionado

PPT
CIRCULACION EN SERES VIVOS
PPTX
Sistema circulatorio en vertebrados
PPT
Los sistemas circulatorios en los animales
PPTX
Respiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
PPT
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
PPTX
Circulación en animales
PPTX
Morfología animal
PPTX
Sistema circulatorio en vertebrados
CIRCULACION EN SERES VIVOS
Sistema circulatorio en vertebrados
Los sistemas circulatorios en los animales
Respiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. (TEMA 2)
Circulación en animales
Morfología animal
Sistema circulatorio en vertebrados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Circulacion de los animales
PPTX
Circulacion presentación
PPT
Tema 5 la nutricion
PPT
SISTEMA CIRCULATORIO
PDF
Ppt aparato circulatorio
PPTX
La digestion en los animales
PDF
Reino Protista
PPTX
Sistema circulatoro de los anfibios por Patricia Lalangui
PPTX
Respiración de los animales
PDF
Sistema respiratorio
PDF
Circulación en animales 1
PPTX
Excrecion en los animales
PPTX
Circulacion en animales
PPTX
Excreción en animales 4°
PPT
Circulacion animal
PPT
La excreción en los animales
PPTX
Cnidarios
PPTX
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorio
PPS
Animales Invertebrados
Circulacion de los animales
Circulacion presentación
Tema 5 la nutricion
SISTEMA CIRCULATORIO
Ppt aparato circulatorio
La digestion en los animales
Reino Protista
Sistema circulatoro de los anfibios por Patricia Lalangui
Respiración de los animales
Sistema respiratorio
Circulación en animales 1
Excrecion en los animales
Circulacion en animales
Excreción en animales 4°
Circulacion animal
La excreción en los animales
Cnidarios
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorio
Animales Invertebrados
Publicidad

Similar a Circulación en animales (20)

PPTX
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
PPT
se describe el sistema circulatorio de los animales
PPT
NUTRICION - CIRCULACION DE LOS ANIMALES.
PPTX
Hy Sistemas_de_circulacion. Animal.pptppt
PPT
Aparatos circulatorios
PPT
Aparatos circulatorios
PPT
Circulacion animal
PDF
Sist circulat comparado k6
PPTX
Unidad tematica
PPTX
Unidad tematica
PPTX
Sistema Circulatorio, fisiologia de heterótrofos
PPT
Sistema circulatorio animales
PPT
Sistema circulatorio
PPTX
Zoologia mireya
PPTX
funcindecirculacin.pptx
PPTX
Función de circulación
PDF
Circulacionanimal 120428172021-phpapp02
PPT
Unidad 6. aparato circulatorio
PDF
T06 Circulación en Animales.pdf
PPTX
Sistema circulatorio por Carlos Macas
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
se describe el sistema circulatorio de los animales
NUTRICION - CIRCULACION DE LOS ANIMALES.
Hy Sistemas_de_circulacion. Animal.pptppt
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
Circulacion animal
Sist circulat comparado k6
Unidad tematica
Unidad tematica
Sistema Circulatorio, fisiologia de heterótrofos
Sistema circulatorio animales
Sistema circulatorio
Zoologia mireya
funcindecirculacin.pptx
Función de circulación
Circulacionanimal 120428172021-phpapp02
Unidad 6. aparato circulatorio
T06 Circulación en Animales.pdf
Sistema circulatorio por Carlos Macas
Publicidad

Más de amauri lopez (20)

PPTX
El lazarillo de tormes
PPTX
El juego y actividades para prevenir la violencia de genero en menores, adole...
PPTX
El enfoque de sistemas
PPTX
El coctel
PPTX
El aborto
PPTX
Efectos sociales de los inventos
PPTX
Educador y enzeñanza
PPTX
Distribución de los productos lácteos elaborado en la fábrica de queso guzmán...
PPTX
Discapacidad de aprendizaje
PPTX
Diagnóstico
PPTX
Diagnostico del lenguaje infantil
PPTX
Desarrollo emocional
PPTX
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
PPTX
Debilitamiento de la capaz de ozono (2)
PPTX
Curriculo en la educacion inicial
PPTX
Cultura y educación
PPTX
Conducta y observación de las discusión
PPTX
Concepto de moral y ética
PPTX
Concepto de diagrama de flujo
PPTX
Comunidad
El lazarillo de tormes
El juego y actividades para prevenir la violencia de genero en menores, adole...
El enfoque de sistemas
El coctel
El aborto
Efectos sociales de los inventos
Educador y enzeñanza
Distribución de los productos lácteos elaborado en la fábrica de queso guzmán...
Discapacidad de aprendizaje
Diagnóstico
Diagnostico del lenguaje infantil
Desarrollo emocional
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Debilitamiento de la capaz de ozono (2)
Curriculo en la educacion inicial
Cultura y educación
Conducta y observación de las discusión
Concepto de moral y ética
Concepto de diagrama de flujo
Comunidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Circulación en animales

  • 1. Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)  Presentado por:  Yancarlos Vásquez………...2013-0107  José Antonio Mena…….…2014-0802  José Manuel Rondón….…2010-1348  María Nelly Robles…….....2015-1251  Jizaury Joel Reynoso…….2014-1528  Carlos Manuel Sánchez…2015-0600  María Stefany…………….…2013-1237  Yensi Ramos…………….….2013-0692
  • 3. CIRCULACIÓN EN ANIMALES  Los animales son organismos pluricelulares que, en su mayoría poseen un sistema circulatorio especializado (aunque algunos carecen del mismo). Esto hace que los mecanismos de transporte sean muy diversos.
  • 4. ANIMALES SIN SISTEMA CIRCULATORIO  Los animales relativamente más sencillos, como los pertenecientes a los poríferos, celenterados y platelmintos, no poseen un sistema circulatorio. En estos organismos los nutrientes y el oxígeno llegan directamente por difusión.
  • 5. SISTEMAS CIRCULATORIOS EN LOS ANIMALES  La mayoría de los animales poseen un sistema circulatorio especializado para transportar nutrientes y gases respiratorios a todos los tejidos del cuerpo. Tal sistema varía de unos organismos a otros en su complejidad.
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA CIRCULATORIO ANIMAL  El corazón: es un órgano muscular que impulsa los líquidos circulantes por todo el sistema. Existen varios tipos de corazones: tubulares, tabicados y accesorios.  El corazón tubular es el más sencillo y está formado por vasos pulsátiles que impulsan los líquidos a través de ondas de contracción peristáltica.
  • 7.  El líquido circulante: es el fluido que transporta las diferentes sustancias, ya sea en disolución o unidas a determinados pigmentos respiratorios. Estos son moléculas orgánicas formadas por una proteína y una partícula cargada eléctricamente (ion), que tiene gran afinidad por el oxígeno.
  • 8.  La hidrolinfa: es un líquido incoloro, que posee una composición de sales similar a la del agua de mar. Contiene amebocitos, células fagocitarias con función defensiva. Este líquido es propio de los equinodermos, como la estrella de mar.
  • 9.  La hemolinfa: es un líquido cuyo pigmento respiratorio es la hemocianina, de color azul, en el cual también hay amebocitos. Es propia de artrópodos, como los escarabajos, y moluscos, como los caracoles.
  • 11. Sistema Circulatorio Abierto  El sistema circulatorio abierto también es denominado lagunar. en este tipo de sistema circulatorio, el líquido circulatorio llamado hemolinfa circula por los vasos y se vierte en lagunas o espacios denominados hemocele, cuyo volumen ocupa entre el 20% y 40% del cuerpo del animal.
  • 12. SISTEMA CIRCULATORIO CERRADO  Los vertebrados y algunos pocos grupos de invertebrados, como los anélidos y los moluscos cefalópodos, poseen un sistema de tubos elásticos o conductos por donde se transporta el fluido circulante, denominado sangre.
  • 13.  Los sistemas circulatorios cerrados pueden presentar dos tipos de circulación: simple y doble.  La circulación simple presenta un solo circuito y la sangre pasa una sola vez por el corazón, al dar una vuelta completa al circuito a lo largo del cuerpo.  La circulación doble, como su nombre lo indica el circuito es doble y la sangre pasa dos veces por el corazón, al dar una vuelta recorriendo los circuitos mayor y menor.
  • 14. SISTEMA CIRCULATORIO EN INVERTEBRADOS  Los moluscos cefalópodos como pulpos y calamares, tienen tamaños mayores que el resto de moluscos y también un metabolismo más intenso. Debido a esto, requieren nutrientes y oxígeno de manera regular y en grandes cantidades.  Estos animales presentan un corazón sistémico encerrado en un espacio celómico y dos corazones branquiales.
  • 15. SISTEMA CIRCULATORIO EN VERTEBRADOS  Circulación en peces: En los peces, el corazón está dividido en dos cámaras: una aurícula, cavidad que recibe la sangre, y un ventrículo que impulsa la sangre hacia las branquias  La sangre se oxigena y cede el dióxido de carbono, después recorre la arteria aorta dorsal hacia los órganos.
  • 16. Circulación en anfibios y reptiles  El corazón de los renacuajos funciona como el de un pez. El corazón de los anfibios adultos es tabicado, es decir, está dividido en dos aurículas y un ventrículo. La aurícula izquierda recibe sangre rica en oxígeno desde los pulmones y la aurícula derecha recibe sangre pobre en oxígeno que proviene desde los demás órganos.
  • 17.  De las aurículas, la sangre pasa al único ventrículo que, aunque no está tabicado, por su estructura interna especial, impide la mezcla completa de sangre en su interior. Los vasos que van hacia los pulmones tienen ramas que se dirigen a la piel, donde también se realiza el intercambio de gases con el medio.  El corazón de los reptiles, igual que en los anfibios, tiene tres cavidades, es decir, dos aurículas y un ventrículo.
  • 18. Circulación en aves y mamíferos  Las aves y los mamíferos tienen circulación doble y completa. El corazón está dividido en cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos.
  • 19. CONT.  La zona derecha recibe sangre pobre en oxígeno, proveniente de los órganos, y la envía a los pulmones. La parte izquierda recibe sangre rica en oxígeno, proveniente de los pulmones, y la envía a todo el cuerpo.  Este sistema proporciona una alta presión sanguínea en todo el recorrido, ya que funciona como si fueran dos bombas independientes.