2
Lo más leído
presenta


    Concepto        Características    Representantes



                     Reivindica la     Ciro Alegría
 Fue un
                      presencia del      Bazán
  movimiento          indio de la       Enrique
  político y          postergación       López
  cultural           Eleva la           Albujar
  surgido en los      vivencia de
                                        Mario
  años 20 para        sus raíces con
                      un clamor de
                                         Florián
  la
                      su raza           José María
  reivindicación
                     El campesino       Arguedas
  de los derechos
                      emerge como       Manuel
  de los              personaje que      Scorza
  indígenas.          simboliza al
                      pueblo.
Biografía                                     Obras
 Nació el 4/10/1909 en la hacienda               La serpiente del oro
               Quica.                                  (1925)

  Sus primeros estudios fueron en              Los perros hambrientos
           Cajamarca.                                  (1938)

   Fue alumno de la universidad               El mundo es ancho y ajeno
          Cesar Vallejo.                              (1941)

    Muy joven intervino en actividades
  políticas y en defensa de los indígenas y   Duelo de caballeros (1962)
   de las clases sociales más explotadas.


 Fue miembro de la Academia peruana de
          la lengua en 1960.



    Falleció en Lima en 1967.

Más contenido relacionado

PPTX
Todas las sangres - José María Arguedas
PPTX
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
PPTX
Vida y obra de ciro alegria exposición
PDF
Indigenismo Peruano
PPTX
Ricardo Palma y sus tradiciones peruanas (esquemas)
DOCX
Gonzales prada rivaldo
PDF
Los ríos profundos datos generales
PDF
Mapas del indigenismo
Todas las sangres - José María Arguedas
Análisis de "El zorro de arriba y el zorro de abajo" José María Arguedas
Vida y obra de ciro alegria exposición
Indigenismo Peruano
Ricardo Palma y sus tradiciones peruanas (esquemas)
Gonzales prada rivaldo
Los ríos profundos datos generales
Mapas del indigenismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
José Santos Chocano
PPTX
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
PPTX
Modernismo y postmodernismo
PPTX
Cesar vallejo
PPTX
El pomodernismo peruano
PPTX
El Modernismo Peruano
DOCX
Analisis todas las sangres
PPTX
El indigenismo en el Perú
DOCX
Biografia de abraham valdelomar pinto
DOCX
Analisis Literario Ollantay
PPTX
La poesía entre 1920 y 1950
PPTX
La ciudad y los perros
PDF
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
PPTX
Biografía de Ciro Alegría
PPTX
Generacion del 50 trabajo grupal
PDF
Esquema de análisis literario de la obra matalache
PPTX
Mariano Melgar
PPT
El caudillismo en el perú
PPTX
Zorro de arriba y de abajo
PPT
Presentación caballero carmelo
José Santos Chocano
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y postmodernismo
Cesar vallejo
El pomodernismo peruano
El Modernismo Peruano
Analisis todas las sangres
El indigenismo en el Perú
Biografia de abraham valdelomar pinto
Analisis Literario Ollantay
La poesía entre 1920 y 1950
La ciudad y los perros
Analisis De La Obra El Mundo Es Ancho Y Ajeno
Biografía de Ciro Alegría
Generacion del 50 trabajo grupal
Esquema de análisis literario de la obra matalache
Mariano Melgar
El caudillismo en el perú
Zorro de arriba y de abajo
Presentación caballero carmelo
Publicidad

Similar a Ciro alegria (20)

PPTX
Indigenismo
PPTX
Indigenismo
PPTX
Indigenismo
PPT
Proyecto arguedas
PPTX
Indigenismo
PPTX
Indigenismo
PPTX
Indigenismo
PPTX
Indigenismo
PPTX
El Indigenismo
PPTX
PPT_ Narrativa desde 1920 hasta 1950.pptx
PPT
Tarea - El indigenismo
PDF
El indigenismo
PPTX
Indigenismo
PDF
Mapas del indigenismo separadossss
PDF
Los perros hambrientos
PDF
4to boletin homenaje arguedas
PPTX
literatura peruana
PPT
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
DOCX
José María Arguedas.docx
Indigenismo
Indigenismo
Indigenismo
Proyecto arguedas
Indigenismo
Indigenismo
Indigenismo
Indigenismo
El Indigenismo
PPT_ Narrativa desde 1920 hasta 1950.pptx
Tarea - El indigenismo
El indigenismo
Indigenismo
Mapas del indigenismo separadossss
Los perros hambrientos
4to boletin homenaje arguedas
literatura peruana
La narrativa entre 1920 1950 y arguedas
José María Arguedas.docx
Publicidad

Más de marielagastelu (20)

PPTX
Exportación de la Quinua
PPTX
Presentación de Petroleo
PPTX
Ejercicio 2
PPTX
Ejercicio de Petroleo
PPTX
Geometría Analítica - Elipse
PPTX
Elipse - Ejerccio
PPTX
El indigenismo
PPTX
Diapositivas del embarazo precoz
PPTX
La música peruana
DOCX
arte pop de mi mama
PPTX
Movimientos visual
PPTX
Art pop fhoto
PPTX
Presentación1
PPTX
definición de la literatura medieval
PPTX
La escultura en el perú
PPTX
El modelado artístico
PPTX
El arte pop
PPTX
El arte pop
PPTX
Pedro paulet
PPTX
Perros hambrientos
Exportación de la Quinua
Presentación de Petroleo
Ejercicio 2
Ejercicio de Petroleo
Geometría Analítica - Elipse
Elipse - Ejerccio
El indigenismo
Diapositivas del embarazo precoz
La música peruana
arte pop de mi mama
Movimientos visual
Art pop fhoto
Presentación1
definición de la literatura medieval
La escultura en el perú
El modelado artístico
El arte pop
El arte pop
Pedro paulet
Perros hambrientos

Ciro alegria

  • 1. presenta Concepto Características Representantes  Reivindica la  Ciro Alegría  Fue un presencia del Bazán movimiento indio de la  Enrique político y postergación López cultural  Eleva la Albujar surgido en los vivencia de  Mario años 20 para sus raíces con un clamor de Florián la su raza  José María reivindicación  El campesino Arguedas de los derechos emerge como  Manuel de los personaje que Scorza indígenas. simboliza al pueblo.
  • 2. Biografía Obras Nació el 4/10/1909 en la hacienda La serpiente del oro Quica. (1925) Sus primeros estudios fueron en Los perros hambrientos Cajamarca. (1938) Fue alumno de la universidad El mundo es ancho y ajeno Cesar Vallejo. (1941) Muy joven intervino en actividades políticas y en defensa de los indígenas y Duelo de caballeros (1962) de las clases sociales más explotadas. Fue miembro de la Academia peruana de la lengua en 1960. Falleció en Lima en 1967.