SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRROSIS
Definiciones, antecedentes.- La cirrosis hepática es causada por la
degeneración crónica de las células del parénquima hepático y engrosamiento
del tejido circundante.
Los signos y síntomas pueden incluir fatiga, perdida de peso, disminución de la
resistencia inmune, ictericia y trastornos gastrointestinales; puede ser el
resultado de alcoholismo, hepatitis viral, fibrosis quistita, estenosis biliar u otras
enfermedades; el alcoholismo es la causa mas común de la cirrosis.
(Fuchs, 1.995) La cirrosis alcohólica llamada también cirrosis de Laennec, es
la cuarta causa de muerte después de los 40 años de edad, pues el beber con
mayor abundancia esta relacionado con el cáncer de mama y cirrosis la
esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) es común en las mujeres que tienen
sobrepeso y diabetes 2.
La patogenia de la desnutrición proteínico-calorica en la cirrosis comprende
muchos factores, que incluyen una mala ingestión oral, malabsorcion y
anormalidades metabólicas semejantes al stress, (Terán 1.999)
Objetivos, Son los siguientes:
 Proporcionar soporte a la función hepática residual
 Tratamiento de soporte para ascitis, edema, consunción muscular,
perdida de peso, varices esofágicas, e hipertensión porta
 Vigilar la estasis grasa y la esteatorrea, ofrecer sugerencias para el
tratamiento.
 Corregir las deficiencias nutricionales. la ingesta espontánea de los
pacientes cirróticos es mas baja.
 La somnolencia y desorientación son signos potenciales de
encefalopatía hepática; vigílese muy de cerca
 Proporcionar glucosa adecuada para el metabolismo cerebral, pero tener
cuidado con la intolerancia a la glucosa, en particular en la cirrosis
alcohólica.
 Prevenir enfermedad ósea, hipo o hiperpotasemia, hiponatremia,
problemas renales y anemia
Perfil de laboratorio.- se realizara lo siguiente:
Nitrógeno ureico en sangre, albúmina, (la prealbumina no es valida en cirrosis),
globulina, `proteínas totales, acido úrico, glucosa (puede estar aumentada o
disminuida), TP (prolongado), Na++, K++. Ca++, transferrina,y Hct
(disminuidos), amoniaco serico, GOT, GPT, GGT, Bilirrubina, fostasa alcalina
(aumentada), triglicéridos (aumentados), colesterol, HDL, LDL, FOLATO,
BIOPSIA DE HIGADO, TC
Recomendaciones dietéticas y nutricionales
 Es necesario mas energía, Calcúlese el GEB y úsese un factor de 1.5 a
1.75 según se necesite, usando el peso ideal estimado.
 La dieta debe proporcionar de 1a1.5 g/prot/Kg./p/día y un alto porcentaje
debe ser de alto valor biológico y proveer CHOS adecuados para ahorrar
proteínas. Y en general el 40 a 50% de las calorías no proteicas deben
provenir de la grasa
 La malabsorcion se presenta por disminución de producción de lipasa
 Supleméntese la dieta con vitaminas del complejo B, C y K, cinc,
alimentos ricos en magnesio.
 Se pueden utilizar proteínas vegetales
 La glutamina No se recomienda en la cirrosis
 Evítense las bebidas alcohólicas
 Contrólese la ingesta de CHOS si es diabético
 Si hay ascitis debe recomendarse la ingesta de sodio de 2 a 4 g/dia
 Disminúyanse los líquidos en la hiponatremia
 Si hay varices esofágicas se deben administrar suplementos de
vitaminas y minerales de forma liquida
Terapia nutricional en cirrosis
1. Cirrosis sin encefalopatía:
• Sin restricción de proteínas (1 a 1.2 g/kg/d)
• Dietas ricas en carbohidratos complejos y en calorías (30
a 35 Kcal./Kg.peso/dia)
• Comidas escasas frecuentes y colación antes de acostarse
• Restricción de líquidos, sólo si hay hiponatremia
• Restricción de sodio, sólo si hay ascitis o edema
• Suplementos multivitamínicos, calcio, zinc y magnesio,
cuando sea necesario
2. Cirrosis con encefalopatía aguda:
• Restricción temporal de proteínas (0.6 a 0.8 g/kg/d), hasta
diagnosticar y eliminar causa de encefalopatía. AACR si
hay encefalopatía refractaria o balance negativo de
nitrógeno
• Reinicio de ingesta normal de proteínas (1 a 1.2 g/kg/d)
tan pronto como sea posible
• Fórmula rica en calorías (35 kcal/kg/d), mediante NE o NP
• Restricción de líquidos, si hay hiponatremia
• Restricción de sodio, si hay ascitis o edema
3. Cirrosis con encefalopatía crónica:
• Restricción de proteínas estándar (0.6 a 0.8 g/kg/d)
• Recomendación de dieta vegetariana o rica en fibra, con
proteínas animales escasas
• Comidas escasas y frecuentes, ricas en carbohidratos, y
colación antes de acostarse
• Restricción de sodio, si hay ascitis y edema intensos
• Restricción de líquidos, sólo si hay hiponatremia intensa
• Suplementos de vitaminas y minerales, según lo necesario
Interacción de fármacos con nutrientes
 Puede ser necesaria la insulina, vigílese los episodios de hipoglicemia
 La lactulosa es común utilizarla en estos pacientes, se debe consumir
con alimentos, y como efecto secundario puede haber flatulencia y
cólicos abdominales, nauseas y diarrea
 Los antihistamínicos y la colestiramina pueden producir nauseas o
estreñimiento
Educación al paciente
 La ingesta dietética debe ajustarse de acuerdo con el estado cambiante
del paciente
 El paciente debe ingerir comidas mas pequeñas y frecuentes porque las
abundantes aumentan la presión porta
 Analícese el plan de menú adecuado
 Evítense dosis altas de vitaminas A y D ya que es toxica para un hígado
enfermo

Más contenido relacionado

PPT
Enfermedad hepática
PPT
Síndrome nefrótico
PPTX
PPTX
Fisiologia de la diabetes
PPT
Predialisis 1
PPTX
Equilibrio ácido base
PPTX
Caso clinico 2
PPTX
Terapia nutricional medica en trastornos renales
Enfermedad hepática
Síndrome nefrótico
Fisiologia de la diabetes
Predialisis 1
Equilibrio ácido base
Caso clinico 2
Terapia nutricional medica en trastornos renales

La actualidad más candente (20)

PPT
NutricióN Enfermedad Renal
PPTX
Nutrición en insuficiencia renal
PPTX
Trantorno carbohidratos
PPTX
Diabetes mellitus Tiens
PPTX
Diabetes
PPT
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
PPTX
Enfermedades glucogenosis
PPT
Carbohidratos patologia clinica slideshare
PPTX
Funcion hepatica I
PPT
Examenes de-laboratorio-
PPTX
Sx de realimentación
PPTX
Hígado graso – cirrosis. (1)
PPTX
Patologias relacionadas con los carbohidratos
PPTX
Etiología de la diabetes mellitus
PPTX
Trastornos del calcio
PPTX
Diabetes Mellitus
PDF
Trastornos metabolismo calcio
PPTX
Síndrome de realimentación
PPTX
Síndrome de realimentación
PPTX
Aspectos diagnósticos y terapeúticos
NutricióN Enfermedad Renal
Nutrición en insuficiencia renal
Trantorno carbohidratos
Diabetes mellitus Tiens
Diabetes
Desequilibrios del calcio. hipercalcemia. hipocalcemia.
Enfermedades glucogenosis
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Funcion hepatica I
Examenes de-laboratorio-
Sx de realimentación
Hígado graso – cirrosis. (1)
Patologias relacionadas con los carbohidratos
Etiología de la diabetes mellitus
Trastornos del calcio
Diabetes Mellitus
Trastornos metabolismo calcio
Síndrome de realimentación
Síndrome de realimentación
Aspectos diagnósticos y terapeúticos
Publicidad

Similar a Cirrosis en adultos pdf (20)

PPTX
Dieta para hepatopata.pptx
PDF
Intervención nutricional ante la cirrosis hepática
PPTX
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
PPTX
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
PPTX
9. Hepaticas y pancreaticas 2022-convertido.pptx
PDF
PPTX
Compartir "CIRROSIS HEPÁTICA GRAL .pptx"
PDF
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
PPT
Cirrosis hepática
DOCX
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
PPTX
Nutrición en paciente cirrótico
PPTX
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
PPTX
Manejo Nutricional de la Cirrosis11.pptx
PDF
Cirrosis
PDF
cirrosis hepatica ciencias medicas.9999999999pdf
PPT
Cirrosis hepática
PPTX
PAPEL DE LA NUTRICIÓN EN LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
PPT
13 TERAPIA NUTRICIONALEN ENFERMEDAD RENAL.ppt
DOCX
La Cirrosis Monografia
PPTX
ENFERMEDADES_DEL_HIGADO presentación de fisiopatología
Dieta para hepatopata.pptx
Intervención nutricional ante la cirrosis hepática
Caso clínico#1 cirrosis hepatica
ARTICULO: NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS
9. Hepaticas y pancreaticas 2022-convertido.pptx
Compartir "CIRROSIS HEPÁTICA GRAL .pptx"
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Cirrosis hepática
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutrición en paciente cirrótico
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Manejo Nutricional de la Cirrosis11.pptx
Cirrosis
cirrosis hepatica ciencias medicas.9999999999pdf
Cirrosis hepática
PAPEL DE LA NUTRICIÓN EN LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
13 TERAPIA NUTRICIONALEN ENFERMEDAD RENAL.ppt
La Cirrosis Monografia
ENFERMEDADES_DEL_HIGADO presentación de fisiopatología
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Enfermedades de transmisión sexual ginecología

Cirrosis en adultos pdf

  • 1. CIRROSIS Definiciones, antecedentes.- La cirrosis hepática es causada por la degeneración crónica de las células del parénquima hepático y engrosamiento del tejido circundante. Los signos y síntomas pueden incluir fatiga, perdida de peso, disminución de la resistencia inmune, ictericia y trastornos gastrointestinales; puede ser el resultado de alcoholismo, hepatitis viral, fibrosis quistita, estenosis biliar u otras enfermedades; el alcoholismo es la causa mas común de la cirrosis. (Fuchs, 1.995) La cirrosis alcohólica llamada también cirrosis de Laennec, es la cuarta causa de muerte después de los 40 años de edad, pues el beber con mayor abundancia esta relacionado con el cáncer de mama y cirrosis la esteatosis hepática no alcohólica (EHNA) es común en las mujeres que tienen sobrepeso y diabetes 2. La patogenia de la desnutrición proteínico-calorica en la cirrosis comprende muchos factores, que incluyen una mala ingestión oral, malabsorcion y anormalidades metabólicas semejantes al stress, (Terán 1.999) Objetivos, Son los siguientes:  Proporcionar soporte a la función hepática residual  Tratamiento de soporte para ascitis, edema, consunción muscular, perdida de peso, varices esofágicas, e hipertensión porta  Vigilar la estasis grasa y la esteatorrea, ofrecer sugerencias para el tratamiento.  Corregir las deficiencias nutricionales. la ingesta espontánea de los pacientes cirróticos es mas baja.  La somnolencia y desorientación son signos potenciales de encefalopatía hepática; vigílese muy de cerca  Proporcionar glucosa adecuada para el metabolismo cerebral, pero tener cuidado con la intolerancia a la glucosa, en particular en la cirrosis alcohólica.  Prevenir enfermedad ósea, hipo o hiperpotasemia, hiponatremia, problemas renales y anemia Perfil de laboratorio.- se realizara lo siguiente: Nitrógeno ureico en sangre, albúmina, (la prealbumina no es valida en cirrosis), globulina, `proteínas totales, acido úrico, glucosa (puede estar aumentada o disminuida), TP (prolongado), Na++, K++. Ca++, transferrina,y Hct (disminuidos), amoniaco serico, GOT, GPT, GGT, Bilirrubina, fostasa alcalina (aumentada), triglicéridos (aumentados), colesterol, HDL, LDL, FOLATO, BIOPSIA DE HIGADO, TC Recomendaciones dietéticas y nutricionales  Es necesario mas energía, Calcúlese el GEB y úsese un factor de 1.5 a 1.75 según se necesite, usando el peso ideal estimado.  La dieta debe proporcionar de 1a1.5 g/prot/Kg./p/día y un alto porcentaje
  • 2. debe ser de alto valor biológico y proveer CHOS adecuados para ahorrar proteínas. Y en general el 40 a 50% de las calorías no proteicas deben provenir de la grasa  La malabsorcion se presenta por disminución de producción de lipasa  Supleméntese la dieta con vitaminas del complejo B, C y K, cinc, alimentos ricos en magnesio.  Se pueden utilizar proteínas vegetales  La glutamina No se recomienda en la cirrosis  Evítense las bebidas alcohólicas  Contrólese la ingesta de CHOS si es diabético  Si hay ascitis debe recomendarse la ingesta de sodio de 2 a 4 g/dia  Disminúyanse los líquidos en la hiponatremia  Si hay varices esofágicas se deben administrar suplementos de vitaminas y minerales de forma liquida Terapia nutricional en cirrosis 1. Cirrosis sin encefalopatía: • Sin restricción de proteínas (1 a 1.2 g/kg/d) • Dietas ricas en carbohidratos complejos y en calorías (30 a 35 Kcal./Kg.peso/dia) • Comidas escasas frecuentes y colación antes de acostarse • Restricción de líquidos, sólo si hay hiponatremia • Restricción de sodio, sólo si hay ascitis o edema • Suplementos multivitamínicos, calcio, zinc y magnesio, cuando sea necesario 2. Cirrosis con encefalopatía aguda: • Restricción temporal de proteínas (0.6 a 0.8 g/kg/d), hasta diagnosticar y eliminar causa de encefalopatía. AACR si hay encefalopatía refractaria o balance negativo de nitrógeno • Reinicio de ingesta normal de proteínas (1 a 1.2 g/kg/d) tan pronto como sea posible • Fórmula rica en calorías (35 kcal/kg/d), mediante NE o NP • Restricción de líquidos, si hay hiponatremia • Restricción de sodio, si hay ascitis o edema 3. Cirrosis con encefalopatía crónica: • Restricción de proteínas estándar (0.6 a 0.8 g/kg/d) • Recomendación de dieta vegetariana o rica en fibra, con proteínas animales escasas • Comidas escasas y frecuentes, ricas en carbohidratos, y colación antes de acostarse • Restricción de sodio, si hay ascitis y edema intensos • Restricción de líquidos, sólo si hay hiponatremia intensa • Suplementos de vitaminas y minerales, según lo necesario Interacción de fármacos con nutrientes  Puede ser necesaria la insulina, vigílese los episodios de hipoglicemia  La lactulosa es común utilizarla en estos pacientes, se debe consumir con alimentos, y como efecto secundario puede haber flatulencia y cólicos abdominales, nauseas y diarrea
  • 3.  Los antihistamínicos y la colestiramina pueden producir nauseas o estreñimiento Educación al paciente  La ingesta dietética debe ajustarse de acuerdo con el estado cambiante del paciente  El paciente debe ingerir comidas mas pequeñas y frecuentes porque las abundantes aumentan la presión porta  Analícese el plan de menú adecuado  Evítense dosis altas de vitaminas A y D ya que es toxica para un hígado enfermo