4
Lo más leído
10
Lo más leído
14
Lo más leído
Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal
DEFINICIÓN 
•Son errores en la rotación o fijación o en ambas, del intestino medio durante la etapa embrionaria.
Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal
ROTACIÓN NORMAL DEL INTESTINO PRIMITIVO 
5ta y 6ta semana 
•intestino medio, sale de la cavidad abdominal hacia la cavidad celomátia, formando un hernia fisiológica. 
10ma semana 
•Estando el intestino fuera de la cavidad abdominal, gira 180° sobre el eje formado por la AMS, en sentido antihorario. 
•Intestino regresa a la cavidad, ingresando 1ro el duodeno y parte del yeyuno. El duodeno pasa por debajo y a la izquierda de la AMS. 
•En seguida ingresa a la cavidad abdominal el resto del intestino, ubicándose el colon a lado izquierdo. 
11va semana 
•Intestino ya en la cavidad abdominal rota 90° en sentido antihorario y el ciego se ubica en la fosa ilica derecha, completando así su rotación normal
Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal
Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal
Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal
Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal
Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal
FIJACIÓN DEL INTESTINO MEDIO 
La fijación del intestino empieza en la 12va semana y termina hasta que nazca el niño 
Fijación oblicua normal del mesenterio del intestino medio
Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal
Incidencia 1 de cada 10 000 RN sintomáticos, También se ha encontrado un caso cada 400 autopsias; y un caso cada 25 000 niños hospitalizados DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Generalmente el 50% de los casos se presenta entre la 1ra y las 24 semanas de vida. El 40% se presenta antes del 1er año de vida. El 10% se presenta en pre escolares y escolares Mayor frecuencia en varones. Asociado a: Onfalocele y Gastrosquisis. Hernia diafragmática, atresias GI, cardiopatías, enfermedad de hirschprung, Divertículo de Meckel, ano imperforado.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
FORMAS DE PRESENTACIÓN 
1.- Vólvulo agudo del intestino medio 
•Neonatos y lactantes 
•Mayor frecuencia en sexo masculino 
•Presente en el 44% de las Malrotaciones intestinales 
•Pacientes que requieren resección: 50% mortalidad. 
Incidencia 
•Se origina por una fijación intestinal al mesenterio anormal 
Etiología 
•Anamnesis: Vómitos biliosos, dolor abdominal, obstipación, paciente irritable 
•E.F.: I: Abdomen distendido. A: RHA aumentados, Pe: Matidez abdominal difusa, Pa: Dolor abdominal. 
•ISQUEMIA: Sangre en heces, hematemesis, mayor distensión abdominal, signos peritoneales 
Cuadro Clínico 
•Serie GI superior 
•Rx simple de abdomen: Abdomen relativamente si aire y signo de la doble burbuja, ausencia de gas en la ampolla rectal 
•Enema de bario: ciego localizado anormalmente 
Exámenes Auxiliares
2.- Vólvulo crónico de intestino medio 
•Preescolares 
•Mayor frecuencia en sexo masculino 
•Menor frecuencia que cuadro agudo 
•Presente en el 44% de las Malrotaciones intestinales 
•Menor mortalidad. 
Incidencia 
•Se origina por una fijación intestinal al mesenterio anormal 
Etiología 
•Anamnesis: Vómito bilioso o no, Dolor abdominal intermitente, diarrea, ausencia de flatos, eliminación de meconio. 
•E.F.: I: Abdomen excavado, Deshidratación, desnutrición, fracaso en el crecimiento, Sx de mala absorción. A: RHA disminuidos, Pe: Matidez abdominal difusa, Pa: Dolor abdominal. 
•ISQUEMIA: Sangre en heces, hematemesis, mayor distensión abdominal, signos peritoneales 
Cuadro Clínico 
•Serie GI superior 
•Rx simple de abdomen: Abdomen relativamente si aire, signo de la doble burbuja, ausencia de gas en la ampolla rectal. 
•Rx con enema de bario: ciego localizado anormalmente 
Exámenes Auxiliares
Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal
•Más frecuente en neonatos 
•Mayor frecuencia en sexo masculino 
•50% se encuentra asociado a vólvulo 
Incidencia 
•Causada por inserciones peritoneales anormales. Bandas de Ladd sobre 3ª porción proximal duodenal 
Etiología 
•Anamnesis: Vómitos biliosos(2/3 de los casos) iniciada la alimentación, puede haber dolor abdominal, heces normales con desarrollo gradual de estreñimiento. 
•E.F.: I: Abdomen distendido. A: RHA aumentados, Pe: Timpanismo aumentado Pa: Dolor abdominal a la palpación profunda. 
•ISQUEMIA(cuando se acompaña de vólvulo): Sangre en heces, hematemesis, mayor distensión abdominal, signos peritoneales 
Cuadro Clínico 
•Serie GI superior 
•Rx simple de abdomen: Signo de la doble burbuja, imagen de intestino delgado en sacacorcho. 
•Rx con enema de bario: ciego localizado anormalmente 
Exámenes Auxiliares 
3.- Obstrucción duodenal aguda
4.- Obstrucción duodenal crónica 
•Más frecuente en pre escolares 
•Más frecuente en sexo masculino 
•50% se encuentra asociado a vólvulo 
Incidencia 
•Causada por inserciones peritoneales anormales. Bandas de Ladd sobre 3ª porción proximal duodenal 
Etiología 
•Anamnesis: Vómitos biliosos recurrente con o sin dolor abdominal, pérdida de peso. 
•E.F.: I: Abdomen excavado, paciente deshidratado, desnutrido(Sx de mala-absorción), A: RHA disminuidos. Pe: timpanismo aumentado. Pa: Dolor a la palpación profunda. 
Cuadro Clínico 
•Serie radiográfica del TGI superior: imagen en sacacorcho 
•Rx simple de abdomen: imagen en doble burbuja 
•Rx con enema de bario: ciego localizado anormalmente 
Exámenes Auxiliares
DIaGNOSTICO 
RX simple de abdomen: 
•Distención del estomago y parte proximal del duodeno 
•Escasez de aire en la parte distal del intestino
Estudio GI superior con medio de contraste. Malrotación con vólvulo, Localización anormal del duodeno, pico, volvulación 
diagnostico
Malrotación sin vólvulo, véase la localización anómala de la unión duodeno yeyunal 
diagnostico
Estudio GI superior. Malrotación intestinal, ID al lado derecho, IG en línea media(Astericos) 
diagnostico
diagnostico 
Estudio con contraste: 
•Apariencia de compresión extrínseca y torsión: imagen en “saca corcho”.
diagnostico 
Enema bario: 
•Localiza la posición del ciego (del lado derecho o izquierdo)
TRATAMIENTO 
Manejo preoperatorio 
• -Tomar 2 vías venosas 
• -Corregir deshidratación 
• -Antibioticoterapia profilaxis 
Cirugía: Procedimiento de Ladd
1.Evisceración de intestino y exploración de mesenterio 
2.Reducción de vólvulo en sentido antihorario 
3.Lisis de bandas peritoneales 
4.Apendicetomía 
Cirugía: Procedimiento de Ladd
•Tratamiento es quirúrgico 
•Desvolvular el intestino, rotándolo en sentido contrario a las manecillas del reloj hasta liberarlo. 
•Esperar la recuperación del riego Arterial. 
•Duda de viabilidad intestinal, cerrar cavidad y efectuar una segunda exploración 48 a 72 hrs después.
COMPLICACIONES 
-Dismotilidad intestinal neurogénica en pacientes crónicos 
-Malabsorción con diarreas, sd. Intestino corto 
-Riesgo de invaginación 3% 
-Recurrencia de vólvulo 
-Mortalidad asociada a peritonitis por necrosis intestinal (lactantes)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
Atresia yeyunal 
Atresia duodenal 
Ileo meconial 
Enfermedad de Hirschprung
Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Mal rotacion intestinal
PPT
Atresia duodenal 2014
PPTX
Invaginacion intestinal daniel pinito 2015
PPTX
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
PPTX
enfermedad de hirschsprung
PPTX
Atresia duodenal
PPT
Pared abdominal. APUNTE
PPTX
Obstruccion intestinal en recién nacidos
Mal rotacion intestinal
Atresia duodenal 2014
Invaginacion intestinal daniel pinito 2015
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
enfermedad de hirschsprung
Atresia duodenal
Pared abdominal. APUNTE
Obstruccion intestinal en recién nacidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
MALROTACION INTESTINAL, dr Emiliano Paico Vilchez
PPTX
Malrotacion intestinal-cirugia pediatrica
PPTX
Atresia de duodeno e intestino
PPTX
Atresia intestinal
PPTX
Ileo meconial
PDF
Higado
PPT
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
PPTX
Divertículo de meckel
PPTX
Lesiones quirurgicas de la via biliar
PDF
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
PPTX
Diverticulo de meckel
PPTX
PPTX
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
PPTX
Enfermedad de Hirschsprung
PPTX
Hernia inguinal e hidrocele
PPTX
Atresia duodenal
PPTX
Malrotacion intestinal cirugia pediatrica
PPTX
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
PDF
Prolapso rectal fecaloma
PDF
Anastomosis intestinales
MALROTACION INTESTINAL, dr Emiliano Paico Vilchez
Malrotacion intestinal-cirugia pediatrica
Atresia de duodeno e intestino
Atresia intestinal
Ileo meconial
Higado
Megacolon congenito// Enfermedad de Hirschprung
Divertículo de meckel
Lesiones quirurgicas de la via biliar
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
Diverticulo de meckel
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
Enfermedad de Hirschsprung
Hernia inguinal e hidrocele
Atresia duodenal
Malrotacion intestinal cirugia pediatrica
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Prolapso rectal fecaloma
Anastomosis intestinales
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Isquemia intestinal cronica.
PDF
Ashcraft cirugía pediátrica
PPTX
Malrotación intestinal
PPTX
Invaginación intestinal
PPTX
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
PPTX
Intususcepción intestinal
Isquemia intestinal cronica.
Ashcraft cirugía pediátrica
Malrotación intestinal
Invaginación intestinal
8. Intusucepción-Invaginación Intestinal pediatría
Intususcepción intestinal
Publicidad

Similar a Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal (20)

PPTX
Malrotación e Invaginación intestinal.
PPTX
Marrotacion rolo
PPTX
Marrotacion rolo
PPTX
Abdomen agudo
PPTX
Obstrucción intestinal
PPT
Obstrucc Ion Terminado
PDF
Obstrucción Intestinal Neonatal
PPT
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
PPTX
Malformaciones tubo digestivo ihss
PPTX
ATRESIA ESOFÁGICA………………………………………...pptx
PPTX
Urgencias%20neonatales%20quirurgicas.pptx
PPTX
MALROTACION.pptx intestinal en pediatría
PPTX
Abdomen y pelvis pediatrico RADIOLOGIA
PPT
Invaginacion intestinal 2013
PPTX
Em.Digestivo
PPTX
obstruccion intestinal en el infante.pptx
PPTX
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
PPTX
Patologias duodenales
PPTX
malformacionesap-130718101551-phpapp02.pptx
Malrotación e Invaginación intestinal.
Marrotacion rolo
Marrotacion rolo
Abdomen agudo
Obstrucción intestinal
Obstrucc Ion Terminado
Obstrucción Intestinal Neonatal
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
Malformaciones tubo digestivo ihss
ATRESIA ESOFÁGICA………………………………………...pptx
Urgencias%20neonatales%20quirurgicas.pptx
MALROTACION.pptx intestinal en pediatría
Abdomen y pelvis pediatrico RADIOLOGIA
Invaginacion intestinal 2013
Em.Digestivo
obstruccion intestinal en el infante.pptx
Intusucepción, malrotación y ano imperforado
Patologias duodenales
malformacionesap-130718101551-phpapp02.pptx

Último (20)

PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm

Cirugía Pediátrica - Malrotación intestinal

  • 2. DEFINICIÓN •Son errores en la rotación o fijación o en ambas, del intestino medio durante la etapa embrionaria.
  • 4. ROTACIÓN NORMAL DEL INTESTINO PRIMITIVO 5ta y 6ta semana •intestino medio, sale de la cavidad abdominal hacia la cavidad celomátia, formando un hernia fisiológica. 10ma semana •Estando el intestino fuera de la cavidad abdominal, gira 180° sobre el eje formado por la AMS, en sentido antihorario. •Intestino regresa a la cavidad, ingresando 1ro el duodeno y parte del yeyuno. El duodeno pasa por debajo y a la izquierda de la AMS. •En seguida ingresa a la cavidad abdominal el resto del intestino, ubicándose el colon a lado izquierdo. 11va semana •Intestino ya en la cavidad abdominal rota 90° en sentido antihorario y el ciego se ubica en la fosa ilica derecha, completando así su rotación normal
  • 10. FIJACIÓN DEL INTESTINO MEDIO La fijación del intestino empieza en la 12va semana y termina hasta que nazca el niño Fijación oblicua normal del mesenterio del intestino medio
  • 12. Incidencia 1 de cada 10 000 RN sintomáticos, También se ha encontrado un caso cada 400 autopsias; y un caso cada 25 000 niños hospitalizados DATOS EPIDEMIOLÓGICOS Generalmente el 50% de los casos se presenta entre la 1ra y las 24 semanas de vida. El 40% se presenta antes del 1er año de vida. El 10% se presenta en pre escolares y escolares Mayor frecuencia en varones. Asociado a: Onfalocele y Gastrosquisis. Hernia diafragmática, atresias GI, cardiopatías, enfermedad de hirschprung, Divertículo de Meckel, ano imperforado.
  • 14. FORMAS DE PRESENTACIÓN 1.- Vólvulo agudo del intestino medio •Neonatos y lactantes •Mayor frecuencia en sexo masculino •Presente en el 44% de las Malrotaciones intestinales •Pacientes que requieren resección: 50% mortalidad. Incidencia •Se origina por una fijación intestinal al mesenterio anormal Etiología •Anamnesis: Vómitos biliosos, dolor abdominal, obstipación, paciente irritable •E.F.: I: Abdomen distendido. A: RHA aumentados, Pe: Matidez abdominal difusa, Pa: Dolor abdominal. •ISQUEMIA: Sangre en heces, hematemesis, mayor distensión abdominal, signos peritoneales Cuadro Clínico •Serie GI superior •Rx simple de abdomen: Abdomen relativamente si aire y signo de la doble burbuja, ausencia de gas en la ampolla rectal •Enema de bario: ciego localizado anormalmente Exámenes Auxiliares
  • 15. 2.- Vólvulo crónico de intestino medio •Preescolares •Mayor frecuencia en sexo masculino •Menor frecuencia que cuadro agudo •Presente en el 44% de las Malrotaciones intestinales •Menor mortalidad. Incidencia •Se origina por una fijación intestinal al mesenterio anormal Etiología •Anamnesis: Vómito bilioso o no, Dolor abdominal intermitente, diarrea, ausencia de flatos, eliminación de meconio. •E.F.: I: Abdomen excavado, Deshidratación, desnutrición, fracaso en el crecimiento, Sx de mala absorción. A: RHA disminuidos, Pe: Matidez abdominal difusa, Pa: Dolor abdominal. •ISQUEMIA: Sangre en heces, hematemesis, mayor distensión abdominal, signos peritoneales Cuadro Clínico •Serie GI superior •Rx simple de abdomen: Abdomen relativamente si aire, signo de la doble burbuja, ausencia de gas en la ampolla rectal. •Rx con enema de bario: ciego localizado anormalmente Exámenes Auxiliares
  • 17. •Más frecuente en neonatos •Mayor frecuencia en sexo masculino •50% se encuentra asociado a vólvulo Incidencia •Causada por inserciones peritoneales anormales. Bandas de Ladd sobre 3ª porción proximal duodenal Etiología •Anamnesis: Vómitos biliosos(2/3 de los casos) iniciada la alimentación, puede haber dolor abdominal, heces normales con desarrollo gradual de estreñimiento. •E.F.: I: Abdomen distendido. A: RHA aumentados, Pe: Timpanismo aumentado Pa: Dolor abdominal a la palpación profunda. •ISQUEMIA(cuando se acompaña de vólvulo): Sangre en heces, hematemesis, mayor distensión abdominal, signos peritoneales Cuadro Clínico •Serie GI superior •Rx simple de abdomen: Signo de la doble burbuja, imagen de intestino delgado en sacacorcho. •Rx con enema de bario: ciego localizado anormalmente Exámenes Auxiliares 3.- Obstrucción duodenal aguda
  • 18. 4.- Obstrucción duodenal crónica •Más frecuente en pre escolares •Más frecuente en sexo masculino •50% se encuentra asociado a vólvulo Incidencia •Causada por inserciones peritoneales anormales. Bandas de Ladd sobre 3ª porción proximal duodenal Etiología •Anamnesis: Vómitos biliosos recurrente con o sin dolor abdominal, pérdida de peso. •E.F.: I: Abdomen excavado, paciente deshidratado, desnutrido(Sx de mala-absorción), A: RHA disminuidos. Pe: timpanismo aumentado. Pa: Dolor a la palpación profunda. Cuadro Clínico •Serie radiográfica del TGI superior: imagen en sacacorcho •Rx simple de abdomen: imagen en doble burbuja •Rx con enema de bario: ciego localizado anormalmente Exámenes Auxiliares
  • 19. DIaGNOSTICO RX simple de abdomen: •Distención del estomago y parte proximal del duodeno •Escasez de aire en la parte distal del intestino
  • 20. Estudio GI superior con medio de contraste. Malrotación con vólvulo, Localización anormal del duodeno, pico, volvulación diagnostico
  • 21. Malrotación sin vólvulo, véase la localización anómala de la unión duodeno yeyunal diagnostico
  • 22. Estudio GI superior. Malrotación intestinal, ID al lado derecho, IG en línea media(Astericos) diagnostico
  • 23. diagnostico Estudio con contraste: •Apariencia de compresión extrínseca y torsión: imagen en “saca corcho”.
  • 24. diagnostico Enema bario: •Localiza la posición del ciego (del lado derecho o izquierdo)
  • 25. TRATAMIENTO Manejo preoperatorio • -Tomar 2 vías venosas • -Corregir deshidratación • -Antibioticoterapia profilaxis Cirugía: Procedimiento de Ladd
  • 26. 1.Evisceración de intestino y exploración de mesenterio 2.Reducción de vólvulo en sentido antihorario 3.Lisis de bandas peritoneales 4.Apendicetomía Cirugía: Procedimiento de Ladd
  • 27. •Tratamiento es quirúrgico •Desvolvular el intestino, rotándolo en sentido contrario a las manecillas del reloj hasta liberarlo. •Esperar la recuperación del riego Arterial. •Duda de viabilidad intestinal, cerrar cavidad y efectuar una segunda exploración 48 a 72 hrs después.
  • 28. COMPLICACIONES -Dismotilidad intestinal neurogénica en pacientes crónicos -Malabsorción con diarreas, sd. Intestino corto -Riesgo de invaginación 3% -Recurrencia de vólvulo -Mortalidad asociada a peritonitis por necrosis intestinal (lactantes)
  • 29. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Atresia yeyunal Atresia duodenal Ileo meconial Enfermedad de Hirschprung