SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGIA DE SENO FRONTAL,
ESFENOIDAL Y CONCHA
BULLOSA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD
OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO
DR. ANGEL CASTRO URQUIZO
R2 ORL
CULIACAN SINALOA
JULIO 2017
Contenido
Seno frontal
Seno esfenoidal
Concha bullosa
Seno frontal
Abordajes endoscópicos
Introducción
Compleja, anatomía
variada
Angulo nasofrontal
agudo, proximidad
a estructuras
Sinusotomia cirugía
primaria
Falla a cirugía, Draf
II - III
Desarrollo
Desarrollo intrauterino
Inicia al 4to mes
Ultimo seno en
desarrollarse
A los 2 años el seno
etmoidal invagina en el
hueso frontal y continua su
recorrido vertical
Crecimiento 1.5 mm por
año hasta los 15 años
Crecimiento completo
hasta los 20 años
Anatomía
 Alterados por neumatizacion de las
etmoidales anteriores
 Agger nassi o celdillas frontoetmoidales
 Celdillas suprabulares en base de cráneo
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Celdilla Etmoidal supraorbitaria
Celdilla suprabullar
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
• AN pequeño
• Frontal beak
grande
• AN grande
• Receso pequeño
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Modified Lothrop procedure (Draf III)
Indicaciones para cirugía del seno frontal
en RSC
Evidencia clínica y
radiológica
Falla a tratamiento medico.
Mínimo 2 meses. Cultivos,
lavados nasales, esteroides
orales y sistémicos
Sinusotomia frontal, solo en
engrosamiento persistente
de mucosa en el receso
frontal o el seno (TC)
Evidencia endoscópica de
poliposis, edema de mucosa
o mucopurulencia
Cefalea frontal no es
indicación para cirugía
Valoración prequirúrgica
Localización y
dehiscencia potencial de
la Carótida y N. óptico
Dehiscencia de lamina
papirácea
Angulo y daños
potenciales a base de
cráneo
Localización y curso de
las arterias etmoidales
Altura y simetría de la
lamina cribiforme. Índice
de keros.
Preparación prequirúrgica
Vasoconstrictor
tópico
Infiltración con
lidocaína y
adrenalina al
2% en septum
y pared lateral
nasal
Anestesia IV
TA no mayor
de 60 mm Hg
Técnica quirúrgica
Endoscopio 0, 30, 70
grados
Resección del tercio medio
del proceso uncinado
Se identifica y se amplia
ostium del seno maxilar
Incisión de 8 mm superior
a la axila del cornete
medio y se extiende
anteriormente 8 mm, se
continua inferior.
Se eleva colgajo con
elevador de Freer
Se reseca hueso en la
unión anterior del cornete
medio y la pared lateral
nasal.
Se reseca las celdillas
agger nasi para visualizar
receso frontal.
Técnica quirúrgica
Se identifica vía de drenaje
y se permeabiliza (Draf I)
Se amplia con Blakesly,
jirafa o microdebridador
Se continua disección hasta
observar el ostium frontal
claramente. Se resecan
celdillas. (Draf IIa)
Limites: Base de cráneo,
cornete medio y lamina
papirácea
Resecar Bula etmoidal
Cuidado de no dañar la
AEA. Se encuentra detrás de
la cara anterior de la bula
etmoidal.
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Técnica quirúrgica
Draf III/ Lothrop Modificado
Efectiva en:
 Falla a ESS
 Fistula LCR y meninfoencefalocele
 Falla del colgajo osteoplastico en la obliteración del seno
 Mucocele frontal
 Resección de tumoraciones sinonasales
 Fracturas frontoetmoidales
Técnica quirúrgica
Draf III/ Lothrop Modificado
 Guía por imagen.
 Delimitación del limite posterior
 Se reseca la mucosa superior al cornete medio
 Se reseca la mucosa del septum anterior y cornete
medio bilateral
 Se crea una ventana septal superior
 Se reseca el septum del techo
nasal (Piso del seno frontal)
 Se extiende hacia abajo por la
ventana septal, para entrar
debajo de la axila del cornete
medio contralateral.
 La ventana mide 3-2 cms.
Se realiza mismo
procedimiento en
lado contralateral
Se reseca el septo
interseno
El neo-ostium se
amplia
Quedando una
cavidad ovalada
Se reseca antes de la
primera neurona
olfatoria
Con endoscopio 30
grados, se valora el
aspecto frontal del
neo-ostium
La transición del seno
frontal a nasal debe
ser lisa
Hemostasia con
cauterio bipolar.
Videos
Complicaciones
Por la proximidad a
lamina papirácea, Art.
Etmoidal anterior,
lamina cribiforme y base
de cráneo
Complicación mas
común: Por entrada a
orbita
Daño potencial a ojo,
músculos, N. óptico
Hemorragia Fistula de LCR
Seno frontal
Abordajes externos
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Indicaciones para abordajes externos
 Situaciones en las que la resección de la patología o drenaje es difícil realizar
endoscópicamente:
 Mucocele lateralizado
 Fibrosis o nuevo hueso alrededor de hueso frontal
 Perdida del soporte óseo del receso frontal, el piso y seno frontal
 Malignidad coexistente
 Enf. De Paget, Osteoma grande, osteomielitis, Carcinoma verrugoso, Papiloma
invertido
 Prolapso de contenido orbitario
 Diámetro pequeño del seno frontal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Obliteración del seno frontal
 Procedimiento muy invasivo
 Flap bicoronal o incisión en cejas
 Lamina de Radiografía reconstruida, en
vista de Caldwell
 Resección del periostio hasta margen
supraorbitario
 Resecar toda la mucosa
 Guiado por imagen
 Abordaje combinado endoscópico.
 Agujero en tercio medial del seno
 Fresado de pared interna
 Receso frontal se separa de vía nasal
con fascia lata y grasa para obliterar
los senos
 Se coloca la placa ósea con
miniplacas
 Se cierra el flap coronal e incisiones
en piel
Mini-trepinación
 Útil cuando no se
observa vía de drenaje
 Se coloca una cánula
en el seno frontal con
instilación de solución
con fluoresceína.
Técnica
 Limite. 1 cm lateral al punto medio de una línea imaginaria entre el punto
medial y las cejas
 Se realiza una incisión siguiendo la línea de implantación de la ceja
 O una incisión vertical en punto medio de las cejas
 Se despereostiza.
 Se realiza fresado o apertura con cincel
 Se amplia ventana ósea.
Procedimiento de Riedel
Osteomielitis de la
pared anterior del
SF
Falla a obliteración
del SF
Algunos tumores
del SF
Mantiene barrera en la pared posterior y contenido intracraneal
Desfiguracion postquriurgica
Reconstruccion de la pared anterior posteriormente.
 Resección de la pared anterior y piso
del seno frontal. EN conjunto con la
mucosa sinusal
 Riesgo de recurrencia es pequeña
 En caso de complicaciones puede ser
fácil su detección.
Cranealizacion
Cuando esta
indicada la resección
de la pared posterior
Tumores de base de
cráneo anterior
Fractura conminuta
severa de SF
• Perdida de la barrera Seno-
Cerebro
• Toda la pared posterior se reseca
en conjunto con la mucosa de la
pared anterior, la cual,
posteriormente, se puede
reconstruir
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Seno esfenoidal
Embriología
 Comienza en 3er a 4to mes de vida fetal
 Neumatización comienza al año de edad
 Tamaño adulto a los 12 años
Anatomía
0.5–8 mL Drenaje
X-ray: lateral
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
¿Cómo localizar el ostium esfenoidal?
7 cm desde la espina
nasal
30 grados
1 a 1.5 cm por
encima de coana
Entre septum e
inserción posterior
de cornete superior
Clasificación de Hamberger
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
"Bolger's Box
Cirugía de seno esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
ORL aborda SE para accesos
neuroquirurgicos
 Abordaje del Clivus
 Abordajes de silla turca
 Abordaje del tallo encefálico
Valoración Preoperatoria
Historia clínica
Antecedentes
Exploración física
Valoración
tomografía
Antibioticoterapia
10 días PreQx
Esteroides Orales
10 días PreQx
Abordajes
Transeptal (sublabial, transcolumnellar)
Transetmoidal
Transnasal
Transmaxilar
Esfenoidotomia endoscópica trasnasal
Abordaje clásico
Resección parcial
de cornete superior
Identificación de
ostium
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Abordaje transnasal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Abordaje endoscópico transnasal para
tumor de hipófisis
Esfenoidotomia transantral
Abordaje transeptal
Para tumores selares
especialmente adenomas
Se realiza una incisión
hemitransfixiante o
transfixiante
Túneles superiores e
inferiores
Condrotomia, resección o
liberación del vómer y
lamina perpendicular
Se llega hasta el rostrum
del esfenoides donde se
identifica la cresta
esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Abordaje transeptal sublabial
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Abordaje transeptal
Abordaje Transetmoidal
 Cornete medio se medializa
 Uncinectomía, bullectomía y etmoidectomía anterior y posterior.
 El cornete medio es el borde medial y la lámina papirácea es lateral
 Una vez que se alcanza la inserción posterior del cornete medio, se lateraliza y se
identifica el ostium esfenoidal posterior.
Transetmoidal
Complicaciones
Epistaxis
Daño a Nervio
Óptico
Fuga de LCR
Daño carotideo
Estenosis ostium
esfenoidal
Secuelas
olfatorias
Hematoma orbitario
Rápido
(arterial) Lento (venoso)
Hematoma orbitario
Preseptal
• Equimosis difusa
• Edema
• Enfisema subcutaneo
Postseptal
• Proptosis
• Quemosis
• Cambios
pupilares(midriasis)
Hematoma orbitario
Manitol (2 g/kg of a 15% to 25% solution over 30 minutes)
1O mg of dexamethasone
Timolol gotas
Cantotomia
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Lesión carotidea
Concha bullosa
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal

Más contenido relacionado

PPTX
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
PPT
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
PPTX
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
PPTX
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
PPTX
Timpanoplastia
PPT
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
PPTX
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
PPTX
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre
Cirugía de mastoides y apex petroso r2
UVULOPALATOFARINGOPLASTIAS-DR. OMAR GONZALES SUAZO
CIRUGIA ENDOSCOPICA DE NARIZ Y SENOS PARANASALES
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Timpanoplastia
TECNICAS QUIRURGICAS MASTOIDECTOMÍA ABIERTA Y CERRADA.
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
Tutorial septoplastia practica hospitalaria quinto semestre

La actualidad más candente (20)

PPTX
Disección quirugica temporal
PPTX
Amigdalectomia & Adenoidectomia
PPTX
Septoplastia: tecnica quirurgica
PPTX
Septoplastia por Tecnica de Cottle
PPT
Infecciones profundas de cuello - Otorrino Mazatlán
PPTX
Anatomia de nariz.pptx
PPTX
Epistaxis (ORL)
PPTX
Turbinoplastia y turbinectomia
PDF
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
PPTX
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
PPTX
Septumplastia y turbinoplastia 2.
PPTX
Fracturas nasales y faciales
PPTX
10 fractura nasal y septal
PPT
Timpanoplastia under over
PPT
Rinoplastia carlos matos
PPTX
Miringoplastia
PPT
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
PPTX
Manejo quirúrgico de la desviación septal
Disección quirugica temporal
Amigdalectomia & Adenoidectomia
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia por Tecnica de Cottle
Infecciones profundas de cuello - Otorrino Mazatlán
Anatomia de nariz.pptx
Epistaxis (ORL)
Turbinoplastia y turbinectomia
Otorrinolaringologia tecnicas quirurgicas instrumentacion quirurgica UPC
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
Septumplastia y turbinoplastia 2.
Fracturas nasales y faciales
10 fractura nasal y septal
Timpanoplastia under over
Rinoplastia carlos matos
Miringoplastia
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello
Manejo quirúrgico de la desviación septal
Publicidad

Similar a Cirugia de seno frontal y esfenoidal (20)

PPTX
Seno frontal y concha bulllosa
PPTX
ENFOQUE INTEGRAL PARA LA CIRUGIA DEL SENO FRONTAL.pptx
PPTX
Cirugia seno esfenoidal
PPTX
abordaje de seno esfenoidal abordaje.pptx
PPTX
CIRUGÍA ENDOSCOPICA BASE DE CRÁNEO. ORL CHECNES YESSICA
PPTX
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
PPTX
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
PPTX
Abordajes externos de senos para nasales
PPTX
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
PPTX
Anatomia quirurgica de Senos paranasales Lismary fellow 2.pptx
PDF
presentación centro de salud médica ilustrativo creativo celeste y blanco.p...
PPTX
ABORDAJE ENDOSCOPICO BASE DE CRANEO ANTERIOR.pptx
PPTX
Senos Paranasales.pptx
PPTX
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
PPTX
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
PPT
Cirugia endoscopica nasosinusal
PPTX
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
PPTX
PPTX
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
PPTX
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Seno frontal y concha bulllosa
ENFOQUE INTEGRAL PARA LA CIRUGIA DEL SENO FRONTAL.pptx
Cirugia seno esfenoidal
abordaje de seno esfenoidal abordaje.pptx
CIRUGÍA ENDOSCOPICA BASE DE CRÁNEO. ORL CHECNES YESSICA
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
TUMORES NASALES. ORL YESSICA CHECNES ESPILCO
Abordajes externos de senos para nasales
cirugía de seno maxilar y etmoidal.pptx
Anatomia quirurgica de Senos paranasales Lismary fellow 2.pptx
presentación centro de salud médica ilustrativo creativo celeste y blanco.p...
ABORDAJE ENDOSCOPICO BASE DE CRANEO ANTERIOR.pptx
Senos Paranasales.pptx
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Anatomía, función y evaluación nasosinusal
Cirugia endoscopica nasosinusal
Cirugía de seno frontal, esfenoides y concha dos
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Neoplasias benignas del tracto nasosinusal
Publicidad

Más de Angel Castro Urquizo (20)

PPTX
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
PPTX
Tumores del angulo pontocerebeloso
PPTX
Pruebas vestibulares
PPTX
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
PPTX
Evaluacion y manejo de la disfagia
PPTX
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
PPTX
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
PPTX
Cirugía del sueño e hipertension
PPTX
Neoplasias de glándulas salivales
PPTX
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
PPTX
Audiologia de oído medio e interno
PPTX
Enfermedades autoinmunes oido
PPTX
Otosclerosis, 2017
PPTX
Guia clinica de paralisis facial
PPTX
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
PPTX
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
PPTX
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
PPTX
Rinosinusitis fungica
PPTX
A new and less invasive procedure for arytenoid adduction surgery
PDF
Enfermedades exantematicas
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
Tumores del angulo pontocerebeloso
Pruebas vestibulares
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
Evaluacion y manejo de la disfagia
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Cirugía del sueño e hipertension
Neoplasias de glándulas salivales
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Audiologia de oído medio e interno
Enfermedades autoinmunes oido
Otosclerosis, 2017
Guia clinica de paralisis facial
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Rinosinusitis fungica
A new and less invasive procedure for arytenoid adduction surgery
Enfermedades exantematicas

Último (20)

PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PDF
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
Seminario de Insufiencia Renal aguda y cronica
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Infecciones_Piel (final)en la piel piell

Cirugia de seno frontal y esfenoidal

  • 1. CIRUGIA DE SENO FRONTAL, ESFENOIDAL Y CONCHA BULLOSA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD OTORRINOLARINGOLOGÍA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO DR. ANGEL CASTRO URQUIZO R2 ORL CULIACAN SINALOA JULIO 2017
  • 4. Introducción Compleja, anatomía variada Angulo nasofrontal agudo, proximidad a estructuras Sinusotomia cirugía primaria Falla a cirugía, Draf II - III
  • 5. Desarrollo Desarrollo intrauterino Inicia al 4to mes Ultimo seno en desarrollarse A los 2 años el seno etmoidal invagina en el hueso frontal y continua su recorrido vertical Crecimiento 1.5 mm por año hasta los 15 años Crecimiento completo hasta los 20 años
  • 6. Anatomía  Alterados por neumatizacion de las etmoidales anteriores  Agger nassi o celdillas frontoetmoidales  Celdillas suprabulares en base de cráneo
  • 16. • AN pequeño • Frontal beak grande • AN grande • Receso pequeño
  • 21. Indicaciones para cirugía del seno frontal en RSC Evidencia clínica y radiológica Falla a tratamiento medico. Mínimo 2 meses. Cultivos, lavados nasales, esteroides orales y sistémicos Sinusotomia frontal, solo en engrosamiento persistente de mucosa en el receso frontal o el seno (TC) Evidencia endoscópica de poliposis, edema de mucosa o mucopurulencia Cefalea frontal no es indicación para cirugía
  • 22. Valoración prequirúrgica Localización y dehiscencia potencial de la Carótida y N. óptico Dehiscencia de lamina papirácea Angulo y daños potenciales a base de cráneo Localización y curso de las arterias etmoidales Altura y simetría de la lamina cribiforme. Índice de keros.
  • 23. Preparación prequirúrgica Vasoconstrictor tópico Infiltración con lidocaína y adrenalina al 2% en septum y pared lateral nasal Anestesia IV TA no mayor de 60 mm Hg
  • 24. Técnica quirúrgica Endoscopio 0, 30, 70 grados Resección del tercio medio del proceso uncinado Se identifica y se amplia ostium del seno maxilar Incisión de 8 mm superior a la axila del cornete medio y se extiende anteriormente 8 mm, se continua inferior. Se eleva colgajo con elevador de Freer Se reseca hueso en la unión anterior del cornete medio y la pared lateral nasal. Se reseca las celdillas agger nasi para visualizar receso frontal.
  • 25. Técnica quirúrgica Se identifica vía de drenaje y se permeabiliza (Draf I) Se amplia con Blakesly, jirafa o microdebridador Se continua disección hasta observar el ostium frontal claramente. Se resecan celdillas. (Draf IIa) Limites: Base de cráneo, cornete medio y lamina papirácea Resecar Bula etmoidal Cuidado de no dañar la AEA. Se encuentra detrás de la cara anterior de la bula etmoidal.
  • 27. Técnica quirúrgica Draf III/ Lothrop Modificado Efectiva en:  Falla a ESS  Fistula LCR y meninfoencefalocele  Falla del colgajo osteoplastico en la obliteración del seno  Mucocele frontal  Resección de tumoraciones sinonasales  Fracturas frontoetmoidales
  • 28. Técnica quirúrgica Draf III/ Lothrop Modificado  Guía por imagen.  Delimitación del limite posterior  Se reseca la mucosa superior al cornete medio  Se reseca la mucosa del septum anterior y cornete medio bilateral  Se crea una ventana septal superior
  • 29.  Se reseca el septum del techo nasal (Piso del seno frontal)  Se extiende hacia abajo por la ventana septal, para entrar debajo de la axila del cornete medio contralateral.  La ventana mide 3-2 cms.
  • 30. Se realiza mismo procedimiento en lado contralateral Se reseca el septo interseno El neo-ostium se amplia Quedando una cavidad ovalada
  • 31. Se reseca antes de la primera neurona olfatoria Con endoscopio 30 grados, se valora el aspecto frontal del neo-ostium La transición del seno frontal a nasal debe ser lisa Hemostasia con cauterio bipolar.
  • 33. Complicaciones Por la proximidad a lamina papirácea, Art. Etmoidal anterior, lamina cribiforme y base de cráneo Complicación mas común: Por entrada a orbita Daño potencial a ojo, músculos, N. óptico Hemorragia Fistula de LCR
  • 36. Indicaciones para abordajes externos  Situaciones en las que la resección de la patología o drenaje es difícil realizar endoscópicamente:  Mucocele lateralizado  Fibrosis o nuevo hueso alrededor de hueso frontal  Perdida del soporte óseo del receso frontal, el piso y seno frontal  Malignidad coexistente  Enf. De Paget, Osteoma grande, osteomielitis, Carcinoma verrugoso, Papiloma invertido  Prolapso de contenido orbitario  Diámetro pequeño del seno frontal
  • 38. Obliteración del seno frontal  Procedimiento muy invasivo  Flap bicoronal o incisión en cejas  Lamina de Radiografía reconstruida, en vista de Caldwell  Resección del periostio hasta margen supraorbitario  Resecar toda la mucosa  Guiado por imagen  Abordaje combinado endoscópico.
  • 39.  Agujero en tercio medial del seno  Fresado de pared interna  Receso frontal se separa de vía nasal con fascia lata y grasa para obliterar los senos  Se coloca la placa ósea con miniplacas  Se cierra el flap coronal e incisiones en piel
  • 40. Mini-trepinación  Útil cuando no se observa vía de drenaje  Se coloca una cánula en el seno frontal con instilación de solución con fluoresceína.
  • 41. Técnica  Limite. 1 cm lateral al punto medio de una línea imaginaria entre el punto medial y las cejas  Se realiza una incisión siguiendo la línea de implantación de la ceja  O una incisión vertical en punto medio de las cejas  Se despereostiza.  Se realiza fresado o apertura con cincel  Se amplia ventana ósea.
  • 42. Procedimiento de Riedel Osteomielitis de la pared anterior del SF Falla a obliteración del SF Algunos tumores del SF Mantiene barrera en la pared posterior y contenido intracraneal Desfiguracion postquriurgica Reconstruccion de la pared anterior posteriormente.
  • 43.  Resección de la pared anterior y piso del seno frontal. EN conjunto con la mucosa sinusal  Riesgo de recurrencia es pequeña  En caso de complicaciones puede ser fácil su detección.
  • 44. Cranealizacion Cuando esta indicada la resección de la pared posterior Tumores de base de cráneo anterior Fractura conminuta severa de SF • Perdida de la barrera Seno- Cerebro • Toda la pared posterior se reseca en conjunto con la mucosa de la pared anterior, la cual, posteriormente, se puede reconstruir
  • 47. Embriología  Comienza en 3er a 4to mes de vida fetal  Neumatización comienza al año de edad  Tamaño adulto a los 12 años
  • 50. ¿Cómo localizar el ostium esfenoidal? 7 cm desde la espina nasal 30 grados 1 a 1.5 cm por encima de coana Entre septum e inserción posterior de cornete superior
  • 54. Cirugía de seno esfenoidal
  • 56. ORL aborda SE para accesos neuroquirurgicos  Abordaje del Clivus  Abordajes de silla turca  Abordaje del tallo encefálico
  • 57. Valoración Preoperatoria Historia clínica Antecedentes Exploración física Valoración tomografía Antibioticoterapia 10 días PreQx Esteroides Orales 10 días PreQx
  • 59. Esfenoidotomia endoscópica trasnasal Abordaje clásico Resección parcial de cornete superior Identificación de ostium
  • 63. Abordaje endoscópico transnasal para tumor de hipófisis
  • 65. Abordaje transeptal Para tumores selares especialmente adenomas Se realiza una incisión hemitransfixiante o transfixiante Túneles superiores e inferiores Condrotomia, resección o liberación del vómer y lamina perpendicular Se llega hasta el rostrum del esfenoides donde se identifica la cresta esfenoidal
  • 70. Abordaje Transetmoidal  Cornete medio se medializa  Uncinectomía, bullectomía y etmoidectomía anterior y posterior.  El cornete medio es el borde medial y la lámina papirácea es lateral  Una vez que se alcanza la inserción posterior del cornete medio, se lateraliza y se identifica el ostium esfenoidal posterior.
  • 72. Complicaciones Epistaxis Daño a Nervio Óptico Fuga de LCR Daño carotideo Estenosis ostium esfenoidal Secuelas olfatorias
  • 74. Hematoma orbitario Preseptal • Equimosis difusa • Edema • Enfisema subcutaneo Postseptal • Proptosis • Quemosis • Cambios pupilares(midriasis)
  • 75. Hematoma orbitario Manitol (2 g/kg of a 15% to 25% solution over 30 minutes) 1O mg of dexamethasone Timolol gotas Cantotomia

Notas del editor

  • #2: Cumins 175 Kendy: 319, 615 https://es.slideshare.net/GABRIELVOLCANORL/tcnica-quirrgica-del-seno-esfenoidal-y-valvular Comp: 638 bailey
  • #10: 1
  • #11: 2
  • #13: 4
  • #14: Celdilla supraorbitaria: etmoidal supraorbitaria. Dificil istinguid del seno frontal Flecha: cel SO etmoidal Cabeza de flecha: canal de la AEA
  • #15: Cel. Suprabullar: atrás del receso frontal Asterisco: bulla etmoidal flecha: suprabullar
  • #16: F5ronto bullar suprabuillar Frontobullar: se extiendo a seno frontal
  • #19: Remover estructuras que obstruyen receso Incluye ager nasi y uncinado No mas alla del ostium
  • #20: Sinusotomia extendida Reseccion del piso fronta. Extension hascia el seno frontal. Celdillas etmoidales tmb removidas
  • #21: Comunicación bilatral. Remover el pso Ventana septal. Remocion de cornete medio y frontal beak
  • #33: Agulo 45 grdo Draft 3
  • #37: Diametro pequeño: enf. Dificil de manipular
  • #41: Fluoreseina: descartar una fuga, fistula.
  • #46: Video cranealizacio
  • #48: Embryology: evagination of nasal mucosa into sphenoid bone De 12 a 15 años
  • #49: Drenaje; sphenoethmoidal recess in the superior meatus. Adjacent Structures: pons, pituitary (sella turcica), carotid artery (lateral wall, 25% dehiscent), optic nerve (lateral wall, 5% dehiscent), cavernous sinus (laterally), CN V2 and VI, clivus, septal branch of the sphenopalatine artery (inferior aspect of the sphenoid os)
  • #50: carotid artery (lateral wall, 25% dehiscent), optic nerve (lateral wall, 5% dehiscent), Fig. 1.3 Illustration of adult sphenoid sinus anatomy. The drawing is in an oblique plane, with the left side of the drawing demonstrating structures present more anteriorly, such as the vidian nerve and foramen rotundum, whereas the right side of the drawing shows more posterior structures, such as the cavernous sinus. At birth the frontal sinus is not visible in most individuals, with only 12% of newborn computed tomography (CT) scans demonstrating minimally developed frontal sinuses. 9 The frontal sinus is present by the age of 4, at 4 to 8 mm in length, 6 to 9 mm in height, and 11 to 19 mm in width.8 By age 12, the frontal sinus has achieved tetrahedral shape and continues to aerate until early adulthood (Fig. 1.2).8 As in the sphenoid sinus, the frontal sinus develops mostly in the postnatal period. Because of this, the frontal sinus is also subject to the same developmental issues, such as hypoplasia in cystic fibrosis patients (Fig. 1.4B). Clinical Implications of Paranasal Sinus Development An example of the importance of understanding sinonasal developmental anatomy as it relates to disease processes can be seen with monostotic fibrous dysplasia. The abnormal bone formation and expansion seen in monostotic fibrous dysplasia does not cross bony suture lines. Therefore, analysis of bony areas involved in this type of fibrous dysplasia can provide information about the embryologic derivation of various parts of the sinonasal cavities, such as the ethmoid and sphenoid bones (Fig. 1.5). In addition, mucoceles that obstruct the frontal recess can originate from multiple sources. Mucoceles involving the frontal. 12.5% of cases, optic nerves were frankly dehiscent of bony covering in 20 of cases, the internal carotid arteries were dehiscent.
  • #52: un 80% presentó configuración selar, un 19% configuración preselar y un 1% configuración conchal 
  • #53: Figura 7. Dehiscencia de la pared ósea e inserción de tabique intraesfenoidal en relación al canal carotídeo flecha: dehiscencia de la pared ósea en relación al canal carotídeo; cabeza de flecha: inserción de tabique intraesfenoidal en al canal carotídeo
  • #54: Safe entry Into the sphenoid sinus may be perfonned through the Inferior and medial aspect of "Bolger's Box. • which Is an Imagined box with the following boundaries: lateral being 1he IIHI11ns papyracea, superior being 1he skull base, Inferior being 1he ground lamella, and medial being 1he septum and superior turbinate.
  • #56: transsphenoidal hypophysectomy (tumors), biopsy, optic nerve decompression
  • #60: Se realiza mas fácil con la resección parcial de cornete superior. Si presisa
  • #61: Relaciones importantes cercanas a tomar en cuenta
  • #62: stamberger punch
  • #65: se trae hacia abajo ampliamente la pared anterior del seno. La pared medial del antro es retirada exponiendo el cornete medio y el seno etmoidal. Se identifica la cara anterior del seno esfenoidal y se agranda el ostium. Las ventajas de este procedimiento existen cuando la enfermedad astral extensa coexiste con la enfermedad esfenoetmoidal.
  • #66: Explicar lo de la anestesia, afrin, etc DESPUES SE FRESA Se reseca el septum intersinusal Este abordaje puede ser modificado al realizar una incisión sublabial O columnellar Tiene limitantes laterales y no permite visualizar estructuras laterales
  • #73: Catastroficas
  • #74: Rapido: art. Etmoidal post. Venas orbitarias
  • #75: (postseptal): retrobulbar
  • #76: cantotomia
  • #77: Esto disminuye de 15 a 30mmHg  salva la visión del paciente Con bisturí o tijera se realiza un corte en canto lateral Asi como la división de ligamento cantal superior con el inferior Se puede hace en 1 minuto NO TAPONA NASAL, YA QUE PUEDE AUMENTAR LA PRESION
  • #79: Ballon oclusioN: catéter
  • #82: Arriba concha bullosa Abajo: concha lamellar
  • #83: Figure 1. On the coronal CT image, lamellar concha bullosa (asterisk) drains into the frontal recess (fr) on the left and the left frontal recess is open. On the right, extensive type concha bullosa (asterisk) drains into the air cells adjacent to the basal lamina (blk) (arrows). Both ostiomeatal units are open (dashed arrows). Figure 2. On the coronal CT image, the ostium of extensive type concha bullosa (asterisk) on both sides drain into the frontal recesses (fr) and both recesses are open (dashed arrows).
  • #84: https://www.youtube.com/watch?v=e3lNcqX0Tu0